En una excelente muestra de cómo la política exterior de los EEUU puede utilizarse como medio para complacer a grupos de interés nacionales, la administración Biden ha amenazado con imponer sanciones a Uganda como castigo por la adopción por parte de ese régimen de nuevas leyes que penalizan algunos tipos de comportamiento homosexual.
Aunque está más que claro que esta medida del Estado ugandés no representa en absoluto una amenaza para ningún interés vital de los EEUU, el gobierno de Biden cree, al parecer, que la situación requiere una acción inmediata por parte del régimen de EEUU.
Según Axios, las acciones propuestas por la Administración Biden
incluir[se] si los EEUU seguirán prestando servicios de forma segura en el marco del Plan de Emergencia del Presidente de los EEUU para el Alivio del SIDA y otras formas de asistencia e inversiones. ... Los funcionarios de la administración Biden también revisarán la elegibilidad de Uganda para la Ley de Crecimiento y Oportunidad Africanos, que proporciona a los países del África subsahariana elegibles acceso libre de impuestos al mercado de EEUU para cientos de productos.
¿Qué son exactamente esas nuevas leyes que obligan al Departamento de Estado a inmiscuirse en los asuntos internos de un país situado a 8.000 millas de distancia? Según The Hill,
La nueva ley antigay impondría la pena de muerte en casos de «homosexualidad agravada» e impondría cadena perpetua por practicar sexo gay. El Estado define la «homosexualidad agravada» como los actos homosexuales realizados por personas infectadas por el VIH o los actos homosexuales en los que participen niños, personas discapacitadas o drogadas contra su voluntad.
O dicho de otro modo, la pena de muerte se impondrá en muchos casos a los culpables de mantener relaciones sexuales con niños y con personas incapaces de dar su consentimiento. Incluso en esos casos, se trata de penas bastante duras, y ciertamente pocos americanos —de cualquier parte del espectro político— apoyarían tales medidas.
Sin embargo, el método propuesto para castigar a los ugandeses es bastante curioso. Obsérvese que las sanciones que se están discutiendo incluyen —irónicamente— el recorte de los dólares destinados a la ayuda contra el SIDA, además de los dólares que el régimen lleva mucho tiempo insistiendo en que son absolutamente vitales para el desarrollo económico y el alivio de la pobreza en el mundo en desarrollo. Si eso es cierto, entonces el régimen de EEUU propone intentar empobrecer a los ugandeses de a pie como castigo por los actos del régimen ugandés.
También llama la atención que el régimen de EEUU parezca fijarse ahora en este tipo de leyes en Uganda cuando ya existen leyes similares en los libros de varios aliados de los EEUU. Por ejemplo, se puede imponer la pena de muerte por diversos actos homosexuales en Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La «muerte por lapidación» también se impone a presuntos homosexuales en Pakistán, aliado de los EEUU. Además, tras 20 años de ocupación de EEUU, Afganistán impone castigos similares. Estos son sólo los lugares donde la pena de muerte es potencialmente impuesta. Los actos homosexuales están tipificados como delito en diversos países que mantienen relaciones amistosas con los EEUU, como Egipto —el principal receptor de ayuda exterior de los EEUU—, Irak, Jordania, Sudán del Sur y Nigeria. Las relaciones homosexuales entre varones pueden acarrear cadena perpetua en Tanzania.
Entonces, ¿por qué Uganda está ahora tan en el punto de mira mientras Arabia Saudí pasa desapercibida?
El hecho es que el régimen de EEUU amenaza con imponer sanciones a los ugandeses de a pie porque puede hacerlo. Dado que en los EEUU no hay una población ugandesa considerable o con poder electoral, a la administración no le cuesta nada denunciar a Uganda y, al mismo tiempo, hacer una señal de virtud a grupos de interés LGBT nacionales extremadamente poderosos y bien financiados. Denunciar a los saudíes o a los qataríes, por otro lado, podría traer «complicaciones» geopolíticas y, por tanto, no se oirá hablar mucho del castigo saudí o qatarí de los actos homosexuales en los medios de comunicación de los EEUU o en Washington.
Los impulsos moralistas e imperialistas de los EEUU
Además, la disposición de Washington a comenzar inmediatamente a amenazar con sanciones contra algún país lejano forma parte del impulso imperialista general que ha prevalecido en Washington desde el final de la Guerra Fría. Fue entonces cuando los EEUU pasó a convertirse en una policía de la moralidad mundial cada vez más agresiva que intentaría «proteger el derecho» globalmente en un vago remedo de cómo el gobierno federal —a través de los tribunales federales y las amenazas de cortar la financiación federal— dicta a los estados lo que cuenta como ley aceptable.
Este nuevo esquema se hizo evidente en 1994, cuando Murray Rothbard escribió un sarcástico artículo en el que sugería que los EEUU estuviera preparado para invadir cualquier país extranjero en el que el régimen local no hubiera abrazado suficientemente los ideales culturales del régimen americano. La clave, según Rothbard, era definir toda «desviación» extranjera como una amenaza para la seguridad nacional de los EEUU. Rothbard señaló que incluso a mediados de la década de 1990, los intervencionistas americanos como los neoconservadores ya habían «redefinido astutamente el ‘interés nacional’ para abarcar todos los males, todos los agravios, bajo el sol».
Esto conduciría naturalmente, sugería Rothbard, a la necesidad de intervenir en casi todos los países extranjeros del planeta:
¿Hay alguien que se muere de hambre en algún lugar, por muy alejado que esté de nuestras fronteras? Eso es un problema para nuestro interés nacional. ¿Alguien o algún grupo está matando a otro grupo en algún lugar del mundo? Ese es nuestro interés nacional. ¿Algún gobierno no es una «democracia» tal y como la definen nuestras élites liberal-neocon? Eso cuestiona nuestro interés nacional. ¿Alguien está cometiendo actos de odio en cualquier parte del mundo? Eso debe resolverse en nuestro interés nacional. ...Y así, cada agravio en cualquier lugar constituye nuestro interés nacional, y se convierte en la obligación del bueno y viejo Tío Sam, como la Única Superpotencia Restante y el designado Mr. Fixit del mundo, resolver todos y cada uno de estos problemas. Porque «no podemos quedarnos de brazos cruzados» mientras alguien en cualquier lugar pasa hambre, golpea a alguien en la cabeza, es antidemocrático o comete un Crimen de Odio.
Y así, puesto que ningún otro país se ajusta a los estándares de los EEUU en un mundo de Superpotencia Única, deben ser severamente castigados por los EEUU, hago una Modesta Propuesta para la única política exterior consistente y coherente posible: los EEUU debe, muy pronto, ¡Invadir el Mundo Entero! Las sanciones son cacahuetes; debemos invadir todos los países del mundo, quizás ablandándolos de antemano con un maravilloso espectáculo de bombardeo con misiles de alta tecnología, cortesía de la CNN.
La buena noticia en el caso de Uganda es que, al menos hasta ahora, no se han oído llamamientos a un cambio de régimen o a la intervención sobre el terreno.
Afortunadamente, muchos americanos todavía no se han tragado la idea de que cualquier acto censurable de un régimen extranjero puede definirse como una amenaza para los intereses nacionales de los EEUU. Por eso, incluso hoy, cuando Washington apunta a algún régimen extranjero para un «cambio de régimen» o sanciones económicas o una andanada de misiles de crucero, los intervencionistas americanos suelen intentar al menos sugerir que el régimen objetivo es algún tipo de amenaza para los «intereses nacionales» de los EEUU.
La experiencia sugiere que si el régimen realmente quiere que la opinión pública americana se altere por una nueva guerra, Washington tiene que argumentar algo más que una mera intervención «humanitaria». Por eso la administración Bush se vio obligada a inventar acusaciones de «armas de destrucción masiva» en Irak. Por eso el presidente Obama afirmó que los EEUU tiene un «interés de seguridad nacional en... garantizar que tenemos una Siria estable». Es la razón por la que quienes querían una guerra de los EEUU contra Bosnia insistían en que el conflicto en los Balcanes a mediados de los 1990 suponía una amenaza para intereses «vitales» de los EEUU como la «estabilidad europea» y la unidad de la OTAN.
A veces, sin embargo, algunos países extranjeros son tan obviamente no una amenaza para los EEUU que la intromisión «humanitaria» a través de la acción militar no es políticamente viable. En esos casos, el régimen suele recurrir a las «sanciones».
Esta estrategia existe desde hace mucho tiempo. Murray Rothbard también se percató de esta tendencia en 1994, y enumeró algunas de las sanciones sugeridas en la vida real que podrían emplearse para azuzar a regímenes extranjeros:
En las últimas semanas, además de las tropas humanitarias, se ha hablado cada vez más de «sanciones» americanas: contra Corea del Norte, por supuesto, pero también contra Japón (por no comprar más exportaciones de los EEUU), contra Haití, contra los serbios de Bosnia... Jesse Jackson quiere que los EEUU invada Nigeria pronto, y ahora tenemos al senador Kerry (Demócrata de Massachusetts) pidiendo sanciones contra nuestro antiguo enemigo, Canadá, por no acoger en sus aguas a los pescadores de Nueva Inglaterra.
Uganda es sólo uno de los muchos regímenes que han sido objeto de este tipo de ataques en las últimas décadas.
Sin embargo, el panorama ha cambiado considerablemente desde 1994. En 2023, la obsesión de los EEUU por sancionar a docenas de países se ha vuelto en su contra y ha empezado a aislar cada vez más a los EEUU del mundo en desarrollo y de cualquier régimen que no disfrute recibiendo órdenes de Washington. Esto incluye a los regímenes de algunas de las mayores economías del mundo, como China, India y Brasil. La tendencia de los EEUU a recurrir incesantemente a las sanciones para hacer política —y la aparente caprichosidad con la que el régimen de EEUU está dispuesto a hacerlo— sólo motiva a los regímenes del mundo a aislarse de los EEUU, ya sea reduciendo al mínimo las transacciones en dólares o formando alianzas más estrechas con posibles aliados fuera de la órbita de los EEUU. Puede que pronto encontremos a Uganda buscando una salida similar.
Lee más: