Murray Rothbard es bien conocido como opositor a la guerra perpetrada por los Estados. Esto incluye los actos de guerra de los Estados contra otros Estados, así como los actos de guerra de los Estados contra organizaciones no estatales e individuos. En consecuencia, la erudición histórica de Rothbard y sus comentarios políticos se caracterizan por una oposición constante a la guerra agresiva y al imperialismo practicados por los Estados en general, y por el gobierno de los Estados Unidos en particular.
El análisis normativo de Rothbard sobre la política exterior y las relaciones internacionales es bastante claro en sus numerosas declaraciones prescriptivas que piden menos guerras, guerras más pequeñas y una guerra más limitada en general. En esto, Rothbard sigue una larga tradición de teóricos libertarios o radicales «liberales clásicos».
Pero, ¿nos proporcionó Rothbard un análisis positivo o descriptivo de las relaciones internacionales? Es decir, ¿tenía Rothbard una teoría de las relaciones internacionales libre de valores que describiera la estructura del sistema internacional? La respuesta es afirmativa si extrapolamos su análisis de la naturaleza del Estado y de cómo los Estados interactúan entre sí.
Las características fundamentales del sistema internacional de Rothbard
La descripción que hace Rothbard de las relaciones internacionales se caracteriza por cuatro principios clave de los Estados y su política exterior:
- El sistema internacional es anárquico.
- Los Estados están controlados por una élite gobernante oligárquica aislada de los actores no estatales, y la política exterior de un Estado está determinada principalmente por las élites del Estado que tratan de preservar el sistema.
- Por encima de todo, los Estados buscan preservarse a sí mismos, y tratan de ampliar su propio poder, en relación con otros Estados, siempre que sea posible.
- La guerra puede ser una herramienta de política interior. En algunos casos, los Estados tienden a la guerra porque las guerras ofrecen una oportunidad para que los Estados amplíen el poder del Estado sobre la población nacional.
El sistema anárquico
En su ensayo «Guerra, paz y el Estado», Rothbard escribe:
En el mundo moderno, cada territorio está gobernado por una organización estatal, pero hay varios Estados dispersos por la Tierra, cada uno con el monopolio de la violencia sobre su propio territorio. No existe ningún super-Estado con el monopolio de la violencia sobre todo el mundo, por lo que existe un estado de «anarquía» entre los diversos Estados.
Esta observación no es exclusiva de Rothbard, y ha sido empleada por estudiosos de las relaciones internacionales de varias escuelas diferentes durante muchas décadas. Sin embargo, los estudiosos difieren en lo que creen que son las implicaciones y los resultados del sistema anárquico. Para Rothbard, el sistema internacional se caracteriza por la violencia en parte porque está dominado por los Estados, que son instituciones basadas en la coerción. Rothbard reconoce, por supuesto, que no todos los estados son igual de agresivos todo el tiempo. Algunos estados son estados revisionistas y otros son estados defensivos, de statu quo. Esto varía según el estado del sistema internacional en cada momento. Además, la violencia estatal se remonta a menudo a actos anteriores de violencia estatal, como en el caso de los Estados revisionistas posteriores a la Primera Guerra Mundial, que reaccionaban a las duras disposiciones impuestas por los aliados vencedores. Dado que los Estados se centran en sus propios intereses y en su conservación, sólo participarán en la cooperación internacional cuando redunde en beneficio del propio Estado. Lo que beneficia a los ciudadanos de a pie de cada Estado —es decir, la paz, la libertad y el libre comercio— rara vez tiene una importancia primordial para quienes deciden la política exterior.
Los Estados están gobernados por una pequeña minoría
Para Rothbard, el hecho de que «’nosotros’ no somos el gobierno; el gobierno no es ‘nosotros’ es fundamental. El gobierno no ‘representa’ en ningún sentido exacto a la mayoría del pueblo». Este punto de vista tiene sus orígenes en la teoría de la explotación liberal clásica, y ciertamente se refleja en la visión de Rothbard sobre las relaciones internacionales. Por ejemplo, en Por una nueva libertad, Rothbard escribe:
la condición normal y continua del Estado es el gobierno oligárquico: el gobierno de una élite coercitiva que ha conseguido hacerse con el control de la maquinaria del Estado. Hay dos razones básicas para ello: una es la desigualdad y la división del trabajo inherentes a la naturaleza del hombre, que da lugar a una «Ley de Hierro de la Oligarquía» en todas las actividades del hombre; y la segunda es la naturaleza parasitaria de la propia empresa estatal.
En general, Rothbard aceptaba los principales principios del elitismo, como también demuestra cuando escribe:
para el dominio oligárquico del Estado es su naturaleza parasitaria —el hecho de que vive coactivamente de la producción de la ciudadanía. Para que sus practicantes tengan éxito, los frutos de la explotación parasitaria deben limitarse a una minoría relativa, pues de lo contrario un saqueo sin sentido de todos por todos no produciría ganancias para nadie.
Para Rothbard, esto es válido tanto si un régimen es supuestamente democrático como si no, y la presencia de instituciones democráticas no cambia fundamentalmente el comportamiento de un Estado en la esfera internacional. Rothbard señala que, al evaluar el comportamiento del Estado en la guerra:
La razón teórica por la que centrarse en la democracia o la dictadura es un error es que los Estados —todos los Estados— gobiernan a su población y deciden si hacer o no la guerra. Y todos los Estados, ya sean formalmente una democracia, una dictadura u otra forma de gobierno, están dirigidos por una élite gobernante. Que estas élites, en un caso concreto, declaren o no la guerra a otro Estado depende de una compleja red de causas entrelazadas, que incluyen el temperamento de los gobernantes, la fuerza de sus enemigos, los incentivos para la guerra y la opinión pública. Aunque la opinión pública tiene que ser evaluada en ambos casos, la única diferencia real entre una democracia y una dictadura a la hora de hacer la guerra es que en la primera hay que lanzar más propaganda a los súbditos para conseguir su aprobación. La propaganda intensiva es necesaria en cualquier caso —como podemos ver por el celoso comportamiento de moldear la opinión de todos los Estados beligerantes modernos.
Los Estados buscan la autopreservación
Las implicaciones de esto son significativas para la visión de Rothbard sobre las relaciones internacionales. Dado que el Estado está controlado por una élite explotadora, la pérdida del poder del Estado podría significar la pérdida de riqueza y poder para la clase dominante. Así, la clase dominante da prioridad a la preservación del Estado como medio de preservar el propio poder de la clase dominante.
Además, la clase dirigente se esfuerza por excluir en la medida de lo posible la participación pública en la toma de decisiones de política exterior. El historiador Ralph Raico ha señalado, por ejemplo, que las instituciones de política exterior figuran sistemáticamente entre las menos democráticas de cualquier Estado. Así lo demuestra la preponderancia de los secretos oficiales del gobierno en las actividades de política exterior y la presencia de instituciones antidemocráticas en la sombra como la CIA. El secretismo, diseñado específicamente para excluir a los contribuyentes ordinarios del proceso de toma de decisiones, es fundamental para el aparato bélico de los Estados modernos.
Los esfuerzos de la clase dominante por mantener un control más estricto sobre las decisiones de política exterior se deben en parte al hecho de que los asuntos de guerra y paz son apuestas muy altas para la clase dominante. Rothbard escribe en «La anatomía del Estado»:
Lo que el Estado teme por encima de todo, por supuesto, es cualquier amenaza fundamental para su propio poder y su propia existencia. La muerte de un Estado puede producirse de dos formas principales: (a) mediante la conquista por otro Estado, o (b) mediante el derrocamiento revolucionario por sus propios súbditos, en resumen, mediante la guerra o la revolución. La guerra y la revolución, como las dos amenazas básicas, invariablemente despiertan en los gobernantes del Estado sus máximos esfuerzos y su máxima propaganda entre el pueblo. Como ya se ha dicho, siempre hay que utilizar cualquier medio para movilizar al pueblo para que acuda en defensa del Estado en la creencia de que se está defendiendo a sí mismo.
Fundamentalmente, los Estados luchan por preservarse a sí mismos y no por preservar o proteger a los contribuyentes ordinarios y a los propietarios, aunque los propagandistas del Estado se esfuercen por ocultar este hecho. Rothbard añade:
El mito fundamental que permite al Estado engordar con la guerra es la patraña de que la guerra es una defensa por parte del Estado de sus súbditos. Los hechos, por supuesto, son precisamente lo contrario. Si la guerra es la salud del Estado, también es su mayor peligro. Un Estado sólo puede «morir» por derrota en la guerra o por revolución. En la guerra, por tanto, el Estado moviliza frenéticamente al pueblo para que luche por él contra otro Estado, con el pretexto de que lucha por él.
Aunque las convulsiones revolucionarias son siempre motivo de preocupación para la clase dominante, en el día a día, es generalmente el poder bélico de otros Estados lo que una clase dominante teme. Así, como escribe Rothbard:
Las relaciones interestatales deben ocupar gran parte del tiempo y la energía de un Estado. La tendencia natural de un Estado es expandir su poder, y externamente tal expansión tiene lugar mediante la conquista de un área territorial. A menos que se trate de un territorio sin Estado o deshabitado, cualquier expansión de este tipo implica un conflicto de intereses inherente entre un conjunto de gobernantes del Estado y otro. Sólo un conjunto de gobernantes puede obtener el monopolio de la coerción sobre un área territorial determinada en un momento dado: el poder completo sobre un territorio por parte del Estado X sólo puede obtenerse mediante la expulsión del Estado Y.
Sin embargo, dado que la victoria en la guerra no está garantizada, sería un error suponer que los Estados persiguen sin pensar nuevas guerras y conflictos en todo momento. Si bien es cierto que las guerras pueden producir grandes ganancias para los Estados en términos de expansión territorial y de poder, las guerras también pueden ser desastrosas para los Estados cuando van mal. Por lo tanto, en muchos casos, los Estados optarán por el mantenimiento del statu quo cuando la clase dirigente lo considere la mejor estrategia para preservar la supervivencia del Estado. Así, Rothbard concluye que aunque la guerra «será una tendencia siempre presente de los Estados», estará no obstante «salpicada por periodos de paz y por alianzas y coaliciones cambiantes entre Estados» cuando la guerra agresiva se perciba como demasiado arriesgada.
La guerra es a menudo una herramienta de política interior
Por lo general, los Estados están dispuestos a ampliar su poder a expensas de otros Estados. Sin embargo, Rothbard señala que los Estados también emplean las guerras contra Estados extranjeros como medio de consolidar el poder a nivel nacional.
Por ejemplo, en su ensayo «Primera Guerra Mundial como cumplimiento», Rothbard explora cómo «la guerra llegó a los Estados Unidos como el «cumplimiento», la culminación, la verdadera apoteosis del progresismo en la vida americana». Específicamente, la guerra —y su valor como medio para expandir la propaganda pro-estatal— ofreció al Estado norteamericano la oportunidad de expandir enormemente la planificación central socialista y los poderes de la policía federal. Como Rothbard también señaló muchas veces, una relación similar entre la guerra y el crecimiento de los poderes estatales internos podría encontrarse de manera similar con la Guerra Fría.
Los beneficios potenciales del crecimiento del Estado a través de la guerra internacional no suelen ser, en sí mismos, suficientes para inducir a un Estado a participar en guerras arriesgadas con sus iguales. Sin embargo, si el Estado tiene la oportunidad de participar en guerras contra Estados débiles o distantes —como en el caso de las numerosas guerras de Estados Unidos contra Estados pequeños tras el final de la Guerra Fría— esto puede proporcionar un medio relativamente «seguro» —es decir, seguro para el Estado— de expandir el poder estatal.
Conclusión
En estos escritos sobre la naturaleza del Estado, encontramos lo que constituye la visión de Rothbard del sistema internacional tal como es. Los Estados existen y cada uno de ellos está controlado por una clase dirigente interesada. Desgraciadamente, ésta es la realidad con la que tenemos que trabajar. Para Rothbard, la forma en que deberían ser las cosas es otra cuestión completamente distinta, y en este ámbito Rothbard mantenía que la búsqueda de la paz y los derechos humanos requiere una oposición coherente a la guerra internacional, las carreras armamentísticas, el servicio militar obligatorio, los estados policiales y todas las demás instituciones y estrategias que aumentan el poder bélico de cualquier estado.