Mises Wire

Efectos negativos de la Constitución sobre el libre comercio

Samuel Gregg dio recientemente una conferencia en la Universidad de Virginia Occidental. Gregg es un orador atractivo y un buen antídoto contra el giro de la derecha cristiana hacia el nacionalismo cristiano o el integralismo católico. Sin embargo, debemos ser escépticos ante algunos de sus argumentos sobre el libre comercio. Gregg sostiene que la Constitución es un acuerdo de libre comercio entre los Estados, que en parte permitió el posterior repunte del crecimiento en los EEUU. Aunque esto es parcialmente cierto, la Constitución es un arma de doble filo.

Por un lado, se eliminaron las restricciones comerciales entre los estados, pero por otro se transfirió al nuevo gobierno central el poder de imponer restricciones comerciales. Se podría concebir un escenario en el que un estado tuviera unos aranceles relativamente bajos, pero tras la Constitución, presenciara un aumento de los aranceles por edicto federal. Esto parece ser lo que ocurrió. 

Patrick Newman afirma en que, en la época de los Artículos de la Confederación, «los ingresos procedentes de los aranceles estatales eran escasos, por lo que la mayor parte de este dinero procedía internamente de los impuestos sobre el consumo y la propiedad» y que «en realidad, los aranceles de Nueva York oscilaban en torno al 5%, similares a los de otros estados, y la ciudad de Nueva York disfrutaba de poca competencia con los puertos cercanos». Los aranceles de estados como Nueva YorkCarolina del Surotros no superaban el 10%. Todo esto cambió en 1789 —sólo dos años después de la ratificación de la Constitución.

Newman afirma, «La Ley Arancelaria de 1789, aprobada en julio por una votación no registrada. La ley pretendía aumentar los ingresos y proteger la industria, y las tasas como porcentaje de las importaciones totales alcanzaron una media del 12,5 por ciento.» En unos dos años, tras la ratificación de la Constitución, la mayoría de los estados vieron aumentar su tasa arancelaria media y, de 1790 a 1810, la tasa arancelaria de los EEUU osciló entre el 12% y alrededor del 35%.

Newman ayuda a entender por qué ocurrió esto:

Otros intereses comerciales sufrieron reveses. Los ineficientes fabricantes y cargadores del norte clamaban por aranceles estatales y leyes de navegación para bloquear los productos de otros estados y las mercancías y barcos de Gran Bretaña. Sin embargo, la competencia interestatal minimizaba las regulaciones reales: si un estado imponía restricciones elevadas, otros estados las rebajaban para adquirir importaciones adicionales. Además, las limitadas actividades manufactureras y navieras del Sur motivaron que la región aprobara normativas más suaves. A nivel nacional, los requisitos de unanimidad y mayoría absoluta neutralizaban las propuestas mercantilistas: Nueva York había derrotado la imposición de 1783 y el congresista Lee rechazó con éxito una ley de navegación en 1785. Los fabricantes y transportistas del norte querían proscribir la competencia estatal y establecer una gran red que garantizara una protección uniforme.

Newman continúa,

La convención proscribió los aranceles interestatales, otorgando una vaga supervisión reguladora interestatal (la cláusula de comercio) a sólo una mayoría simple en ambas cámaras. Esto facilitó que el Congreso tendiera una red mercantilista sobre todos los estados para beneficiar a grupos empresariales selectos.

Debido a la competencia interestatal, a los responsables políticos les resultaba difícil conceder ventajas a los intereses comerciales a través de las legislaturas estatales, por lo que decidieron respaldar el establecimiento de un nuevo gobierno central, que no requiere ni el consentimiento unánime de los estados ni supermayorías para aprobar políticas clientelistas. Por supuesto, esto no niega las consecuencias positivas de la ilegalización de los aranceles entre los estados, pero el establecimiento de un responsable centralizado de la política comercial va en contra de las ganancias que se produjeron gracias al establecimiento de una zona de libre comercio interestatal.

Los libertarios también deberían tener cuidado a la hora de aceptar el acuerdo de «libre comercio» de la Constitución por motivos normativos. Una cosa es que un Estado apoye el libre comercio y otra muy distinta que una autoridad central lo imponga.

La Constitución estableció un nuevo gobierno federal por encima de los gobiernos estatales, aumentando así el tamaño y el alcance de la intervención agresiva en los asuntos de los americanos, y aunque hubo una disminución en el alcance de la agresión estatal con respecto al comercio entre los estados, el resultado es la transferencia de la autoridad para aplicar restricciones comerciales a las manos de un poder central.

Este poder implica que si un Estado aplica una restricción comercial sin el consentimiento del gobierno federal, éste tiene derecho a oponerse a dicha restricción por la fuerza. Aunque las restricciones comerciales estatales no son deseables, imponer el libre comercio por la fuerza tampoco lo es, porque para ello el Estado debe crear una fuerza policial mediante impuestos, emisión de deuda, inflación, reclutamiento o cualquier otro medio agresivo para amenazar o invadir un Estado. Los ciudadanos de dicho Estado se convertirán en víctimas de una invasión militar. Todo por la aplicación injusta de un pacto ilegítimo entre gobiernos. Evaluada en estos términos, la autoridad para establecer aranceles —aunque ilegítima— debería descentralizarse. Esto permitiría la competencia interestatal y eliminaría una capa de agresión institucionalizada.

Nada de esto quiere decir que Gregg esté completamente equivocado, pero los defensores del libre mercado deberían ser más escépticos sobre las ventajas del libre comercio de la Constitución.

Mucho de lo que dice Gregg es correcto. De alguna manera comparte el escepticismo de Rothbard de los llamados «acuerdos comerciales». Gregg afirma en que los acuerdos de libre comercio son en realidad acuerdos de «comercio gestionado» que están «llenos de condiciones y restricciones acordadas por los gobiernos». Sugiere que los librecambistas deberían «criticar los acuerdos comerciales por añadir capas de complicación al libre intercambio y crear nuevas oportunidades para el amiguismo», al tiempo que promueven cautelosamente los acuerdos y minimizan estas condiciones no libres.

Gregg también defiende explicaciones alternativas para el crecimiento de los EEUU tras la ratificación de la Constitución. La Constitución estableció la certidumbre política, permitiendo así a las empresas estar más seguras sobre el futuro de sus inversiones a largo plazo, lo que quizá condujo, en parte, al crecimiento del número de corporaciones. Cualquiera que conozca la teoría de Robert Higgs sobre la incertidumbre del régimen  debería simpatizar con este punto de vista. Gregg también sugiere que el abandono de la compleja normativa británica permitió el florecimiento de las empresas.

Está claro que Gregg acierta en muchas cosas, pero su visión de la Revolución Americana y la Constitución es más estatista de lo que debería aceptar un libertario. Deberíamos ser escépticos respecto a la Revolución Americana y sus consecuencias por una serie de razones, algunas de las cuales resume Gary North aquí. También debemos ser conscientes de las formas en que el amiguismo influyó en la Revolución y en la posterior adopción de la Constitución. Para tener una evaluación económica más completa de la Constitución, debemos tener en cuenta las consecuencias negativas y las motivaciones del amiguismo, y desde una perspectiva de libre mercado/libertario, parece que la historia de la Constitución es más contradictoria que el retrato pintado por Gregg.

Independientemente del apoyo de Gregg a la Constitución, su defensa de un orden económico liberal desde una perspectiva económica y moral debería ser bienvenida en una época de Patrick DeneensMichael Antons. Su reciente libro La próxima economía americana corrige los errores de estos nuevos nacionalistas y ofrece un programa económico alternativo. Recomiendo la lectura del libro, especialmente el capítulo sobre política industrial, a cualquiera que se sienta atraído por el actual movimiento político nacionalista.

 

                                                                           Mira nuestro nuevo documental, ¡Jugando con fuego!

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute