Mises Wire

La historia y las instituciones importan: el desarrollo posesclavista de Jamaica y Barbados

El éxito de Barbados en relación con otros países del Caribe ha desencadenado un cúmulo de estudios que explican el ascenso de Barbados. A menudo se compara a Barbados con Jamaica porque ambas son antiguas colonias de Inglaterra que alcanzaron la independencia en los 1960.

Más importante aún es que Barbados y Jamaica fueron las colonias más lucrativas de Gran Bretaña en las Indias Occidentales británicas, lo que hace que el estudio de sus trayectorias divergentes sea particularmente intrigante. Debido a las similitudes históricas, algunos conjeturan que las variaciones de rendimiento entre Jamaica y Barbados son principalmente consecuencia de las políticas posteriores a la independencia, con Barbados adoptando un enfoque menos estatista.

Sin embargo, como explicarán las fuentes históricas, el éxito de Barbados es atribuible a su historia institucional y a su perfil cultural. Historiadores como Trevor Burnard y Orlando Patterson sostienen que la esclavitud en Barbados y Jamaica fue insoportablemente brutal, pero en un ensayo pionero Patterson opina que, debido a que el paisaje de Barbados limitaba las posibilidades de que surgieran comunidades de cimarrones, los esclavos calcularon racionalmente que las revoluciones eran contrarias a su supervivencia. Las respuestas a las insurrecciones de los esclavos eran rápidas y brutales, y en un territorio pequeño como Barbados había pocas posibilidades de crear comunidades alternativas, por lo que, en lugar de rebelarse, los esclavos de Barbados encontraron más factible cooperar con la plantocracia.

El historiador Barry Gaspar se maravilla de que durante el siglo XVIII en Barbados no se registraran insurrecciones para usurpar la plantocracia. Más que indicar la pasividad de los negros esclavizados, esto sugiere que la clase plantadora podía frustrar fácilmente las conspiraciones. Por lo general, los esclavos que temían las represalias filtraban información a los plantadores, y el ritmo con el que el Estado aplastaba los levantamientos a menudo desmotivaba a los esclavos para planear otras revueltas.

D.H. Figueredo y Frank Argote Freyre en A Brief History of the Caribbean muestran que las respuestas brutales a los levantamientos crearon un elemento disuasorio para las revueltas: «Hubo levantamientos en 1649, 1675 y 1692. En la rebelión de 1675 participaron más de 100 esclavos de las plantaciones de toda la isla. Traicionados por una esclava llamada Fortuna, los conspiradores fueron capturados. La mitad de ellos fueron ejecutados. El resto fue castigado y devuelto a las plantaciones. En la rebelión de 1692 participaron más de 300 esclavos, de los que casi un tercio fueron ejecutados».

Estos acuerdos dieron lugar a realidades socioculturales divergentes. Como observa Orlando Patterson en su fascinante artículo «Institutions, Colonialism, and Economic Development: The Acemoglu-Johnson-Robinson (AJR) Thesis in Light of the Caribbean Experience», hubo una mayor presión para que los negros de Barbados se ajustaran a la cultura de la clase esclava blanca apropiándose de las ideas británicas.

A diferencia de Barbados, Jamaica ofrecía más oportunidades para erigir comunidades de cimarrones y, a diferencia de Barbados, no registraba un aumento natural de la población esclava, por lo que se dependía más de la importación de africanos, que eran los responsables desproporcionados de las revueltas. Por tanto, debido a la potente influencia de las costumbres africanas y a las mayores opciones para los esclavos rebeldes, los negros jamaicanos desarrollaron una cultura criolla jamaicana que a menudo contradecía los ideales culturales de la clase plantadora.

Basándose en las pruebas presentadas hasta ahora, a los observadores les parecería que la geografía ocupa un papel central a la hora de explicar el carácter de los negros de Barbados, pero es sólo una pieza del rompecabezas. En Barbados hubo una selección cultural de negros que expresaban rasgos burgueses. Según el historiador Hilary Beckles en su publicación de 2016 The First Black Slave Society: Britain’s ‘’Barbarity Time’’ in Barbados, 1636-1876, los plantadores de Barbados adoptaron una forma de gestión despiadada que recompensaba a los esclavos obedientes pero castigaba a los subordinados rebeldes.

Los trabajadores esclavizados eran conscientes de que el gobierno de Barbados tenía bastante éxito a la hora de aplastar las revueltas, por lo que tenían un incentivo para seguir las normas y ejecutar sus tareas de forma puntual. Como los esclavos que no cooperaban eran aislados o asesinados, Barbados contaba con una mayor oferta de esclavos negros que eran más propensos a colaborar con los plantadores y a invertir tiempo en la adquisición de capital humano para prepararse para la libertad. Orlando Patterson se refiere al comportamiento de los negros de Barbados como una «estrategia contrahegemónica de apropiación cultural subalterna». Al contrario de lo que piensan los revolucionarios, los negros de Barbados no eran pasivos, sino pensadores a largo plazo.

Comprendieron que si no se apropiaban de la cultura y las instituciones británicas, nunca obtendrían la confianza de las élites blancas para gestionar el país. Además, los barbadenses negros también sabían que si los blancos se sentían amenazados por su presencia, dudarían en transferir el poder. Al demostrar su propensión al acatamiento, los negros de Barbados participaban en la gestión astuta de los funcionarios blancos haciéndoles creer que eran controlables para poder incorporarse a la alta dirección.

Según Orlando Patterson, esta estrategia fue realmente exitosa:

La élite barbadense estaba tan segura de su control sobre la clase trabajadora de Barbados que fue la única isla del Caribe que no abolió su sistema de gobierno representativo de la élite en la segunda mitad del siglo XIX a favor del gobierno directo de la «colonia de la Corona» desde Gran Bretaña, por miedo a que los grupos de color, cada vez más educados, se apoderaran de ellos.

La Asamblea de Barbados se mantuvo hasta los años 50 del siglo pasado, una historia de 300 años de continuidad legislativa. Otra expresión de su confianza en sí mismos, apareció mucho antes: el notable hecho de que el cuerpo de policía de la isla estuviera compuesto íntegramente por afrobarbadenses en 1842, apenas 4 años después de la abolición definitiva de la esclavitud.

De hecho, Patterson afirma que Barbados está más desarrollado que Jamaica porque los barbadenses negros estuvieron más expuestos a la gestión de las instituciones, como resultado de la confianza que los blancos depositaron en sus capacidades. Los británicos quedaron tan impresionados por los negros de Barbados que se volvieron muy útiles para el proyecto imperial, señala Orlando Patterson:

Tan impresionados por la disciplinada ética de trabajo, la educación y la falta de rebeldía de los barbadenses como lo estaban los empleadores de otras islas, las autoridades imperiales británicas, hacia la segunda mitad del siglo XIX, decidieron que los barbadenses eran los negros «inteligentes» y leales, y procedieron a entrenarlos y utilizarlos en su expansión y consolidación imperial en África, el Caribe y América Central, tal como habían hecho con grupos como los sikhs y los gurkhas.

Evidentemente, los negros de Jamaica y Barbados heredaron instituciones similares, pero los negros de Barbados heredaron una historia de gestión institucional más rica que la de sus homólogos jamaicanos, lo que ha afianzado diferencias notables en los resultados económicos de ambos países. Sin embargo, no debemos pasar por alto la posibilidad de que Barbados exhiba un mayor éxito que Jamaica debido a la huella de los igbos.

Los igbos son conocidos por su excelencia empresarial e intelectual en Nigeria y en todo el mundo, y de 1740 a 1810 los igbos representaron alrededor del 40% de todas las llegadas de esclavos a Barbados. Jamaica también importó esclavos igbos; sin embargo, las pruebas científicas revelan que, aunque la mayoría de los africanos que llegaron a Jamaica fueron desembarcados de la Bahía de Biafra, la mayoría de los jamaicanos son descendientes de africanos que se domiciliaron en la Costa de Oro. Los igbos solían proceder de la Bahía de Biafra, pero en esta región se reunían esclavos de toda África para su exportación, por lo que muchos de los cautivos no eran de origen igbo.

Las fuentes históricas afirman que los igbos eran admirados por su civismo e inteligencia, pero también se les describía como blandos y propensos al suicidio. Por otro lado, los esclavos akan de la Costa de Oro destacaban por ser trabajadores con talento y proclives a planear revueltas. Teniendo en cuenta que el sistema de gestión en Barbados imponía una inmensa presión a los esclavos para que se conformaran, en Barbados habría habido una selección más sólida para el tipo de personalidad igbo que en Jamaica.

Los estudios de caso de Jamaica y Barbados ilustran que la historia y la cultura institucional pueden, en efecto, configurar el desarrollo contemporáneo. Aunque ambos países parecen similares, la profundización en las fuentes históricas ha demostrado que Barbados ya estaba por delante de Jamaica mucho antes de obtener la independencia.

image/svg+xml
Image Source: Getty
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute