Mises Wire

Teoría monetaria no tan moderna

Según algunos columnistas, la teoría monetaria moderna (TMM) es la alternativa económica más poderosa a la ortodoxia neoliberal. ¿Es este realmente el caso?

La idea clave de la TMM es que el Estado que controla la emisión de su moneda no puede quebrar porque siempre puede emitir dinero para pagar a sus acreedores. De ser así, el Estado no debería rehuir el aumento de los gastos necesarios. El gobierno de un Estado soberano puede permitirse cualquier gasto, debido al monopolio de la moneda, no puede quedarse sin dinero.

En cierto sentido, la descripción anterior es cierta. En realidad, el Estado tiene el monopolio de los billetes de banco, por lo que no puede ser insolvente como los particulares. Por eso oímos hablar de la hiperinflación de vez en cuando; el último ejemplo es Venezuela, que no sólo ejerció su soberanía monetaria, sino que lo hizo a gran escala.

La tesis principal del TMM, por lo tanto, no es una revolución. La ortodoxia neoliberal, sea lo que sea, reconoce no sólo que el Estado puede aumentar la oferta de dinero, sino también sus costos. Este coste es, por supuesto, la inflación. Y para minimizarlo, se ha diseñado el orden institucional actual, en el que los gobiernos no pueden monetizar directamente sus déficits (aunque lo hagan indirectamente). Esto no es un descubrimiento de la rueda, puedes leer sobre ello en cualquier libro de texto de economía.

Los costos de la inflación significan que (contrariamente al mito popular que profesa la TMM) los gobiernos que emiten y pagan la deuda en su propia moneda también van a la bancarrota. Según el artículo «Sovereign defaults by currency denomination» publicado en el Journal of International Money and Finance en 2016 (vol. 60, febrero, pp. 197-222), los impagos de bonos en moneda local y extranjera son igualmente frecuentes - sólo cambian sus determinantes. Los autores afirman que en 1996-2012, los gobiernos dejaron de honrar sus bonos en moneda extranjera 27 veces, y sus bonos en moneda nacional 31 veces (los ejemplos contemporáneos más conocidos son Rusia en 1998, Turquía en 1999 y Argentina en 2001), lo que falsa empíricamente la TMM.

Como explica la agencia Fitch, los gobiernos a veces deciden no inflar su deuda, ya que la inflación es económica y políticamente costosa. Este costo puede ser tan alto que algunos países deciden la dolarización total, renunciando (¡oh, no!) su soberanía monetaria.

También vale la pena darse cuenta de que los mayores acreedores del gobierno son los bancos comerciales. Si el gobierno dejara de pagar sus deudas, tendría un efecto negativo sobre los bancos y su acción crediticia, que rebotaría en toda la economía.

Como descripción de la capacidad de un soberano para imprimir dinero, la TMM no es nueva. La TMM es, sin embargo, una descripción errónea de la realidad, porque es demasiado abstracta de las condiciones institucionales actuales. En las economías desarrolladas, los bancos comerciales y centrales, no los gobiernos, crean dinero. Si bien es cierto que los bancos no son totalmente independientes de los gobiernos, podemos asumir que su deseo de inflar las deudas soberanas es algo más débil que en el caso del Tesoro (la cuestión de la relación entre el banco central y el gobierno, especialmente en el contexto de las políticas monetarias no convencionales, es un tema que se trata en un artículo aparte). Por lo tanto, en la práctica, los gobiernos no pueden aumentar arbitrariamente la oferta de dinero para financiar todos los gastos posibles, al menos no sin alterar las actuales limitaciones institucionales que existen en los países desarrollados.

Es cierto que la TMM reconoce el riesgo de inflación, pero asume que el genio de la inflación sólo puede salir de la botella cuando la economía alcanza el pleno empleo. Pero incluso entonces no debemos preocuparnos, porque en este caso el gobierno puede reducir fácilmente la inflación aumentando los impuestos. Aquí vienen algunas preguntas. En primer lugar, ¿cuándo se sabrá que la economía ha alcanzado un potencial de producción inobservable y que ha llegado el momento de aumentar los impuestos? En segundo lugar, ¿por qué un aumento de los impuestos, que es la transferencia de dinero del sector privado al público, detendría la inflación sin que cambie la oferta monetaria? En tercer lugar, ¿qué ocurre con la inflación del precio de los activos y la depreciación del tipo de cambio? ¿Qué hay de todas las controversias sobre la curva de Philips? Y por último, pero no por ello menos importante: ¿por qué deberíamos creer que un gobierno con soberanía monetaria ilimitada dejará de imprimir dinero y aumentará educadamente los impuestos impopulares tan pronto como la tasa de inflación supere un valor determinado arbitrariamente?

Por último, me gustaría señalar otra preocupante deficiencia de la TMM: parece identificar erróneamente el dinero con el capital. Es cierto que el Estado tiene un poder potencialmente extraordinario para imprimir dinero, pero el dinero no es capital real. Los billetes de banco o los registros electrónicos no son riqueza real, son medios de cambio, como ya han señalado Hume o Smith. Sólo la cantidad de bienes y servicios que podemos permitirnos es importante. El gobierno puede inyectar cualquier cantidad de dinero en la economía, pero no puede eliminar la escasez fundamental de recursos y crear mágicamente nuevos bienes. Los partidarios de la TMM se quejan de la escasez de bienes, pero esto no se debe a los intereses de clase. Es un problema fundamental de la economía y su raison d’etre. El aumento de la oferta monetaria no resuelve este problema. La inflación y el efecto Cantillón que la acompaña sólo redistribuyen recursos de un grupo de personas a otro.

La afirmación de que la TMM es la alternativa más fuerte a lo convencional es, por lo tanto, una ilusión. Un análisis económico muestra que la TMM es una combinación de obviedad antigua (observación de que el Estado tiene potencial para aumentar la oferta monetaria) y nuevos conceptos (implicaciones resultantes para la macroeconomía y la política económica). El problema es que, como dice Thomas Palley, economista poskeynesiano, «es una mezcla de lo viejo y lo nuevo, lo viejo es correcto y bien entendido, mientras que lo nuevo es sustancialmente incorrecto». Dice mucho que incluso los prominentes poskeynesianos, personas que están lejos de la ortodoxia neoliberal y del deseo de reducir el intervencionismo estatal, no ven ningún valor añadido en la TMM.

image/svg+xml
Image Source: 401(K) 2012 via Flickr
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute