[Este artículo es un extracto del capítulo 14 de La ética de la libertad. Escucha este artículo en MP3, leído por Jeff Riggenbach. Se está preparando el libro completo para podcast y descarga].
Ahora hemos establecido el derecho de propiedad de cada hombre sobre su propia persona y sobre la tierra virgen que encuentra y transforma con su trabajo, y hemos demostrado que de estos dos principios se puede deducir toda la estructura del derecho de propiedad sobre todo tipo de bienes. Entre ellos se encuentran los bienes que adquiere a cambio o como resultado de una donación o legado voluntario.
Queda, sin embargo, el difícil caso de los niños. El derecho de autopropiedad de cada uno se ha establecido para los adultos, para los autopropietarios naturales que deben utilizar su mente para seleccionar y perseguir sus fines. Por otro lado, está claro que un bebé recién nacido no es en ningún sentido natural un autopropietario existente, sino un autopropietario potencial.1 Pero esto plantea un problema difícil: ¿cuándo, o de qué manera, un niño en crecimiento adquiere su derecho natural a la libertad y a la autopropiedad? ¿Progresivamente o de golpe? ¿A qué edad? ¿Y qué criterios establecemos para este cambio o transición?
Incluso desde el nacimiento, la propiedad de los padres no es absoluta, sino de tipo «fiduciario» o de tutela. En resumen, todo bebé, desde el momento en que nace y, por lo tanto, ya no está contenido en el cuerpo de su madre, posee el derecho de autopropiedad en virtud de ser una entidad separada y un adulto potencial. Por lo tanto, debe ser ilegal y una violación de los derechos del niño que un padre agreda a su persona mutilándolo, torturándolo, asesinándolo, etc. Por otra parte, el propio concepto de «derechos» es un concepto «negativo», que delimita las áreas de acción de una persona en las que ningún hombre puede interferir adecuadamente. Por lo tanto, ningún hombre puede tener «derecho» a obligar a alguien a realizar un acto positivo, ya que en ese caso la coacción viola el derecho a la persona o a la propiedad del individuo coaccionado. Así, podemos decir que un hombre tiene derecho a su propiedad (es decir, derecho a que no se invada su propiedad), pero no podemos decir que alguien tenga «derecho» a un «salario digno», pues eso significaría que se coaccionaría a alguien para que le proporcionara ese salario, y eso violaría los derechos de propiedad de las personas coaccionadas. Como corolario, esto significa que, en la sociedad libre, ningún hombre puede tener la obligación legal de hacer algo por otro, ya que eso invadiría los derechos del primero; la única obligación legal que tiene un hombre con otro es la de respetar los derechos del otro.
Aplicando nuestra teoría a los padres y a los hijos, esto significa que un padre no tiene derecho a agredir a sus hijos, pero también que el padre no debe tener la obligación legal de alimentar, vestir o educar a sus hijos, ya que tales obligaciones supondrían actos positivos coaccionados sobre el padre y que le privarían de sus derechos. Por lo tanto, el padre no puede asesinar o mutilar a su hijo, y la ley prohíbe adecuadamente que un padre lo haga. Pero el padre debe tener el derecho legal de no alimentar al niño, es decir, de permitirle morir.2 Por lo tanto, la ley no puede obligar a los padres a alimentar al niño o a mantenerlo con vida.3 (Una vez más, el hecho de que un padre tenga una obligación moral, más que jurídica, de mantener a su hijo con vida es una cuestión completamente distinta). Esta norma nos permite resolver cuestiones tan controvertidas como: ¿debe un padre tener derecho a dejar morir a un bebé deforme (por ejemplo, no alimentándolo)?4 La respuesta es, por supuesto, afirmativa, lo que se deduce, a fortiori, del derecho más amplio a dejar morir a cualquier bebé, sea o no deforme. (Aunque, como veremos más adelante, en una sociedad libertaria la existencia de un mercado libre de bebés reducirá al mínimo esa «negligencia»).
Nuestra teoría también nos permite examinar la cuestión del Dr. Kenneth Edelin, del Hospital de la Ciudad de Boston, que fue condenado en 1975 por homicidio involuntario por permitir que un feto muriera (por deseo, claro está, de la madre) tras practicar un aborto. Si los padres tienen el derecho legal de permitir que un bebé muera, entonces a fortiori tienen el mismo derecho para los fetos extrauterinos. Del mismo modo, en un mundo futuro en el que los bebés puedan nacer en dispositivos extrauterinos («tubos de ensayo»), de nuevo los padres tendrían el derecho legal de «desenchufar» a los fetos o, más bien, de negarse a pagar para que sigan enchufados.
Examinemos las implicaciones de la doctrina según la cual los padres deben tener una obligación jurídicamente exigible de mantener a sus hijos con vida. El argumento a favor de esta obligación contiene dos componentes: que los padres crearon al niño mediante un acto intencionado y libremente elegido; y que el niño está temporalmente desamparado y no es dueño de sí mismo.5 Si consideramos en primer lugar el argumento de la indefensión, podemos señalar en primer lugar que es una falacia filosófica sostener que las necesidades de A imponen propiamente obligaciones coercitivas a B para satisfacer estas necesidades. Por un lado, entonces se violan los derechos de B. En segundo lugar, si se puede decir que un niño indefenso impone obligaciones legales a otra persona, ¿por qué específicamente a sus padres y no a otras personas? ¿Qué tienen que ver los padres? La respuesta, por supuesto, es que son los creadores del niño, pero esto nos lleva al segundo argumento, el de la creación.
Considerando, pues, el argumento de la creación, esto excluye inmediatamente cualquier obligación de una madre de mantener con vida a un niño que fue el resultado de un acto de violación, ya que éste no fue un acto libremente asumido. También excluye cualquier obligación de este tipo por parte de un padrastro, padre adoptivo o tutor, que no participó en absoluto en la creación del niño.
Además, si la creación engendra una obligación de mantener al niño, ¿por qué debería cesar cuando el niño se convierte en adulto? Como afirma Evers:
Los padres siguen siendo los creadores del niño, ¿por qué no están obligados a mantenerlo para siempre? Es cierto que el hijo ya no es indefenso; pero la indefensión (como se ha señalado anteriormente) no es en sí misma causa de obligación. Si la condición de ser el creador de otro es la fuente de la obligación, y esta condición persiste, ¿por qué no lo hace la obligación?6
¿Y qué hay del caso, en alguna década futura, en que un científico sea capaz de crear vida humana en el laboratorio? El científico es entonces el «creador». ¿Debe tener también la obligación legal de mantener al niño con vida? Y supongamos que el niño es deforme y enfermo, apenas humano; ¿sigue teniendo una obligación legal vinculante de mantenerlo? Y si es así, ¿qué parte de sus recursos —su tiempo, su energía, su dinero, su capital— debe invertir legalmente para mantener al niño con vida? ¿Dónde termina su obligación, y según qué criterio?
Esta cuestión de los recursos también es directamente relevante en el caso de los padres naturales. Como señala Evers
Consideremos el caso de unos padres pobres que tienen un hijo que enferma. La enfermedad es lo suficientemente grave como para que los padres, a fin de obtener la atención médica necesaria para mantener al bebé con vida, tengan que morirse de hambre. ¿Tienen los padres la obligación de reducir su propia calidad de vida hasta el punto de extinguirse para ayudar al niño?7
Y si no, podríamos añadir, ¿en qué momento cesa propiamente la obligación legal de los padres? ¿Y según qué criterio? Evers continúa:
Se podría argumentar que los padres sólo deben el cuidado mínimo medio (calor, cobijo, alimentación) necesario para mantener a un niño con vida. Pero, si se va a adoptar la postura de la obligación, parece ilógico —en vista de la gran variedad de cualidades y características humanas— vincular la obligación al lecho de Procusto del promedio humano.8
Un argumento común es que el acto voluntario de los padres ha creado un «contrato» por el que los padres están obligados a mantener al niño. Pero
- Esto implicaría también el supuesto «contrato» con el feto que prohibiría el aborto, y
- Esto cae en todas las dificultades con la teoría del contrato como se analizó anteriormente.
Por último, como señala Evers, supongamos que consideramos el caso de una persona que rescata voluntariamente a un niño de un siniestro que mata a sus padres. En un sentido muy real, el rescatador ha dado vida al niño; ¿tiene entonces el rescatador la obligación legal de mantenerlo con vida a partir de entonces? ¿No sería esto una «monstruosa servidumbre involuntaria que se impone al salvador»?9 Y si para el salvador, ¿por qué no también para el padre natural?
La madre, por lo tanto, se convierte al nacer su hijo en su «fiduciaria-propietaria», obligada jurídicamente sólo a no agredir a la persona del niño, ya que éste posee el potencial de autopropiedad. Aparte de eso, mientras el niño viva en su casa, debe estar necesariamente bajo la jurisdicción de sus padres, ya que vive en una propiedad de esos padres. Ciertamente, los padres tienen derecho a establecer normas de uso de su casa y de su propiedad para todas las personas (sean hijos o no) que vivan en ese hogar.
Pero, ¿cuándo vamos a decir que esta jurisdicción fiduciaria de los padres sobre los hijos llegará a su fin? Sin duda, cualquier edad concreta (21, 18 o lo que sea) sólo puede ser completamente arbitraria. La pista para la solución de esta espinosa cuestión se encuentra en los derechos de propiedad de los padres en su hogar. Pues el niño tiene sus plenos derechos de propiedad cuando demuestra que los tiene por naturaleza —es decir, cuando abandona o «se escapa» del hogar. Independientemente de su edad, debemos conceder a todo niño el derecho absoluto a huir y a encontrar nuevos padres adoptivos que lo adopten voluntariamente, o a intentar existir por su cuenta. Los padres pueden intentar persuadir al niño fugado para que regrese, pero es una esclavitud totalmente inadmisible y una agresión a su derecho de autodeterminación que utilicen la fuerza para obligarle a regresar. El derecho absoluto a huir es la máxima expresión del derecho a la autodeterminación del niño, independientemente de su edad.
Ahora bien, si un padre puede ser dueño de su hijo (en el marco de la no agresión y la libertad de fuga), también puede transferir esa propiedad a otra persona. Puede dar al niño en adopción, o puede vender los derechos sobre el niño en un contrato voluntario. En resumen, debemos afrontar el hecho de que la sociedad puramente libre tendrá un floreciente mercado libre de niños. Superficialmente, esto suena monstruoso e inhumano. Pero una reflexión más detenida revelará el humanismo superior de dicho mercado. Porque debemos darnos cuenta de que ahora existe un mercado de niños, pero que, dado que el gobierno prohíbe la venta de niños a un precio, los padres sólo pueden entregar a sus hijos a una agencia de adopción autorizada de forma gratuita.10 Esto significa que ahora sí tenemos un mercado de niños, pero que el gobierno impone un control de precios máximo de cero y restringe el mercado a unas pocas agencias privilegiadas y, por tanto, monopolistas. El resultado ha sido un mercado típico en el que el gobierno mantiene el precio de la mercancía muy por debajo del precio del mercado libre: una enorme «escasez» del bien. La demanda de bebés y niños suele ser mucho mayor que la oferta, y de ahí que veamos a diario tragedias de adultos a los que se les niega la alegría de adoptar niños por parte de agencias de adopción entrometidas y tiránicas. De hecho, nos encontramos con una gran demanda insatisfecha de niños por parte de adultos y parejas, junto con un gran número de bebés sobrantes y no deseados, abandonados o maltratados por sus padres. Permitir un mercado libre de niños eliminaría este desequilibrio, y permitiría una asignación de bebés y niños lejos de los padres que no quieren o no se preocupan por sus hijos, y hacia los padres adoptivos que desean profundamente a esos niños. Todos los implicados: los padres naturales, los niños y los padres de acogida que los adquieren, estarían mejor en este tipo de sociedad.11
En la sociedad libertaria, entonces, la madre tendría el derecho absoluto sobre su propio cuerpo y, por lo tanto, a realizar un aborto; y tendría la propiedad fiduciaria de sus hijos, una propiedad limitada sólo por la ilegalidad de agredir a sus personas y por su derecho absoluto a huir o abandonar el hogar en cualquier momento. Los padres podrían vender sus derechos fiduciarios sobre los hijos a cualquiera que deseara comprarlos a cualquier precio mutuamente acordado.
El estado actual de la ley de menores en los Estados Unidos, podría señalarse, es en muchos aspectos casi el reverso de nuestro modelo libertario deseado. En la situación actual, tanto los derechos de los padres como los de los niños son sistemáticamente violados por el Estado.12
En primer lugar, los derechos de los padres. En el derecho actual, los niños pueden ser arrebatados a sus padres por adultos externos (casi siempre, el Estado) por diversas razones. Dos motivos, el maltrato físico por parte del progenitor y el abandono voluntario, son plausibles, ya que en el primer caso el progenitor agrede al niño, y en el segundo el progenitor abandona voluntariamente la custodia. Sin embargo, hay que mencionar dos puntos:
- que, hasta hace pocos años, los padres gozaban de inmunidad por decisiones judiciales respecto a la responsabilidad civil ordinaria en caso de agresión física a sus hijos —afortunadamente, esto se está remediando ahora;13 y
- A pesar de la publicidad que se da al «síndrome del niño maltratado», se ha calculado que sólo el 5% de los casos de «maltrato infantil» implican una agresión física por parte de los padres.14
Por otro lado, los otros dos motivos para separar a los niños de sus padres, ambos incluidos en la amplia rúbrica de «negligencia infantil», violan claramente los derechos de los padres. Estos son: no proporcionar a los niños la alimentación, el alojamiento, la atención médica o la educación «adecuados»; y no proporcionar a los niños un «entorno adecuado». Debe quedar claro que ambas categorías, y especialmente la última, son lo suficientemente vagas como para proporcionar una excusa al Estado para confiscar casi cualquier niño, ya que es el Estado quien debe definir lo que es «adecuado» y «apto». Igualmente vagas son otras normas, corolarias, que permiten al Estado incautar a los niños cuyo «desarrollo óptimo» no está siendo promovido por los padres, o cuando el «interés superior» del niño (de nuevo, todo definido por el Estado) es promovido por ello.
Algunos casos recientes servirán de ejemplo de la amplitud con que se ha ejercido la facultad de incautación. En el caso de 1950, In re Watson, el Estado consideró que una madre había descuidado a tres hijos en virtud del hecho de que era «incapaz por su estado emocional, su condición mental y sus supuestos sentimientos profundamente religiosos que llegaban al fanatismo». En su decisión, cargada de implicaciones totalitarias, el tribunal hizo hincapié en la supuesta obligación de los padres de educar a los hijos respetando y ajustándose a «las convenciones y las costumbres de la comunidad en la que van a vivir».15 En 1954, en el caso de Hunter contra Powers, el tribunal volvió a violar la libertad religiosa, así como los derechos de los padres, al confiscar a un niño basándose en que el padre era demasiado intensamente devoto de una religión no conformista, y que el niño debería haber estado estudiando o jugando, en lugar de repartir literatura religiosa. Un año después, en el caso In re Black, un tribunal de Utah confiscó a ocho niños de sus padres porque éstos no les habían enseñado que la poligamia era inmoral.16
No sólo la religión, sino también la moral personal ha sido dictada por el gobierno. En 1962, un tribunal confiscó a cinco niños de su madre por el hecho de que ésta «recibía frecuentemente a compañeros masculinos en el apartamento». En otros casos, los tribunales han considerado que los padres han «descuidado» al niño y, por lo tanto, se lo han confiscado, porque las peleas de los padres o la sensación de inseguridad del niño supuestamente ponían en peligro el interés superior del niño.
En una decisión reciente, el juez Woodside del Tribunal Superior de Pensilvania advirtió mordazmente del enorme potencial coercitivo del criterio del «interés superior»:
Un tribunal no debe retirar la custodia de un niño a sus padres únicamente porque el Estado o sus organismos puedan encontrar un hogar mejor para él. Si la prueba del «mejor hogar» fuera la única, los funcionarios de bienestar público podrían quitarles los niños a la mitad de los padres del estado cuyos hogares se consideran los menos deseables y colocarlos en los hogares de la otra mitad de la población que se considera que tiene los hogares más deseables. Extendiendo este principio más allá, nos encontraríamos con que la familia que se considera que tiene el mejor hogar podría elegir a cualquiera de nuestros hijos.17
Los derechos de los niños, incluso más que los de los padres, han sido sistemáticamente invadidos por el Estado. Las leyes de asistencia obligatoria a la escuela, endémicas en Estados Unidos desde principios de siglo, obligan a los niños a asistir a escuelas públicas o a escuelas privadas aprobadas oficialmente por el Estado.18 Las leyes supuestamente «humanitarias» sobre el trabajo infantil han impedido sistemáticamente que los niños entren en la fuerza de trabajo, privilegiando así a sus competidores adultos. Impedidos por la fuerza de trabajar y ganarse la vida, y forzados a ir a escuelas que a menudo les disgustan o para las que no son adecuados, los niños se convierten a menudo en «absentistas», una acusación utilizada por el Estado para acorralarlos en instituciones penales en nombre de las escuelas de «reforma», donde los niños son de hecho encarcelados por acciones o no acciones que nunca serían consideradas «crímenes» si fueran cometidas por adultos.
De hecho, se ha calculado que entre una cuarta parte y la mitad de los «delincuentes juveniles» actualmente encarcelados por el Estado no cometieron actos que se considerarían delitos si los cometieran los adultos (es decir, agresiones contra la persona y la propiedad).19 Los «delitos» de estos niños consistían en ejercer su libertad de formas que no gustaban a los esbirros del Estado: absentismo escolar, «incorregibilidad», fugas. Entre los sexos, son sobre todo las niñas las que son encarceladas de este modo por acciones «inmorales» y no verdaderamente delictivas. El porcentaje de niñas encarceladas por inmoralidad («incorrección», relaciones sexuales) en lugar de por auténticos delitos oscila entre el 50 y el 80%.20
Desde la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso In re Gault de 1967, a los acusados menores de edad, al menos en teoría, se les han concedido los derechos procesales elementales de los adultos (el derecho a la notificación de los cargos específicos, el derecho a un abogado, el derecho a interrogar a los testigos), pero éstos sólo se han concedido en los casos en los que se les ha acusado realmente de ser delincuentes. Como escribe Beatrice Levidow, la sentencia Gault y otras similares:
no se aplican a ninguna audiencia de adjudicación, excepto aquellas en las que el delito imputado al menor constituiría una violación de las leyes penales si lo cometiera un adulto. Por lo tanto, las salvaguardias de Kent, Gault y Winship no protegen los derechos procesales de los menores que son dependientes, están desatendidos, necesitan supervisión, hacen novillos, se fugan o son acusados de otros delitos de los que sólo pueden ser culpables los menores, como fumar, beber, salir tarde, etc.21
Como resultado, los menores se ven habitualmente privados de derechos procesales elementales concedidos a los acusados adultos como el derecho a la fianza, el derecho a una transcripción, el derecho a apelar, el derecho a un juicio con jurado, la carga de la prueba que recae sobre la acusación y la inadmisibilidad de las pruebas de oídas. Como ha escrito Roscoe Pound, «los poderes de la Cámara de las Estrellas eran una minucia en comparación con los de nuestros tribunales de menores». De vez en cuando, un juez disidente ha lanzado una crítica mordaz a este sistema. Así, el juez Michael Musmanno declaró en un caso de 1954 en Pensilvania:
Ciertas garantías constitucionales y legales, como la inmunidad contra la autoincriminación, la prohibición de los rumores y la prohibición de los informes ex parte y secretos, todas ellas tan celosamente defendidas en decisiones que van desde Alabama hasta Wyoming, van a ser desechadas en Pensilvania cuando la persona que se enfrenta al tribunal es un niño o niña de corta edad.22
Además, los códigos estatales de menores están plagados de un lenguaje vago que permite el juicio y el encarcelamiento casi ilimitados por diversas formas de «inmoralidad», «absentismo escolar habitual», «desobediencia habitual», «incorregibilidad», «ingobernabilidad», «depravación moral», «en peligro de convertirse en un depravado moral», «conducta inmoral» e incluso la asociación con personas de «carácter inmoral».23
Además, la tiranía de la sentencia indeterminada (véase nuestro capítulo anterior sobre el castigo) se ha esgrimido contra los menores, que a menudo reciben una sentencia más larga que la que habría sufrido un adulto por el mismo delito. De hecho, la norma en la justicia juvenil contemporánea ha sido imponer una sentencia que puede dejar al menor en la cárcel hasta que alcance la mayoría de edad. Además, en algunos estados, en los últimos años, este mal se ha agravado al separar a los delincuentes juveniles en dos categorías—los auténticos criminales, a los que se llama «delincuentes», y otros niños «inmorales», a los que se llama «personas que necesitan supervisión» o PINS. Después, los «delincuentes PINS» reciben sentencias más largas que los verdaderos delincuentes juveniles. Así, en un estudio reciente, Paul Lerman escribe
El rango de estancia institucional fue de dos a veintiocho meses para los delincuentes y de cuatro a cuarenta y ocho meses para los chicos del PINS; la mediana fue de nueve meses para los delincuentes y de trece meses para el PINS; y la duración media de la estancia fue de 10,7 meses para los delincuentes y de 16,3 meses para el PINS....
Los resultados de la duración de la estancia no incluyen el periodo de detención; la etapa de procesamiento correccional previa al ingreso en una institución. Los análisis de las cifras de detención recientes de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York revelaron los siguientes patrones: (1) los chicos y chicas del PINS tienen más probabilidades de ser detenidos que los delincuentes (54 a 31 por ciento); y (2) una vez que los jóvenes del PINS son detenidos, tienen el doble de probabilidades de estarlo durante más de 30 días que los delincuentes normales (50 a 25 por ciento).24
Una vez más, son principalmente las jóvenes las que son castigadas por delitos «inmorales». Un estudio reciente sobre Hawaii, por ejemplo, descubrió que las chicas acusadas simplemente de fugarse pasan normalmente dos semanas en prisión preventiva, mientras que los chicos acusados de delitos reales son retenidos sólo unos días; y que casi el 70% de las chicas encarceladas en una escuela de formación estatal lo fueron por delitos de inmoralidad, mientras que lo mismo ocurrió sólo con el 13% de los chicos encarcelados.25
La visión judicial actual, que considera que el niño no tiene prácticamente ningún derecho, fue analizada con mordacidad por el juez de la Corte Suprema Abe Fortas en su decisión en el caso Gault:
La idea de delito y castigo debía abandonarse. El niño debía ser «tratado» y «rehabilitado» y los procedimientos, desde la aprehensión hasta la institucionalización, debían ser «clínicos» y no punitivos.
Estos resultados debían alcanzarse, sin llegar a un agravio conceptual y constitucional, insistiendo en que los procedimientos no eran contradictorios, sino que el Estado procedía como parens patriae (el Estado como padre). La frase en latín resultó ser una gran ayuda para quienes pretendían racionalizar la exclusión de los menores del esquema constitucional; pero su significado es turbio y sus credenciales históricas son de dudosa relevancia.
...El derecho del Estado, como parens patriae, a negar al niño los derechos procesales de los que disponen sus mayores fue elaborado por la afirmación de que un niño, a diferencia de un adulto, tiene derecho «no a la libertad sino a la custodia». ...Si sus padres no cumplen efectivamente sus funciones de custodia -es decir, si el niño es «delincuente»- el Estado puede interferir. Al hacerlo, no priva al niño de ningún derecho, porque no tiene ninguno. Se limita a proporcionar la «custodia» a la que el niño tiene derecho. Sobre esta base, los procedimientos relativos a los menores se califican de «civiles» y no «penales» y, por tanto, no están sujetos a los requisitos que restringen al Estado cuando pretende privar a una persona de su libertad.26
Cabe añadir que llamar a una acción «civil» o «de custodia» no hace que el encarcelamiento sea más agradable o menos encarcelado para la víctima del «tratamiento» o la «rehabilitación». El criminólogo Frederick Howlett ha criticado mordazmente el sistema de tribunales de menores y lo ha situado en un contexto libertario más amplio. Escribe sobre
la negación de ciertos derechos básicos de las personas —el derecho a asociarse con quienes elijan y a participar voluntariamente en actos que no perjudiquen a nadie más que a ellos mismos. El borracho que atasca nuestros tribunales debería tener derecho a emborracharse; la ...prostituta y su cliente no deberían tener que responder ante la ley por un acto que es su decisión personal. El niño que se porta mal también tiene el derecho fundamental a ser un niño, y si no ha cometido ningún acto que se consideraría delictivo si fuera un adulto, ¿por qué recurrir a los tribunales...? Antes de apresurarse a tratar o «ayudar» a una persona fuera del sistema judicial, ¿no debería la comunidad considerar primero la alternativa de no hacer nada? ¿No debería reconocer el derecho del niño, como persona, a no ser tratado ni intervenido por una autoridad externa?27
Una defensa judicial particularmente elocuente de los derechos de los niños se produjo en una decisión de 1870 en Illinois, años antes de la afirmación moderna del despotismo estatal en el sistema de tribunales de menores, a partir del período Progresista de fin de siglo. En su decisión en People ex rel. O’Connell v. Turner, el juez Thornton declaró
El principio de la absorción del niño y su completa sujeción al despotismo del Estado es totalmente inadmisible en el mundo civilizado moderno....
Estas leyes prevén la «custodia» del niño; dirigen su «internamiento», y sólo un «billete de salida», de la discreción incontrolada de una junta de tutores, permitirá al niño encarcelado respirar el aire puro del cielo fuera de los muros de su prisión, y sentir los instintos de la virilidad por el contacto con el mundo ocupado.... El confinamiento puede ser de uno a quince años, según la edad del niño. La clemencia ejecutiva no puede abrir las puertas de la prisión, porque no se ha cometido ningún delito. El recurso de hábeas corpus, un recurso para la seguridad de la libertad, no puede proporcionar ningún alivio, ya que el poder soberano del Estado, como parens patriae, ha determinado el encarcelamiento más allá de la retirada. Tal restricción de la libertad natural es tiranía y opresión. Si, sin crimen, sin la condena de ningún delito, los hijos del Estado deben ser confinados así por el «bien de la sociedad», entonces la sociedad debería ser reducida a sus elementos originales, y el gobierno libre reconocido como un fracaso....
La incapacidad de los menores no los convierte en esclavos o delincuentes.... ¿Podemos responsabilizar a los niños de los delitos; responder de sus agravios; imponerles cargas onerosas y, sin embargo, privarlos de su libertad, sin acusación ni condena por delito? [La Carta de Derechos de Illinois, siguiendo la Declaración de Derechos de Virginia y la Declaración de Independencia, declara que] «todos los hombres son, por naturaleza, libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes e inalienables—entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad». Este lenguaje no es restrictivo; es amplio y comprensivo, y declara una gran verdad, que «todos los hombres», todas las personas, en todas partes, tienen el derecho inherente e inalienable a la libertad. ¿Debemos decir a los hijos del Estado que no podrán disfrutar de este derecho—un derecho independiente de todas las leyes y reglamentos humanos? Ni siquiera los delincuentes pueden ser condenados y encarcelados sin el debido proceso legal.28
- 1John Locke, en Two Treatises on Government, p. 322, lo expresó así:
Confieso que los niños no nacen en este pleno estado de igualdad (de derecho a su libertad natural), aunque nacen para ello. Sus padres tienen una especie de gobierno y jurisdicción sobre ellos cuando vienen al mundo, y durante algún tiempo después, pero es sólo temporal. Los lazos de esta sujeción son como los pañales en los que están envueltos y con los que se sostienen en la debilidad de su infancia. La edad y la razón, a medida que crecen, las aflojan hasta que finalmente se desprenden por completo y dejan al hombre a su libre disposición. - 2Sobre la distinción entre eutanasia pasiva y activa, véase Philippa R. Foot, Virtues and Vices (Berkeley: University of California Press, 1978), pp. 50 y ss.
- 3Cf. La opinión del teórico anarquista individualista Benjamin R. Tucker: «En el marco de la igualdad de libertad, a medida que [el niño] desarrolla su individualidad e independencia, tiene derecho a la inmunidad frente a la agresión o la invasión, y eso es todo. Si el padre se desentiende de mantenerlo, no obliga a nadie más a mantenerlo». Benjamin R. Tucker, Instead of a Book (Nueva York: B.R. Tucker, 1893), p. 144.
- 4El programa original de la Sociedad de Eutanasia de América incluía el derecho de los padres a dejar morir a los bebés monstruosos. También ha sido una práctica común y creciente que las comadronas y los obstetras permitan que los bebés monstruosos mueran al nacer, simplemente no tomando medidas positivas para mantenerlos con vida. Véase John A. Robertson, «Involuntary Euthanasia of Defective Newborns: A Legal Analysis», Stanford Law Review (enero de 1975): 214-15.
- 5El argumento de este párrafo y de los siguientes se basa en gran medida en Williamson M. Evers, «Political Theory and the Legal Rights of Children», (manuscrito inédito), pp. 13-17. Véase también Evers, «The Law of Omissions and Neglect of Children», Journal of Libertarian Studies 2 (invierno de 1978): 1-10 (PDF).
- 6Evers, «Political Theory», p. 17
- 7Ibídem, p. 16.
- 8Ibídem, pp. 16-17.
- 9Ibídem, pp. 15-16.
- 10Ahora es posible realizar «colocaciones independientes» de un progenitor a otro, pero sólo pueden hacerse con la aprobación de un juez, y dichas colocaciones se desaconsejan oficialmente. Así, en Peticiones de Goldman, el Tribunal Supremo de Massachusetts se negó a permitir que una pareja judía adoptara gemelos nacidos de padres católicos, aunque los padres naturales estaban totalmente de acuerdo con la adopción. El motivo de la denegación fue que la normativa estatal prohibía las adopciones interreligiosas. Véase Lawrence List, «A Child and a Wall: A Study of “Religious Protection” Laws», Buffalo Law Review (1963-64): 29; citado en Evers, «Political Theory», pp. 17-18.
- 11Hace algunos años, las autoridades de Nueva York anunciaron con orgullo que habían desbaratado una «red ilegal de bebés». Los bebés eran importados a precio de saldo desde Grecia por comerciantes emprendedores, y luego vendidos a padres ansiosos en Nueva York. Nadie parecía darse cuenta de que todos los implicados en esta transacción supuestamente bárbara se beneficiaban: los padres griegos, sumidos en la pobreza, ganaban dinero, así como la satisfacción de saber que sus bebés se criarían en hogares mucho más acomodados; los nuevos padres obtenían su deseo de tener bebés; y los bebés eran trasladados a un entorno mucho más feliz. Y los comerciantes obtuvieron sus beneficios como intermediarios. Todos ganaron; ¿quién perdió?
- 12Sobre el estado actual de la ley de menores en relación con el modelo libertario, estoy en deuda con Evers, «Political Theory», passim.
- 13La inmunidad se concedió originalmente a los padres en la decisión de 1891 de un tribunal de Mississippi en el caso Hewlett contra Ragsdale. Recientemente, sin embargo, los tribunales han concedido a los hijos su pleno derecho a demandar por lesiones. Véase Lawrence S. Allen, «Parent and Child-Tort Liability of Parent to Unemancipated Child», Case Western Reserve Law Review (noviembre de 1967): 139; Dennis L. Bekemeyer, «A Child’s Rights Against His Parent: Evolution of the Parental Immunity Doctrine», University of Illinois Law Forum (invierno de 1967): 806-7; y Kenneth D. McCloskey, «Parental Liability to a Minor Child for Injuries Caused by Excessive Punishment», Hastings Law Journal (febrero de 1960): 335-40.
- 14Así, véase el informe del condado de Cook en Patrick T. Murphy, Our Kindly Parent - the State (Nueva York: Viking Press, 1974), pp. 153-54.
- 15Compárese el dictamen de Sanford Katz, un destacado especialista en «maltrato infantil»: «la negligencia infantil connota una conducta de los padres, normalmente pensada en términos de comportamiento pasivo, que da lugar a un fracaso a la hora de satisfacer las necesidades del niño tal y como las definen los valores preferidos de la comunidad». Sanford Katz, When Parents Fail (Boston: Beacon Press, 1971), p. 22. Sobre las peleas de los padres, y sobre In re Watson, véase Michael F. Sullivan, «Child Neglect: The Environmental Aspects», Ohio State Law Journal (1968): 89-90,152-53.
- 16Véase Sullivan, «Child Neglect», p. 90.
- 17Citado en Richard S. Levine, «Caveat Parens: A Demystification of the Child Protection System», University of Pittsburgh Law Review (otoño de 1973): 32. Aún más extraño y totalitario en sus implicaciones es el concepto a menudo propuesto del «derecho de un niño a ser deseado». Aparte de la imposibilidad de utilizar la violencia para imponer una emoción a otra persona, un criterio de este tipo otorgaría a partes externas, en la práctica el Estado, el poder de determinar cuándo existe el «derecho a ser deseado» y de confiscar a los niños de los padres que no cumplen ese criterio escasamente definible. Así, Hillary Rodham, del Children’s Defense Fund, ha cuestionado este criterio: «¿Cómo debe definirse y aplicarse el ‘derecho a ser deseado’? ...Las directrices de aplicación, necesariamente amplias y vagas, podrían recrear el peligro de las leyes actuales, exigiendo de nuevo al Estado que realice amplios juicios discrecionales sobre la calidad de vida de un niño.» Hillary Rodham, «Children Under the Law», Harvard Educational Review (1973): 496.
- 18Sobre la educación obligatoria en los Estados Unidos, véase William F. Rickenbacker, ed., The Twelve-Year Sentence (LaSalle, Ill.: Open Court, 1974).
- 19Véase William H. Sheridan, «Juveniles Who Commit Noncriminal Acts: Why Treat in a Correctional System?» Federal Probation (marzo de 1967): 27. Véase también Murphy, Our Kindly Parent, p. 104.
- 20Además de Sheridan, «Juveniles Who Commit Noncriminal Acts», p. 27, véase Paul Lerman, «Child Convicts», Transaction (julio-agosto de 1971): 35; Meda Chesney-Lind, «Juvenile Delinquency: The Sexualization of Female Crime», Psychology Today (julio de 1974): 45; Colonel F. Betz, «Minor’s Rights to Consent to an Abortion», Santa Clara Lawyer (primavera de 1971): 469-78; Ellen M. McNamara, «The Minor’s Right to Abortion and the Requirement of Parental Consent», Virginia Law Review (febrero de 1974): 30532; y Sol Rubin, «Children as Victims of Institutionalization», Child Welfare (enero de 1972): 9.
- 21Beatrice Levidow, «Overdue Process for Juveniles: For the Retroactive Restoration of Constitutional Rights», Howard Law Journal (1972): 413.
- 22Citado en J. Douglas Irmen, «Children’s Liberation—Reforming Juvenile Justice», University of Kansas Law Review (1972-73): 181-83. Véase también Mark J. Green, «The Law of the Young», en B. Wasserstein y M. Green, eds., With Justice for Some (Boston: Beacon Press, 1970), p. 33; Sanford J. Fox, Cases and Material on Modern Juvenile Justice (St. Paul, Minn.: West, 1972), p. 68.
- 23Véase el disenso del juez Cadena en el caso de 1969 de Texas E.S.G. contra el Estado, en Fox, Cases and Material on Modern Juvenile Justice, pp. 296-98. Véase también Lawrence J. Wolk, «Juvenile Court Statutes—Are They Void for Vagueness?». New York UniversityReview of Law and Social Change (invierno de 1974): 53; Irmen, «Children’s Liberation», pp. 181-83; y Lawrence R. Sidman, «The Massachusetts Stubborn Child Law: Law and Order in the Home», Family Law Quarterly (primavera de 1972): 40-45.
- 24Lerman, «Child Convicts», p. 38. Véase también Nora Klapmuts, «Children’s Rights: The Legal Rights of Minors in Conflict with Law or Social Custom», Crime and Delinquency Literature (septiembre de 1972): 471.
- 25Meda Chesney-Lind, «Juvenile Delinquency», p. 46.
- 26Fox, Cases and Material on Modern Juvenile Justice, p. 14.
- 27Frederick W. Howlett, «Is the YSB All it’s Crack Up to Be?» Crime and Delinquency (octubre de 1973): 489-91. En su excelente libro, The Child Savers (Los salvadores de niños), Anthony Platt señala que el origen del sistema de tribunales de menores —colegios de reforma en el período progresista a principios del siglo XX, fue diseñado específicamente para imponer una «reforma» despótica sobre la «inmoralidad» de los niños de la nación a gran escala. Así, Platt en The Child Savers (Chicago: University of Chicago Press, 1970), pp. 99-100, escribe que los «ahorradores de niños» fueron los más activos y los que más éxito tuvieron a la hora de ampliar el control gubernamental sobre toda una serie de actividades juveniles que hasta entonces habían sido ignoradas o tratadas de manera informal.... Los salvadores de niños eran prohibicionistas en un sentido general que creían que el progreso social dependía de la aplicación eficaz de la ley, de la supervisión estricta del ocio y la recreación de los niños y de la regulación de los placeres ilícitos. Sus esfuerzos se dirigían a rescatar a los niños de instituciones y situaciones (teatros, salones de baile, tabernas, etc.) que amenazaban su «dependencia». El movimiento para salvar a los niños también planteó la cuestión de la protección de los niños para desafiar a una serie de instituciones «desviadas»: así, los niños sólo podían ser protegidos del sexo y del alcohol destruyendo los burdeles y salones.
Véase también ibíd., pp. 54, 67-68, 140. Para las expresiones anteriores de «salvar a los niños», parens patriae, y el encarcelamiento de menores por absentismo escolar, véase J. Lawrence Schultz, «The Cycle of Juvenile Court History», Crime and Delinquency (octubre de 1973): 468; y Katz, When Parents Fail, p. 188. - 2855 111. 280 (1870), reimpreso en Robert H. Bremner, ed., Children and Youth in America (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1970-74), vol. 2, pp. 485-87. Naturalmente, los reformistas que «salvan a los niños» se quejaron de los resultados de la decisión de O’Connell, que el prominente reformador social y de la infancia de Illinois, Frederick Wines, calificó de «positivamente perjudicial». Procede de una sensibilidad morbosa sobre el tema de la libertad personal». Véase Platt, The Child Savers, p. 106.