Mises Daily

¿Por qué la gente no lo entiende?

Incluso ahora, a la gente no le importa profesar su adhesión a la ideología socialista en cócteles, en restaurantes que sirven comidas abundantes y descansando en los apartamentos y casas más lujosos que jamás haya disfrutado la humanidad. Sí, todavía está de moda ser socialista, —y en algunos círculos artísticos y académicos—, es un requisito social. Nadie se echará atrás. Alguien te felicitará abiertamente por tu idealismo. De la misma manera, siempre puedes contar con que te darán la razón si denuncias los males de Walmart y Microsoft.

¿No es sorprendente? El socialismo (la versión de la vida real) se derrumbó hace casi 20 años: regímenes viciosos fundados en los principios del marxismo, derrocados por la voluntad del pueblo. Tras ese acontecimiento, hemos visto cómo estas sociedades, antaño decrépitas, han vuelto a la vida y se han convertido en una importante fuente de prosperidad para el mundo. El comercio se ha expandido. La revolución tecnológica hace milagros cada día delante de nuestras narices. Millones de personas han mejorado su situación, en círculos cada vez más amplios. El mérito es totalmente del libre mercado, que posee un poder creativo que ha sido subestimado incluso por sus defensores más apasionados.

Es más, no debería haber sido necesario el colapso del socialismo para demostrarlo. El socialismo lleva fracasando desde el mundo antiguo. Y desde el libro de Mises Socialism(1922) hemos comprendido que la razón precisa se debe a la imposibilidad económica del surgimiento del orden social en ausencia de propiedad privada en los medios de producción. Nadie lo ha refutado jamás.

Y sin embargo, incluso ahora, después de todo esto, los profesores se ponen delante de sus alumnos y denuncian el mal del capitalismo. El tema de los libros más vendidos es el anticapitalismo. Los políticos desfilan hablándonos de las cosas gloriosas que el gobierno logrará cuando ellos estén al mando. Y todos los males del día, incluso los causados directamente por el gobierno (los retrasos de las aerolíneas, la crisis inmobiliaria, la interminable crisis de la enseñanza pública, la falta de asistencia sanitaria para todos) se achacan a la economía de mercado.

A modo de ejemplo, la administración Bush nacionalizó la seguridad de las aerolíneas tras el 11-S, y casi nadie cuestionó que fuera necesario. El resultado fue un lío asombroso que está a la vista de todos los viajeros, ya que los retrasos se acumulan sobre los retrasos y la humillación pasó a formar parte de la rúbrica de los viajes en avión. ¿Y quién se lleva la culpa? Lean las cartas al editor. Lean las montañas de textos escritos por los periodistas que cubren este tema. La culpa es de las compañías aéreas privadas. La solución: más regulación, más nacionalización.

¿Cómo se explica este espectáculo espantoso? Hay dos factores principales. El primero es el fracaso de la gente a la hora de entender la economía y su elucidación de causa y efecto en la sociedad. El segundo es la ausencia de imaginación que tal ignorancia refuerza. Si no se sabe qué causa qué en la sociedad, es imposible comprender intelectualmente las soluciones adecuadas o imaginar cómo funcionaría el mundo en ausencia del Estado.

La brecha educativa puede superarse. Pensar en términos económicos es darse cuenta de que la riqueza no viene dada ni es un accidente de la historia. No nos llega como llovida del cielo. Es el producto de la creatividad humana en un entorno de libertad. La libertad de poseer, de contratar, de ahorrar, de invertir, de asociarse y de comerciar son la clave de la prosperidad.

Sin ellos, ¿dónde estaríamos? En un estado de naturaleza, lo que significa una población drásticamente reducida que se esconde en cuevas y vive de lo que puede cazar y recolectar. Este es el mundo en el que se encontraban los seres humanos hasta que hicimos algo de él, y es el mundo en el que podemos volver a caer si algún gobierno consiguiera eliminar por completo la libertad y los derechos de propiedad privada.

Parece una cuestión sencilla, pero es algo que se le escapa a gran parte de la población, incluso a la más culta. El problema se reduce a la incapacidad de comprender que la escasez es una característica omnipresente del mundo y la necesidad de un sistema que asigne racionalmente los recursos escasos a fines socialmente óptimos. Sólo hay un sistema para hacerlo, y no es la planificación central, sino el sistema de precios del libre mercado.

El gobierno distorsiona el sistema de precios de múltiples maneras. Las subvenciones cortocircuitan los juicios del mercado. Las prohibiciones de productos hacen que los bienes y servicios menos deseables prevalezcan sobre los más deseables. Otras normativas ralentizan el comercio, frustran los sueños de los empresarios y frustran los planes de consumidores e inversores. Luego está la forma más engañosa de manipulación de precios: la gestión monetaria de la Reserva Federal.

Cuanto mayor es el gobierno, más se reduce nuestro nivel de vida. Somos afortunados como civilización de que el progreso de la libre empresa supere generalmente el retroceso del crecimiento gubernamental, porque si no fuera así, seríamos cada año más pobre, no sólo en términos relativos, sino también absolutamente más pobres. El mercado es inteligente y el gobierno es tonto, y a estos atributos debemos la totalidad de nuestro bienestar económico.

La segunda parte de nuestra tarea educativa —imaginar cómo funcionaría un mundo regido por el mercado— es mucho más difícil. Murray Rothbard comentó una vez que, si el gobierno fuera el único productor de zapatos, la mayoría de la gente sería incapaz de imaginar cómo podría producirlos el mercado. ¿Cómo podría el mercado dar cabida a todas las tallas? ¿No sería un despilfarro producir estilos para todos los gustos? ¿Qué pasaría con los zapatos fraudulentos y los productores de mala calidad? El calzado es un bien demasiado importante como para dejarlo a merced de la anarquía del mercado.

Lo mismo ocurre con muchas cuestiones hoy en día, como el bienestar. Una de las primeras objeciones a la idea de una sociedad de mercado es que los pobres sufrirán y no tendrán quien se ocupe de ellos. Una respuesta es que la beneficencia privada puede encargarse de ello, y sin embargo miramos a nuestro alrededor y vemos que la beneficencia privada sólo se ocupa de tareas comparativamente pequeñas. El sector simplemente no es lo suficientemente grande como para ocuparse de lo que deja el gobierno.

Aquí es donde hace falta imaginación. El problema es que los servicios públicos han desplazado a los privados y han reducido los servicios del sector privado más allá de lo que serían en un mercado libre. Antes de la era del Estado benefactor, en el siglo XIX las organizaciones benéficas eran una vasta operación comparable en tamaño a las mayores industrias. Se expandían en función de las necesidades. La mayor parte de ellas las proporcionaban las iglesias a través de donaciones, y la ética estaba ahí: todo el mundo daba una parte del presupuesto familiar al sector caritativo. Una monja como la Madre Cabrini dirigía un imperio caritativo.

Pero luego, en la era progresista, la ideología cambió. La caridad pasó a considerarse un bien público, algo que había que profesionalizar. El Estado empezó a invadir territorios antes reservados al sector privado. Y a medida que el Estado benefactor crecía a lo largo del siglo XX, el tamaño comparativo del sector privado se reducía. Por muy mal que estemos en Estados Unidos, no es nada comparado con Europa, el continente que dio origen a los servicios de beneficencia. Hoy en día, pocos europeos donan un céntimo a la beneficencia, porque todo el mundo tiene la creencia de que se trata de un servicio gubernamental. Además, después de los altos impuestos y los elevados precios, no queda mucho para donar.

Lo mismo ocurre en todos los ámbitos que el gobierno ha monopolizado. Hasta que aparecieron FedEx y UPS para explotar una laguna en la letra de la ley, la gente no podía imaginar cómo el sector privado podía repartir el correo. Hoy en día existen muchos puntos ciegos similares en el ámbito de la provisión de justicia, la seguridad, la escolarización, la atención médica, la política monetaria y los servicios de acuñación de moneda. La gente se horroriza ante la sugerencia de que el mercado proporcione todo esto, pero sólo porque requiere experimentos mentales y un poco de imaginación para ver cómo es posible.

Una vez que se comprende la economía, la realidad que todo el mundo ve adquiere un nuevo significado. Walmart no es un paria, sino un glorioso logro de la civilización, una institución que por fin ha puesto fin a ese gran temor que ha invadido toda la historia de la humanidad: el miedo a que se acabe la comida. De hecho, incluso los productos más pequeños deslumbran la mente una vez que se comprende la increíble complejidad del proceso de producción y cómo el mercado consigue coordinarlo todo hacia el fin de la mejora humana. Los logros del mercado aparecen de repente en nítido relieve a tu alrededor.

Y entonces empiezas a ver lo que no se ve: cuánto más seguros estaríamos con la seguridad privada, cuánto más justa sería la sociedad si se privatizara la justicia, cuánto más compasivos seríamos si el corazón humano fuera entrenado por la experiencia privada en lugar de por las burocracias gubernamentales.

¿Y cuál es la diferencia? El socialista y el defensor del libre mercado observan los mismos hechos. Pero la persona con conocimientos económicos comprende su significado y sus implicaciones. Es esa pizca de educación la que marca la diferencia. Por eso nunca debemos subestimar el papel central de la enseñanza de la economía. Los hechos siempre estarán con nosotros. La sabiduría, sin embargo, debe enseñarse. Lograr que toda la cultura comprenda la libertad y sus implicaciones nunca ha sido tan importante.

All Rights Reserved ©
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute