Mises Wire

El ascenso del nuevo socialismo —y lo que puedes hacer al respecto

I. LAS CONDICIONES DE PARTIDA

En este artículo queremos explicar que ante nuestros ojos se está produciendo un rápido abandono del sistema de libre mercado (o de lo que queda de él en la actualidad), y que se trata de una evolución que pone en peligro no sólo la prosperidad, sino también la convivencia pacífica de las personas en este mundo.

Para explicarles esto y encontrar una solución al problema, comienzo mi conferencia con las condiciones de partida.

Las economías luchan por recuperarse de la crisis de bloqueo dictada por la política. El hecho de que las cadenas internacionales de producción y logística hayan sufrido daños considerables se hace patente en las persistentes paradas de producción, los retrasos en las entregas, el aumento de los precios de las mercancías y, aquí y allá, las estanterías vacías de los supermercados. Ahora se puede esperar que, tarde o temprano, estas interrupciones se resuelvan y que la estructura global de la oferta y la demanda se normalice de nuevo. Pero, por desgracia, esta esperanza se ve empañada por el implacable cambio de paradigma económico y sociopolítico que se está produciendo. Ante nuestros ojos, se está produciendo la renuncia, inducida política e ideológicamente, al sistema de libre mercado (o a lo poco que queda de él en la actualidad). Se supone que lo que está ocurriendo va a dar paso a una especie de modelo económico dirigido y planificado que no augura nada bueno para la prosperidad y la paz en el mundo.

La razón por la que alejarse del sistema de libre mercado es problemática, incluso peligrosa, queda clara cuando se observa cómo funciona y lo bien que lo hace.

2. LO QUE PUEDE HACER EL SISTEMA DE LIBRE MERCADO

El sistema de libre mercado puede hacer grandes cosas económica y socialmente. En un sistema de libre mercado, los consumidores son libres de demandar los bienes que quieren comprar. Y los proveedores tienen la libertad de ofrecer los bienes que creen que los consumidores comprarán de buen grado.

En un mercado libre, la gente se aprovecha de la división del trabajo. Esto aumenta la productividad del trabajo; permite producir más y mejores bienes. Las empresas se establecen y se proponen producir y ofrecer los bienes y servicios que los consumidores quieren comprar.

Si las empresas tienen éxito, serán recompensadas con un beneficio. El beneficio les permite ampliar su producción en beneficio del cliente. Si el empresario tiene pérdidas, su capital va literalmente a parar a mejores manos, es decir, a empresarios que son comparativamente mejores a la hora de satisfacer las demandas de los consumidores. El principio de pérdidas y ganancias garantiza que la producción se ajuste a las exigencias de los clientes.

La formación del precio de los bienes desempeña un papel especialmente importante en el sistema de libre mercado. Si el precio de un bien sube, indica que el bien en cuestión es escaso (en relación con la oferta de otros bienes). Por un lado, esto anima a los consumidores a utilizar el bien con más moderación. Por otro lado, las empresas reciben la señal de aumentar la producción. El aumento del volumen de producción del bien contrarresta su aumento de precio y mejora la situación de la oferta para el consumidor. Lo mismo ocurre con la caída del precio de un bien. Significa que el bien está disponible en abundancia y que los empresarios deberían aumentar la producción de otros bienes, cuyos precios son más altos en relación con el bien más barato. El mecanismo de los precios garantiza que los recursos escasos se canalicen hacia los usos en los que, desde el punto de vista del consumidor, generan el mayor beneficio.

Un sistema de libre mercado —y éste es su rasgo principal— se caracteriza por la propiedad: los medios de producción son de propiedad privada. El empresario puede cobrar los beneficios de su actividad, y debe asumir los costes de lo que hace.

En un mercado libre, el empeño por mantener la propiedad u obtener más también anima al empresario a ajustar sistemáticamente su producción a los deseos del consumidor. Utiliza sus medios de producción para producir bienes que no satisfacen sus propias necesidades sino las de los compradores. Por lo tanto, se pone a sí mismo y a sus bienes al servicio del consumidor. Y son los consumidores los que deciden si el empresario tendrá éxito o fracasará con su decisión de compra o no; a esto lo llamamos soberanía del consumidor.

La cuestión del medio ambiente también puede controlarse en un sistema de mercados verdaderamente libres. Si hubiera un sistema de libre mercado, todos los recursos —como la tierra, las carreteras, los bosques, los lagos, los ríos, los mares, los océanos— serían de propiedad privada, ya sea de individuos o de grupos de personas. Se evitaría el uso excesivo y el despilfarro de los recursos porque los propietarios gestionarían su propiedad; es decir, intentarían maximizar el valor del capital de los recursos.

Los propietarios que vean sus derechos de propiedad dañados por, por ejemplo, el ruido, el aire o el cambio climático, tendrían la opción de llevar al infractor a los tribunales. Para ello, aportarían pruebas del daño causado por un tercero, y los jueces se pronunciarían sobre la demanda, dictarían medidas cautelares, determinarían la indemnización o rechazarían la demanda por falta de pruebas suficientes.

Otra característica del sistema de libre mercado es la producción en masa, es decir, la producción de bienes destinados al consumo del conjunto de la población. A esto se asocia una tendencia a la mejora constante del nivel de vida medio de la población en general, es decir, una mejora progresiva de la situación de vida de la mayoría de la población. También se podría decir (y puede que los marxistas-socialistas no quieran oírlo en absoluto): el sistema de libre mercado desproletariza a la gente corriente, elevándola gradualmente al rango de clase media (también conocida como burguesa).

Como ya se ha mencionado en la introducción, un sistema de libre mercado desarrolla una división del trabajo cada vez más fina, tanto a nivel nacional como internacional. Como la división del trabajo es lo que aumenta la productividad del trabajo, anima a la gente a producir aquellos bienes que pueden producir a un coste comparativamente bajo. La división del trabajo no sólo permite producir más bienes con una determinada mano de obra, sino que también crea bienes que no podrían producirse sin la división del trabajo. Una división permanente del trabajo crea mejoras inimaginables en la prosperidad de las personas. El sistema de libre mercado crea una conexión de trabajo compartido entre las personas de todo el mundo, uniéndolas en una red cooperativa y productiva en beneficio de todos. En ese sentido, el libre mercado es un programa de paz para el mundo.

El éxito económico del mundo occidental, con su amplia oferta de bienes y su elevado desarrollo tecnológico, se basa en el sistema de libre mercado, que nunca fue realmente libre, pero que permitió, dentro de las restricciones existentes impuestas por los gobiernos, promover la prosperidad de las personas: los empresarios, obviamente, seguían teniendo suficiente libertad para ampliar su producción; las señales de los precios eran lo suficientemente fiables como para llevar las inversiones al éxito. Pero los logros del sistema de libre mercado (o lo que queda de él en la actualidad) están siendo cada vez más cuestionados, socavados y destruidos, principalmente debido al ascenso del intervencionismo.

3. EL ASCENSO DEL INTERVENCIONISMO

En las últimas décadas, no ha habido un sistema de libre mercado en su forma más pura en las economías occidentales. El modelo económico imperante era y es el intervencionismo.

En el intervencionismo, los medios de producción son formalmente de propiedad privada. Sin embargo, el Estado restringe los derechos de disposición de los propietarios sobre su propiedad, mediante normas y reglamentos, impuestos, etc., y también dicta lo que pueden y no pueden hacer con su propiedad. El problema del intervencionismo es que los objetivos que se quieren alcanzar con él no se pueden lograr o sólo se pueden lograr con efectos secundarios indeseables y problemáticos.

Te pongo un ejemplo: el Estado quiere bajar el alquiler para que la vivienda sea asequible. Para ello, establece un techo de alquiler. Si el techo del alquiler es inferior al del mercado, la demanda de espacio para alquilar supera la oferta. La escasa oferta de espacio tiene que ser asignada de alguna manera, es decir, racionada. Las consecuencias previsibles son colas, corrupción, nepotismo, etc. Además, un techo de alquiler desalentará a los inversores a invertir en la construcción de nuevos apartamentos. Esto también se aplica a las inversiones de mantenimiento y renovación.

Como consecuencia, las condiciones de vida de los inquilinos se deterioran. Por lo tanto, un techo de alquiler no sólo reduce el espacio vital disponible, sino que también disminuye la calidad de la vivienda para los inquilinos.

El intervencionismo desencadena regularmente una espiral de intervenciones: como no ha logrado su objetivo o ha causado efectos secundarios indeseables, el Estado interviene más. Y a medida que el Estado interviene más y más en el sistema de mercados (originalmente) libres, se infiltra y lo destruye. Si no nos apartamos del intervencionismo, no podremos acabar con la espiral intervencionista y acabaremos con una economía dirigida y planificada en la que el Estado determina quién produce qué, dónde y en qué cantidades y a quién se le permite consumir qué, dónde y en qué cantidades. Si no se le pone fin, el intervencionismo conduce a la esclavitud, a una economía dirigida que reducirá seriamente la prosperidad de la gente y traerá coerción y violencia.

4. INTERVENCIONISMO COMO CABALLO DE TROYA

El intervencionismo se ha convertido en un modelo universalmente aceptado en estos días: la idea de que el Estado debe y tiene que intervenir en el sistema de mercado para lograr los objetivos políticamente deseados es muy popular. Lo celebran las personas bienintencionadas que creen que el intervencionismo puede domar o eliminar las consecuencias indeseables que atribuyen al libre mercado, como las crisis financieras y económicas, la brecha demasiado grande entre ricos y pobres, la pobreza entre los ancianos, etc. Pero esta convicción es el resultado de un análisis erróneo de las causas, ya que es el intervencionismo, y no el libre mercado, el responsable de los males que se lamentan hoy en día, y es evidente que el intervencionismo no puede eliminar los problemas que provoca.

Sin embargo, algunos abogan por el intervencionismo porque saben que con su ayuda, el sistema de libre mercado (o lo que queda de él) puede ser abolido o destruido de forma discreta y silenciosa. Con propuestas finamente redactadas, recomiendan que el Estado intervenga en la economía y en la sociedad para lograr supuestos mejores resultados. Y así, el Estado penetra de hecho en la educación (jardín de infancia, escuela, universidad), el transporte, los medios de comunicación, la salud, la planificación de la jubilación, el dinero, el crédito y el medio ambiente, se convierte en el actor dominante en todas partes y socava los elementos restantes del sistema de libre mercado hasta que deja de ser un sistema de libre mercado y se convierte en una cáscara vacía.

Las fuerzas marxistas-socialistas, en particular, encuentran un caballo de Troya en el intervencionismo. Gracias a su ayuda, por ejemplo, con las cuestiones del cambio climático y el coronavirus, aparentemente se pueden legitimar las intervenciones de gran alcance del Estado en la vida económica y social, sin precedentes en tiempos de paz. Para muchas personas, suena bien y correcto cuando lo escuchan: Las economías nacionales ya no pueden producir y consumir como antes; de lo contrario, el planeta se volverá inhabitable, y sólo el Estado puede traer la salvación. Por lo tanto, debe tomar el control con valentía y reorganizar la producción y el consumo por decreto. Y la propagación de un virus requiere que el Estado controle la salud de las personas según sus directrices.

5. LA AGENDA DE LOS GLOBALISTAS POLÍTICOS

Entre los partidarios del intervencionismo, ha surgido en los últimos años una rama especialmente agresiva: los fanáticos que quieren convertir y reconstruir la economía y la sociedad según las disposiciones políticas y que en todo el mundo. Pueden describirse acertadamente como globalistas políticos. Lo que tienen en común es la convicción de que las personas no deben ni tienen que llevar su vida de forma independiente en un mundo de mercados libres, sino que deben ser controladas por una autoridad central. ¿Y quién debe ocupar esa autoridad central? Si los globalistas políticos se salen con la suya, este poder debería estar en manos de un cártel de estados, idealmente una especie de gobierno mundial, un grupo de interés de políticos y burócratas de alto rango, consejos de bancos centrales, representantes de grandes empresas, es decir, los que comúnmente se denominan la élite de Davos o el establishment. El camino emprendido por el globalismo político se reduce a establecer una economía dirigida y planificada en este planeta, una economía mundial dirigida.

Sería una etapa previa al socialismo, una expresión de la idea de que la producción de la economía nacional podría ser determinada por una autoridad central para crear una economía mundial mejor, más justa y más respetuosa con el medio ambiente. Esto no sólo debe lograrse mediante estipulaciones directas (es decir, cómo y qué debe producirse, cuándo y dónde y en qué condiciones), sino también, en particular, mediante la influencia del Estado en los precios del mercado -a través de los impuestos, pero también fijando techos de precios (para los bienes escasos) y/o suelos de precios (para los bienes disponibles en abundancia)- que hagan económicamente imposible la producción y el consumo de determinados bienes. Pero este es un camino que debe llevar al desastre porque hará añicos lo que queda del sistema de libre mercado.

Los fracasos del intervencionismo —desde el aumento de los precios de los productos y las estanterías vacías de los supermercados hasta el hambre y la miseria— no les convencen de la inviabilidad del intervencionismo. Más bien, atribuyen el fracaso en la consecución de sus objetivos al hecho de que las intervenciones no tuvieron el alcance necesario, no fueron lo suficientemente agresivas, y que, en el futuro, lograrán el objetivo deseado con intervenciones mejores y más valientes. Y así, la intervención sigue a la intervención, y los elementos restantes del libre mercado son cada vez más anulados y destruidos. Los derechos de disposición que los propietarios tienen sobre sus bienes se van reduciendo poco a poco hasta que los propietarios, de hecho, dejan de serlo.

Una de las exigencias de los intervencionistas es uniformar las políticas en las diferentes regiones del mundo, por ejemplo, alineando los tipos impositivos y las regulaciones del mercado laboral, coordinando las políticas fiscales y monetarias, etc. Sobre todo, los globalistas políticos que utilizan el intervencionismo también promueven sistemáticamente la relativización y el descrédito del sistema de libre mercado (o lo que queda de él). Por ejemplo, propagan la idea de que las empresas ya no deben perseguir la maximización del beneficio capitalista, sino que deben seguir las directrices del capitalismo de los grupos de interés: es decir, sus actividades no se definen sistemáticamente por los intereses de los propietarios, sino que (también) se alinean con los objetivos de los clientes, los prestamistas, los proveedores, los empleados, así como de sus comunidades locales. Esta reeducación de la mentalidad se suele denominar «repensar el capitalismo».

En particular, el globalismo político comienza con las inversiones de los organismos de recaudación de capital, como las compañías de seguros, los planes de pensiones y los fondos de inversión. El principio es bien conocido y se practica desde hace años para los bonos del Estado. El Estado privilegia sus deudas. Por ejemplo, los bancos no tienen que tener capital propio para los bonos del Estado. Además, los bonos del Estado reciben un trato privilegiado por parte del banco central al ser aprobados para las operaciones de mercado abierto. Esto aumenta el atractivo de los bonos del Estado desde el punto de vista de los inversores, que prestan a los Estados su dinero en condiciones que serían inconcebibles sin los privilegios que el Estado concede a sus propias deudas. Así es como el Estado consigue una cantidad considerable de capital privado.

Como resultado, el Estado no sólo se está haciendo más grande y poderoso, sino que también recibe un enorme poder financiero, que utiliza con fines de dirección, por ejemplo, apoyando financieramente a algunas ramas de la industria, pero no a otras. Una gestión del capital muy similar, que equivale a una política industrial, tiene lugar ahora a través de la determinación por parte del Estado de qué inversiones son sostenibles y cuáles no, y qué empresas reciben el sello de aprobación en materia de medio ambiente, asuntos sociales y gobierno corporativo y cuáles no. Para ser clasificada como modelo de negocio sostenible, una empresa debe actuar de acuerdo con criterios económicos, ecológicos y sociales que el Estado puede moldear y ampliar significativamente a su antojo. El objetivo empresarial y la creación de valor entran en el punto de mira político tanto como las relaciones con todas las partes interesadas (accionistas, empleados, socios comerciales, etc.), y también se tienen en cuenta cuestiones como la equidad fiscal. De este modo, el control de la industria por parte del Estado se amplía y se externaliza a los inversores privados.

6. VIEJO SOCIALISMO Y NEOSOCIALISMO

En la historia de las ideas, el globalismo político tiene raíces colectivistas-socialistas, y es el precursor del neosocialismo. Sin embargo, en comparación con el viejo socialismo, el neosocialismo tiene un principio rector mucho más sombrío y siniestro. El viejo socialismo, al menos oficialmente, tenía como objetivo mejorar las instalaciones materiales de la población trabajadora y elevar su nivel de vida. (Desgraciadamente, los medios que utilizaba para alcanzar sus objetivos eran los equivocados). El neosocialismo, sin embargo, es diferente. No ve al hombre como una creación de Dios, sino como un destructor de la tierra cuya autoindulgencia debe ser desafiada. El consumo de sus recursos debe reducirse. Y probablemente uno o dos globalistas políticos tengan también el deseo de controlar o reducir la población mundial para que el planeta no se vuelva inhabitable.

La escasez y la renuncia, que propugna el neosocialismo, albergan un enorme potencial explosivo. Porque el crecimiento económico, es decir, el aumento de los bienes disponibles a lo largo del tiempo, no sólo aumenta el nivel de vida de las personas. También resulta ser un instrumento para evitar el conflicto: si el pastel crece en general, todo el mundo estará mejor, aunque su parte del pastel siga siendo la misma. Sin embargo, si el pastel se reduce, de repente hay menos para todos, y entonces las luchas por el reparto se vuelven inevitablemente más duras. Al trabajar para reducir la demanda de bienes, la oferta de bienes y el consumo de recursos, el neosocialismo inevitablemente pone a las personas en contra de los demás, a nivel nacional e internacional, y el riesgo de conflictos armados aumenta.

Si no se detiene el globalismo político, se establecerá el neosocialismo y se abolirán los restos del libre mercado. El problema demasiado conocido, a saber, que el socialismo y sus variedades son impracticables, se manifestaría implacablemente. El resultado sería el empobrecimiento de la población, de la humanidad. El aumento de los precios de la energía, inducido políticamente, ya indica lo que se avecina: el aumento radical de los precios de la energía, que se produjo en un período de tiempo relativamente corto, amenaza con derribar la estructura existente de la producción y el empleo en el mundo, desencadenando quiebras de empresas y desempleo masivo. Esto, a su vez, hará que se pida la ayuda del Estado. Como salvador, el Estado paga prestaciones y subsidios de desempleo a gran escala y garantiza programas de gasto.

7. NEOSOCIALISMO Y PAPEL MONEDA SIN RESPALDO

Esto se financia mediante la emisión de nueva deuda nacional, que es comprada por los bancos centrales y pagada con nuevo dinero. La disminución de la influencia económica, pero sobre todo, las crecientes cantidades de dinero que emiten los bancos centrales hacen subir los precios de los bienes. La vida se encarece, el nivel de vida de la población en general disminuye. Si la gente no reconoce la causa del deterioro de su situación material, el Estado actúa como solucionador permanente de problemas. Adopta medidas para contrarrestar el aumento de los precios de los alimentos, los alquileres, las primas de los seguros, etc., por ejemplo, emitiendo techos de precios (por ejemplo, para los alimentos y el transporte) y suelos de precios (por ejemplo, para los salarios). Esto inhibe la economía nacional, la producción se resiente y la situación de abastecimiento de la población se deteriora.

La (creciente) inflación de los precios está totalmente en consonancia con el programa neosocialista. No sólo frena la expansión económica, sino que también convierte a grandes sectores de la población en necesitados que (tienen) que acudir al Estado en busca de limosnas. La devaluación del dinero y el ahorro monetario que proporciona la inflación de los precios hace que el Estado tenga cada vez más seguidores, que tienen un interés vital en un Estado grande y financieramente fuerte. Por lo tanto, no es de extrañar que los bancos centrales apliquen ahora una política monetaria que impulsa la inflación de precios por encima de la marca del 2%. Mientras la inflación de los precios permanezca oculta a los ojos del público en general, la inflación hace su trabajo maligno: devaluación, destrucción del ahorro, redistribución. Pero si la inflación de los precios sube demasiado, la estafa amenaza con salir a la luz.

Esto puede llevar incluso a que la gente abandone el dinero: la gente intenta deshacerse de su dinero cambiándolo por activos reales (acciones, casas, arte, etc.). Si la confianza en el dinero sin respaldo disminuye, la alta inflación o incluso la hiperinflación están a la vuelta de la esquina, a menos que los bancos centrales den un giro y reduzcan la inflación de precios subiendo los tipos de interés y frenando el crecimiento de la masa monetaria. Entonces, sin embargo, la pirámide de la deuda, que se ha construido en el mundo occidental durante décadas, se derrumbaría y con ella la estructura de la producción y el empleo, así como todo el proyecto del neosocialismo. Así se entiende que los bancos centrales hagan todo lo posible para convencer a la población de que ellos, los bancos centrales, son indispensables, son los garantes del buen dinero, los luchadores contra la inflación. La distorsión de la verdad no puede ser mayor.

El sistema de papel sin respaldo, o dinero fiduciario, es crucial para el éxito del megaproyecto neosocialista. Bien dosificado, es posible, al menos teóricamente, ocultar a la opinión pública toda la magnitud de los costes causados por el «Gran Reinicio». Así que si los consejos de los bancos centrales consiguen mantener la confianza de la gente en el dinero fiduciario, los neosocialistas pueden seguir adelante con su golpe. Una pérdida de confianza en el dinero fiduciario -desencadenada, por ejemplo, por una alta inflación de precios como resultado de un aumento excesivo de la cantidad de dinero- puede, por otro lado, desbaratar el proyecto del neosocialismo. Visto así, el actual aumento de los precios de los bienes y activos -por muy doloroso que sea para la mayoría de los asalariados- al menos encierra la posibilidad de que el fraude del dinero fiduciario quede desacreditado y los neosocialistas se queden literalmente sin dinero.

8. LA LUCHA DE IDEAS

La historia de la humanidad no es -como susurró Karl Marx a la gente- el resultado de las leyes del desarrollo social que conducen inevitablemente al socialismo-marxismo. Más bien, está determinada por las ideas que impulsan a la gente. Si están convencidos de que el socialismo es el sistema que trae la salvación, entonces harán todo lo que esté a su alcance para establecer el socialismo. Por lo tanto, para detener y revertir lo que está sucediendo actualmente en todo el mundo —el avance del Estado y la represión del sistema de libre mercado— no hay otra manera que entrar en la lucha por las mejores ideas, para desacreditar las malas ideas, para ayudar a las buenas ideas —las ideas del libre mercado— a abrirse paso.

Desde el punto de vista económico, la batalla ha terminado hace tiempo: es fácil demostrar que el socialismo y todas sus variedades están condenados al fracaso, que su fracaso, en realidad, no es una casualidad, sino que puede remontarse al funcionamiento de las leyes económicas. Pero como este conocimiento no es generalizado, tenemos que educar a nuestros semejantes sobre los peligros que conlleva el socialismo y todas sus variedades. También tenemos que explicar que lo que se pregona como políticas verdes, como un gran reinicio, viene directamente de la cocina de la bruja socialista y representa una reedición de ideas socialistas conocidas en un nuevo disfraz.

Podemos educar a nuestros semejantes, por ejemplo, enviando artículos, podcasts, vídeos de pensadores libertarios o regalando sus libros a familiares, amigos o colegas. Y siempre tenemos que mostrar la alternativa positiva que supone la preservación y defensa de la propiedad, la libertad individual y el libre mercado, y que su aceptación hace posible una convivencia duradera, pacífica y productiva de las personas en este mundo.

Unirse a la batalla de las ideas, comunicar las mejores ideas económicas, explicar y promover la superioridad de las ideas del libre mercado es una forma de frenar el ascenso del neosocialismo, una oportunidad que no debe perderse.

Ya sea involucrándote tú mismo, volviéndote activo, o apoyando valientemente a otros que van a la batalla intelectual por ellos —como, por ejemplo, el Instituto Mises y otros grupos de reflexión con mentalidad libertaria y de libertad.

image/svg+xml
Image Source: Getty
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute