La guerra comercial y tecnológica de los EEUU contra China continuó bajo el mandato del presidente Joe Biden, quien intensificó los controles de exportación relacionados con la tecnología. Los EEUU quiere cortar el acceso de China a los semiconductores avanzados y a los equipos utilizados para fabricarlos con el fin de evitar su uso con fines militares. Las restricciones se producen después de la Ley CHIPS y de Ciencia, aprobada en agosto de 2022, que muestra 52.000 millones de dólares en subsidios a la industria de EEUU de chips y otorga más de 200.000 millones de dólares en fondos adicionales para investigación y desarrollo (I+D) y ciencia.
El supuesto propósito de las medidas proteccionistas de los EEUU es reforzar la «seguridad nacional», tal y como revela la reciente estrategia, que señala a China como el principal desafío al orden mundial que defiende los EEUU El presidente Biden advirtió que los EEUU se enfrenta a una «década decisiva» en su rivalidad con China para preservar una ventaja competitiva a largo plazo. Sin embargo, un análisis más profundo muestra que la política de los EEUU está más bien destinada a contener el progreso tecnológico y económico general de China. También revela las intenciones del gobierno de los EEUU de apartarse aún más de las soluciones de libre mercado para reforzar su economía, lo que reduce el bienestar económico y aviva el riesgo de una confrontación militar en el futuro.
Los EEUU domina la cadena de valor mundial de los semiconductores
Las opiniones alarmistas de que la industria de los EEUU de los semiconductores necesita subvenciones y protección comercial no están respaldadas por los hechos. Los EEUU ha seguido siendo el líder del mercado mundial de semiconductores, con casi el 50% de las ventas anuales desde finales de los años 90, a pesar de un descenso gradual de su cuota de fabricación de chips (gráfico 1). Lo más importante es que la fabricación representa menos de una quinta parte de la cadena de producción de semiconductores y que los EEUU domina el extremo superior de la cadena de suministro global.
Gráfico 1: Cuota de mercado mundial de los semiconductores, 2020
Fuente: Asociación de la Industria de Semiconductores.
Los EEUU consiguió controlar el mercado global de los semiconductores porque se especializó en las actividades más rentables e intensivas en I+D, como el diseño de chips y la producción de equipos de fabricación. En cambio, los competidores asiáticos de los EEUU se centran sobre todo en las fases de la cadena de valor que requieren mucho capital y mano de obra, como el suministro de materias primas y la fabricación, el montaje, las pruebas y el embalaje de los chips (gráfico 2).
Gráfico 2: Valor añadido de los semiconductores por actividad y región en 2019 (%)
Fuente: Asociación de la Industria de Semiconductores.
Alrededor del 75% de la capacidad total de fabricación de semiconductores del mundo se encuentra ahora en Asia, principalmente en aliados de los EEUU como Taiwán, Corea y Japón. Sin embargo, más del 40% de la capacidad de los fabricantes de semiconductores de los EEUU, que representa un nada despreciable 12% de la producción mundial, sigue estando en su país. Además, al controlar el extremo superior de la cadena de suministro de valor, los EEUU podría crear fácilmente capacidad de fabricación adicional si fuera necesario. Cuando el mercado mundial de chips se multiplicó casi por cinco durante las dos últimas décadas, hasta alcanzar una cifra estimada de 630.000 millones de dólares este año, las empresas de los EEUU ascendieron en la cadena de valor invirtiendo masivamente en I+D. Las empresas de americanas gastaron unos 44.000 millones de dólares en I+D en 2020, más en porcentaje de las ventas que la industria de semiconductores de cualquier otro país (gráfico 3). Según estas métricas, el sector de los chips de los EEUU no es en absoluto una «industria incipiente» que podría necesitar protección frente a la competencia extranjera.
Gráfico 3: Gasto en I+D de semiconductores, 2019 (% de ventas por país)
Fuente: Asociación de la Industria de Semiconductores.
La política industrial no refuerza la competitividad
La política industrial se justifica tradicionalmente con el argumento de la «industria naciente», según el cual las industrias o empresas nacionales «estratégicas» de reciente creación pueden necesitar protección hasta que sean capaces de alcanzar a sus rivales extranjeros más eficientes. Los críticos de la política industrial subrayan que no se puede saber de antemano si una determinada industria será rentable o no. Si los bancos, los mercados de capitales y los empresarios nacionales y extranjeros no pueden seleccionar las inversiones más prometedoras, ¿por qué deberían hacerlo mejor los funcionarios del gobierno y los políticos? Estos últimos tampoco son omniscientes y asumen riesgos empresariales similares, pero con el dinero de otros. Esto invita a una menor rendición de cuentas, a la política de barril de cerdo y a la búsqueda de rentas.
La experiencia histórica de la política industrial es en gran medida decepcionante en los Estados Unidos, y ha estado plagada de «rendimientos inferiores y costes superiores». También se pueden encontrar innumerables fracasos de la política industrial en América Latina, el Reino Unido, Europa e India, mientras que los «éxitos» de países como Japón, Taiwán, Singapur y Corea del Sur parecen ser exagerados. Varios estudios demuestran que el impresionante crecimiento económico de las naciones asiáticas no fue impulsado por la política industrial y, de hecho, puede haber sido frenado por ella. Por ejemplo, más del 80% de las subvenciones presupuestarias en Japón se destinaron a la agricultura, la silvicultura y la pesca y muy poco a la I+D en el momento álgido de la política industrial japonesa, entre 1955 y 1980. Además, la protección de las importaciones parece haber disminuido el crecimiento de la productividad total de los factores tanto en Japón como en Corea, ya que encareció los insumos intermedios y redujo la competencia nacional.
El dilema de la política industrial se reduce, en última instancia, a si el gobierno puede llevar a cabo con éxito una planificación económica centralizada. El probado fracaso de la planificación económica socialista a gran escala sugiere que tampoco la planificación parcial de unos pocos sectores o empresas puede ir mucho mejor. Lo que sí es cierto es que la política industrial redistribuye los beneficios de las empresas productivas a las menos eficientes, lo que no es óptimo desde el punto de vista de Pareto.
En el caso de los semiconductores, el gobierno de EEUU está coaccionando al resto de la economía de EEUU para que subvencione a un sector ya muy rentable para que realice actividades de menor valor añadido. Esta transferencia de recursos ajenos al mercado fue obviamente bien recibida por la industria de los semiconductores, que sin embargo tuvo una reacción defensiva ante el posterior anuncio de controles de exportación a China. Las empresas de los EEUU comprendieron muy bien que lo más probable es que perjudicara sus beneficios y su capacidad de innovar y mantener el liderazgo mundial a largo plazo.
Acelerado progreso tecnológico de China
Los EEUU no necesita medidas proteccionistas para mejorar su seguridad nacional porque ya controla las tecnologías de semiconductores más avanzadas del mundo. Pero el gobierno de los EEUU espera beneficiarse indirectamente al restringir el acceso de los militares chinos a los chips de alta gama y contener el progreso tecnológico de China en general.
La experiencia demuestra que tanto China como otros países emergentes son capaces de hacer todo lo posible para dotar a sus militares de tecnologías avanzadas. China logró construir aviones de combate avanzados mientras que aún le cuesta desarrollar un avión civil nacional. A pesar de estar sometido a fuertes sanciones internacionales durante muchos años, Irán produjo drones de combate de gran rendimiento utilizando tecnología dual occidental, mientras que Corea del Norte continuó con sus pruebas nucleares y de misiles balísticos intercontinentales. Las restricciones internacionales también pueden eludirse, como demuestra el hecho de que Irán esquive las sanciones petroleras o que las empresas chinas eludan las sanciones tecnológicas de los EEUU.
Lo más importante es que China puede inventar soluciones técnicas para superar el bloqueo de los chips, aunque los procesos de producción comercial sean menos eficientes y más caros. Por ejemplo, la principal fundición de chips lógicos de China, SMIC, solo puede producir chips de catorce nanómetros a gran escala, con un retraso de unos cinco años respecto a los líderes del sector. Aunque está sujeta a las sanciones de los EEUU y tiene bloqueada la adquisición de máquinas avanzadas de producción de chips EUV desde 2020, SMIC ha innovado, al parecer, para producir chips avanzados de siete nanómetros utilizando tecnología más antigua. Huawei, el gigante de las telecomunicaciones chino incluido en la lista negra, se esforzó por salvar su negocio de equipos móviles y 5G innovando en el «embalaje avanzado» de los chips para aumentar su rendimiento.
Es poco probable que las restricciones a las exportaciones de los EEUU impidan que China construya su ejército y su verdadero objetivo sigue siendo una contención económica general de China. Los altos funcionarios de los EEUU no han escatimado esfuerzos para mantener «la mayor ventaja posible» en materia de tecnología, ya que el avance de China en cuanto a capacidad de producción e innovación se ha acelerado recientemente. Las empresas chinas se han convertido en muy competitivas en el sector de la electrónica de consumo y en líderes del mercado de equipos de energías renovables, como la energía solar fotovoltaica, los aerogeneradores y las baterías de alta capacidad, utilizadas también para producir vehículos eléctricos. China es ahora tanto el primer mercado mundial de vehículos eléctricos como el mayor productor de vehículos eléctricos, con un progreso tecnológico cada vez mayor. En la actualidad, China sigue siendo muy dependiente de Occidente sólo en dos grandes sectores: los semiconductores y la aviación civil.
Es comprensible que el rápido avance de China haya inquietado a la clase política de los EEUU, pero creer que la protección industrial y las restricciones comerciales son la solución representa un grave error intelectual. El avance económico y tecnológico de China se ha producido de forma concomitante en tantos ámbitos diferentes, que no ha podido ser el resultado de una redistribución forzada de recursos de los sectores productivos a los menos productivos a tan gran escala. Es más bien el resultado de que las empresas nacionales y extranjeras se aprovechen de un entorno empresarial más favorable y de unos mercados más dinámicos. No es casualidad que multitud de empresas occidentales sigan confiando fuertemente en China a pesar de su perjudicial política de covacha cero y de los esfuerzos de desvinculación de los gobiernos occidentales.
Conclusión
Las intervenciones del gobierno de los EEUU en el mercado de los semiconductores no sólo son perjudiciales para la propia industria y el bienestar de los consumidores, sino que también demuestran que los dirigentes americanos han perdido la confianza en el poder de los mercados para impulsar el éxito económico. Esto puede ser muy peligroso porque, como explica George Reisman, sólo la competencia del libre mercado aumenta la productividad laboral y los beneficios de la división internacional del trabajo, mientras que la restricción de los intercambios internacionales contribuye muy a menudo a futuras guerras.
Si las políticas económicas erróneas socavan la posición competitiva de los EEUU y sus ambiciones hegemónicas mundiales, los líderes de los EEUU pueden verse cada vez más tentados a convertir la confrontación comercial y tecnológica con China en una confrontación política y militar. Y si China ve sus oportunidades económicas y sus intereses estratégicos gravemente perjudicados puede volverse también más beligerante. Un riesgo tan importante para la paz mundial, la prosperidad y la libertad individual no debe tomarse a la ligera.