En su excelente nuevo libro En defensa del capitalismo (Republic Book Publishers, 2023), el historiador y politólogo Rainer Zitelmann plantea una pregunta vital sobre la desigualdad. Al formular esta pregunta, realiza un movimiento característico de su obra. Las demandas para reducir la desigualdad de riqueza e ingresos están muy extendidas, y a menudo los debates sobre las propuestas para hacerlo se centran en la filosofía política. ¿Tienen las personas derechos naturales sobre su propiedad que las medidas de redistribución impuestas por el Estado violan? ¿Es la desigualdad intrínsecamente mala?
Zitelmann tiene cierto interés en cuestiones como éstas, pero su interés principal es otro. Se pregunta qué nos dicen los datos empíricos sobre las medidas para promover la igualdad. En efecto, dice a los defensores de la redistribución: «Tendréis que pagar un precio por lo que queréis que la mayoría de la gente considerará inaceptablemente alto». En la columna de esta semana, me gustaría discutir algunos de los puntos que plantea.
Zitelmann sostiene que la desigualdad siempre ha acompañado a la prosperidad:
Soy de la opinión de que un aumento de la desigualdad social no es en absoluto criticable si va acompañado de una reducción de la pobreza. El Premio Nobel de Economía Angus Deaton llega incluso a sostener que el progreso siempre va acompañado de desigualdad. Los frutos del progreso rara vez se han repartido por igual en la historia. Así, entre 1550 y 1750, la esperanza de vida de las familias ducales inglesas era comparable a la de la población general, posiblemente incluso ligeramente inferior. Después de 1750, la esperanza de vida de la aristocracia aumentó bruscamente en comparación con la de la población general, abriéndose una brecha que era de casi 20 años en 1850. Con el inicio de la Revolución Industrial en el siglo XVIII y el comienzo gradual de un orden social que hoy se denomina capitalismo o economía de mercado, la esperanza de vida también aumentó para la población en general, pasando de 40 años en 1850 a 45 en 1900 y casi 70 años en 1950. «Un mundo mejor da lugar a un mundo de diferencias; las fugas dan lugar a la desigualdad», observa Deaton.
¿Qué ocurre si los igualitaristas ignoran este hecho y siguen adelante con sus planes? Aquí Zitelmann plantea otra pregunta: ¿En qué condiciones conseguirán reducir la desigualdad? Resulta que estas condiciones son drásticas:
Otra pregunta que se plantea con demasiada poca frecuencia es: ¿cuál sería el precio de eliminar la desigualdad? En 2017, el reputado historiador de Stanford y estudioso de la historia antigua Walter Scheidel presentó un impresionante análisis histórico de esta cuestión en su libro The Great Leveler: La violencia y la historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI. Él [Scheidel] concluye que: «Hasta donde podemos decir, los entornos que estuvieron libres de grandes sacudidas violentas y de sus repercusiones más amplias casi nunca fueron testigos de grandes compresiones de la desigualdad». . . . Según Scheidel, los mayores niveladores del siglo XX no incluyeron reformas sociales pacíficas; fueron las dos guerras mundiales y las revoluciones comunistas. . . . Así pues, el precio de la reducción de las desigualdades ha implicado generalmente choques violentos y catástrofes, cuyas víctimas no han sido sólo los ricos, sino millones y millones de personas que han tenido que pagar con la pérdida de sus vidas, su libertad, sus ingresos o sus bienes. . . . «Si pretendemos reequilibrar la actual distribución de la renta y la riqueza en favor de una mayor igualdad», escribe Scheidel, «no podemos limitarnos a cerrar los ojos ante lo que costó lograr este objetivo en el pasado. Tenemos que preguntarnos si alguna vez se ha aliviado una gran desigualdad sin una gran violencia». La respuesta de Scheidel es un rotundo no.
Al argumentar que las reducciones sustanciales de la desigualdad tienen un coste inaceptablemente alto, Zitelmann también se basa en Thomas Piketty, un economista de izquierdas que apoya firmemente la redistribución igualitaria:
En El capital en el siglo XXI, Thomas Piketty sostiene incluso que «la fiscalidad progresiva fue tanto un producto de las dos guerras mundiales como de la democracia». Antes de la Primera Guerra Mundial, «los tipos impositivos, incluso sobre las rentas más astronómicas, seguían siendo extremadamente bajos. . . . Esto era así en todas partes sin excepción». . . . «Por supuesto, es imposible decir», explica Piketty, «qué habría pasado de no haber sido por el shock de 1914-1918. Es evidente que se había iniciado un movimiento. Sin embargo, parece seguro que si no se hubiera producido la conmoción, la evolución hacia un sistema fiscal más progresivo habría sido, como mínimo, mucho más lenta, y los tipos máximos nunca habrían subido tanto como lo hicieron.»
Podemos comprender fácilmente por qué una redistribución igualitaria sustancial tiene un coste tan elevado. Los ricos serán reacios, por no decir otra cosa, a renunciar a su dinero. Sólo si una revolución violenta se deshace de ellos o si los tremendos costes de una guerra exigen que sus fondos sean gravados con impuestos, podremos dar pasos importantes hacia la igualdad.
Podría objetarse que Estados benefactores como Suecia y Dinamarca han logrado una redistribución igualitaria sin violencia. Zitelmann rebate esta afirmación señalando que estos países siguen siendo bastante inigualitarios, a menudo tanto o más que los países con menos Estado benefactor. Dice en su libro anterior El poder del capitalismo (Ediciones LID, 2019):
Alerta de spoiler: la Suecia contemporánea no es un país socialista. Según la clasificación del Índice de Libertad Económica 2018 de la Fundación Heritage, Suecia se encuentra entre las economías más orientadas al mercado de todo el mundo. En general, ocupa el puesto 15, por delante de Corea del Sur (27) y Alemania (25) y por detrás de Dinamarca —otro país supuestamente socialista— en el puesto 12.
Es esencial tener en cuenta que Zitelmann no está tratando de demostrar que todas las medidas redistributivas tienen graves costes sociales, sino sólo que algunas importantes los tienen. Además, la cuestión que nos ocupa no es si las medidas redistributivas moderadas son buenas para los pobres.
Un igualitarista comprometido podría responder a este argumento diciendo: «Aunque en el pasado hayan sido necesarias la guerra y la revolución para conseguir una igualdad sustancial, eso no la descarta ahora. El argumento sólo apunta a una regularidad histórica. No es una ley praxeológica». Pero es muy probable que muchas generalizaciones basadas en el sentido común y la experiencia sean ciertas. No es una ley praxeológica que los pagos voluntarios al gobierno no recauden tanto dinero como los impuestos. Pero sería una mala idea apostar en contra de esto.