El 23 de abril de 2003, en la zona sur de Chicago, el reverendo Jeremiah Wright maldijo a AmérIca por tratar a los negros como menos que humanos.
Una retórica tan dura no debería sorprender, dada la historia de la implicación del gobierno de EEUU en las relaciones raciales. El juez Andrew P. Napolitano nos lleva a través de esa historia en su libro Dred Scott’s Revenge: A Legal History of Race and Freedom in America.
La mayoría de los lectores han oído hablar de los linchamientos de negros que asolaron el Sur durante generaciones tras la Guerra por la Independencia del Sur. Pero, ¿cuántos saben que los linchamientos eran a menudo un importante acontecimiento social? «Entre los testigos se encontraba a menudo toda la comunidad blanca», nos dice Napolitano,
y, en muchos casos, se descuartizaba el cuerpo de la víctima y se repartían trozos como recuerdo. . . .
La policía local, los gobiernos de cada estado sureño y todos los presidentes americanos, desde Ulysses S. Grant hasta Harry S. Truman, permitieron que esto ocurriera. . . .
Se linchaba a los negros por tener éxito económico, por tener una educación mínima (eran «demasiado arrogantes»), por no apartarse del coche de un blanco, por ser políticamente activos, por mirar fijamente a los ojos a los blancos e incluso por protestar contra los linchamientos. Muchas víctimas eran transeúntes inocentes culpables sólo de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. Los hombres y mujeres que cometieron estos crímenes... eran comerciantes cultos, obreros, maquinistas, profesores, médicos, abogados, policías y estudiantes; eran hombres y mujeres de familia que llegaron a creer que mantener a los negros «en su sitio» implicaba nada menos que el control de plagas.
Dred Scott v. Sandford
La esclavitud y su proliferación fueron dos de los temas más polémicos en la América de principios del siglo XIX. Los abolicionistas afirmaban que cualquier esclavo llevado a un estado libre quedaba liberado. Pero los esclavos eran considerados propiedad de sus amos, y legalmente no se puede perder la propiedad de uno por cruzar la frontera de un estado.
Dred Scott y su esposa, que buscaban el estatus de ciudadanos, «tenían que demostrar que habían llegado a ser libres mientras estaban en Illinois o en el territorio de Wisconsin y que seguían siendo libres cuando fueron llevados de vuelta a Misuri», un estado esclavista. En 1852, el Tribunal Supremo de Misuri falló en contra de Scott, que recurrió ante el Tribunal Supremo de EE.UU. en 1857.
El presidente del Tribunal Supremo, Roger B. Taney, «no siempre falló en contra de los esclavos», nos dice Napolitano. Por ejemplo:
En el caso Amistad, el Tribunal liberó en 1841 a un grupo de africanos que habían sido capturados como esclavos y se habían rebelado a bordo de un viaje de esclavos. Dado que la trata de esclavos había sido prohibida constitucionalmente en 1808 en virtud de la Cláusula de Importación, el Tribunal consideró que los africanos habían sido apresados ilegalmente y que su condición de esclavos no podía justificarse por el texto llano de la Constitución.
En el caso Dred Scott, dos de los nueve jueces escribieron opiniones a favor de Scott. Sin embargo, el presidente del Tribunal Supremo, el ex esclavista Taney, escribió la opinión mayoritaria y afirmó que los negros no eran ciudadanos y, por tanto, no tenían los derechos y privilegios que se conceden a los ciudadanos. El tribunal dictaminó más tarde que las Enmiendas de Reconstrucción anulaban la sentencia de Taney, pero el daño ya estaba hecho. Los negros habían sido considerados ciudadanos de segunda clase.
La decisión de Taney, concluye Napolitano, fue «racismo avalado por el gobierno».
Lincoln y la Reconstrucción
Abraham Lincoln llegó al poder y el Sur se separó; les dijo que no tenían derecho a irse y les engañó para que dispararan el primer tiro. Cuatro años y un millón de bajas después, el Sur se rindió. Como asociación voluntaria de estados libres, la Unión había muerto. El Sur yacía en ruinas y los esclavos, en virtud de la Decimotercera Enmienda ratificada el 18 de diciembre de 1865, ya no eran esclavos. Pero, ¿eran libres?
La época de la Reconstrucción (1865-77) fue, entre otras cosas, un intento de elevar a los negros a la categoría de ciudadanos de pleno derecho.
Tras un año de violentos ataques contra los negros en el Sur, en 1866 el Congreso federalizó la protección de los derechos civiles y puso a los antiguos estados secesionistas bajo el control del ejército de EEUU, exigiendo a los estados ex confederados que adoptaran garantías para los derechos civiles de los libertos antes de poder ser readmitidos en la Unión.
El presidente Andrew Johnson aplicó una política de Reconstrucción indulgente que enfureció a los Republicanos radicales. El Congreso anuló el veto de Johnson en dos ocasiones en 1867 para aprobar proyectos de ley que prolongaban la ocupación militar del Sur en todos los estados excepto Tennessee, el estado natal de Johnson. El objetivo era crear gobiernos leales.
Las leyes tenían que ver con el poder, no con la libertad o la igualdad. El Congreso aprobó otro proyecto de ley que autorizaba a cualquiera, salvo a antiguos confederados, a redactar las nuevas constituciones estatales. En otras palabras, sólo los negros, los «carpetbaggers» y los «scalawags» estaban cualificados. Los sureños blancos hervían de resentimiento.
Las organizaciones de militantes blancos empezaron a florecer, especialmente cuando Ulysses S. Grant se convirtió en presidente en 1869. Grupos como la Liga Blanca, los Camisas Rojas y el Ku Klux Klan utilizaron la violencia y la intimidación para impedir que los negros ocuparan cargos políticos o votaran por cualquiera que apoyara la Reconstrucción.
En 1877, todas las tropas federales habían abandonado el Sur. La Reconstrucción había sido un fracaso. Los Republicanos no pudieron obligar al Sur a plegarse a sus decretos. Al contrario, sus órdenes encendieron las pasiones contra la Unión y especialmente contra los negros.
Para los sureños blancos, los negros llegaron a personificar la intervención federal.
Jim Crow
El periodo conocido como Jim Crow abarcó desde los 1890 hasta la Ley de Derechos Civiles de 1964. Durante este periodo, «los estados del Sur empezaron a reforzar, en leyes y disposiciones constitucionales estatales, la posición subordinada de los negros en la sociedad». Jim Crow «se convirtió en la abreviatura de la continua degradación legal de los negros».
El ostracismo racial se extendía a todos los lugares donde pudieran confluir las dos razas, incluso los cementerios.«Como testigos en los tribunales, negros y blancos tenían que jurar sobre Biblias diferentes». Los trabajadores de las fábricas de Alabama tenían que asomarse a ventanas distintas de las de los blancos. En 1910, la segregación legalizada se había impuesto en todos los estados del Sur.
Entre las razones del racismo extremo, Napolitano cita la terrible violencia de la guerra, la destrucción gratuita de la propiedad privada en el Sur por parte de la Unión, la política de «tierra quemada» de Sherman y la ocupación militar durante la Reconstrucción, en la que se abandonó el Estado de Derecho.
En Plessy contra Ferguson (1896), ocho de los nueve jueces del Tribunal Supremo se negaron a fallar contra Jim Crow. Plessy fue «utilizado para defender las leyes Jim Crow del escrutinio judicial hasta la segunda mitad del siglo XX». La mayoría razonó que los alojamientos separados pero iguales no violaban la Constitución porque ambas razas recibían el mismo trato ante la ley.
Alrededor de siete millones de negros abandonaron el Sur entre 1900 y 1970, a pesar de que al hacerlo se enfrentaron a condiciones poco favorables en el Norte. Fue el gobierno el que perpetuó los interminables años de discriminación, afirma Napolitano. No proporcionó «ningún alivio ni justicia a los negros perseguidos».
A continuación nos habla de la difícil situación de los negros en las Guerras Mundiales, el infame experimento de sífilis de Tuskegee, el caso Brown contra el Consejo de Educación, los aspectos opresivos de la legislación sobre derechos civiles, los disturbios de los años 60, Barry Goldwater y Jackie Robinson, el primer jugador negro de las Grandes Ligas de Béisbol.
En 1947, Jackie Robinson resultó ser tanto el mejor jugador como la mejor persona que soportó las amenazas y el acoso de jugar en las ligas mayores:
Al no tener nada que ver con su triunfo, el gobierno, aunque sin saberlo, permitió que Jack Roosevelt Robinson se convirtiera en un héroe negro con el que los blancos podían identificarse. Sin un héroe así, es posible que los americanos blancos nunca se hubieran preocupado lo suficiente por los negros como para preocuparse por la injusticia racial. Jackie Robinson hizo por su país lo que su gobierno federal no pudo: renovó la revolución de los derechos civiles. (énfasis añadido)
El libro del Juez Napolitano es una lectura atractiva e informativa sobre las relaciones raciales y el gobierno, temas que necesitamos conocer lo mejor posible si queremos evitar repetir el error del racismo impuesto por el gobierno en la América de hoy.