Se puede argumentar que el mundo ha llegado al lamentable estado en el que se encuentra hoy en día en gran medida porque los académicos, los políticos, los «distinguidos expertos» y las «reconocidas autoridades» no tuvieron la humildad de admitir sus propios errores o de reconocer al menos los límites de sus conocimientos. Por supuesto, esto no es ni mucho menos una aflicción nueva en las sociedades y los sistemas políticos. La arrogancia era uno de los pecados más terribles contra los que advertían los antiguos griegos, y ha habido demasiados narcisistas en posiciones de poder para contarlos desde la aparición de las primeras sociedades organizadas. Las personas que creen que saben lo que es mejor, no sólo para ellas mismas, sino también para todos los demás, se sienten naturalmente atraídas por papeles que les permitan imponer su voluntad, su moral y sus valores a sus vecinos.
Sin embargo, también se puede argumentar que el problema es mucho más frecuente hoy que en cualquier otro momento de nuestra historia. El panorama informativo moderno, tanto en los medios de comunicación convencionales como en las redes sociales, las máquinas de propaganda sobrealimentadas de todas las naciones desarrolladas y nuestro sistema de educación pública, garantizan que las cifras peligrosas apenas serán cuestionadas por nadie una vez que se presenten al público como autoridades de facto, «reconocidas» y «ampliamente aceptadas». Esto también es cierto para los políticos, pero las cosas son infinitamente más peligrosas cuando se trata de la ciencia. El ciudadano medio puede cuestionar más fácilmente una postura política de forma directa, mientras que puede ser imposible juzgar los méritos de una postura científica sin un conocimiento detallado y específico.
Por lo tanto, es mucho más fácil «vender» a cualquier académico, desde los profesores hasta los investigadores noveles, como una «autoridad», a la que hay que obedecer y nunca cuestionar. Pueden aconsejarnos libremente a todos sobre cómo vivir nuestras vidas, e incluso pueden dictar políticas, a pesar de que normalmente ese tipo de cosas suelen tener efectos secundarios en áreas de las que no tienen absolutamente ninguna idea. Una vez colocados en sus pedestales, se convierten en «ungidos». Ni siquiera tienen que compartir sus calificaciones, sus logros o cualquier testimonio de sus compañeros.
Sus historiales profesionales son irrelevantes; bueno, sus fracasos, en todo caso. Al fin y al cabo, ¿cómo podrías tú, ciudadano de a pie, empezar a utilizar tu cerebro sin formación ni especialización para juzgar los detalles de sus currículos o sus investigaciones? Después de todo, ¿qué sabes de climatología, de enfermedades infecciosas o de macroeconomía? ¿No es una arrogancia por tu parte desestimar las décadas de dedicación y trabajo que otra persona invirtió en un solo tema y creer que tú sabes más?
Estos argumentos serían justos si viviéramos en un mundo imparcial en el que se fomentara realmente el debate abierto y el pensamiento independiente. En ese mundo, múltiples expertos participarían en intercambios públicos y se desafiarían unos a otros presentando hallazgos y pruebas relevantes y contradictorias para diferentes teorías. Y todos los puntos de vista serían explorados y examinados, en una gran competición de ideas. Aquellas hipótesis y modelos que se ajustaran a las observaciones de la vida real y tuvieran un valor predictivo más preciso serían promovidas a teorías, y sólo entonces podríamos basar nuestra elaboración de políticas en ellas. Pero con la misma facilidad, las viejas ideas serían relegadas al montón de cenizas de la historia una vez que llegaran ideas mejores. Este es el método científico, el producto de la razón; todo lo demás que vemos hoy es el producto de una mentalidad de culto.
Y produce los resultados que cabría esperar: «teorías» catastróficamente erróneas con consecuencias devastadoras para naciones enteras, incluso para el mundo entero. Estamos viendo mucho de esto en tiempo real hoy en día. El fanatismo demente de Occidente y la obsesión monomaníaca de sus líderes con la agenda «verde» han conducido a una crisis energética como ninguna otra. En Europa, guiados por los «consejos de los expertos», las políticas de la última década y la prematura transición para abandonar los combustibles fósiles han dejado a la mayoría de los países casi totalmente dependientes de las importaciones. Las facturas de electricidad, que se han disparado, ya han paralizado a innumerables hogares y esta crisis autoinfligida tiene incluso el potencial de costar vidas reales este invierno.
Otro ámbito en el que este fenómeno es dolorosamente obvio es el de la «ciencia sombría». Podría decirse que el campo de la economía ha producido algunas de las «autoridades» más peligrosas que el mundo haya visto jamás. Una vez colocados en una posición de poder, en un banco central o en un ministerio de finanzas, por ejemplo, el caos que pueden sembrar es aterrador y realmente duradero. Esto se debe a que el público en general no entiende realmente ni siquiera los principios económicos más básicos ni la historia monetaria, y se siente justificadamente intimidado por la jerga utilizada. Por eso los banqueros centrales pueden desviar la culpa con tanta facilidad cada vez que sus políticas salen mal y por eso los «respetados economistas» pueden vender ideas disparatadas pero populares como «hechos» tal y como vimos con la «teoría monetaria moderna».
Una rara excepción la encontramos en la economía austriaca. Los economistas de esta escuela entienden muy bien que la economía es un organismo vivo extremadamente complejo y que no existe un homo economicus o un actor perfectamente racional que se comporte exactamente como predice un modelo. No, no existen tales criaturas, sólo tenemos humanos con los que trabajar, para bien o para mal. Como dijo Walter E. Block en un artículo reciente:
Creo que la firme negativa de los austriacos a realizar predicciones económicas está en consonancia con nuestras limitadas facultades. Podemos explicar la realidad económica y entender bastante de ella, pero a menos que «todo lo demás sea constante», que nunca lo es, no podemos predecir, al menos no como economistas. La modestia intelectual tiene un gran valor. ¿Preveo que un día los economistas de la corriente principal llegarán a ver el error de sus caminos en este sentido? Espero que sí, pero, como economista austriaco, no hago predicciones en ningún caso.