En septiembre de 2023, analizamos el elevado precio de la carne de res y cómo el gran gobierno ha sido perjudicial para el presupuesto familiar americano. Con los índices bursátiles aún más altos, la situación para los consumidores de carne de res es aún peor.
En los EEUU, el precio de la carne de hamburguesa terminó el año pasado cerca del récord de 5,60 dólares por libra. Sólo 5 años antes —antes del covid— costaba 3,88 dólares la libra. Desde principios de los 80 hasta el año 2000, el precio medio de la carne de hamburguesa fue de 1,50 dólares por libra. Eso significa que en ese periodo de más de 40 años, la carne de hamburguesa es cuatro veces más cara.
Aunque parece un gran aumento —y lo es—, la tasa de incremento es sólo ligeramente superior a la que, según el Gobierno, ha sido el aumento de los precios al consumo en general durante todo el periodo, medido por su Índice de Precios al Consumo o IPC. Así pues, la carne de res ha sido un barómetro bastante preciso del impacto de las políticas del gobierno y de la Reserva Federal que socavan la economía doméstica. El aumento más rápido de los precios de la carne de res y de los precios al consumidor en general se ha producido a raíz de las rachas de gasto de Trump-Biden por el covid y, por supuesto, de la vasta impresión de dinero por parte de la Reserva Federal desatada en 2020.
Al igual que la mayoría de las empresas, la cría de ganado vacuno y las empresas afines se han enfrentado a importantes aumentos de costes debidos sobre todo a las fuerzas inflacionistas. Los cereales utilizados para alimentar al ganado se ven afectados por la inflación monetaria. Hubo un enorme repunte al alza en los precios de los granos debido a la inflación monetaria cobarde de la Fed. Aunque a menudo se achaca a la invasión rusa de Ucrania, país productor de cereales, en realidad los precios de los cereales alcanzaron su máximo en la época de la invasión, se estabilizaron e incluso descendieron posteriormente a medida que la economía mundial se contraía. Aunque los precios de los cereales han retrocedido, el tamaño de los rebaños debe de haber sufrido una enorme presión con la inflación por el covid, ya que el precio de los cereales subió y el tamaño de los rebaños retrocedió. El consumo de carne de res también retrocedió en la contracción inflacionista posterior a la CFG.
Con unos precios relativamente altos, y el retroceso de los precios de los cereales y del tamaño de los rebaños, los productores de carne de res se encuentran en una situación dulce temporal, pero los consumidores y otras partes de la cadena de suministro, como procesadores y mayoristas, siguen resentidos. Es un negocio muy competitivo, sujeto a los ciclos de la incertidumbre.
Otro impacto inflacionista en la oferta y los precios de la carne de res que pasa desapercibido en gran medida es la política monetaria de la Fed. La Fed lleva décadas suprimiendo las tasas de interés y provocando la inflación de los precios. Volvieron a hacerlo masivamente durante la crisis y sólo recientemente han intentado «normalizar» las tasas de interés.
Todo agente inmobiliario, corredor, concesionario e inversor sabe que las tasas de interés son la clave principal del mercado inmobiliario. Un aspecto que exploro en mi libro La maldición de los rascacielos (descarga gratuita en HTML, PDF o ePub aquí) es que unas tasas de interés artificialmente bajas aumentan la demanda de compra de suelo y esto hace que suba su precio. El aumento de los precios de la tierra significa que algunas tierras utilizadas para el ganado podrían haber sido compradas y desarrolladas para otros usos o que las tierras que podrían utilizarse para ampliar la ganadería podrían simplemente haber sido demasiado caras para comprarlas y convertirlas en producción ganadera.
Es posible producir ganado y carne de res con muy poca tierra, como hacen los japoneses. Sin embargo, desde el punto de vista económico, es mucho más barato producir ganado en pastos y pastizales si la tierra es superabundante y está cerca del mercado. Se necesitaría mucha menos tierra si el maíz forrajero y otros cereales fueran superabundantes. Sin embargo, las circunstancias actuales son que la tierra es escasa y cara y los cereales forrajeros también son caros y podrían serlo aún más. Ambas condiciones de mercado están impulsadas, en gran parte, por la inflación monetaria de la Fed.
También sospecho que la intervención del gobierno en nombre de los terroristas ecologistas podría estar desempeñando un papel. Se trata de personas «enfadadas» que piensan que los pedos de vaca son un problema catastrófico, y que todos deberíamos vernos obligados a seguir sus filosofías dietéticas personales, como el vegetarianismo o el veganismo. Sin duda, esto ha paralizado la industria en Europa, que ha experimentado una drástica restricción del consumo y unos precios elevados. Hay que oponerse a ello.

La industria de la carne de res —incluidos todos los sectores de transformación y producto final— también se enfrenta a una base de consumidores que está experimentando una disminución de los ingresos ajustados a la inflación. El resultado neto es que cada vez menos americanos se molestan en parar en el mostrador de la carnicería, eligen cortes de carne de res más baratos y optan por la carne de cerdo, el pollo y otros sustitutos proteínicos más baratos.
El sector de la carne de res de los EEUU se encuentra en medio de uno de sus mayores descensos de dos años en la producción de carne de res. Esto tendrá importantes ramificaciones para todos, desde los consumidores hasta los productores de ganado. Los consumidores se enfrentarán a precios al por menor más altos que en 2023.
El consumo per cápita de la carne de res en los EEUU ha experimentado un declive relativo desde que nos sacaron del patrón oro de Bretton Woods, pero en los dos últimos años se han producido descensos significativos. Con la reducción del tamaño de los rebaños y los precios por las nubes, parece improbable que ese descenso se invierta en 2025. Puede que consigamos cierto alivio a medio plazo, pero temo el declive nutricional a largo plazo que dictan las tendencias actuales.
Según mis propios datos anecdóticos, el elevado precio de los filetes y asados de ternera pone de mal humor a la gente. También perjudica a la salud, porque las comidas a base de carne de res son muy nutritivas y aportan proteínas de muy alta calidad. Personalmente, no acepto la campaña de relaciones públicas del gobierno contra la carne de res y la mantequilla.
Una cosa es segura: los americanos siguieron las directrices, pero los resultados esperados no se materializaron, sino todo lo contrario. La diabetes y la obesidad están en máximos históricos. Las muertes por infarto de miocardio han disminuido, pero seguramente la mayor parte se debe a una mejor detección y atención, a los cientos de miles de operaciones de bypass y stent que se realizan cada año y a la mejora de los servicios médicos de urgencia.
¿Existe una varita mágica para resolver el problema de los altos precios de la carne de res, así como de la carne de cerdo y el pollo? En realidad sí, empezar por volver al patrón oro o al menos no permitir que la Fed fije las tasas de interés o aumente la oferta monetaria. Elimine las oscilaciones salvajes del mercado y haga que la inversión sea más segura. El segundo día, libere grandes cantidades de tierras controladas por el gobierno federal y elimine el programa de etanol que desvía maíz a nuestra gasolina. La paz en Ucrania y Oriente Medio liberaría más alimentos y combustible para la población humana y esto se traduce en mejoras para las personas directamente afectadas y para la población mundial en general. Asimismo, proseguir los esfuerzos para hacer retroceder las restricciones medioambientales y abrir la producción de petróleo y gas, lo que reducirá los precios de la agricultura y los fertilizantes, además de aumentar la producción y el empleo en general.
Todo esto combinado aumentaría los ingresos reales de la gente, reduciría enormemente el coste de la carne de res y estimularía la producción de carne de res. En un ciclo de producción, la familia americana volvería a sus noches de filete una vez a la semana.