[Murray Rothbard escribió esto en 1956. Apareció originalmente en el Southern Economic Journal (January 1957) y fue reimpreso en The Logic of Action One de Rothbard (1997) y Economic Controversies (2011).]
La estimulante controversia metodológica entre los profesores Machlup y Hutchison demuestra que a veces hay más de dos lados para toda pregunta.1
En muchos sentidos, los dos están debatiendo en propósitos cruzados: el profesor Hutchison está principalmente inclinando contra la metodología (y opiniones políticas) del profesor Ludwig von Mises; la acusación más grave que presenta es que la posición completa del profesor Machlup es, en el fondo, un intento de encubrir la herejía misesiana con vestidos de respetabilidad epistemológica. La respuesta del profesor Machlup, con toda propiedad, apenas menciona a Mises; ya que, de hecho, sus puntos de vista metodológicos son polos opuestos. (La posición de Machlup es cercana a la tradición central “positivista” de la metodología económica.) Pero mientras tanto, encontramos que el profesor Mises y el “apriorismo extremo” quedan sin defensa en el debate. Tal vez la contribución de un apriorista extremo a esta discusión resulte útil.
En primer lugar, debe quedar claro que ni el profesor Machlup ni el profesor Hutchison son lo que Mises llama praxeólogos, es decir, no creen (a) que los axiomas y premisas fundamentales de la economía son absolutamente ciertas; (b) que los teoremas y conclusiones deducidos con las leyes de la lógica a partir de esos postulados son por lo tanto absolutamente ciertos; (c) que consecuentemente no hay necesidad de “prueba” empírica de las premisas o las conclusiones; y (d) que los teoremas deducidos no pueden ser probados incluso si fuese deseable.2 Ambos contendientes están muy dispuestos a probar empíricamente las leyes económicas. La diferencia crucial es que el profesor Machlup se adhiere a la posición ortodoxa positivista de que los supuestos no tienen que ser verificados, siempre que su consecuencias deducidas puedan ser probadas verdaderas —esencialmente la posición del profesor Milton Friedman— mientras que el profesor Hutchison, cuidadoso con supuestos temblorosos toma un enfoque más empírico —o institucionalista— de que los supuestos tienen mejor que ser verificados también.
Por extraño que parezca para un ultra-apriorista, la posición de Hutchison me parece la mejor de las dos. Si uno tiene que elegir entre dos tipos de empirismo, parece una locura poner nuestra confianza en los procedimientos para probar sólo las conclusiones con hechos. Mejor asegurarse que los supuestos también son correctos. Aquí debo saludar la acusación del profesor Hutchison de que los positivistas descansan su caso sobre engañosas analogías de la epistemología de la física.
Esta es precisamente la clave del asunto. Todos los procedimientos positivistas están basados en las ciencias físicas.3 La física es la que conoce o puede conocer sus “hechos” y puede poner a prueba sus conclusiones contrastándolas contra esos hechos, siendo al mismo tiempo completamente ignorante de sus supuestos últimos. En las ciencias de la Acción Humana, por otro lado, es imposible poner a prueba las conclusiones. No hay laboratorio donde los hechos puedan ser aislados y controlados; los “hechos” de la historia humana son complejos, resultantes de muchas causas. Esas causas sólo pueden ser aisladas por la teoría, teoría que es necesariamente a priori a esos hechos históricos (incluyendo las estadísticas). Por supuesto, el profesor Hutchison no llegaría tan lejos a rechazar las pruebas empíricas de los teoremas; pero, siendo encomiablemente escéptico de las posibilidades de las pruebas (aunque no de que sea deseable), él insiste en que los supuestos sean verificados también.
En física, los supuestos últimos no pueden ser verificados directamente, porque no sabemos nada directamente de las leyes explicativas o los factores causales. Por eso el buen sentido de no tratar de hacerlo, de usar falsos supuestos tales como la ausencia de fricción, y así sucesivamente. Pero supuestos falsos son lo reverso de lo apropiado en economía. Porque la acción humana no es como la física; aquí, los supuestos últimos son lo que es claramente conocido, y es precisamente a partir de esos axiomas dados que el corpus de la ciencia económica es deducido. Las suposiciones falsas o dudosas causan estragos en la economía, mientras que a menudo demuestran ser útiles en la física.4
Por eso, el profesor Hutchison tiene razón al querer establecer los supuestos. Pero esas premisas no tienen que ser (de hecho, no pueden ser) verificadas apelando a los hechos estadísticos. Se establecen, en praxeología, en una base mucho más segura y permanente como verdades definitivas. ¿Cómo, entonces, se obtienen esos postulados? En realidad, a pesar de la etiqueta de “extremadamente a priori,” la praxeología contiene un axioma fundamental—el axioma de la acción—que puede ser llamado a priori, y algunos postulados subsidiarios que son en realidad empíricos. Por increíble que parezca a los versados en la tradición positivista, a partir de este pequeño número de premisas toda la economía es deducida—y deducida como absolutamente verdadera. Dejando a un lado por el momento el Axioma Fundamental, los postulados empíricos son: (a) unos pocos, y (b) de base tan amplia como para ser casi “empíricos” en el sentido empiricista del término. Para decirlo de otra manera, son tan generalmente ciertos como para ser auto-evidentes, como para ser vistos por todos como obviamente ciertos una vez que son establecidos, y por eso no son en la práctica empíricamente falsables y por lo tanto no “operacionalmente significativos.” ¿Cuáles son esas proposiciones? Podemos considerarlas en orden decreciente de su generalidad: (1) (el más fundamental) variedad de recursos, tanto naturales como humanos. De esto sigue directamente la división del trabajo, el mercado, etc.; (2) (menos importante) el ocio es un bien de consumo. Estas son realmente los únicos postulados que se necesitan. Otros dos postulados simplemente introducen subdivisiones de límites en el análisis. Así, la economía puede elaborar deductivamente, a partir del Axioma Fundamental y postulados (1) y (2) (en realidad, sólo el postulado 1 es necesario), un análisis de una economía Crusoe, de trueque y de una economía monetaria. Todos esas leyes elaboradas son absolutamente ciertas. Sin embargo, son sólo aplicables a casos concretos donde las condiciones particulares limitantes se aplican. No hay nada, por supuesto, sorprendente sobre esto; podemos enunciar como ley que un manzana, sin apoyo, caerá al suelo. Pero la ley es aplicable sólo en los casos en que una manzana en realidad se deja caer. Así, la economía Crusoe, de trueque y de una economía monetaria son aplicables cuando tales condiciones se obtienen. Es tarea del historiador, o del “economista aplicado,” decidir qué condiciones se aplican en las situaciones específicas a ser analizadas. Es obvio que esas identificaciones particulares se hacen por simplicidad.
Cuando analizamos la economía de intercambio indirecto, por lo tanto, nosotros hacemos la simple y obvia condición limitante (Postulado 3) de que intercambios indirectos se están haciendo. Debe quedar claro que, al hacer esta simple identificación no estamos “poniendo a prueba la teoría”; simplemente estamos eligiendo la teoría que se aplica a la realidad que deseamos explicar.
El cuarto postulado—y de lejos el menos fundamental—para una teoría de mercado es el que los profesores Hutchison y Machlup consideran crucial—que las empresas siempre tienen como objetivo la maximización de sus ganancias de dinero. Como se hará más claro cuando trate el Axioma Fundamental más adelante, esta suposición de ninguna manera es una parte necesaria de la teoría económica. De nuestro Axioma se deriva esta verdad absoluta: que cada empresa siempre tiene como objetivo maximizar su beneficio psíquico. Esto puede o no puede implicar la maximización de sus ganancias de dinero. A menudo no, y ningún praxeólogo negaría este hecho. Cuando un empresario deliberadamente acepta beneficios monetarios más bajos para dar trabajo a un sobrino bueno para nada, el praxeólogo no se queda confundido. El empresario simplemente ha optado por tomar una cierta reducción en la ganancia monetaria para satisfacer su consumo—la satisfacción de ver que a su sobrino no le falta nada. La suposición de que las empresas tienen como objetivo maximizar sus beneficios de dinero es simplemente una conveniencia para el análisis; permite la elaboración de un marco de catalaxia (economía del mercado) que de otra manera no podría ser desarrollado. El praxeólogo siempre tiene en cuenta el proviso que donde este postulado subsidiario no se aplique—como en el caso del bueno para nada bien—su teorías deducidas no serán aplicables. Él simplemente cree que suficientes empresarios siguen objetivos monetarios para hacer su teoría muy útil para explicar el mercado real.5
Pasamos ahora al Axioma Fundamental (el punto clave de la praxeología): la existencia de la acción humana. De este axioma absolutamente verdadero se puede tejer casi todo el lienzo de la teoría económica. Algunas de las implicaciones lógicas inmediatas que se derivan de esta premisa son: la relación de medios y fines, la estructura temporal de la producción, la preferencia temporal, la ley de la utilidad marginal decreciente, la ley de los rendimientos óptimos, etc. Es este axioma crucial lo que separa la praxeología de los otros puntos de vista metodológicos—y es este axioma el que suministra el elemento “a priori” crítico en la economía.
En primer lugar, debe ser enfatizado que cualquiera sea el rol que la “racionalidad” pueda jugar en la teoría del profesor Machlup, no juega ningún papel para el profesor Mises. Hutchison dice que Mises afirma que “toda acción económica es (o debe ser) ‘racional.’”6 Esto es rotundamente erróneo. Mises no asume nada sobre la racionalidad de la acción humana (de hecho, Mises no utiliza el concepto en absoluto). Él no asume nada acerca de la sabiduría de los fines del hombre o sobre si sus medios son correctos. Él “asume” sólo que los hombres actúan, esto es, que tienen algunos fines, y utilizan algunos medios para tratar de alcanzarlos. Este es el Axioma fundamental de Mises, y es este axioma el que da a toda la estructura praxeológica de teoría económica construida sobre ella su certeza absoluta y apodíctica.
Ahora la pregunta crucial que surge es: ¿cómo hemos obtenido la verdad de este axioma? ¿Nuestro conocimiento es a priori o empírico, “sintético” o “analítico”? En cierto sentido, tales preguntas son una pérdida de tiempo, porque el hecho importante es que el axioma es auto-evidentemente verdadero, auto-evidente en mayor y más amplia extensión que los otros postulados. Porque este axioma es cierto para todos los seres humanos, en todas partes, en cualquier momento, y no podría ni siquiera concebiblemente ser violado. Dicho de forma corta, podemos concebir un mundo donde los recursos no son variados, pero no uno en el que existen seres humanos, pero no actúan. Hemos visto que la otros postulados, si bien son “empíricos,” son tan obvios y aceptables que difícilmente pueden ser llamados “falsables” en el sentido empirista habitual. ¿Cuánto más cierto puede ser el axioma, que ni siquiera es concebiblemente falsable!
Los positivistas de todos los matices se ponen inquietos con las proposiciones auto-evidentes. Y, sin embargo, ¿qué es la tan aclamada “evidencia” de los empiristas sino traer una proposición hasta el momento oscura a la vista evidente? Pero algunas proposiciones necesitan sólo ser dichas para hacerse inmediatamente evidentes, y el axioma de la acción es esa proposición.
Que consideremos el axioma de la acción “a priori” o “empírico” depende de nuestra posición filosófica última. El profesor Mises, en la tradición neo-kantiana, considera que este axioma es una ley del pensamiento y por lo tanto una verdad categórica a priori a toda experiencia. Mi propia posición epistemológica se apoya en Aristóteles y Santo Tomás en lugar de Kant, y por eso yo interpretaría la proposición de manera diferente. Yo consideraría al axioma una ley de la realidad más que una ley del pensamiento, y por tanto “empírica” en lugar de “una priori.” Pero debe ser obvio que este tipo de “empiricismo” es tan diferente al empiricismo moderno que yo muy bien podría seguir llamándolo a priori para los propósitos presentes. Porque (1) es una ley de la realidad que no es concebiblemente falsable, y sin embargo es empíricamente significativa y verdadera; (2) se basa en la experiencia interior universal, y no simplemente en la experiencia externa, esto es, su evidencia es reflectiva en lugar de física7 ; y (3) es claramente a priori a eventos históricos complejos.8
El encasillamiento epistemológico de las proposiciones auto-evidentes siempre ha sido un problema espinoso. Así, dos tomistas renombrados como el Padre Toohey y el Padre Copleston, si bien tienen la misma posición filosófica, difieren sobre si las proposiciones auto-evidentes deben ser clasificadas como “a posteriori” o “a priori,” ya que definen las dos categorías de forma diferente.9
Del Axioma Fundamental es derivada la verdad de que todo el mundo trata siempre de maximizar su utilidad. Contrariamente a lo que dice el profesor Hutchison, esta ley no es una definición disfrazada—de “ellos maximizan lo que maximizan.” Es cierto que la utilidad no tiene contenido concreto, porque la economía se ocupa no del contenido de los fines del hombre, sino con el hecho de que tiene fines. Y este hecho, siendo deducido directamente del Axioma de la Acción, es absolutamente cierto.10
Hemos llegado finalmente a la última herejía de Mises ante los ojos del profesor Hutchison: su supuesta deducción lógica de “conclusiones políticas al por mayor” a partir de los axiomas de la ciencia económica. Tal acusación es completamente falaz, particularmente si nos damos cuenta de que el Profesor Mises es un defensor inflexible del “Wertfreiheit” [‘libre de juicios de valor’] no sólo en la economía, sino también en todas las ciencias. Incluso una lectura cuidadosa de las citas de Mises seleccionadas por Hutchison revelarán que no hay tales deducciones ilegítimas.11 De hecho, la economía de Mises no tiene rival respecto a evitar que juicios de valor ad hoc sin analizar entren en el corpus de análisis económico.
Dean Rappard ha planteado la pregunta: ¿cómo puede Mises ser al mismo tiempo campeón del “Wertfreiheit en economía y del [liberalismo] laissez-faire”—un “dilema” que ha llevado al profesor Hutchison a acusar a Mises de hacer deducciones políticas a partir de la teoría económica?12
Los siguientes pasajes de Mises dan la clave de este rompecabezas:
El liberalismo es una doctrina política. . . . Como doctrina política el liberalismo (en contraste con la ciencia económica) no es neutral respecto a los valores y los fines últimos buscados por la acción. Asume que todos los hombres o por lo menos la mayoría de las personas están decididos a alcanzar ciertas metas. Les da información sobre los medios adecuados para la realización de sus planes. Los campeones de las doctrinas liberales son plenamente conscientes del hecho de que sus enseñanzas son válidas sólo para las personas que se comprometen a sus principios valorativos. Mientras la praxeología, y por tanto también la economía, utiliza los términos felicidad y la eliminación de la intranquilidad en un sentido puramente formal, el liberalismo les atribuye un significado concreto. Presupone que la gente prefiere la vida a la muerte, la salud a la enfermedad. . . la abundancia a la pobreza. Enseña a los hombres a actuar de acuerdo a esas valoraciones.13
La ciencia económica, dicho de forma corta, establece leyes existenciales, del tipo: si A, entonces B. Mises demuestra que esta ciencia afirma que las políticas laissez-faire conducen a la paz y mejores niveles de vida para todos, mientras que el estatismo conduce al conflicto y a niveles de vida más bajos. Entonces, Mises como ciudadano elige el liberalismo laissez-faire, porque él está interesado en la consecución de estos fines. El único sentido en que Mises considera al liberalismo como “científico” es, en la medida que las personas se unan sobre el objetivo de la abundancia y el beneficio mutuo. Quizás Mises es excesivamente sanguíneo al juzgar el alcance de tal unificación, pero él nunca conecta la valoración con lo científico: cuando él dice que un control de precios es “malo” él quiere decir “malo” no desde su punto de vista como economista, sino desde el punto de vista de aquellos en la sociedad que desean abundancia. Los que eligen objetivos opuestos—los que favorecen el control de precios, por ejemplo, como una vía para ejercer poder burocrático sobre sus semejantes, o quienes, por envidia, juzgan la igualdad social como más valiosa que la abundancia general o la libertad—ciertamente no aceptarían al liberalismo, y Mises ciertamente nunca diría que la ciencia económica demuestra que están equivocados. Él nunca va más allá de decir que la economía proporciona a los hombres el conocimiento de las consecuencias de las diversas acciones políticas, y que es asunto de los ciudadanos, conociendo esas consecuencias, elegir su curso político.
- 1Terence W. Hutchison, “El Profesor Machlup Sobre la Verificación en Economía,” Southern Economic Journal (abril de 1956): 476-83; Fritz Machlup, “Réplica a un Renuente Ultra-Empirista,” ibid., pp. 483-93.
- 2La tradición praxeológica, aunque hace poco ha empezado a usar ese nombre, ha tenido un lugar de honor, y por mucho tiempo, en la historia del pensamiento económico. En la primera gran controversia metodológica en nuestra ciencia, John Stuart Mill era el positivista y Nassau Senior era el praxeólogo, con J.E. Cairnes oscilando entre las dos posiciones. Más tarde, el método praxeológico fue desarrollado con más profundidad por los primeros austriacos, Wicksteed y Richard Strigl, alcanzando su plena culminación en las obras de Ludwig von Mises. El punto de vista de Mises se puede verse en La Acción Humana (New Haven, Conn: Yale University Press, 1949), y en su anterior Grundprobleme der Nationalökonomie [traducido al inglés como Problemas Epistemológicos de la Economía (Princeton, NJ: D. Van Nostrand, 1960)]. Sobre la similitud entre Senior y Mises, ver Marian Bowley, Nassau Senior y la Economía Clásica (New York: Augusto M. Kelley, 1949), cap. 1, esp. pp. 64-65. El Ensayo de Lionel Robbin Sobre la Naturaleza y el Significancia de la Ciencia Económica fue enfáticamente praxeológico, aunque no profundizó en los problemas metodológicos más complejos.
- 3Sobre las diferencias entre las metodologías de la praxeología y la física, ver Murray N. Rothbard, “Hacia una Reconstrucción de la Economía de la Utilidad y la Redistribución,” en Sobre Libertad y Libre Empresa: Ensayos en Honor de Ludwig von Mises, Mary Sennholz, ed., (Princeton,. N.J.: D. Van Nostrand, 1956), pp. 226ff)
- 4Esto es válido también para los “principios heurísticos” del profesor Machlup que supuestamente son “empíricamente significativos” sin ser verificables como verdaderos.
No quiero negar que los supuestos falsos son útiles en la teoría económica, pero sólo cuando son usadas como construcciones auxiliares, no como premisas de las cuales las teorías empíricas pueden ser deducidas. La construcción más importante es la economía de rotación-uniforme, o “equilibrio.” No se pretende que ese estado sea considerado real, ya sea real o potencial. Por el contrario, la empíricamente imposible ERU es construida precisamente para analizar teóricamente un estado de no-cambio. Sólo analizando un estado ficticio que no cambia podemos llegar a un análisis apropiado del mundo económico cambiante real. Sin embargo, esto no es un supuesto “falso” en el sentido utilizado por los positivistas, ya que es teoría absolutamente verdadera de un estado inmutable, si tal estado existiera. - 5No estoy tratando aquí a respaldar las restricciones recientes que se han hecho en contra el supuesto de la maximización de ganancias monetarias—la mayoría de las cuales ignoran la maximización del largo plazo como opuesto de la de corto plazo.
La curiosa idea de que no buscar metas monetarias es “irracional” refuta la economía, es similar a la vieja idea de que los consumidores están siendo irracionales, o “no-económicos,” cuando prefieren pagar precios más altos en las tiendas más cerca de ellos, o con una atmósfera más agradable. - 6Hutchison, “El Profesor Machlup Sobre la Verificación en la Economía,” p. 483.
- 7Véase la crítica del profesor Knight a Significancia y Postulados Básicos de la Teoría Económica de Hutchison. Frank H. Knight, “¿Qué es Verdad en Economía?” Journal of Political Economy (Febrero de 1940): 1-32.
- 8El profesor Hutchison me puede haber tenido en mente cuando dice que en recientes años los seguidores del profesor Mises tratan de defenderlo diciendo que en realidad él quería decir “empírico” cuando decía “a priori.” Así, ver a mi “Praxiology, Replay to Mr. Schuller,” American Economic Review (diciembre 1951): 943-44. Lo que quise decir es que el axioma fundamental de Mises se puede ser llamado “a priori” o “empírico” de acuerdo a la posición de filosófica de uno, pero es, en cualquier caso, a priori, para los propósitos prácticos de la metodología económica.
- 9Así, Copleston llama principios auto-evidentes “proposiciones sintéticas a priori” (aunque no en el sentido kantiano)—sintético como transmitiendo información sobre la realidad no contenida lógicamente en las premisas anteriores; y a priori como siendo necesarios y universales. Toohey virtualmente oblitera las distinciones y habla de proposiciones sintéticas auto-evidentes—a posteriori, porque, si bien son necesarias y universales, son derivadas de la experiencia. Ver F.C. Copleston, S.J., Aquino (London: Penguin Books, 1955), pp. 28 y 19-41; John J.H. Toohey, S.J., Notas sobre Epistemología (Washington, D.C.: Georgetown University, 1952), pp. 46-55. Todo esto plantea la pregunta sobre la utilidad de la dicotomía “analítica-sintética,” a pesar de la prominencia implícitamente dado a ella en La Significancia y los Postulados Básicos de la Teoría Económica de Hutchison. Para un escepticismo refrescante sobre su validez, y para una crítica sobre su uso típico de deshacerse de las teorías difíciles de refutar, ya sea como definiciones disfrazadas o hipótesis discutibles, ver Hao Wang, “Notes Sobre la Distinción Analítica-Sintética,” Theoria 21 (Partes 2-3, 1955): 158ff.
- 10Véase Hutchison, “El Profesor Machlup Sobre la Verificación en Economía,” p. 480. Alan Sweezy cayó en el mismo error cuando denunció que el dictum de Irving Fisher: “cada individuo actúa como desea.” dado que no es una proposición posible de poner a prueba en psicología, debe ser reducida a la vacía “cada individuo actúa como actúa.” Por el contrario, el dictum es deducible directamente del Axioma de la Acción, y es por tanto empíricamente significativo y apodícticamente verdadero. Ver Rothbard, “Hacia una Reconstrucción de la Economía de la Utilidad y la Redistribución,” pp. 225-28.
- 11Así: “El liberalismo parte de las ciencias puras de la economía política y la sociología las cuales dentro de sus sistemas no hacen valoraciones y no dicen nada acerca de lo que debe ser o lo que es bueno o malo, sino que sólo determinan lo que es y cómo es” Citado por Hutchison, “El Profesor Machlup sobre la Verificación en Economía,” p. 483n.
- 12William E. Rappard, “Sobre Leer a von Mises,” en Sobre Libertad y Libre Empresa, M. Sennholz, e., pp. 17-33.
- 13Mises, La Acción Humana, pp. 153-54; ver también pp. 879-81.
No content found
Murray N. Rothbard made major contributions to economics, history, political philosophy, and legal theory. He combined Austrian economics with a fervent commitment to individual liberty.