El desempleo a gran escala es otro nombre para un excedente en el mercado laboral. El equilibrio es un estado hacia el que los mercados se mueven de forma natural a medida que compradores y vendedores buscan intercambios mutuamente ventajosos. Las empresas siempre pueden obtener algún valor de la mano de obra adicional, incluso bajo previsiones pesimistas de los precios de venta y las cantidades. Los trabajadores que ganan un salario cero pueden mejorar su situación aceptando un trabajo, aunque no acepten la primera oferta. Por lo tanto, un mercado laboral excedentario absorberá la mano de obra desempleada con un salario más bajo. Cuando un mercado es excedentario, la dirección en la que debe ir el precio hacia el equilibrio es a la baja.
O así se pensaba antes de Keynes. La noción de Keynes sobre el equilibrio del desempleo supuso una ruptura con la teoría anterior, que sostenía que los mercados se compensan mediante ajustes de precios y cantidades. Cuando hay un excedente, se necesita un precio más bajo para compensar una mayor cantidad de empleo.
Keynes tenía dos argumentos contrarios. El primero, que los salarios están intrínsecamente estancados en un valor monetario determinado. No está claro cómo se llegó a este valor en primer lugar. Puede ser un salario que haya funcionado durante los tiempos de bonanza. La opinión de Keynes es que los trabajadores desempleados no están dispuestos a aceptar un salario nominal inferior al que ganaban en su último trabajo. La segunda era que, aunque un salario más bajo empleara, al principio, a más trabajadores, la tasa salarial más baja eliminaría tanto poder adquisitivo de la mano de obra que ésta sería incapaz de comprar el aumento de la producción. Las ventas de las empresas caerían, las empresas tendrían que despedir a los trabajadores y el mercado volvería a ser excedentario.
El economista británico-austriaco William Harold Hutt identificó la teoría del equilibrio del desempleo de Keynes como el aspecto más novedoso y original de su obra. La segunda ley de Henry Hazlitt es la observación de que todo en la Teoría General de Keynes es poco original o falso.1 Por Hazlitt sabemos que la doctrina del equilibrio del desempleo es falsa.1
Hutt fue un gran crítico de Keynes, aunque infravalorado. Su crítica a la Nueva Economía se basaba en dos fundamentos: el primero, la ley de Say; el segundo, la apreciación de cómo un sistema de precios de mercado que funciona puede integrar todos los servicios útiles en el uso productivo. Hutt se enfrentó a ambos argumentos de Keynes con una poderosa refutación. Contra la afirmación de la rigidez salarial, argumentó que, en la medida en que los salarios son rígidos a la baja, esto no era una característica natural de los mercados laborales. Los trabajadores pueden ajustarse, y de hecho lo hacen, a los cambios en la demanda de sus servicios, no sólo aceptando salarios más bajos cuando esa es su mejor opción, sino también desplazándose hacia mejores oportunidades. Puede tratarse de un mejor salario haciendo lo mismo o de un cambio a una industria o línea de trabajo donde haya mejores oportunidades. La rigidez salarial que era un pilar fundamental de la doctrina del desempleo era una característica particular de la economía británica de la época. El problema había surgido debido a la coacción sindical, que impedía el funcionamiento de un mercado laboral libre. Hutt también llamó la atención sobre los pagos de incentivos por no trabajar, como el seguro de desempleo, que disuadía a los trabajadores de aceptar un salario que las empresas estaban dispuestas a ofrecer. The Babylon Bee explicó el mismo problema en un artículo titulado «Shocking Study Finds Paying People Not to Work Makes People Want to Work».
Las palabras «teoría general» aparecen en el título del libro de Keynes. Sin embargo, su teoría no era una generalización de la teoría económica anterior. Sus ideas se aplicaban a las instituciones particulares que existían en Inglaterra en la década de 1930. Su enfoque del problema del desempleo se basaba en el hecho de que, si bien los salarios no podían bajar fácilmente, los contratos entre la mano de obra y la industria impedían igualmente que subieran. La inflación de los precios al consumo podía reducir los salarios nominales en términos reales. Con un salario real lo suficientemente bajo, las empresas podían contratar mano de obra con el salario nominal contratado.
Según Hutt, una solución mejor habría sido afrontar directamente los problemas de precios. El problema de los precios era un problema político y la solución estaba en ese ámbito. Los líderes políticos, dijo Hutt, deberían haber explicado a los votantes el daño que los sindicatos hacían al bien común, y haberles presionado para que aceptaran unos salarios realistas para que sus miembros pudieran volver al trabajo productivo.
El segundo argumento de Keynes era un respaldo en caso de que el primero fallara. Argumentaba que aunque se pudieran reducir los salarios nominales, eso no aliviaría el desempleo crónico. El programa de reducción de salarios fracasaría debido a los ajustes secundarios que contrarrestarían el aumento inicial del empleo. Su argumento era el siguiente. Los trabajadores gastan sus ingresos salariales para demandar todos los bienes y servicios. Unas tasas salariales más bajas darían lugar a una reducción de los salarios pagados en su conjunto. Cualquier ganancia inicial en la rentabilidad de las empresas por la reducción de los costes se perdería en forma de precios de venta más bajos para sus productos. Al ganar salarios más bajos, los trabajadores tendrían menos capacidad para demandar los productos que sus empleadores producen y venden. Se produciría la consiguiente caída de los ingresos de las empresas. Las empresas, al cabo de un tiempo, no tendrían demanda a largo plazo para la nueva mano de obra. Tendrían que despedir a los trabajadores recién contratados. El sistema simplemente perseguiría los salarios en una espiral descendente de reducción del poder adquisitivo y del empleo.
Hutt hizo varios ataques al segundo argumento de Keynes. El primero es que incluso con un salario más bajo, los salarios agregados pagados bien podrían aumentar. Un mayor volumen de empleo, que es un número más grande, multiplicado por un salario más bajo, un número más pequeño, podría ser más, y lo será si los pequeños recortes salariales dan lugar a una gran cantidad de demanda a ese precio.3 El salario medio aumentará si se incluye a los trabajadores desempleados con un salario de «cero» al calcular la media antes de que se redujeran los salarios.4 Hutt también volvió el argumento inflacionista contra los keynesianos. Sugirieron que sólo un poco de inflación haría el trabajo. Si sólo era necesaria una pequeña cantidad de inflación para que los desempleados volvieran a trabajar, observó Hutt, entonces sólo pequeños recortes en los salarios nominales deberían hacer lo mismo.
Hutt cita de La Teoría General, «[E]n general, no hay ningún medio de asegurar una reducción simultánea e igual de los salarios monetarios en todas las industrias». Hutt criticó el modelo de Keynes por tratar el mercado laboral como si fuera un único mercado con un único salario.
Al pensar así de forma poco crítica sobre los agregados, Keynes parece haber asumido que las reducciones de los tipos salariales implican una reducción de los ingresos agregados, independientemente de si el precio del trabajo que se recorta es el de los trabajadores en un oficio exclusivo bien remunerado, o el de los trabajadores en actividades subóptimas, que realizan un trabajo mal pagado porque fueron excluidos de las oportunidades bien remuneradas.5
Hutt insiste en que hay tantos salarios como tipos de trabajo. Los trabajadores, y por lo tanto los salarios, difieren por industria, por geografía, por habilidad y por temporada. Sólo aquellos nichos particulares en los que hay un exceso de oferta podrían necesitar reducciones salariales para despejarlos. Otros mercados pueden permanecer igual o, en algunos casos, los salarios podrían aumentar junto con la caída de los salarios en otros lugares. Hutt observó que «lo que suele ser necesario no es un cambio generalizado en las relaciones precio-coste relativas, como el que se consigue con la inflación imprevista, sino una masa de ajustes individuales».6
La falacia principal del segundo argumento de Keynes, según Hutt, fue no tener en cuenta la ley de Say. Esta ley es la observación de que los individuos demandan una cosa a través de la oferta de otra. Cada vez que un productor introduce la oferta en el mercado, también demanda, de forma diferente, otro bien. Aplicó la ley de Say al proceso de reempleo. A medida que los trabajadores desempleados de ciertas industrias se reincorporan a la mano de obra, producen. A medida que su producción se suministra al mercado, recuperan su capacidad de demandar otros bienes y servicios producidos por otras industrias. El punto que Keynes pasó por alto en su viciosa espiral descendente fue que el aumento de la producción resultante del menor salario por trabajador da lugar a una mayor oferta de bienes. Hutt está de acuerdo en que existe un ciclo de retroalimentación, pero funciona de forma diferente a como lo explicó Keynes. Uno de los factores que impulsaban los salarios a la baja era la situación de depresión de la economía, que -irónicamente- estaba causada en parte por la rigidez salarial inducida políticamente.7 Cuando se producen más bienes, los precios de los mismos bajan. Los trabajadores pueden comprar más con el mismo salario o comprar la misma cantidad con un salario menor. En general, los precios más bajos de los bienes significan un salario medio real más alto para todos.
Hutt ha analizado el funcionamiento de la ley de Say en diferentes sectores. Señaló que un aumento de la demanda de carpinteros no se debe, en general, a un descenso de los salarios de los carpinteros. (Para que este ejemplo funcione, ni siquiera es necesario que exista mucho desempleo en la carpintería). La mayor parte del aumento de la demanda de carpinteros provendrá de las otras industrias en las que las reducciones salariales tuvieron el mayor impacto en el aumento del empleo. Los trabajadores de esos sectores —a través de su empleo— se convierten en productores y, por tanto, en proveedores y, según la ley de Say, en demandantes de otros bienes y servicios no competitivos, incluida la carpintería.
Esto ilustra la circularidad del razonamiento de Keynes. La teoría general contenía una refutación de la ley de Say basada en la tesis incorrecta de que sólo funcionaba cuando todos los recursos estaban plenamente empleados.8 No hay nada en la ley de Say que sea específico del pleno empleo o de la falta de empleo. ¿Por qué iba a funcionar sólo en algunos casos y no en otros? Keynes presenta dos argumentos principales para demostrar su punto de vista, siendo el equilibrio del desempleo uno de ellos.9 Sin embargo, su argumento a favor del equilibrio del desempleo ya depende de ignorar los efectos de la ley de Say.
La falacia de que los ajustes de precios son autofrustrados fue la base sobre la que se construyó la «nueva economía».10 ¿Habríamos tenido una revolución keynesiana sin ella? Según Hutt, ésta fue tanto la novedad más crítica de Keynes como la primera parte del edificio keynesiano que cayó ante los ataques hostiles. Hutt, que estuvo activo en este campo durante los años 40 y tras la muerte de Keynes, informa de que la tesis del equilibrio del desempleo fue rápidamente descartada.11 Y sin embargo, «la sofisticada teoría de Keynes sobre el equilibrio del desempleo puso a la mayor parte del mundo académico de los economistas en una pista falsa».
- 1Henry Hazlitt, The Failure of the «New Economics»: An Analysis of the Keynesian Fallacies, por Henry Hazlitt (Auburn, AL: Ludwig von Mises Institute, 2007), loc. 274, Kindle. La primera ley es su única lección.
- 1W.H. Hutt, The Keynesian Episode: A Reassessment (Indianápolis, IN: Liberty Fund, 1980), p. 43.
- 3Hutt, Keynesian Episode, p. 274.
- 4Hutt, Keynesian Episode, p. 275.
- 5Hutt, Keynesian Episode, p. 273.
- 6Hutt, Keynesian Episode, p. ??.
- 7Hutt, Keynesian Episode, p. 285-86; y William H. Hutt, «Illustrations of Keynesianism», en Individual Freedom: Selected Works of William H. Hutt, ed. Svetozar Pejovich y David Klingaman (Greenwood Press, 1975), p. 36.
- 8Véase Stephen Kates Says Law and the Keynesian Revolution: How Macroeconomic Theory Lost Its Way (Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar Publishing, 2009) para una historia completa de esta cuestión.
- 9El ahorro no es igual a la inversión en general es el otro.
- 10Hutt, Keynesian Episode, p. 287.
- 11Hutt, Keynesian Episode, p. 45.