Aunque Ludwig von Mises escribió aprobando las cualidades justas de la democracia, la incompatibilidad de las formas democráticas de gobierno con la creación de riqueza ha sido notada incluso dentro del instituto que lleva su nombre (por ejemplo, Democracia: El dios que falló de Hans-Hermann Hoppe). World on Fire de Amy Chua (Doubleday 2003) es quizás el relato más arrollador de la tensión visceral entre democracia y libre mercado publicado hasta la fecha. Con el subtítulo «Cómo la exportación de la democracia de libre mercado alimenta el odio étnico y la inestabilidad global», esta revisión metódica de la historia y de la situación actual parece, en un primer momento, una mera alabanza de la decana de la izquierda liberal, Barbara Ehrenreich (Nickel y Dimed): On (Not) Getting by in America) en su sobrecubierta.
Pero no es nada de eso, y también es elogiado por ese enemigo de los liberales, Thomas Sowell (Ethnic America, The Economics and Politics of Race, y muchos otros). La propia Chua, profesora de derecho en Yale, niega ser antiglobalista, y el texto de este, su primer libro, confirma la conclusión de que no es más antimercado que antidemocrática. Pero ella tiene una apreciación de los límites de ambos que es a la vez fuerte y muy matizada.
Su propuesta muy original (con el debido reconocimiento a Robert Kaplan) es que el fomento simultáneo de mercados libres y gobiernos democráticos basados en el sufragio universal en países del tercer mundo está casi obligado a llevar a la destrucción de uno de ellos o de ambos a corto plazo. Aunque menciona que hacer exactamente esto es la política tanto del gobierno de los Estados Unidos como de varias entidades multinacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, no profundiza en absoluto en la cuestión de por qué esto es, con mucho, la omisión más grave de su análisis.
Pero el hecho de que Chua haya reunido hechos y perspectivas históricas de docenas de lugares y tiempos en todo el mundo compensó con creces cualquier omisión diagnóstica. Y este abogado escribe con claridad y enfoque que le daría crédito a cualquier historiador, o incluso novelista. Su texto, accesible a cualquier persona laica, estudia la presencia y el crecimiento de lo que ella llama «minorías dominantes del mercado» en los países en desarrollo, y los contrasta con su ausencia comparativa en las sociedades que han alcanzado y mantenido un alto nivel de desarrollo, tanto económico como social (es decir, de sus mercados y de sus formas democráticas de gobierno).
Ella sostiene –y demuestra con fuerza en caso tras caso— que cuando las mayorías étnicas empobrecidas son empoderadas por la repentina introducción de la democracia en toda regla, caen presas de una regularidad desalentadora de los demagogos que las incitan contra la a menudo llamativa disparidad de bienestar y privilegio entre ellas y las pequeñas y exclusivas minorías étnicas que con la misma regularidad se apoderan del poder sobre enormes proporciones de la riqueza generada por el libre mercado.
La primera reacción de uno a esta tesis es naturalmente, «pero, ¿qué hay del efecto derrame?» Pero en muchos más casos, como detalla en términos de tiempos y lugares reales, o bien el efecto es insignificante, como en la mayoría de los casos en África, o bien sus realidades más bien sutiles no son reconocidas por las masas aún empobrecidas, consumidas por la envidia y agitadas en este estado por ambiciosos fanáticos del poder. Sus ejemplos de tales oportunistas van desde la actualidad hasta Hitler y los nazis.
Se describen varios esquemas para secuestrar tanto los mercados como las democracias, con ejemplos reales de la historia reciente. Una de las formas se denomina «reacción al antimercado» y fue ejemplificada en el pasado con actos como la expropiación y nacionalización de industrias y recursos productivos. Algunos de estos casos (por ejemplo, «Chile para los chilenos») parecen casi irresistibles para los funcionarios que desean continuar en el cargo. Hoy en día, las formas más sutiles de resistencia, como la interferencia regulatoria y la subvención de los competidores, han ganado terreno. Otra mutación desafortunada es el «amiguismo», o incluso el «capitalismo de amigotes», en el que los regímenes de figuras de individuos indígenas son puestos en el poder y apoyados allí por conspiraciones detrás de las escenas de la minoría dominante del mercado. Nada menos que Boris Yeltsin, de Rusia, es un caso de este fraude.
La autora no parece estar motivada por ninguna agenda ideológica o moral, y limita escrupulosamente las prescripciones que tan ansiosamente se esperan de un estudio de tan manifiesta perspicacia y equilibrio a la sección final de su libro. Desafortunadamente, las prescripciones parecen ser más paliativas que curativas, pero para ser justos, hay que señalar (y se señala abundantemente en el libro) que tanto el libre mercado como la democracia encarnan grandes valores y que, junto con su antagonismo mutuo, su búsqueda plantea inevitablemente desafíos inextricables.
La prescripción que más se examina es, apropiadamente, la más controvertida y problemática: la acción afirmativa, la de ponerle una etiqueta que no hace justicia a las advertencias que acompañan a la prescripción. Chua identifica los programas de «acción afirmativa» y sus efectos que se remontan a bien entrado el siglo XIX, tanto los que fracasaron grotescamente como los que se puede decir que tuvieron éxito en una u otra medida. Ella lleva a cabo las evaluaciones necesarias de los efectos con la debida consideración a los antecedentes históricos, económicos y culturales en los que fueron implementados, apoyando así su argumento de que la inoportunidad o ineficacia de tales programas en muchas épocas y lugares puede que todavía no exija la eliminación de todos y cada uno de ellos para todas las épocas y lugares. Los monárquicos pueden encontrar interesante que el programa que recibe la boleta de calificaciones más favorable en perspectiva histórica es el único programa entre los revisados que fue diseñado e implementado por un rey en su reino (Rey Vajiravudh de Siam).
Otras prescripciones se consideran en el contexto de otra observación sorprendente: Los regímenes e instituciones occidentales, a la vez que fomentaban la inyección de mercados libres y democracia en las culturas que tenían poca o ninguna experiencia en ninguno de ellos, crecieron y aún existen en circunstancias que carecen sustancialmente de ambos.
Mientras que el sufragio universal de los adultos parece ser la regla entre las democracias occidentales de hoy en día, estas democracias entraron en existencia a través de un proceso que a menudo abarca siglos durante los cuales la franquicia se expandió gradualmente desde una base inicialmente muy estrecha. Y mientras que los mercados libres dominan las economías de estas mismas sociedades, las instituciones de mejoramiento aún más importantes prosperan y crecen, desde Medicaid y el Seguro Social en los Estados Unidos hasta los programas sociales de la cuna a la tumba de los países escandinavos.
Aunque la orientación de Chua no parece explícitamente estatista en ningún momento, aún así no nota el papel culpable que los estados y las instituciones multinacionales apoyadas por el estado desempeñan en la creación del mismo problema al que se dedica todo su libro. Mucho menos, entonces, examina los procesos a través de los cuales tanto poder llegó a ser dirigido hacia el avance de una combinación tan maligna de dos metas aparentemente benignas. Allí, se puede sospechar de manera realista, yace la raíz no sólo de este problema, sino también de una miríada de otros sobre los que se han escrito estantes enteros de libros como El mundo en llamas, y que deben seguir escribiéndose.
En última instancia, esos libros deben ir aún más lejos que éste. Pero éste representa un paso esperanzador, incluso inspirador, en el camino empinado y cuesta arriba que conduce al conocimiento que nos hará libres.