Mises Wire

Análisis de «clases»: el juego de manos de Marx

Aunque está lleno de falacias, el llamado análisis marxiano de «clases» sigue impregnando gran parte del discurso popular y político. Esta cosmovisión divisiva exacerba innecesariamente los conflictos entre grupos (las llamadas «clases») y es una cosmovisión conveniente para el Estado político porque le permite tratar todas las diferencias entre grupos como desigualdades morales y «problemas» que deben resolverse tratando a los grupos de forma desigual en nombre de la equidad, la justicia y la imparcialidad.

Anteriormente, he escrito sobre el «análisis de clase» de Marx y lo que yo llamo la «falacia ideológica»: si toda argumentación es necesariamente un alegato especial sesgado a favor de la propia «clase», entonces el propio marxismo está admitiendo la no objetividad como otra ideología sesgada de clase. En ese caso, el marxismo no puede ser una ciencia objetiva; o, si afirma que la verdad objetiva y la persuasión a través de la argumentación son posibles entre «clases», la conciencia y el análisis de clase son falsos.

Cuando alguien afirma que «todas las personas son esclavas de prejuicios ideológicos», tiene dos opciones —o bien su afirmación se aplica a ellos (y no se puede confiar en que sea objetiva), o bien no se aplica a ellos (y la teoría no es cierta). El argumentador coherente del sesgo ideológico y la guerra de clases marxista te está invitando a que no le creas en ninguno de los dos casos. Además, si el argumentador marxista del sesgo ideológico y el conflicto de clases cree de verdad lo que argumenta que no se puede convencer a nadie en contra de sus intereses de clase y que nadie puede situarse objetivamente fuera de su ideología—, entonces la conclusión lógica es clara: «¡Cállate!». Este es el error del polilogismo , es decir, el argumento autodestructivo de que diferentes grupos de personas («clases») tienen lógicas fundamentalmente diferentes.

El juego de manos de Marx: «Clase»

Este artículo trata de exponer otra falacia de la teoría de Marx —su prestidigitación en relación con el conflicto de clases. Marx incurre en una forma de falacia de equívoco, es decir, argumenta con una definición, pero luego cambia la definición, o lo que designa, en la conclusión. Su juego de trileros es sutil, sobre todo porque en realidad comienza con una afirmación que históricamente es en gran medida cierta,

La historia de todas las sociedades que han existido hasta ahora es la historia de la lucha de clases. El hombre y el esclavo, el patricio y el plebeyo, el señor y el siervo, el maestro del gremio y el jornalero, en una palabra, el opresor y el oprimido, estaban en constante oposición unos contra otros...

Hasta ahora, esto es cierto. Se trataba de castas legales impuestas por el Estado. Suponían la creación de categorías jurídicas impuestas por el Estado. Ralph Raico distinguió, sin embargo, que «estos pares opuestos resultan ser, total o parcialmente, no categorías económicas, sino jurídicas». En resumen, Marx tomó prestado el coherente análisis libertario de clase y casta: que varios grupos intentan utilizar el poder del Estado para privilegiarse a sí mismos y/o restringir a los demás. Esto lo utilizó para establecer su punto de vista, sólo para introducir rápidamente una relación voluntaria-contractual como si también fuera obviamente un conflicto de clases: capitalistas y trabajadores.

Análisis de clase frente a casta

«Marx ofuscó el problema al confundir la noción de casta y clase» —Mises, Teoría e Historia

El libertarianismo tiene una rica tradición de análisis de clase y casta, de hecho, centrándose en la distinción clave entre las élites políticas y los compinches conectados con el Estado, por un lado (los «pocos»), y el público productivo, por el otro (los «muchos») —el análisis de casta es clave para el libertarianismo. Además, Marx simplemente tomó prestados estos conceptos y formulaciones de los liberales clásicos (aunque se equivocó en la definición). Marx incluso lo admitió en una carta de 1852,

...no se me debe ningún mérito por haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, los historiadores burgueses habían descrito el desarrollo histórico de esta lucha de clases y los economistas burgueses la anatomía económica de las clases.

Pero Marx tomó un intercambio voluntario-contractual, intertemporal —el que se da entre el capitalista-empresario y el asalariado— y lo colocó en la categoría de explotación con otras relaciones de explotación (terrateniente/siervo, esclavista/esclavo, etc.), aplicando a ambas el resbaladizo concepto de «conflicto de clases». Esto es similar a crear dos categorías con definiciones aceptadas —cuadrados y triángulos— seguidas de una lista de cosas con forma de cuadrado sólo para incluir un elemento con forma de triángulo en la categoría de cuadrados.

Debido a esta confusión y ambigüedad en el concepto de «clase», ahora nos encontramos con una lista aparentemente interminable y cada vez mayor de «clases» neomarxistas en conflicto —raza, sexo, género, religión, orientación sexual, etc. Por ejemplo, véase la Rueda de la interseccionalidad de los privilegios y el poder. Prácticamente todas las diferencias percibidas y reales entre las personas las sitúan en algún tipo de «clase» interseccional. Estas diferencias son pruebas patentes de injusticia y exigen que las élites políticas estatales —en realidad, la clase más privilegiada— traten de forma desigual a los pueblos desiguales para lograr la «equidad».

Categorías de «clases»

Las clases son categorías de cosas que tienen algún atributo en común que las diferencias de otras cosas. Existen todo tipo de similitudes y diferencias entre las cosas (y las personas) que permiten categorizarlas y clasificarlas —hombre y mujer, edad, ubicación geográfica, ingresos, estado civil, etc. Aunque existe una tendencia a preferir el statu quo y la similitud, y un potencial de prejuicios y conflictos debido a las diferencias, no hay un compromiso necesario e inherente con ninguna «clase» en particular, especialmente en un mercado libre. De hecho, las personas pertenecen necesariamente a muchas clases que se entrecruzan. (Esta es una observación en la que la «interseccionalidad» acierta.) Pero no hay ningún requisito de que ninguna clase de personas esté en conflicto con ninguna otra clase mientras sean libres de cultivar, producir, interactuar y asociarse pacíficamente con quien quieran. Escribe Rothbard,

Una «clase» es un conjunto de entidades con algo identificable en común. Así, hay una clase de «águilas calvas» o de «geranios», y esa clase puede ampliarse o reducirse: por ejemplo, la clase de los «geranios que crecen en Nueva Jersey». Una «clase social» es una clase de seres humanos con algo en común. El número de clases sociales identificables es prácticamente infinito. Así, existe la «clase de personas que miden más de 1,80 m», la «clase de personas que se llaman Smith», la «clase de personas que pesan menos de 90 kg», etc., hasta el infinito. Algunas de estas clases serán útiles para determinados tipos de análisis sociales (por ejemplo, la «clase de personas mayores de 65 años con diabetes»), con fines médicos o de seguros o demográficos. Pero desde nuestro punto de vista, en un estudio de la teoría marxiana de las clases, todas estas clases carecen de valor porque no existe ningún conflicto inherente entre ellas. En la economía de mercado, en la división internacional del trabajo y el intercambio de productos, no existe ningún conflicto inherente entre personas bajas y altas, personas de distintos pesos y nombres, etc. Todas las clases viven en armonía gracias al intercambio voluntario de bienes y servicios que las beneficia a todas mutuamente. Además, no hay ninguna razón para que un individuo en una sociedad libre, o en una economía de mercado, actúe en nombre de «los intereses de su clase» en lugar de, o incluso como sustituto de, su propio interés individual. ¿Acaso una persona, a la hora de decidir en qué empleo trabajar o qué inversión realizar, consultará ante todo su «interés de clase» como miembro de una «clase de más de 1,80 metros de estatura»? La sola idea es absurda. (cursiva añadida)

Casta —Gobierno, expoliadores y productores

El concepto coherente de «clase» es más bien un análisis de castas. La explotación tiene lugar cuando una persona o grupo expropia la producción de otra persona o grupo mediante coacción. La explotación puede tener lugar entre individuos, pero una casta se crea a través del poder legal del Estado. Una casta se crea cuando una clase es «privilegiada o gravada por el Estado». Rothbard escribió: «Cuando el gobierno interviene, por otra parte, se crea un conflicto de castas, ya que un hombre se beneficia a expensas de otro» (cursiva en el original).

Marx intentó (y fracasó) demostrar la expropiación entre el capitalista y el trabajador a través de la supuesta extracción de «plusvalía» del trabajador por parte del capitalista. Esto se debió a su incapacidad para comprender la preferencia temporal y la naturaleza intertemporal del intercambio entre el propietario de una fábrica (capitalista) y el trabajador. El trabajador contrata un salario garantizado y por adelantado en el presente, y se le paga en función de su producto de valor marginal descontado (PMVD), a diferencia de cuando se le paga después de que el producto se venda en el mercado. Por el contrario, el capitalista-empresario organiza los insumos en el presente, paga los factores de producción en el presente (incluidos los salarios de los trabajadores) y obtiene un mayor rendimiento en el futuro si los bienes de consumo finales se venden con lucros (cuando los ingresos superan los costes).

Aun comprendiendo la desutilidad universal del trabajo, y lo que un asalariado contratado pueda pensar de sus alternativas (por ejemplo, «libertad para morirse de hambre»), este intercambio capitalista-trabajador no es explotación coercitiva bajo ninguna definición significativa. Un intercambio de este tipo simplemente representa a individuos que se autoabastecen, producen, contratan e intercambian de forma voluntaria. Afirmar lo contrario lleva el concepto de explotación al absurdo. Así, según Mises,

...carece de sentido clasificar a los miembros de una sociedad capitalista según su posición en el marco de la división social del trabajo e identificar luego estas clases con las castas de una sociedad de estatus.

Los conflictos innecesarios entre diferentes «clases» mal definidas de personas benefician al Estado. Bastiat llamó al Estado «la gran ficción» por la que todos intentan utilizar el Estado para saquear a todos los demás. Esto enriquece y da poder simultáneamente a la casta política y a sus beneficiarios y hace que la gente entre en conflicto entre sí en lugar de con la casta política.

Mientras afirman con orgullo que nos protegen del «conflicto de clases», el gobierno y sus beneficiarios son las «clases» privilegiadas por excelencia y los creadores del conflicto de castas. Mientras están en la búsqueda perpetua y revolucionaria de hacer iguales a todas las «clases» (algo imposible), la casta política y sus beneficiarios crean y exacerban las distinciones de casta al tiempo que actúan como «reorganizadores» neutrales de los recursos para alcanzar la «equidad» y la «igualdad». Desgraciadamente, muchos siguen defraudados por el juego de la cáscara de Marx.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute