Hace cuarenta años, hice una reseña muy negativa de Ominous Parallels, de Leonard Peikoff, y con una excepción, de la que cuanto menos se diga, mejor, resultó ser la reseña más controvertida que he escrito nunca. Tal vez haya llegado el momento de echarle un segundo vistazo. En lo que sigue, discutiré algunos de los puntos principales del libro y luego ofreceré algunos comentarios críticos.
El filósofo Leonard Peikoff era miembro del círculo íntimo de Ayn Rand, y ella lo consideraba su heredero intelectual. Ha sido la luz que guía la organización objetivista «oficial», el Instituto Ayn Rand, desde su creación. Su objetivo en Ominous Parallels es interpretar el nazismo desde el punto de vista de la filosofía objetivista y luego, como sugiere el título, demostrar que los errores filosóficos que condujeron al nazismo amenazan a América.
Peikoff comienza llamando la atención sobre un hecho sorprendente. Durante los años en que los nazis estuvieron en el poder, un gran número de alemanes rindió a Hitler una obediencia incuestionable. Dejaron de lado su propio interés porque creían que su deber moral era obedecer siempre al Estado, incluso si lo que éste ordenaba violaba la moral ordinaria, y esto conducía a crímenes horribles. ¿Por qué creían esto? La respuesta de Peikoff le lleva a hacer un amplio repaso del pensamiento occidental, que se aborda en la primera parte del libro, «Teoría»; a ésta le sigue la segunda parte, «Práctica», que ofrece un relato detallado de la decadencia de la República de Weimar, el ascenso y la caída del régimen nazi, y los paralelismos con la evolución en América.
Peikoff expone sucintamente la premisa básica de su análisis: «Un mal de tal magnitud no puede ser producto de factores superficiales. Para hacerlo inteligible, así como su popularidad alemana, hay que penetrar en sus raíces más profundas y ocultas. Hay que comprender su naturaleza y sus causas en términos de fundamentos» (énfasis en el original). La filosofía es la ciencia de los fundamentos y, por tanto, la necesaria comprensión profunda del nazismo debe buscarse en esa disciplina.
Los objetivistas creen que el universo consiste en «concretos» que percibimos directamente y que nuestros conceptos proceden de la abstracción de estos concretos. No existen conceptos innatos. A diferencia de los animales no humanos, que se comportan instintivamente para asegurar su supervivencia, los seres humanos no tienen instintos. Por ello, cada persona debe elegir vivir para sobrevivir y, si lo hace, su propia supervivencia es su norma de valor. Esta ética egoísta es antípoda de la ética altruista de abnegación al colectivo que está en la raíz del nazismo.
En el mundo antiguo, Aristóteles fue quien más se acercó a la filosofía correcta, aunque su exposición de los universales y su ética y política contenían errores, pero, por desgracia, otros filósofos han desbaratado el pensamiento correcto. Peikoff dice: «Si consideramos el desarrollo filosófico de Occidente en términos de lo esencial, destacan tres fatídicos puntos de inflexión, tres grandes filósofos que, por encima de todos los demás, son responsables de generar la enfermedad del colectivismo y de transmitirla a los dictadores de nuestro siglo [XX]. Los tres son: Platón-Kant-Hegel. (El antídoto contra ellos es: Aristóteles)».
El error clave de estos pensadores es que, de distintas maneras, afirmaron que existe un mundo sobrenatural, que no consiste en concreciones, además del mundo ordinario. No tenemos acceso a este mundo a través de la razón, pero es más importante que el mundo de lo concreto. En efecto, comparado con este mundo sobrenatural, el mundo ordinario no existe. Los filósofos pueden acceder a este mundo «superior» por medios no racionales, y las personas deben sacrificar su propio bienestar para actuar de acuerdo con el mundo «superior», tal y como indican estos filósofos.
Peikoff encuentra la misma mentalidad en la religión y, en consecuencia, ve con malos ojos la Edad Media, en la que la Iglesia, influida por San Agustín, reclamaba el acceso al mundo sobrenatural y despreciaba la razón. Tomás de Aquino, en su haber, adoptó una postura diferente. «La reintroducción del aristotelismo por parte de Aquino fue el principio, el principio del fin del periodo medieval, el principio del comienzo de la era de la razón». (Suele pensarse que Aquino está en el centro de la Alta Edad Media, pero Peikoff piensa rígidamente dentro de su esquema de las cosas. Puesto que la Edad Media fue «mala» pero el Aquinate fue «bueno», el Aquinate no puede ser medieval en sentido pleno).
Aunque el Renacimiento y el auge de la ciencia moderna asestaron golpes a la oscuridad medieval, la verdadera liberación no llegó hasta la Ilustración. «El desarrollo desde Aquino hasta Locke y Newton representa más de cuatrocientos años de tropiezos, tortuosos y prodigiosos esfuerzos para secularizar la mente occidental, es decir, para liberar al hombre de los grilletes medievales. Fue la acumulación hacia un clímax: el siglo XVIII, el Siglo de las Luces. Por primera vez en la historia moderna, la auténtica razón se convirtió en el sello distintivo de una cultura» (énfasis en el original).
Por desgracia, en el mundo de habla alemana, la Ilustración sufrió un golpe casi mortal. Immanuel Kant fue la figura dominante de la Ilustración alemana, pero irónicamente, sostiene Peikoff, porque Kant era en esencia un opositor de la Ilustración, que negaba la razón para dar cabida a la fe. Kant pensaba que el entendimiento humano sólo puede conducirnos al mundo de las apariencias construido por nuestros conceptos innatos; el conocimiento del mundo en sí mismo, el mundo nouménico, nos resulta inaccesible. En ética, Kant sostenía que si aspiramos a nuestra propia felicidad, nuestras acciones carecen de valor moral; sólo si luchamos contra nuestros deseos individuales podremos fortalecernos para, como decía Kant, «cualquier sacrificio que el respeto del hombre por su deber pueda exigirle».
Si a esto se añade el llamamiento de G. W. F. Hegel para que todos obedezcan incondicionalmente al Estado, el nazismo no está lejos:
Ninguna extraña aberración cultural produjo el nazismo. Ninguna franja intelectual lunática arrolló milagrosamente a un país civilizado. Fue la filosofía moderna —no algún aspecto periférico de ella, sino la más central de sus corrientes principales— la que convirtió a los alemanes en una nación de asesinos. La tierra de poetas y filósofos fue derribada por sus poetas y filósofos.
Peikoff reconoce que «Kant no es un estatista en toda regla,. . . Kant acepta ciertos elementos del individualismo, no por su planteamiento básico, sino a pesar de él, como legado del periodo ilustrado en el que vivió. Esto simplemente sugiere que Kant no comprendió las aplicaciones políticas de su propia metafísica y epistemología».
Peikoff sostiene que el «heroísmo de los Padres Fundadores fue que reconocieron una oportunidad sin precedentes, la oportunidad de crear un país de libertad individual por primera vez en la historia», pero aunque en «el sentido filosófico más profundo, es Aristóteles quien puso los cimientos de los Estados Unidos de América», los Padres Fundadores carecían de los recursos filosóficos para una defensa adecuada de su logro. América pronto cayó presa de errores kantianos equivocados, y hoy «vamos a la deriva como Alemania, en la misma dirección, por el mismo tipo de razón».
He intentado presentar el argumento principal de Peikoff de la forma más neutral posible; con qué éxito dejo que otros juzguen. Ahora me aventuraré a hacer algunas observaciones críticas. Peikoff presenta su argumento de forma muy sistemática, y escribe con claridad y fuerza. Sin duda tiene razón en que la noción de que hay que obedecer al Estado incondicionalmente desempeñó un papel importante en el Estado nazi y, en general, tiene razón en que las ideas filosóficas son importantes. Pero de ningún modo ha demostrado que ocupen el papel central que él les asigna. No hace más que reiterar, una y otra vez, que dado que la filosofía es la «ciencia de los fundamentos», su papel causal en la historia debe ser primordial. No siento en absoluto la fuerza de ese «debe».
Su afirmación infundada de esta doctrina de la primacía causal, combinada con otro error, hace que este libro sea un fracaso. Este error es que describe los puntos de vista filosóficos de aquellos a los que culpa de los nazis de una manera que hace que estos puntos de vista parezcan ridículos. A veces a los filósofos se les ocurren ideas ridículas, pero es una máxima sensata que uno debe exponer a los principales pensadores de forma que los lectores vean su atractivo racional.
Peikoff plantea esta pregunta: ¿Cómo se puede explicar el hecho de que tantos alemanes actuaran en contra de su propio interés prestando al Estado nazi una obediencia incondicional? Al hacer esta pregunta, ignora el hecho de que muchos partidarios del programa nazi pensaban que ganarían apoyándolo. (Peikoff sí reconoce que el movimiento nazi incluía a personas que se beneficiaban de los chanchullos, pero esto le parece de menor importancia). Como señaló Ludwig von Mises, muchos nazis pensaban que las políticas de Hitler traerían prosperidad. Su error radicaba más en una mala economía que en una mala filosofía. Espero no encontrarme con la respuesta de que la fuente última de la mala economía debe ser la mala filosofía porque «la filosofía es la ciencia de los fundamentos».