Power & Market

Los «caminos del deseo» y el problema de la planificación centralizada

Hace poco asistí a la Conferencia de Investigación sobre economía austriaca, que se celebra anualmente en el Instituto Mises, en el campus de la Universidad de Auburn. Tras un inspirador día de presentaciones, emprendí el camino de regreso al hotel de la Universidad de Auburn. Mientras bajaba por la acera, me encontré caminando por un trillado sendero de tierra. Pronto volví a la acera y me di la vuelta, dándome cuenta rápidamente de que había tomado el camino «equivocado». El correcto consistía en girar bruscamente a la izquierda, subir unas escaleras y continuar por la acera. Sin embargo, este camino parecía poco intuitivo. ¿Por qué iba a subir unas escaleras si podía continuar en línea recta y acabar en el mismo sitio? Me di cuenta: Yo no había tomado el camino «equivocado», como tampoco lo habían hecho las innumerables personas que me habían precedido (de ahí el tramo ilícito de tierra ya existente).

Los llamados «caminos del deseo» son un testimonio cotidiano de los defectos de la planificación centralizada. Son una indicación visual del orden espontáneo que se produce cuando se deja a los individuos la libertad de elegir su propio camino. Por el contrario, las aceras menos transitadas, diseñadas burocráticamente, dan fe del defecto inherente a cualquier forma de planificación central: la incapacidad de los burócratas para tener en cuenta racionalmente las preferencias reales de los miembros individuales de una sociedad determinada. Afortunadamente, el caso del planificador urbano en este contexto no es de tanta trascendencia como el del planificador de la economía de toda una nación, aunque ambos planificadores sufren el mismo escollo. Pero esto no quiere decir que el caso del urbanista no tenga consecuencia alguna. Incluso una acera mal colocada supone un coste para los contribuyentes, que de otro modo preferirían que se construyera donde realmente les interesa caminar.

 

Una acera poco intuitiva con una escalera innecesaria es una cosa, pero ¿qué ocurre en un caso más complejo como, por ejemplo, el de un planificador central encargado de dirigir todo el diseño y la fabricación de moda de una nación? Resulta casi inmediatamente evidente que la multitud de preferencias que tienen los distintos individuos en cuanto a lo que visten convertiría esta tarea en insuperable. ¿Deben producirse vaqueros pitillo o bootcut, y en qué cantidades? ¿Y las camisas? ¿Cuál es la proporción adecuada de franelas, jerséis de cuello alto y sudaderas con capucha? ¿Quiere la gente llevar jerséis de cuello alto? Además, probablemente pueda decir adiós a los accesorios, porque son excesivos e innecesarios. De hecho, ¿por qué no estandarizar la ropa en la medida de lo posible para ahorrarle al planificador central todas estas molestias innecesarias? También está la cuestión de la producción de la ropa. ¿Qué materiales son rentables? ¿La ropa que se decida fabricar debe ser de algodón, poliéster, seda, cota de malla u otro material?

Obviamente, el planificador central puede emplear algún razonamiento básico para concluir que probablemente sea ineficiente producir trajes completos de armadura de placas para que todos los ciudadanos los lleven a diario, pero sigue habiendo innumerables factores que no pueden tenerse en cuenta racionalmente debido a la falta de un mecanismo de fijación de precios adecuado. Sin precios que se formen de forma natural en el mercado, el planificador central debe recurrir a otros medios. En lugar del intercambio voluntario entre individuos en el mercado, el planificador central extrae riqueza mediante impuestos coercitivos. En lugar de dejar que la empresa privada se las arregle por sí misma —lo que da lugar a que las aceras, la ropa y todos los demás bienes económicos se asignen adecuadamente de acuerdo con las preferencias de los consumidores individuales a través del mecanismo de fijación de precios—, el planificador central se ve obligado a estimar estas preferencias y, a continuación, a financiar su cumplimiento utilizando el dinero de los impuestos confiscados. La producción, por tanto, sólo puede llevarse a cabo por decreto, en ausencia de precios correctamente formulados. He aquí el quid de la cuestión: como explica Mises (p. 23), «...todo cambio económico se convierte en una empresa cuyo éxito no puede evaluarse de antemano ni determinarse más tarde retrospectivamente. Sólo hay tanteos en la oscuridad».

Volvamos ahora al caso del urbanista. A la hora de diseñar las aceras, es probable que el urbanista ya tenga una buena idea de por dónde tiende a caminar la gente. Su tarea es sencilla: construir las aceras por donde ya camina la gente. Pero, por una razón u otra, esto no sucede. ¿Por qué? Puede que las preferencias estéticas del planificador hagan que se construya aquí y allá una escalera innecesaria pero más «agradable a la vista». Tal vez exista algún requisito burocrático que exija que las aceras se construyan de alguna manera concreta. Tal vez el planificador piense simplemente que «¡la comunidad está equivocada! Tienden a caminar de esta manera, ¡pero mi manera es mejor!». Independientemente de las razones particulares por las que el urbanista se equivoque, el resultado es el mismo. Algunas ciudades acaban siendo más transitables a pie que otras, pero casi en cualquier lugar al que se mire (si se presta suficiente atención) se pueden detectar estos «caminos deseados».

Si la construcción de aceras se dejara en manos del mercado, es mucho menos probable que esto ocurriera. Los propietarios tendrían un incentivo para coordinar sus esfuerzos y construir aceras que satisfagan a los miembros de sus comunidades. Los propietarios de negocios querrían que la gente tuviera fácil acceso a sus edificios y reconocerían el valor que los consumidores dan a tener calles transitables. Satisfacer este deseo probablemente les reportaría mayores beneficios. Por lo tanto, en un esfuerzo por satisfacer a la gente —al igual que las personas caminan de una manera particular para llegar a sus destinos de manera eficiente— los propietarios a lo largo de las zonas de alto tráfico peatonal tenderían a construir aceras que faciliten el desplazamiento eficiente de los miembros de sus comunidades. Una forma de hacerlo sería, por ejemplo, esperar a que se formen caminos de deseo y construir aceras sobre los senderos desgastados. El resultado sería una mayor satisfacción para la comunidad en su conjunto, ya que se alinearía la producción de aceras de los propietarios con los deseos de aceras de los miembros de la comunidad.

Como ya se ha dicho, es menos probable que unas aceras mal diseñadas provoquen el armagedón económico que otras industrias plenamente planificadas de forma centralizada, como la automovilística, la alimentaria, la farmacéutica o la tecnológica. Sin embargo, el principio subyacente es el mismo: la planificación central es el camino a la ruina económica porque los bienes no se intercambian de forma voluntaria y mutuamente beneficiosa. Por el contrario, se financian con la riqueza expropiada, se producen en función de los caprichos necesariamente arbitrarios de los burócratas y se distribuyen teniendo en cuenta los intereses especiales de dichos burócratas.

Para evitar la catástrofe económica, es esencial —no en la producción de algunos o incluso la mayoría de los bienes, sino en la producción de todos los bienes— permitir que la empresa privada desempeñe su función: asignar eficazmente los recursos a sus fines más productivos. Cualquier otro sistema atrofia y destruye necesariamente la riqueza. El intercambio voluntario y mutuamente beneficioso la crea, sea cual sea el sector.

 

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute