Quarterly Journal of Austrian Economics

Economía austriaca, economía neoclásica, marketing y finanzas

Downloads

Volumen 5, No. 2 (Verano 2002)

Si el modelo neoclásico de la competencia perfecta fuera una representación exacta de la realidad, o incluso casi, no habría necesidad de publicidad, comercialización, corretaje1 o, de hecho, de cualquier otra institución que se ocupe de la falta de conocimiento sobre los bienes o servicios por parte de los productores o consumidores.2 Pero es evidente que estas profesiones existen. Están vivas, sanas y productivas. Debemos concluir de esto que la competencia perfecta es un modelo altamente poco realista3 que puede jugar poco o nada en la comprensión o explicación de la realidad económica.4 Los neoclásicos, incluyendo a Stigler, toman los beneficios del modelo de competencia perfecto como «predicciones que tendrán una amplia validez empírica» y la provisión de «propiedades normativas que nos permitirán juzgar la eficiencia de las políticas[gubernamentales]» (Stigler 1965, pp. 261-62). El único «coste» del modelo de competencia perfecto que reconocen es que no es realista. Para ellos, los beneficios superan obviamente a los costes y, por lo tanto, el modelo de competencia perfecto es y debería ser el dominante en la teoría económica. Aunque no negamos que parte del trabajo de los economistas que trabajan en la tradición neoclásica ha sido útil, incluso fundamental, para ampliar nuestra comprensión del mundo real en algunos casos,5 mantenemos que el modelo de competencia perfecta es innecesario para estos desarrollos6 ; además, ha causado mucho más daño que bien. En lo que sigue, primero identificamos las esencias positivas y normativas de este modelo. Luego los criticamos, señalando los costos reales de los mismos.

Competencia perfecta

¿Qué es la competencia perfecta, y cómo esta doctrina crea las dificultades descritas anteriormente? Machovec (1995), localizando el origen de la competencia perfecta, afirma que:

surgió para satisfacer la búsqueda de rigor de definición de Cournot, y eventualmente se convirtió en el instrumento principal de los Elementos (Walras). El modelo perfectamente competitivo no hizo su verdadero debut como herramienta analítica hasta los años 20, después de que la profesión hubiera digerido a Frank Knight y después de que la influencia de Alfred Marshall hubiera disminuido. Hasta ese momento, la forma en que los economistas razonaban sobre el mercado era «estructuralmente diferente». (p. 12)

y

las semillas del competidor perfecto estaban siendo sembradas por los próximos miembros de la profesión, orientados matemáticamente, y esta es la concepción que, durante la década de los veinte, llegó a dominar el nuevo cerebro de la economía. Se puede decir que el desarrollo del modelo perfectamente competitivo surgió de una semilla única plantada en 1838 por Cournot, una semilla atípica que ni siquiera germinó hasta 1874 (en Walras) y que finalmente alcanzó la madurez casi medio siglo más tarde en Knight. (p. 241)

En los años siguientes se hizo omnipresente dentro de la microeconomía y la economía empresarial, extendiéndose a toda una serie de otras subdisciplinas de la economía como el trabajo, la política internacional, las políticas públicas, las finanzas públicas, la organización industrial, etc. También ha tomado por asalto el mundo de los libros de texto,7 lo que hace imposible que ningún estudiante se quede al margen de este modelo simplista y engañoso.

Como modelo positivo, el núcleo de la competencia perfecta es un mercado en el que los bienes y servicios son homogéneos8 ; cada empresa es tan pequeña que produce una proporción tan insignificante de la producción total que cualquier aumento en sus ofertas no puede afectar al precio ni siquiera en una minúscula fracción9 ; y todos los participantes en el mercado disponen de información completa sobre todos los bienes y servicios.10

Como norma, la esencia del modelo perfectamente competitivo es que, en equilibrio, se produce y vende una cantidad Q a la que Q el precio, P , equivale a los ingresos marginales, MR, que equivale a, el coste marginal, MC, que equivale al coste total medio, ATC ; es decir, P = MR = MC = ATC. Se considera que este es el estándar normativo debido a lo siguiente. En primer lugar, como P mide el «beneficio social» marginal y MC el «coste social» marginal,»11 P = MC asegura que Q es la cantidad socialmente óptima; se producirán y venderán unidades adicionales de producción siempre que los beneficios adicionales de las mismas superen los costes adicionales, y no  se producirá ninguna unidad si el coste supera sus beneficios. En segundo lugar, como MR mide los beneficios para el productor (es decir, los beneficios privados), MR = MC garantiza que Q es la cantidad óptima para el sector privado (es decir, la que maximiza los beneficios). En tercer lugar, MC = ATC asegura que Q es la cantidad óptima en el sentido de que no se podría producir ningún otro nivel de producción a un coste unitario inferior. Cuarto, P = ATC asegura que se obtengan ganancias normales. No hay beneficios por encima de lo normal («económicos») para inducir a los productores existentes a aumentar el nivel de producción o inducir a otros a entrar en el mercado, ni tampoco hay beneficios por debajo de lo normal (es decir, pérdidas «económicas») para inducir a los productores existentes a disminuir el nivel de producción o a salir del mercado; por lo tanto, el mercado se encuentra en equilibrio (a corto y largo plazo) cuando opera a este nivel óptimo de producción, Q. Quinto, P = MR asegura que el beneficio social marginal (P) y el beneficio privado marginal (MR ) son iguales, y por lo tanto no hay divergencia entre la condición para la optimización social (P = MC ) y la condición para la optimización privada (MR = MC).

No es difícil entender cómo los economistas enamorados del formalismo matemático y de la construcción de modelos pueden ser seducidos por un modelo con tales propiedades. ¡Qué perfección virtual estándar!

La competencia perfecta como modelo positivo

La principal crítica de la competencia perfecta como modelo positivo es que es tan poco realista que induce a error.

Su principal inconveniente como norma es que ninguna empresa, industria o mercado del mundo real puede satisfacerla y, por lo tanto, se justifica la intervención gubernamental para regular el comportamiento de cada empresa, industria y mercado, con sujeción únicamente a un análisis de cada intervención propuesta para garantizar que los beneficios superen los costos.12

Los neoclásicos utilizan una defensa instrumentalista de la competencia perfecta como modelo positivo, sosteniendo que no es más que un mero punto final del análisis, el análogo de un gas ideal en química o un sistema sin fricción en física. Nadie espera encontrar realmente la situación descrita en este modelo; sólo sirve como una simplificación útil del mundo real para facilitar el análisis. Se llega a un análisis «de primer corte» de la actividad económica utilizando el modelo de competencia perfecto; entonces, con ese entendimiento, se puede avanzar con mayor precisión eliminando los supuestos menos realistas y simplificadores que conllevan. Así como las suposiciones del gas ideal deben ser dejadas caer por el físico cerca del punto de condensación para entender los fenómenos observados que involucran atracciones intermoleculares y condensación, así también las suposiciones simplificadoras de la competencia perfecta deben ser dejadas caer para poder entender el comportamiento de mercadeo observado. States Stigler (1965):

Por último, debemos notar que la crítica más común y más importante del concepto de competencia perfecta es que no es realista. Esta crítica ha sido generalizada desde que se formuló completamente el concepto y subyace a la cálida acogida que la profesión dio a las doctrinas de la competencia imperfecta y monopolística en los años treinta. Se podría responder a esta crítica que todos los conceptos suficientemente generales y precisos para ser útiles en el análisis científico deben ser abstractos: que, si una ciencia ha de ocuparse de una gran clase de fenómenos, es evidente que no puede trabajar con conceptos que sean fielmente descriptivos de un solo enómeno, porque entonces serán grotescamente indescriptibles de los demás. Esta línea convencional de defensa de todos los conceptos abstractos es completamente válida, pero hay otra defensa, o más bien otra forma de esta defensa, que puede ser más persuasiva.

Esta segunda defensa es que el concepto de competencia perfecta ha derrotado a sus nuevos rivales en el área decisiva: el trabajo diario del teórico económico. Desde la década de los treinta, cuando las doctrinas rivales de la competencia imperfecta y monopolística estaban en su apogeo, los economistas han vuelto a utilizar cada vez más el concepto de competencia perfecta como modelo estándar para el análisis. Hoy en día, el concepto de competencia perfecta está siendo utilizado más ampliamente por la profesión en su trabajo teórico que en cualquier otro momento en el pasado. La vitalidad del concepto está fuertemente expresada en este triunfo.

Por supuesto, esto no es un consejo de autocomplacencia. He citado ámbitos en los que hay que trabajar mucho antes de que se puedan aclarar aspectos importantes de la definición de competencia. Mi tesis fundamental, de hecho, es que casi ninguna mejora importante en la teoría económica general puede dejar de afectar el concepto de competencia. Pero ha demostrado ser un concepto duro y resistente, y permanecerá con nosotros en forma reconocible durante mucho tiempo. (págs. 266 a 67)

En realidad, la expectativa es que haya algún tipo de competencia imperfecta, como monopolio, duopolio u oligopolio. En estos casos, no es necesario asumir la información completa y, por lo tanto, descartar la posibilidad de comercialización. Declara Kirzner a este respecto: «De ello se deduce que, puesto que la competencia perfecta impide el esfuerzo de venta, cuando en realidad se trata de publicidad u otro tipo de esfuerzo de venta, esto debe atribuirse a los elementos monopolísticos de la estructura del mercado» (1973, pág. 164).

Sin embargo, aunque la competencia imperfecta es mucho más realista que su contraparte «perfecta» en aspectos como el tamaño de la empresa, la homogeneidad de los productos, los costes de entrada, etc., no es –o, mejor dicho, no necesita serlo– en lo que respecta a la información. Es decir, todavía es posible combinar la suposición de información completa con una competencia imperfecta. Digan lo que digan sobre la competencia monopolística, sigue siendo un modelo de equilibrio para los neoclásicos. El modelo imperfectamente competitivo es una teoría del estado final, no del proceso, y del desequilibrio.13 Como tal, sigue siendo compatible con la asunción de información completa. Así pues, si bien la publicidad puede ser compatible con una competencia imperfecta, no es necesariamente así. Todavía es posible que la publicidad sea descartada fuera de los tribunales por las suposiciones, no sólo de la competencia perfecta, sino también de la competencia imperfecta, en cualquiera de sus variedades.

Una mejor táctica puede ser la que tomó Stigler (1961). Este economista postula no un conocimiento completo de todo lo que hay bajo el sol, como en el caso de la competencia perfecta, sino, más bien, de distribuciones de probabilidad completas.14 En esta línea más sofisticada, sin embargo, no se dispone de información sobre eventos individuales, excepto por el hecho de que pertenecen a una determinada distribución de probabilidad.

Bajo estas suposiciones, ahora hay espacio para la publicidad en el mundo neoclásico, pero sólo de la variedad informativa.15 Suponga que se muda a una nueva ciudad y quiere comprar una casa. Usted estará muy interesado en conocer los precios, cantidades disponibles, ubicación, etc., de casas específicas. Se espera que cada día de búsqueda le traiga precios más bajos, ceteris paribus, para una vivienda de una calidad dada, pero, para poner esto en la terminología Stigleriana, a una tasa decreciente (por ejemplo, la curva de beneficio marginal disminuye con el tiempo). Por otro lado, los costes económicos de la estancia temporal en un motel son constantes, mientras que la incomodidad de vivir con maletas aumenta con el paso del tiempo (la curva de costes marginales es una función creciente del tiempo). Eventualmente, los costes marginales crecientes satisfacen las ganancias marginales decrecientes, y usted termina su búsqueda y finalmente realiza una compra. Usted está dispuesto a comprar información a través de la publicidad o de los corredores, ya que en este caso ahorra tiempo de búsqueda (desplazando la curva de beneficio marginal hacia la izquierda). Cada día se obtiene menos información nueva, lo que se traduce en un menor ahorro marginal, ya que, con la ayuda de su mentor informativo, se empieza con más conocimientos. Si tuvieras información completa, y en perfecta competencia, la curva de beneficio marginal coincidiría con el eje Y , y tu tiempo de búsqueda sería cero.

Esto es, en efecto, una mejora de la competencia perfecta, pero el modelo de búsqueda de Stigler tiene sus propios inconvenientes. La debilidad es que sólo cubre los tipos de información «nombre, rango y número de serie». Una publicidad de este tipo daría a conocer cuándo fue la última vez que la casa estuvo techada, la capacidad del aire acondicionado o la garantía de la caldera. Pero esto ni siquiera empieza a rascar la superficie de la publicidad robusta y con mucho cuerpo que vemos todos los días a nuestro alrededor, repleta de Michael Jordan y Bugs Bunny, y supermodelos que venden de todo, desde tractores hasta ropa interior y diamantes.

Ludwig von Mises dijo lo siguiente sobre este tipo de marketing:

El consumidor no es omnisciente. No sabe dónde puede obtener al precio más barato lo que está buscando. Muy a menudo ni siquiera sabe qué tipo de mercancía o servicio es el más adecuado para eliminar eficazmente el malestar particular que desea eliminar. En el mejor de los casos, está familiarizado con las condiciones del mercado del pasado inmediato y organiza sus planes sobre la base de esta información. Transmitirle información sobre el estado actual del mercado es tarea de la propaganda empresarial.

La propaganda comercial debe ser molesta y descarada. Su objetivo es atraer la atención de la gente lenta, despertar deseos latentes, inducir a los hombres a sustituir la innovación por la inercia aferrándose a la rutina tradicional. Para tener éxito, la publicidad debe ajustarse a la mentalidad de la gente cortejada. Debe adaptarse a sus gustos y hablar su idioma. La publicidad es chillona, ruidosa, tosca, hinchada, porque el público no reacciona ante las alusiones dignas. Es el mal gusto del público lo que obliga a los anunciantes a mostrar mal gusto en sus campañas publicitarias. El arte de la publicidad se ha convertido en una rama de la psicología aplicada, una disciplina hermana de la pedagogía.

Como todas las cosas diseñadas para satisfacer el gusto de las masas, la publicidad es repelente para las personas de sentimientos delicados. Esta aversión influye en la valoración de la propaganda comercial. La publicidad y todos los demás métodos de propaganda comercial son condenados como una de las consecuencias más escandalosas de la competencia ilimitada. Debería estar prohibido. Los consumidores deben ser instruidos por expertos imparciales; las escuelas públicas, la prensa «no partidista» y las cooperativas deben realizar esta tarea. (1966, p. 320; énfasis añadido)

El punto es que Stigler no puede dar cuenta de nada «chillón, ruidoso o tosco». Sin embargo, esto describe la mayoría de la publicidad del mundo real. Por lo tanto, el modelo de búsqueda no puede explicar este aspecto de la realidad económica. Además, si bien la contribución de Stigler es al menos relevante para los bienes y servicios de los que el consumidor ya es consciente, no se aplica en absoluto a los productos de los que «a menudo ni siquiera conoce». Sin embargo, antes de la llegada de Mozart, o de la música rap, o del hula hoop, o del carruaje sin caballos, o de la computadora personal, o del correo electrónico, ¿quién de nosotros caminaba por el centro
comercial del día, buscando estos artículos? Nadie, por supuesto. Pero esto sólo indica la escasez de la explicación neoclásica de este fenómeno, en comparación con la explicación austriaca.

Pongamos esto en otras palabras. La debilidad de la perspectiva de la Universidad de Chicago-Stigleriana en este asunto es que sólo se aplica a bienes y servicios para los que el consumidor ya tiene una demanda; es decir, se limita a lo que el comprador ya conoce antes de ser sometido a una campaña de marketing. Este modelo de búsqueda puede funcionar razonablemente bien con respecto a artículos como casas, coches y televisores, que ya son bien conocidos por el comprador potencial. Pero a menos que el cliente esté en el acto de comprar, ya con la intención de comprar, esperando sólo hasta que determine el mejor trato, el modelo de Stigler es incapaz de dar cuenta de su comportamiento. Como tal, no puede tener en cuenta la publicidad, cuya finalidad no es simplemente informar, sino motivar.

Kirzner (1973) explica:

Lo que quiero señalar es simplemente que tratar todos los aspectos informativos de la publicidad exclusivamente como un servicio separado y distinto («información») no consigue percibir el papel crucialmente importante del empresario como alguien que aporta oportunidades disponibles para la concienciación del consumidor. (p. 155)

Pero consideremos ahora el caso del hombre que no tiene ni idea de que existe una cierta mercancía. Podemos, por supuesto, imaginarnos su curva de demanda para esta mercancía una vez que se haya dado a conocer su existencia. Pero si queremos hablar de la mercancía en su estado desconocido, simplemente no podemos hablar de la demanda del consumidor por ella. No es que su curva de demanda coincida con el eje de precios, sino que no compraría nada de esto a un precio determinado. Es más bien que la noción misma de demanda no tiene cabida en estas circunstancias. No tiene sentido discutir el límite superior del precio que este consumidor está dispuesto a pagar por esta mercancía desconocida; no tiene sentido discutir la cantidad que estaría dispuesto a comprar a un precio determinado. Estos debates se refieren al afán con el que un consumidor deseaba aprovechar las oportunidades percibidas . Sin oportunidades percibidas, la noción de demanda de los consumidores no tiene sentido. (p. 158)

La competencia perfecta como estándar normativo

La competencia perfecta se defiende como norma sobre la base de las condiciones óptimas del modelo. Es decir, las condiciones óptimas proporcionan normas para medir el desempeño de las empresas y los mercados del mundo real y, por lo tanto, para ayudar en el desarrollo y la aplicación de las políticas económicas gubernamentales; por ejemplo, las antimonopolio.

La vitalidad del concepto competitivo en su función normativa ha sido notable. Cabría esperar que, a medida que el análisis económico se hiciera más preciso y se ampliara la gama de problemas a los que se aplicaba, se desarrollaría una lista creciente de disparidades entre la asignación competitiva de recursos y la asignación del máximo rendimiento. Sin embargo, hasta la fecha sólo ha habido dos críticas importantes a la norma. . . . La primera es que el individuo competitivo ignora las economías externas y las deseconomías, las cuales –con razón o sin ella– la mayoría de los economistas se contentan con tratar como una excepción que debe ser tratada en casos individuales. La segunda crítica, y más reciente, es que el sistema competitivo no proporcionará la cantidad adecuada (y posiblemente no los tipos adecuados) de progreso económico, y esto sigue siendo una acusación indocumentada. Puede que llegue el momento en que el concepto competitivo adecuado para el análisis positivo no sea adecuado para el análisis normativo, pero todavía está en el futuro. (Stigler 1965, p. 266)

Debido a que la competencia perfecta es un estándar normativo, así como uno positivo, las defensas de los neoclásicos de la competencia perfecta como un modelo positivo y como un estándar normativo se combinan. El comportamiento del mundo real se compara con el «comportamiento» perfectamente competitivo con la realidad que se encuentra deficiente, justificando así la conveniencia potencial de una intervención gubernamental ubicua en el mundo real, sujeta únicamente al resultado de un estudio de costo-beneficio en cada intervención propuesta en particular. Por lo tanto, la comparación de la competencia perfecta con los modelos de sistema ideal de gas y de sistema sin fricción es una falta de analogía. A diferencia de un sistema de gas ideal o de un sistema sin fricción, que son modelos estrictamente positivos, la competencia perfecta también es un estándar normativo; por ejemplo, sirve como eje de la legislación antimonopolio. En la medida en que una empresa se desvíe de las restricciones de este modelo, puede quedar atrapada en las maquinaciones del Departamento de Justicia. En contraste, nadie es acusado por no adherirse a las sutilezas del gas ideal.

Problemas no reconocidos con la competencia perfecta

Los neoclásicos racionalizan y justifican el uso del modelo de competencia perfecta altamente irrealista sobre la base de que es útil para las predicciones y como un estándar de comportamiento y que los beneficios de los usos superan los costos de las suposiciones poco realistas. Sin embargo, otros costos de este modelo no son reconocidos. En primer lugar, la competencia perfecta se aplica más ampliamente de lo apropiado, en situaciones en las que la realidad es tan diferente de las suposiciones que no sólo no es útil, salvo con el fin de hacer que el análisis sea matemáticamente tratable, sino que las conclusiones a las que se llega son positivamente engañosas. No hay mejor ejemplo para ilustrar esta afirmación que los miles de millones de dólares que se han malgastado procesando y defendiendo contra demandas antimonopolio, y el vasto daño que supuestamente las leyes antimonopolio han hecho a la estructura de la economía.16

En segundo lugar, las generaciones pasadas de economistas han sido, y las generaciones futuras están siendo, capacitadas en este sentido y no en la praxeología y el análisis de los procesos de mercado. Los costos son el valor de los usos alternativos a los que podrían destinarse los recursos utilizados para tal modelación, lo que impide un mayor progreso en la teoría y la historia económicas.

En tercer lugar, el modelo perfectamente competitivo está incrustado en las entrañas mismas de la economía neoclásica. Está presente en todo lo demás. Lleva todo ante sí. Desborda por completo incluso el «análisis de los costes de transacción», que también ha barrido la profesión económica como una tormenta de fuego en términos del control que tiene sobre la profesión de la economía. Cuando los estudiantes de negocios o aquellos que obtienen un MBA están sujetos a la economía de la corriente principal, no pueden evitar llevarlo a su visión del mundo, lo que tenderá a socavar su apertura y su capacidad de funcionar en el mundo real de la información, la publicidad, el marketing, etc., que es muy pobre.

Además, prácticamente todas las escuelas de negocios de postgrado incorporan en sus planes de estudios cursos de marketing, publicidad, corretaje e intermediación, financiera y de otro tipo. Sin embargo, también se incluyen en la base de la empresa cursos de economía que invariablemente se basan en el modelo neoclásico de la competencia perfecta. Por lo tanto, existe una contradicción interna en todos los planes de estudio: al incluir el marketing, etc., las escuelas de negocios al menos indican tácitamente la importancia que se le da a estas disciplinas. Pero al admitir una escuela de economía cuyo modelo principal los menosprecia, recuperan con una mano lo que han dado con la otra. Peor aún, la economía (la microeconomía y la economía de gestión son los peores infractores en este sentido) se convierte a menudo en un requisito previo para estos otros cursos de egocios. Esto es para añadir insulto a la herida. Es poner una base que está en conflicto con el resto del edificio.

Cuando se construye una casa, los cimientos sostienen los pisos superiores. Estos pisos superiores, a su vez, descansan sobre los cimientos. Si existe alguna incompatibilidad entre estas dos partes del edificio, toda la entidad se debilita en esa medida. Si son lo suficientemente incongruentes entre sí, la parte superior puede incluso volcar.

Lo mismo ocurre con el currículo de la escuela de negocios (y, por supuesto, con todos los demás). Los requisitos previos, o el núcleo del negocio, cumplen con la misma función con respecto a estas otras ofertas académicas que la fundación de la casa en sus pisos superiores. De hecho, esta serie de cursos es incluso llamada a menudo la «fundación» empresarial. El estudiante primero se inscribe en estos cursos requeridos, y los otros en el plan de estudios, los que vienen después, se construyen sobre lo que vino antes. Como en el caso del hogar, si hay alguna disparidad entre estos dos grupos de cursos, si hay una falta de «ajuste» entre ellos, entonces todo el currículo es menos eficiente de lo que sería de otro modo. Su propósito –confiar conocimiento, experiencia y entrenamiento al estudiante, e inspirarlo a alcanzar estos fines por sí mismo– está hasta ese punto comprometido.

Típicamente, las contribuciones de la economía al núcleo empresarial consisten en la microeconomía, la macroeconomía, la economía de gestión y las estadísticas. La dificultad con la microeconomía dominante (esto también se aplica a la economía gerencial), como hemos visto, es que se basa en la suposición de que se dispone de información completa sobre todo o, en su manifestación Stigleriana más sofisticada, en el pleno conocimiento de todas las posibles distribuciones de probabilidad. En cualquier caso, queda muy poco margen para un marketing sólido, la publicidad, el corretaje, la intermediación, los conocimientos financieros, la gestión, etc. Pero éstos, en gran parte, son precisamente en lo que consiste el resto del currículo de negocios.

Todas las escuelas de negocios de postgrado incluyen un curso de economía en sus planes de estudio; no hay excepciones conocidas por los autores actuales. Resulta que, en principio, hay razones buenas y suficientes para esta situación. En primer lugar, la economía es en sí misma parte integrante de los negocios. Ningún titular del título de MBA, por no hablar del D.B.A. o del doctorado en administración de empresas, puede ser considerado plenamente calificado si desconoce las enseñanzas de la triste ciencia. Por otra parte, existen grandes complementariedades entre la economía y otras disciplinas empresariales como la contabilidad, la gestión, las finanzas, el marketing, el sector inmobiliario, etc. Este apoyo interdisciplinario es un camino de doble sentido: la economía sustenta estos otros temas y, a su vez, ellos lo apoyan.17

Por lo tanto, no todo está tan bien como podría estar en el área de los currículos empresariales. La corriente principal de la escuela de pensamiento económico típicamente representada en una escuela de negocios es casi totalmente incompatible con al menos una de las otras disciplinas, el marketing. Específicamente, prácticamente todos los economistas ubicados en las escuelas de negocios practican la economía neoclásica; no para ellos son las sutilezas de la Escuela Austriaca con su énfasis en el emprendedor, la publicidad, el marketing, etc. Dicho de otro modo, para el economista dominante, el papel del empresario prácticamente desaparece (Kirzner 1973). Para los demás departamentos de la escuela de negocios, en cambio, el empresario es crucial.

Si la aportación de la economía a la fundación de la empresa socava la necesidad misma de las asignaturas optativas avanzadas, si las primeras son incompatibles con las segundas, ¿en qué sentido se puede decir que una puede servir de requisito previo apropiado o relevante para la otra? Al igual que el edificio mal construido, un plan de estudios de este tipo es, en el mejor de los casos, inestable y, en el peor, amenaza continuamente con derrumbarse por encima de lo que se espera que apoye. Nuestras opiniones al respecto pueden resumirse de la siguiente manera:

el típico curso de economía neomarshalliana carece de utilidad para el típico estudiante de negocios. En el currículo de negocios, se necesita una economía que realmente haga referencias reales a las decisiones tomadas por aquellos en los negocios, en oposición a una economía que es tan pesada en el análisis matemático y geométrico que es tan rígida que es casi inútil para alguien que busca usar la economía como una herramienta de egocios.18

¿Qué se puede hacer?

¿Qué se puede hacer para aliviar esta situación? Una solución rápida y fácil sería eliminar la microeconomía (y la economía de gestión) del currículo empresarial. Una de las ventajas de un plan de este tipo es que ahorraría recursos académicos escasos y, por lo tanto, preciosos. Otra es que los cursos de publicidad y marketing, etc., ya no se verían socavados por sus supuestos fundamentos.

El inconveniente, por supuesto, es que la economía, al menos idealmente, puede contribuir a la educación del estudiante de negocios, y de manera significativa. De hecho, probablemente no es exagerado afirmar que el licenciado en administración de empresas, por no hablar del MBA que es completamente inocente de economía, está mucho menos preparado para una carrera empresarial de lo que podría o debería estar. Sin economía, el futuro líder empresarial tendrá que prescindir de la gestión de los beneficios, los tipos de interés, el desempleo, el ciclo económico, los incentivos económicos, la innovación, la libertad económica, el valor actual descontado, y la lista sigue y sigue.

Una mejor solución, por lo tanto, sería no eliminar por completo la economía del currículo de negocios, sino eliminar sólo esa escuela de pensamiento que es incompatible con las otras disciplinas empresariales. En una palabra, sustituir una economía basada en las suposiciones simplistas de la información completa por una que no sea tan pueril o poco realista.

Un candidato potencial para este papel es, por supuesto, el marxismo. Pero sustituir esta variedad de economía por la neoclásica sería saltar de la sartén al fuego. Sería particularmente desafortunado e injustificado en una era que ha visto la caída del Muro de Berlín, el colapso de la economía de la U.R.S.S., y la transformación radical de la República Popular China. Esta no es una estrategia prometedora, además, en el sentido de que el marxismo apoya aún menos a las empresas privadas que la economía neoclásica. Según el dogma socialista, no debería haber ningún hombre de negocios; el gobierno debería gestionar la economía.19

Un candidato mucho mejor es la escuela de praxeología, o economía austriaca. Es mucho más receptivo a los negocios y a la empresa privada que el marxismo,20 y ciertamente excede la economía neoclásica en este sentido. En términos del fenómeno que nos ha preocupado –la asunción de una información completa–, el austrianismo es muy superior a la economía dominante. En primer lugar, el concepto de competencia perfecta está totalmente ausente de ella, de hecho, es ajena a ella. Los praxeólogos han criticado específicamente la distinción entre competencia perfecta e imperfecta.21 Por otra parte, los austriacos han escrito de manera analítica22 sobre la publicidad, el marketing, el espíritu emprendedor y toda una serie de conceptos que forman parte integral de una buena educación en la escuela de negocios.23 Una sugerencia más moderada sería no reemplazar a todos los economistas neoclásicos de las escuelas de negocios por austriacos, sino adoptar un programa de «acción afirmativa» con respecto a estos últimos. De esta manera, al menos habría una mayor representación en las universidades de negocios de nuestra nación de una escuela de pensamiento que sea conducente a su misión general.24

Finalmente, debido a que el modelo es tan poco realista, tanto los economistas como la disciplina de la economía pierden credibilidad ante los empresarios y el público. Parece, pues, que teniendo en cuenta estos problemas, así como los de las hipótesis poco realistas y una norma perjudicial, los costes superan con creces cualquier beneficio que pueda obtenerse del modelo de competencia perfecto que no podría obtenerse del análisis de la oferta y la demanda sin el detrimento de las hipótesis de competencia perfecta.

Walter Block es el eminente académico Harold E. Wirth, catedrático de economía, William Barnett II es profesor asociado de economía y Stuart Wood es profesor asociado de economía y finanzas en la Universidad de Loyola, Nueva Orleans. A Block le gustaría agradecer a David Kennedy, Tony Sullivan y a la Junta Directiva de la Fundación Earhart por el apoyo financiero utilizado para escribir este artículo. Cualquier error es responsabilidad exclusiva de los autores. Block, Barnett y Wood aprecian los esfuerzos de dos árbitros anónimos.

  • 1En cuanto a la condición de «conocimiento completo», Stigler (1965, pp. 258-59) sostiene que los corredores pueden existir en perfecta competencia: «O dejar que haya indefinidamente muchos corredores en cualquier mercado, y dejar que cada corredor conozca a muchos compradores y vendedores, y también dejar que cada comprador o vendedor conozca a muchos corredores –una vez más tenemos la competencia perfecta». Esto sigue inmediatamente después de su declaración de que:
    Si cada vendedor en un mercado conoce a n compradores, y cada vendedor conoce a un conjunto diferente (pero que se superpone) de compradores, entonces habrá una competencia perfecta si el conjunto de n compradores es lo suficientemente grande como para excluir la acción conjunta. Por lo tanto, el conocimiento que posee cualquier comerciante no tiene por qué ser completo; basta con que el conocimiento que posee el conjunto de individuos en el mercado sea, en cierto sentido, completo.Sin embargo, «el» precio tendría que ser más alto si se trata de corredores para cubrir los gastos de los mismos. Así, parecería que en un mercado «perfectamente competitivo», los servicios de los corredores quedarían fuera de la competencia, al igual que los servicios de cualquier otro intermediario. Esto no quiere negar que ningún individuo necesita tener conocimiento completo directamente, siempre que lo haga indirectamente, a través de conjuntos apropiados de conocimiento incompleto que se superponen.
  • 2Stigler (1965, p. 259) también sostiene, contrariamente a la versión estándar de la teoría neoclásica, que los empresarios tienen un papel que desempeñar en la competencia perfecta:
    Dado que los empresarios en una economía estacionaria son esencialmente intermediarios entre los propietarios de los recursos y los consumidores, es suficiente para la competencia [perfecta] si cumplen esta condición. Es decir, los propietarios de los recursos y los consumidores podrían vivir en la ignorancia de todos excepto de las ofertas de muchos empresarios.Repetimos el problema señalado en la nota 1: «el» precio tendría que ser más alto si los
    empresarios/corredores se involucraran para cubrir los gastos. Por lo tanto, parecería que en un mercado «perfectamente competitivo», los servicios de los empresarios/corredores quedarían fuera de competencia, al igual que los servicios de cualquier otro intermediario.
  • 3Como dice Stigler (1965, pp. 261-62):
    Deseamos que la definición [de la competencia perfecta] especifique con una claridad tolerable –con la claridad que proporciona el estado de la ciencia– un modelo que pueda ser utilizado por los practicantes en una gran variedad de investigaciones teóricas, de modo que los fundamentos de la ciencia no necesiten ser debatidos en cada extensión o aplicación de la teoría. Deseamos que la definición capte el contenido general esencial de los mercados importantes, de modo que las predicciones extraídas de la teoría tengan una amplia fiabilidad empírica. Y deseamos un concepto con propiedades normativas que nos permita juzgar la eficiencia de las políticas. Es providencial que el concepto de competencia perfecta haya servido a estas necesidades tan variadas como lo ha hecho.
  • 4Para una crítica del modelo perfectamente competitivo, véase Kirzner (1973); Mises (1966); Armentano (1972, 1982, 1991); Armstrong (1982); Block (1977, 1982, 1994); DiLorenzo (1997); Boudreaux y DiLorenzo (1992); High (1984/1985); McChesney (1991); Rothbard (1970); Shugart (1987); Smith (1983).
  • 5Véase, por ejemplo, el trabajo de Coase (1937) sobre la teoría de la empresa y de Williamson (2000) sobre los costos de transacción. Véase también Cheung (1983) y Dauterive y Sibley (1990); para una perspectiva austriaca de la empresa que no se basa en una competencia perfecta, véase Machlup (1967); Lewin y Phelan (1999); Foss (1994); Klein (1999).
  • 6Los supuestos poco realistas de una competencia perfecta son innecesarios para el suministro y el análisis de la demanda.
  • 7Desafiamos al lector a desenterrar un solo libro de texto que no otorgue al modelo perfectamente competitivo una posición central en economía, aparte de Gordon (2000).
  • 8En última instancia, esto implica que sólo puede haber un bien en la economía; si hay más de uno, la pezuña hendida de la heterogeneidad se filtra.
  • 9Esto también es muy problemático, ya que sólo sería cierto en el caso de que una empresa produjera, literalmente, un importe cero, y siguiera haciéndolo. Considere el caso opuesto. Supongamos que hay una pequeña empresa de fabricación de automóviles que aumenta su producción anual de dos a tres unidades. Mientras haya una curva de demanda con pendiente negativa, no es posible que haya una reducción cero en el precio.
  • 10Es importante subrayar que la asunción de una información completa, completa y precisa –de hecho, perfecta– en un mercado único y perfectamente competitivo significaría que ninguna empresa de ese mercado, cualquiera que sea su papel en él, podría en modo alguno beneficiarse en lo más mínimo de la utilización de los mercados y las instituciones financieras, o de la publicidad y la comercialización. Sólo existiría la empresa, sus clientes/usuarios y sus proveedores/productores de recursos. No se permiten intermediarios de ningún tipo.
  • 11Esto hace caso omiso de las divergencias que podrían surgir en el lado de la oferta, es decir, las
    denominadas deficiencias del mercado como resultado de externalidades negativas. Por el contrario, las externalidades negativas son un problema de derechos de propiedad; es decir, surgen porque el sistema legal no reconoce o no hace cumplir los derechos de propiedad. Ver Cowen (1988).
  • 12Esta determinación admite necesariamente al menos cierto nivel de arbitrariedad, dada la naturaleza esencialmente subjetiva de gran parte de la economía, en particular del llamado análisis de costo-beneficio. A este respecto, véase Barnett (1989, págs. 137-38); Buchanan y Thirlby (1981); Buchanan (1969); Mises (1966); Rothbard (1993, 1997); Cordato (1989, pág. 229).-44); DiLorenzo (1990, págs. 180-95); Garrison (1985); Gunning (1990); Kirzner (1986); Mises (1966); Rizzo (1980, págs. 641-58; 1979, págs. 71-90); Rothbard (1979, págs. 91-96; 1993; 1997); Schmidtchen (1993, págs. 61-84).
  • 13Ver al respecto Mises (1966) y Kirzner (1963, 1973, 1975, 1979, 1985, 1986, 1989).
  • 14Es decir, no se sabe nada en absoluto sobre ninguna observación u ocurrencia, pero todo se sabe sobre el universo del cual es sólo una pequeña muestra.
  • 15Para una crítica ver Kirzner (1973, pp. 151-80) y Block (1991, pp. 68-79; 1997, pp. 221–35).
  • 16Para el caso a favor de la eliminación completa de la legislación antimonopolio, ver Anderson, William et. al 2001, pp. 287-302); Armentano (1972, 1982, 1991); Armstrong (1982); Block (1977, pp. 271-79; 1982; 1994, págs. 35-70); DiLorenzo (1997, págs. 43-58); Boudreaux y DiLorenzo (1992, págs. 81-96); High (1984/1985, págs. 21-34); McChesney (1991); Rothbard (1970); Shugart (1987); Smith (1983, pág. 23).
  • 17Nuestro énfasis en este papaer, sin embargo, se encuentra en una sola de estas direcciones: llevar desde economía hasta los otros cursos de negocios.
  • 18Esto es parte de un comentario hecho por un árbitro anónimo para este diario.
  • 19Para una crítica austriaca del socialismo, el marxismo y la planificación central, véase Hayek (1954, 1948); Hoppe (1989); Mises (1981, 1972, 1966); Böhm-Bawerk (1959; ver particularmente la parte 1, cap. I. 12, «Teoría de la explotación del socialismo-comunismo»); Block (1992, pp. 260-86); Boettke (1993; 1990; 1994, págs. 267 a 93); Boettke y Anderson (1993, págs. 101 a 18); 1997).
  • 20Este es el eufemismo del siglo.
  • 21Véanse las referencias citadas en la nota 4.
  • 22Véanse las referencias citadas en la nota 4.
  • 23En aras de la plena divulgación, los tres autores actuales pertenecen al profesorado de una escuela de negocios y apoyan la perspectiva austriaca.
  • 24Para una defensa austriaca particularmente eficaz de la publicidad, combinada con una crítica de los puntos de vista de Galbraith sobre este tema, véase Hayek (1967).

CITE THIS ARTICLE

Block, Walter and William Barnett II, and Stuart Wood. “Austrian Economics, Neoclassical Economics, Marketing, and Finance.” The Quarterly Journal of Austrian Economics 5, NO. 2 (Summer 2002): 51–66.

All Rights Reserved ©
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute