Mises en América
«Celebremos la prodigiosa vida de Lu Mises, una vida en la que fusionó una visión suprema sobre cómo el mundo aborda la ley de la escasez, con el coraje moral de toda la vida».
«Celebremos la prodigiosa vida de Lu Mises, una vida en la que fusionó una visión suprema sobre cómo el mundo aborda la ley de la escasez, con el coraje moral de toda la vida».
Moscú ha utilizado la naturalización y la inmigración para efectuar cambios demográficos y fomentar el conflicto entre grupos étnicos en los Estados vecinos. Ha demostrado ser una herramienta eficaz de política exterior.
A pesar de que la izquierda niega que Hitler fuera un socialista, una lectura cuidadosa de sus escritos y discursos cuenta una historia diferente. Sus simpatías estaban con los trabajadores, no con la burguesía.
El ensayista americano Albert Jay Nock celebra la vida y la obra del gran sociólogo y libertario inglés Herbert Spencer.
Es teóricamente posible que, mediante enormes aumentos de productividad, los EEUU pueda escapar de la inflación y evitar una recesión. Pero no cuentes con ello.
Antony Mueller explica que la medición de la economía en su conjunto debe su popularidad a la Guerra Fría —el origen del PIB se encuentra en la gestión de las economías de guerra de la primera mitad del siglo XX.
Lenin llamó a la Primera Guerra Mundial una guerra entre los capitalistas de Europa. Se equivocó. Fue una guerra entre oligarcas, estatistas que extraen la riqueza de la actividad económica legítima con el cañón de pistola.
¿Significan las bajas tasas de inflación que el poder adquisitivo de los ciudadanos japoneses y suizos ha aumentado en relación con otros países a lo largo del tiempo? La respuesta parece ser no.
Ucrania ya debería ser un país de renta media. En cambio, es uno de los más pobres de Europa. Si Ucrania entrara en la UE, sería el país más pobre y muy por debajo incluso de Bulgaria.
Perdura el mito de que Hitler apoyaba la propiedad privada y que existía una alianza nazi-capitalista. En realidad, el «capitalismo» que existía bajo el nacionalsocialismo no tenía nada que ver con la propiedad privada.