Radical Markets: Uprooting Capitalism and Democracy for a Just Society
Eric A. Posner and E. Glen Weyl
Princeton University Press, 2018
xii + 337 pages
Radical Markets tiene al menos una virtud. El libro contiene muchas propuestas inusuales, y propongo concentrarme en una de las más extrañas. Eric Posner, un experto en derecho y Glen Weyl, investigador principal en Microsoft, piden audacia especulativa y nos lo han dado; pero el argumento sólido es otro asunto.
Los autores están de acuerdo con el dogma izquierdista prevaleciente en un asunto, pero difieren con él en otro. Aceptan la creencia convencional de que la desigualdad en la economía mundial es extrema. “Juntos, las tendencias del aumento de la desigualdad y el estancamiento del crecimiento significan que los ciudadanos típicos de los países ricos ya no viven mucho mejor que sus padres. ... Estas tendencias plantean el mismo problema para el consenso económico neoliberal que planteó la estanflación para el consenso keynesiano anterior. Nos prometieron dinamismo económico a cambio de la desigualdad. Tenemos la desigualdad, pero el dinamismo en realidad está disminuyendo”.
Posner y Weyl no discuten escépticos sobre el aumento de la desigualdad, como Thomas Sowell y los autores de Anti-Piketty. Dejemos ese punto, vital como es, a un lado. Tampoco abordan esta pregunta: ¿Por qué es mala la desigualdad? Como casi todos los igualitaristas, simplemente asumen que lo es y proceden de allí. A pesar de que continuamente piden nuevas ideas, nunca cuestionan este “santo y seña” prevaleciente de nuestra época.
Sin embargo, difieren con la izquierda en su visión de los mercados. Para Posner y Weyl, el mercado merece elogios: “Nuestra premisa es que los mercados son, y para el mediano plazo seguirán siendo, la mejor forma de organizar una sociedad”.
Posner y Weyl apoyan los mercados y favorecen la igualdad. El libre mercado hace que los pobres, junto con todos los demás, estén mejor; pero esto no es suficiente para nuestros exigentes autores. El mercado permite demasiada desigualdad.
¿Qué debe hacerse entonces? Los autores han detectado un defecto crucial en los mercados tal como están ahora constituidos. Los mercados no son perfectamente competitivos, “lo que significa que hay una pequeña cantidad de productos homogéneos y ningún individuo posee o compra una gran parte de ellos”. Debido a esto, la mayoría de los compradores y vendedores tienen “poder de negociación”. Esto desperdicia tiempo y recursos . “Cada parte se esfuerza por determinar lo que el otro estaría dispuesto a pagar o aceptar y trabajar por el mejor precio posible. Tal comportamiento estratégico a menudo hace que los intercambios fallen. Incluso cuando tienen éxito, se han desperdiciado grandes cantidades de tiempo y esfuerzo en el proceso. Estos problemas se magnifican en transacciones comerciales complejas”. En otras palabras: el poder de negociación retiene grandes cantidades de recursos del mercado.
Del mismo modo que los autores nunca plantean la pregunta, ¿por qué es mala la desigualdad? Nunca ofrecen un argumento de que todos los recursos deberían estar disponibles para la venta en todo momento. ¿Por qué es malo retener recursos con la esperanza de mejores términos más adelante? Nunca nos dicen.
Lo mejor que manejan los autores es esto: “¿Cómo podemos medir ‘la mayor felicidad para el mayor número’? ¿Cómo es posible comparar la felicidad de un individuo con la de otro? Muchos economistas han argumentado que esta tarea no es práctica. Sugieren que todo lo que podemos esperar es garantizar que la felicidad de nadie se pueda aumentar sin disminuir la de los demás, una condición llamada Eficiencia de Pareto y que la felicidad total se distribuya de manera justa”.
Ahora el gato está fuera de la bolsa. Si se considera que un aumento en el valor monetario de los recursos es aproximadamente igual a un aumento en la utilidad, la incorporación de recursos retenidos al mercado genera ganancias de eficiencia. Es Pareto superior, como lo expresan los economistas neoclásicos.
Esto simplemente hace retroceder nuestra pregunta: ¿Por qué la eficiencia de Pareto debería ser el criterio por el cual las políticas se evalúan? Murray Rothbard ha señalado con agudeza: “hay varias capas de falacia grave involucradas en el concepto mismo de la eficiencia aplicada a las instituciones o políticas sociales: (1) el problema no es solo especificar los fines sino también decidir qué fines se persiguen; (2) los fines individuales están destinados a entrar en conflicto y, por lo tanto, cualquier concepto aditivo de eficiencia social carece de sentido; y (3) incluso las acciones de cada individuo no pueden ser asumidas como ‘eficientes’; de hecho, indudablemente no lo serán. Por lo tanto, la eficiencia es un concepto erróneo incluso cuando se aplica a las acciones de cada individuo dirigidas hacia sus fines; es, a fortiori, un concepto sin sentido cuando incluye a más de un individuo, y mucho menos a toda una sociedad”.
¿Cómo proponen Posner y Weyl reducir el poder de negociación? Su solución es un “impuesto de autoevaluación de propiedad común (COST por sus siglas en inglés) sobre la riqueza”. En esta propuesta, todos fijarían un precio para cada uno de sus activos, y esa evaluación sería la base de los impuestos. Si objeta que las personas establecerían esta evaluación absurdamente baja para evitar los impuestos, aquí surge el ingenio del esquema. Una vez que alguien hace su autoevaluación, cualquiera puede comprar el activo a ese precio. De esta forma, la eficiencia aumenta, porque el comprador no compraría el activo a menos que creyera que podía generar un rendimiento mayor que el que pagó por él. La riqueza, nuestro indicador de eficiencia, aumenta y el poder de negociación se ha reducido.
A esto hay una objeción obvia y los autores tienen una respuesta a ella. La objeción es que un inversor no compraría un activo que deseaba desarrollar durante varios años si creía que otra persona podría comprarlo pagando su precio de evaluación. Responden bajando la tasa de impuestos; las personas que tenían que rendir menos de su ganancia al estado invertirían más. Eso es realmente así, pero ¿esto no vencería el propósito del plan de eficiencia? Con impuestos más bajos, la gente, para disuadir a los compradores, aumentaría los precios de autoevaluación de los activos que querían mantener. Ya no sería tan fácil arrebatarle los activos a alguien debajo de él. Posner y Weyl responden: “Cuando el impuesto se reduce incrementalmente para mejorar la eficiencia de la inversión, la pérdida en eficiencia de asignación es menor que la ganancia en eficiencia de inversión”. “Un COST completamente implementado”, sugieren, “podría aumentar la riqueza social en billones de dólares cada año”. Además, los enormes ingresos generados por los impuestos sobre la riqueza añadida podrían usarse para reducir la desigualdad.
Los autores admiten un inconveniente de su plan. ¿Qué sucede si tiene activos que no desea vender a cualquier precio? ¿Es la única manera de evitar la posibilidad de que alguien compre su activo para establecer un precio que lo sujetará a aplastantes impuestos? Sugieren evitar esto a través de excepciones; pero tienen una respuesta más fundamental: “El COST también podría hacernos pensar acerca de la propiedad de una manera diferente y más saludable. Un COST grava los objetos, no las relaciones personales. ¿No sería mejor si las personas invirtieran menos de su energía emocional en objetos y más en sus relaciones personales? ... El apego fetichista a un automóvil de propiedad privada, un activo duradero extremadamente caro ... afortunadamente, se está convirtiendo en una cosa del pasado. La creciente evidencia económica sugiere que el apego excesivo a los hogares está inhibiendo el empleo y el dinamismo en la economía de los EE. UU., Un problema que COST reduciría en gran medida”.
Aquí la diferencia entre la posición de Mises y Rothbard y el “radicalismo” de Posner y Weyl surge con total claridad. Mises y Rothbard aceptan a las personas tal como son: desde ese punto de partida, argumentan que el libre mercado permite intercambios mutuamente beneficiosos. Posner y Weyl son “progresistas” que quieren remodelar a las personas a su propia imagen.
Cuando leí el informe sobre el COST de los autores, me pregunté: si los autores están tan preocupados por aumentar la riqueza social, ¿por qué permitir que las personas elijan sus ocupaciones? ¿Qué pasaría si pudieras generar más ingresos en una ocupación diferente a la que prefieres? Supongamos que un escritor puede ganar mucho más dinero como corredor de bolsa. ¿Debería ser libre de privar a la sociedad de toda la riqueza imponible que ganaría en el trabajo que paga más?
Efectivamente, los autores se dirigen hacia esta dirección, aunque se apartan de sus implicaciones. “Considere una extensión muy radical del COST: para el capital humano ... imagínese que los individuos deben autoevaluarse un valor de su tiempo, pagar un impuesto sobre este valor autoevaluado y estar listos para trabajar para cualquier empleador dispuesto a pagar este salario ... en principio, un COST sobre el capital humano sería inmensamente valioso”.
Lamentablemente, la sociedad aún no está lista para esta propuesta. “Un COST sobre el capital humano puede ser percibido como un tipo de esclavitud, incorrectamente en nuestra opinión, al menos si el COST fue diseñado adecuadamente. Aún así, podemos ver el problema”. Por ahora, la propuesta es prematura.
Sin embargo, sean cuales sean los defectos de sus ideas, ¿no merecen crédito Posner y Weyl sobre un punto? Después de todo, dicen que los mercados “son ... la mejor forma de organizar una sociedad”. Los lectores alertas habrán notado, sin embargo, una calificación en el pasaje donde dicen esto, citado anteriormente en esta revisión: “y para el mediano plazo se mantendrá”.
¿Qué quieren decir con esto? Rinden tributo generoso al argumento del cálculo socialista de Mises, pero lamentablemente lo malinterpretan: “El brillante economista Ludwig von Mises argumentó que el problema fundamental que enfrenta el socialismo no eran los incentivos o el conocimiento en abstracto, sino la comunicación y la computación”. Los críticos socialistas de Mises argumentaron que “No fue una dificultad en principio resolver un sistema (muy grande) de ecuaciones que relacionan la oferta y la demanda de diversos bienes, recursos y servicios”.
Mises tenía razón. “Sin embargo, el desarrollo posterior de la teoría de la complejidad computacional y de las comunicaciones justificó las ideas de Mises. Lo que los científicos computacionales más tarde se dieron cuenta es que incluso si manejar la economía era ‘simplemente’ un problema de resolver un gran sistema de ecuaciones, encontrar soluciones de ese tipo dista mucho de la tarea fácil que los economistas socialistas creían”. Sin embargo, nuevos desarrollos en el procesamiento paralelo y distribuido, puede permitir que estos problemas se resuelvan, y el mercado tal como lo conocemos puede ser reemplazado. Mises es así un pionero en informática. Uno solo puede citar, en nombre de Mises, las líneas de Eliot en “The Love Song de J. Alfred Prufrock”: “Eso no es lo que quise decir en absoluto; / Eso no es, en absoluto”.