Mises Daily

El mundo que pudo haber sido

Ludwig von Mises escribe la tragedia en el lenguaje de la economía política. Hay en el hombre el principio mismo de la frustración. Una vez, y quizás por primera vez, encontró el camino correcto.

Partiendo de la filosofía social optimista del liberalismo del siglo XVIII, descubrió las soluciones del libre mercado, la libre competencia, la libre empresa privada —es decir, el capitalismo— y cómo poner al mismo tiempo al gobierno en su lugar.

Después de eso, sólo tenía que ir en línea recta hacia un mundo de paz y abundancia ilimitada. Durante un tiempo sí que fue en línea recta y se produjo el siglo XIX, en el que la libertad política y el bienestar material avanzaron juntos, inseparablemente y de forma maravillosa.

Pero el gobierno, que él había puesto en su lugar, comenzó a alcanzarlo, ofreciéndole hacer el bien y ayudarlo en su camino. Poco a poco aceptó sus amistosos oficios, pensando que el gobierno era algo que se imponía a sí mismo y que, por tanto, controlaba, mientras que iba a aprender de nuevo que el gobierno es algo natural y vivo, como un organismo, con poderes de autoextensión. Ofreciéndole sólo ayuda en su camino hacia un nuevo mundo libre de bienestar ilimitado, era en realidad todo el tiempo hostil a cualquier cosa que él hiciera por sí mismo, porque cuanto más exitosamente manejara sus propios asuntos, especialmente sus asuntos económicos, peor era para el prestigio del gobierno. Dice Mises,

Los gobiernos siempre han mirado con recelo la propiedad privada. Los gobiernos nunca son liberales por inclinación. Está en la naturaleza de los hombres que manejan el aparato de compulsión y coerción el sobrevalorar su poder de trabajo, y el esforzarse por someter todas las esferas de la vida humana a su influencia inmediata. El etatismo es la enfermedad profesional de los gobernantes, los guerreros y los funcionarios. Los gobiernos se vuelven liberales sólo cuando son obligados por los ciudadanos. Desde tiempos inmemoriales, los gobiernos han querido interferir en el funcionamiento del mecanismo del mercado. Sus esfuerzos nunca han alcanzado los fines buscados.

El comienzo del mal moderno fue cuando los gobiernos comenzaron a intervenir de nuevo en la esfera económica. Cada acto de intervención apartó al hombre de su verdadero propósito, y Mises explica por qué:

Los precios, los salarios y los tipos de interés son el resultado de la interacción entre la oferta y la demanda. Hay fuerzas que operan en el mercado que tienden a restaurar este estado natural si es perturbado. Los decretos del gobierno, en lugar de lograr los fines particulares que buscan, sólo tienden a perturbar el funcionamiento del mercado y a poner en peligro la satisfacción de las necesidades de los consumidores.

Desafiando a la ciencia económica, la muy popular doctrina del intervencionismo moderno afirma que existe un sistema de cooperación económica, factible como forma permanente de organización económica, que no es ni el capitalismo ni el socialismo. Este tercer sistema se concibe como un orden basado en la propiedad privada de los medios de producción en el que, sin embargo, el gobierno interviene, mediante órdenes y prohibiciones, en el ejercicio de los derechos de propiedad. Se afirma que este sistema de intervencionismo está tan lejos del socialismo como del capitalismo; que ofrece una tercera solución al problema de la organización social; que se sitúa a medio camino entre el socialismo y el capitalismo; y que, al tiempo que conserva las ventajas de ambos, escapa a los inconvenientes inherentes a cada uno de ellos. Tales son las pretensiones del intervencionismo tal y como lo defienden la antigua escuela alemana del etatismo, los institucionalistas americanos y muchos grupos de otros países. El intervencionismo se practica —excepto en países socialistas como Rusia y la Alemania nazi— por todos los gobiernos contemporáneos. Los ejemplos más destacados de políticas intervencionistas son la Sozialpolitik de la Alemania imperial y la política del New Deal de la América actual.

Pero la tragedia fue que, cuando la intervención del gobierno en el caso moderno había llegado bastante lejos, el hombre la abrazó, y surgió en el mundo el gran culto a lo que Mises llama etatismo, palabra que prefiere sobre estatismo, pues ambas significan simplemente el Estado todopoderoso y adorador. Dice,

Un nuevo tipo de superstición se ha apoderado de las mentes de la gente, el culto al Estado. La gente exige el ejercicio de los métodos de coerción y compulsión, de violencia y amenaza. ¡Ay de quien no doble la rodilla ante los ídolos de moda!

El caso de la Rusia y la Alemania actuales es evidente. No se puede eliminar este hecho calificando a los rusos y a los alemanes de bárbaros y diciendo que tales cosas no pueden ni van a ocurrir con las naciones más civilizadas de Occidente. En Occidente sólo quedan unos pocos amigos de la tolerancia. Los partidos de la izquierda y de la derecha son en todas partes muy sospechosos de la libertad de pensamiento. Es muy característico que en estos años de lucha desesperada contra la agresión nazi un distinguido autor británico prosoviético tenga la osadía de defender la causa de la inquisición. «La inquisición», dice T.G. Crowther, «es beneficiosa para la ciencia cuando protege a una clase ascendente». Porque «el peligro o el valor de una inquisición depende de si se utiliza en nombre de una clase gobernante reaccionaria o progresista.» Pero, ¿quién es «progresista» y quién es «reaccionario»? Hay una notable diferencia con respecto a esta cuestión entre Harold Laski y Alfred Rosenberg.

Es cierto que, fuera de Rusia y Alemania, los disidentes todavía no se arriesgan al pelotón de fusilamiento o a la muerte lenta en un campo de concentración. Pero ya son pocos los que están dispuestos a prestar una atención seria a las opiniones discrepantes. Si un hombre intenta cuestionar las doctrinas del etatismo o del nacionalismo, casi nadie se aventura a sopesar sus argumentos. El hereje es ridiculizado, insultado, ignorado. Se ha llegado a considerar insolente o escandaloso criticar las opiniones de poderosos grupos de presión o partidos políticos, o dudar de los efectos beneficiosos de la omnipotencia del Estado. La opinión pública ha abrazado un conjunto de dogmas que cada vez hay menos libertad para atacar. En nombre del progreso y de la libertad, tanto el progreso como la libertad están siendo proscritos.

Está de acuerdo con Hayek cuando dice: «Mientras luchan contra los agresores alemanes, Gran Bretaña y Estados Unidos están adoptando, paso a paso, el modelo alemán de socialismo.»

Tal es el tema del Gobierno omnipotente. Desde el eclipse de los economistas clásicos, ningún escritor ha defendido con más fuerza o con menos recelos el capitalismo privado libre, no sólo como el sistema que funciona y contiene en sí mismo los mecanismos de autocorrección, sino como filosofía social.

Dice,

La enseñanza esencial del liberalismo es que la cooperación social y la división del trabajo sólo pueden lograrse en un sistema de propiedad privada de los medios de producción, es decir, dentro de una sociedad de mercado, o capitalismo. Todos los demás principios del liberalismo —la democracia, la libertad personal del individuo, la libertad de expresión y de prensa, la tolerancia religiosa, la paz entre las naciones— son consecuencias de este postulado básico. Sólo pueden realizarse en una sociedad basada en la propiedad privada.

Y esto implica también el destino de la paz, ya que, como dice,

El fatídico error que frustró todos los esfuerzos por salvaguardar la paz fue precisamente que la gente no comprendió el hecho de que sólo dentro de un mundo de capitalismo puro, perfecto y sin trabas no hay incentivos para la agresión y la conquista.

Algunos de los pasajes notables del libro son analíticos, y tocan la técnica y las consecuencias de la intervención del gobierno en el asunto económico, como, por ejemplo, cuando fija un tope de precios para la leche con el loable propósito de que los pobres puedan comprar más leche para sus hijos. ¿Qué ocurre? En primer lugar, los productores marginales o de alto coste de la leche dejan de producirla, por lo que hay menos para todos.

Para remediar esta situación, el gobierno debe fijar el precio de todos los factores necesarios para producir leche. Pero a esos precios, otras personas dejan de producir los factores necesarios para la producción de leche. Empiezan a abandonar el negocio porque no hay beneficios en él. Entonces, el gobierno, para curar esa situación adicional, debe seguir «fijando los precios de los factores de producción necesarios para la producción de esos factores de producción que son necesarios para la producción de leche», y así sucesivamente, desde el costo de todo lo que usa el productor de leche hasta el costo de todo lo que se necesita para hacer lo que él usa y el costo de todo lo que se necesita para hacer lo que el productor de leche usa, hasta sus tirantes.

En su análisis del desempleo considera a los sindicatos como una parte vital del aparato estatal de compulsión y coerción:

Los sindicatos consiguen obligar a los empresarios a conceder salarios más altos. Pero el resultado de sus esfuerzos no es el que la gente suele atribuirles. Las tasas salariales artificialmente elevadas provocan el desempleo permanente de una parte considerable de la mano de obra potencial. Con estas tasas más altas, los empleos marginales para la mano de obra ya no son rentables. Los empresarios se ven obligados a restringir la producción, y la demanda en el mercado laboral disminuye. Los sindicatos rara vez se preocupan por este resultado inevitable de sus actividades; no se preocupan por el destino de los que no son miembros de su hermandad.

Estos efectos nefastos de los salarios mínimos se han hecho más evidentes cuanto más ha prevalecido el sindicalismo. Mientras sólo una parte de la mano de obra, la mayoría de los trabajadores cualificados, estaba sindicada, la subida salarial conseguida por los sindicatos no conducía al desempleo, sino a un aumento de la oferta de mano de obra en aquellas ramas de la empresa en las que no había sindicatos eficientes o no había sindicatos en absoluto. Los trabajadores que perdieron sus puestos de trabajo como consecuencia de la política sindical entraron en el mercado de las ramas libres y provocaron la caída de los salarios en esas ramas. El corolario del aumento de los salarios de los trabajadores organizados fue la caída de los salarios de los trabajadores no organizados. Pero con la difusión del sindicalismo las condiciones han cambiado. Los trabajadores que ahora pierden su empleo en una rama de la industria tienen más dificultades para conseguir empleo en otras líneas. Son víctimas.

Así que uno puede llegar al final del libro, o casi al final, con una sensación de nostalgia por el optimismo de los liberales del siglo XVIII y una cierta esperanza. Si alguna vez existió, debe seguir existiendo: el camino correcto hacia un mundo libre de relativa paz y aún mayor bienestar.

Pero, ¡ay! su conclusión es que los antiguos liberales estaban después de todo equivocados. Sus teorías económicas eran correctas, casi demasiado correctas, pero creían en la perfectibilidad del hombre; creían que la humanidad «estaba en vísperas de una prosperidad duradera y una paz eterna» y que la razón sería en adelante suprema. En esto se equivocaron trágicamente. Dejaron de lado el principio de la frustración. Dice,

La realización del plan liberal es imposible porque —al menos en nuestra época— la gente carece de la capacidad mental para asimilar los principios de una economía sólida. La mayoría de los hombres son demasiado torpes para seguir complicadas cadenas de razonamiento. El liberalismo fracasó porque las capacidades intelectuales de la inmensa mayoría eran insuficientes para la tarea de comprensión. Es inútil esperar un cambio en un futuro próximo.

Las últimas palabras son,

La prosperidad de los últimos siglos estuvo condicionada por el progreso constante y rápido de la acumulación de capital. Muchos países de Europa están ya en el camino de vuelta al consumo y la erosión del capital. Otros países les seguirán. El resultado será la desintegración y la pauperización. Desde el declive del Imperio romano, Occidente no ha experimentado las consecuencias de una regresión en la división del trabajo o de una reducción del capital disponible. Toda nuestra imaginación es insuficiente para imaginar lo que se avecina.

Un libro así no podía tener un final feliz.

Después de Gobierno omnipotente, Mises sacó Burocracia, un libro más pequeño con una especie de poder de misiles. La burocracia no es en sí misma el mal. No se puede tener un gobierno en absoluto sin ella. Sólo importa la intención. Es pueril, por lo tanto, que la gente, como individuos, se queje de ella porque les toca de manera desagradable, mientras que al mismo tiempo, por grupos y clases, apoyan la doctrina de la intervención del gobierno cuando resultan ser los beneficiarios. ¿Quién tiene la culpa después de todo? Responde a esta pregunta con ironía:

Es un hecho que la política del New Deal ha sido apoyada por los votantes. Tampoco hay duda de que esta política se abandonará por completo si los votantes le retiran su favor. Estados Unidos sigue siendo una democracia. La Constitución sigue intacta. Las elecciones siguen siendo libres. Los votantes no emiten su voto bajo coacción. Por lo tanto, no es correcto decir que el sistema burocrático obtuvo su victoria por métodos anticonstitucionales y antidemocráticos. Los abogados pueden tener razón al cuestionar la legalidad de algunos puntos menores. Pero en su conjunto el New Deal fue respaldado por el Congreso. El Congreso hizo las leyes y asignó el dinero.

Una vez que comienza la intervención del gobierno en la esfera económica, el principio parlamentario debe declinar, por la razón obvia de que

Los procedimientos parlamentarios son un método adecuado para tratar la elaboración de las leyes que necesita una comunidad basada en la propiedad privada de los medios de producción, la libre empresa y la soberanía de los consumidores. Son esencialmente inapropiados para la conducción de los asuntos bajo la omnipotencia del gobierno. Los creadores de la Constitución nunca soñaron con un sistema de gobierno en el que las autoridades tuvieran que determinar los precios de la pimienta y de las naranjas, de las cámaras fotográficas y de las cuchillas de afeitar, de las corbatas y de las servilletas de papel. Pero si tal contingencia se les hubiera ocurrido, seguramente habrían considerado como insignificante la cuestión de si tales regulaciones deberían ser emitidas por el Congreso o por una agencia burocrática. Habrían comprendido fácilmente que el control gubernamental de las empresas es, en última instancia, incompatible con cualquier forma de gobierno constitucional y democrático.

Es cierto que los burócratas tienen libertad para decidir cuestiones de vital importancia en la vida del individuo; es cierto que los burócratas no elegidos ya no son «los servidores de la ciudadanía, sino amos irresponsables y arbitrarios»; es cierto, además, que «la burocracia está imbuida de un odio implacable hacia los negocios y la libre empresa». Pero nada de esto es culpa de la burocracia principalmente. Es el resultado de «ese sistema de gobierno que restringe la libertad del individuo para gestionar sus propios asuntos y asigna cada vez más tareas al gobierno».

La burocracia, por tanto, no es en sí misma la enfermedad. Es un fenómeno canceroso y denota el hecho de que un tipo de tejido se ha descontrolado y está creciendo salvajemente a expensas de otros tejidos. Dice Mises,

La cuestión principal en las luchas políticas actuales es si la sociedad debe organizarse sobre la base de la propiedad privada de los medios de producción (capitalismo, sistema de mercado) o sobre la base del control público de los medios de producción (socialismo, comunismo, economía planificada). El capitalismo significa libre empresa, soberanía de los consumidores en materia económica y soberanía de los votantes en materia política. El socialismo significa el control total del gobierno en todas las esferas de la vida del individuo y la supremacía irrestricta del gobierno en su calidad de junta central de gestión de la producción. No hay compromiso posible entre estos dos sistemas. Contrariamente a una falacia popular, no existe una vía intermedia, ningún tercer sistema posible como patrón de un orden social permanente. Los ciudadanos deben elegir entre el capitalismo y el socialismo o, como dicen muchos americanos, entre el modo de vida americano y el ruso.

Cuando llega al remedio reaparece su pesimismo. Contra los que ahora se llaman liberales y están resueltos, sin embargo, a abolir la libertad, contra los que se llaman demócratas y anhelan la dictadura, contra los que se llaman revolucionarios y quieren hacer del gobierno un ente omnipotente, contra todos ellos no hay más que un arma, y su nombre es razón. Pero, ¿cómo se puede suponer que por la sola razón el hombre puede curar en sí mismo esta enfermedad política, cuando por la sola razón no pudo evitarla?

Esta reseña se publicó en American Affairs, vol. 7, nº 1 (1945), pp. 47-49.

image/svg+xml
Image Source: Getty
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute