La mayoría de la gente dice que un trabajo sirve para ganar dinero. Entonces, si no necesitas dinero, ¿qué sentido tiene? La legendaria clase aristocrática inglesa de finales del siglo XIX y principios del XX parecía pensar así, si las caricaturas pintadas por Jeeves y Wooster, Brideshead y similares tienen algo de verdad. Su principal trabajo era vestirse y desvestirse. Parece que los jóvenes americanos piensan igual.
Doug French me llamó la atención sobre unas estadísticas del Wall Street Journal sobre el empleo de los adolescentes que me dejaron boquiabierto. En el año 2000, algo más de un tercio de los jóvenes de 16 y 17 años tenían trabajo. Hoy, en 2011, son el 14 y el 15 por ciento. Son cifras impactantes. Pero en retrospectiva, he visto suficientes pruebas anecdóticas para respaldarlas.
Me dirigí a un grupo de más de 200 estudiantes de secundaria (cuya ubicación no revelaré) y pregunté casualmente cuántos de ellos habían trabajado en un entorno de venta minorista, trabajando directamente con los clientes. No se levantó ni una sola mano. Sorprendido, hice la pregunta de forma más amplia: ¿cuántos han tenido un trabajo que les haya dado un sueldo? No se levantó ni una mano.
Al hablar con los padres, parece que se ha impuesto una nueva actitud entre ellos. Sus hijos no trabajan. Están en la escuela. Deben dedicar su tiempo extra a hacer deporte y a estudiar. El trabajo es para las clases bajas. ¿Qué se gana con ello? Poner a los niños a trabajar implica que el sostén de la familia no puede mantener a sus hijos. De todos modos, ¿qué van a hacer con el dinero que ganan? ¿Comprar más aplicaciones para el iPhone?
Y también está el problema de las restricciones legales. Casi ningún joven de 16 años vale el salario mínimo vigente, que ha subido mucho en los últimos cinco años. Ningún empleador elegiría a un adolescente antes que a un adulto dispuesto a hacer el mismo trabajo por 7,25 dólares la hora. Además, las escuelas exigen todo tipo de permisos -debido a las espantosas leyes sobre el trabajo infantil- y ¿qué empleador quiere pasar por ese aro? Y cada vez es más difícil despedir a la gente que contratas, así que pocos están dispuestos a correr el riesgo de contratar a niños en primer lugar.
Hoy en día hay grandes oportunidades para la contratación independiente en el mundo digital, donde a nadie le importan tonterías como la edad y el salario mínimo y cosas por el estilo. Lo ideal sería que un niño se lanzara a ello. Pero, sin la formación del carácter que lleva a las personas a adquirir y utilizar provechosamente las habilidades, esto no va a suceder en la mayoría de los casos. Convertirse en un autodidacta digital es algo que sólo ocurre una vez que los hábitos de trabajo están arraigados.
Ante todas estas barreras, la cultura se ha adaptado. Dado que, como sabemos, ningún padre ha hecho una mala elección por la vida de su propia y querida prole, los padres acaban de decidir que trabajar es para los hijos de los demás, no para los suyos.
Y así, cada vez son menos los que saben algo sobre el trabajo. Se sentarán en los pupitres y correrán por los campos hasta los 24 años y entonces se presentarán, completamente formados, a los empleadores que esperan y que procederán a toser como recompensa por seguir en la escuela.
¿Cuál es la pérdida? Hablemos de la pérdida hablando de lo que se puede aprender de un trabajo que se va a desaprender.
Existe la «ética del trabajo», una frase que se bate todo el tiempo, pero ¿qué significa realmente? Hay que trabajar para adquirirla. Como intentaron decirnos innumerables titanes de la Edad Dorada, ningún joven nace con ganas de trabajar. ¿Cómo se aprende a prosperar en él?
Tener una «ética del trabajo» significa estar dispuesto a experimentar molestias en el camino hacia la realización de un trabajo hecho con excelencia. Esto no es algo natural. Lo «natural» es dejar de hacer lo que se hace cuando empieza a ser algo incómodo o cuando se espera más de lo que se quiere dar. Pero este enfoque no lleva a ninguna parte. De hecho, si este es tu enfoque, recortas más y más hasta el punto de convertirte en una babosa de sofá, lo que describe más o menos a toda una generación.
Recuerdo que cuando tenía diez años, más o menos, trabajaba en un tejado con mi tío abuelo. Era un verano muy caluroso. Hacíamos equilibrios en un tejado negro e inclinado, golpeando clavos contra cosas. Después de unos 30 minutos, pensé que iba a morir. Seguimos trabajando allí arriba durante horas y horas. Finalmente dijo que era hora de tomar un descanso. Me metí la manguera de jardín en la boca y me tragué lo que debía ser un galón. Él entró y se bebió una taza de café. Eso sí que fue inspirador.
Tengo un primer recuerdo del primer trabajo de mi hermano en un equipo de construcción. Llegó a casa el primer día con aspecto de zombi. Le hablábamos pero no podía responder. Se aferraba a la pared mientras encontraba el camino a su habitación y se desplomaba. Fue así todos los días durante semanas y, de repente, le cogió el tranquillo. Se convirtió en una máquina. Este fue un verano que le dio una ética de trabajo para toda la vida.
Otros recuerdos de mis primeros trabajos son: reparar tubos de órgano en un desván alto, haciendo crujir los huesos de las palomas bajo el pie y llevando una máscara protectora; perforar pozos de agua bajo un sol abrasador; fregar la miel de las mesas en un restaurante de pescado para el que trabajaba como ayudante de camarero; recoger los platos de papel de 500 mesas después de un almuerzo ofrecido por la empresa que me contrató como recadero; luchar contra las turbas que intentaban comprar los pantalones de 10 dólares que se hicieron virales en un punto de venta; sentir terror de que el piano que estaba subiendo por las escaleras se doblará hacia atrás y me aplastara; recoger pequeños alfileres en los suelos de los probadores de unos grandes almacenes; aprender a manejar la máquina para encerar el suelo en el departamento de porcelana y más tarde tener pesadillas en las que golpeaba un estante entero de cristal fino.
En cualquier trabajo —y especialmente en los mal pagados— se aprende rápidamente que duele trabajar, física y mentalmente. Debes concentrarte intensamente durante más tiempo del que realmente quieres. Haces cosas que no te gustan. Puedes encontrar todas las excusas para distraerte, pero no puedes porque hay tareas que deben hacerse. Y si es el tipo de trabajo correcto, si no haces la tarea, no se hace y entonces todos los que dependen de esa tarea se dan cuenta de que sus tareas son más difíciles y entonces todos te odian.
«Casi ningún joven de 16 años vale el salario mínimo vigente, que ha subido mucho en los últimos cinco años».
Si estás limpiando los baños, debes asegurarte de que hay papel higiénico, si no los clientes van a estar muy descontentos. Si estás friendo pescado, tienes que cambiar la grasa o destruirás todo el negocio. Si estás moviendo una valla, tienes que cavar agujeros profundos o se caerá en seis meses. Y así sucesivamente. Se aprende a evitar estos malos resultados de la única manera posible: completando la tarea.
No nacemos en este mundo de abundancia entendiendo que hay una relación directa entre lo que hacemos y las consecuencias. Todo lo contrario: la definición misma de inmadurez es no asumir responsabilidades (como siempre decían nuestras madres). Pues bien, ¿cómo se aprende esta relación entre nuestros actos y los resultados? No hay mejor lugar que el lugar de trabajo o el comercio en general. Trabajamos, vemos los resultados y nos pagan. Esto es directo. Es hermoso. Graba en el cerebro la relación entre las acciones y los resultados.
La escuela no siempre nos enseña esto y, además, la «acción» en la escuela es bastante limitada. Se trata de estudiar, lo que demasiado a menudo significa imitar lo que dice la autoridad asignada. En el trabajo real, hay que ser creativo. Ejerces un control volitivo sobre tu cuerpo y lo que hace y ves los resultados. Y los resultados no son abstracciones como A, B y C, sino muy materiales: dólares y centavos que pueden utilizarse para adquirir cualquier cosa. Y esta recompensa viene de usar todo tu ser en una actividad productiva.
Como dijo John Wanamaker, el pionero del marketing, una
La tienda minorista, bien ordenada y moderna, es el medio de educación en ortografía, escritura, lengua inglesa, sistema y método. Así, se convierte para los empleados ambiciosos y serios, en una pequeña medida, en una universidad, en la que se amplía el carácter mediante una instrucción inteligente aplicada prácticamente.
Eso es. El trabajo es como la universidad, una verdadera universidad que construye a la persona y la hace mejor de lo que sería de otro modo.
Lo que obtienes de un trabajo tiene que ver con lo que aportas al trabajo, y lo que aportas debe ser más valioso para el empleador que lo que quitas. Recuerdo a un vagabundo que una vez trabajó conmigo que gruñó: «De ninguna manera voy a enderezar corbatas por el salario mínimo». Una perspectiva muy interesante. Quería más dinero para hacer más trabajo. Pero las cosas no funcionan así. Tienes que hacer más trabajo para conseguir más dinero. Tienes que proporcionar más valor del que extraes para poder avanzar.
El trabajo (y debo especificar que me refiero al trabajo en el sector privado) es la mejor manera de aprender esta valiosísima lección y llevarla consigo toda la vida. Esta es sin duda una característica de lo que llamamos la ética del trabajo.
«Tener una “ética del trabajo” significa la voluntad de experimentar incomodidad en el camino hacia la realización de un trabajo hecho con excelencia. Esto no es algo natural».
Una parte de esto significa adquirir el sentido de la necesidad de servir a los demás para ganar por tu servicio. Esta es la esencia misma de un trabajo, ya sea freír patatas, aplastar cajas en la parte de atrás o plantar arbustos. Siempre estás haciendo algo por otra persona. Si haces lo suficiente, empiezas a hacer que esta necesidad de servir forme parte de tu perspectiva mental.
Nunca he entendido la celebración del «voluntariado» en un comedor social o lo que sea. La mayoría de los «clientes» no son agradecidos y los empleados son en su mayoría autocomplacientes sobre sus maravillosas acciones piadosas. Mucho mejor sería, por ejemplo, un restaurante de comida rápida en el que la gente paga y en el que los trabajadores sirven realmente a los demás, en su propio interés. Este es el ideal. Este es el escenario donde se aprenden las verdaderas virtudes.
Se podría decir: oh, todo este mundo de la vida comercial es una gran farsa. Los proveedores de servicios fingen que les gustan los clientes porque el negocio quiere dinero. Y el cliente también finge. Podrías decir eso, pero luego está lo siguiente: si nos comportamos de una determinada manera todo el tiempo durante años, puede que al final descubramos que nuestras mentes se conforman. Nos volvemos sinceros. Empezamos a valorar a los demás por lo que hacen y dan. Aprendemos a llevarnos bien, a apreciar las diferencias entre las personas, a buscar cualidades únicas en los demás y ver su mérito.
Alguien dijo una vez que una sociedad capitalista es una sociedad amistosa. Esto no es en absoluto sorprendente, ya que la esencia del capitalismo es el servicio mutuo, la cooperación y el comercio para la mejora del conjunto. Participar en ello reconfigura lo que somos. Nos hace mejores personas.
Contrasta con la existencia indiferente de estar sentado en un escritorio, en el sofá o trabajando en el sector público (por algo lo llaman «ir a trabajar»). Es el sector privado y su ética comercial lo que puede darnos lo que más necesitamos: la superación personal.
Lo que más llama la atención de los puestos de trabajo en el sector del comercio es su visión de futuro. Hay que acostumbrarse a ello. Si has tenido un mal día, sin muchos clientes ni ventas, siempre hay otro día. Si ha tenido un buen día, le espera otro y nunca puede estar seguro de cómo le irá.
Así que aprendes a vivir en un mundo en el que lo pasado, pasado está y el futuro es siempre incierto pero posiblemente brillante. En el comercio, no hay rencores porque el aparente enemigo de hoy puede ser el cliente, el compañero de trabajo o el socio comercial de mañana. El pasado no es más que un conjunto de datos pasajeros; es el futuro donde están la acción y la emoción. Y en este sentido, un trabajo en el comercio es completamente diferente del mundo de la pereza, en el que no importan ni el pasado ni el futuro, o en la escuela, donde el pasado se acumula y nunca desaparece.
Con un trabajo en el comercio, tienes el dedo en el pulso de la vida misma, lo que está activo, en movimiento, en crecimiento, y refleja los valores e intereses sociales cambiantes. Tienes algo que se convierte en ti, algo que te da derecho a presumir, algo que te conecta con los demás. Te defines, te vuelves hábil, útil, experimentado. Tienes historias. Te liberas, en cierta medida, de las estructuras de autoridad que has heredado al nacer y crecer, y adoptas otras nuevas de tu propia elección.
Ahora, considere todo esto e imagine si los adolescentes realmente están mejor sin trabajar. Las investigaciones han demostrado que la jubilación en general «conlleva un aumento del 5 al 16 por ciento de las dificultades relacionadas con la movilidad y las actividades cotidianas, un aumento del 5 al 6 por ciento de las enfermedades y un declive del 6 al 9 por ciento de la salud mental, en un periodo medio de seis años tras la jubilación».1 «Y esto es después de toda una vida de trabajo. Los efectos sobre la mente son mucho peores en los jóvenes que nunca han desarrollado los hábitos mentales que conlleva el trabajo».
¿Realmente queremos negar todo esto a toda una generación y luego esperar que estas personas salgan al «mundo real» a los 24 años más o menos, totalmente formadas? No estarán formados. No estarán preparados. Serán menos útiles, menos hábiles, menos productivos, menos formados en su carácter, menos preparados para ser libres y responsables. Lo siento, pero languidecer y pretender estudiar no son sustitutos.
- 1«The Effects of Retirement on Physical and Mental Health Outcomes» (Los efectos de la jubilación en la salud física y mental), Dhaval Dave, Inas Rashad, Jasmina Spasojevic, 2006.