Mises Wire

La esclavitud y la culpa colectiva

Se ha dicho mucho sobre el papel de la esclavitud en la historia de los Estados Unidos, y si bien esa historia no se puede contar en un breve artículo, es importante aclarar algunos de los principios éticos que sustentan la institución de la esclavitud a la luz de los debates contemporáneos sobre las reparaciones por la esclavitud. Varios estados han expresado su intención de pagar reparaciones por la esclavitud. Por ejemplo, el New York Times informa que:

Casi 200 años después de que la esclavitud terminara oficialmente en Nueva York, el Concejo Municipal aprobó el jueves una ley que autoriza una comisión para estudiar los efectos devastadores de la esclavitud humana y desarrollar un plan para reparar los daños causados.

En estos debates, en lugar de limitarnos a considerar si los estados que generosamente ofrecen pagar reparaciones pueden siquiera permitírselo —ya que se dice que solo la factura de reparaciones de California asciende a 800 mil millones de dólares—, también es importante abordar las preocupaciones éticas subyacentes.

Antiético e inmoral

Desde una perspectiva rothbardiana, la razón por la que la esclavitud es incorrecta es que viola el principio de autopropiedad. La autopropiedad es un derecho natural conferido a todos los seres humanos, de lo cual se desprende que ningún hombre puede poseer a otro. En la Ética de la libertad, Rothbard cita con aprobación la siguiente cita de William Lloyd Garrison:

El derecho a disfrutar de la libertad es inalienable... Todo hombre tiene derecho a su propio cuerpo, —a los productos de su propio trabajo—, a la protección de la ley... Que todas estas leyes que están ahora en vigor, admitiendo el derecho a la esclavitud, son, por tanto, ante Dios, completamente nulas y sin valor... y por lo tanto deberían ser abrogadas inmediatamente.

Desde la perspectiva del derecho romano, Edgar Shumway explica que la esclavitud era una institución jurídica fundada tanto en el derecho de las personas como en el derecho de la propiedad: el esclavo era,

…un objeto de propiedad y posesión, enajenable como cualquier otra propiedad… pero el hecho de que el esclavo fuera un ser humano lo diferenciaba de otros objetos de propiedad y asimilaba su posición en ciertos aspectos importantes a la de un descendiente bajo patria potestad. 

Es evidente que, examinado a la luz de los principios éticos de Rothbard, el derecho romano en este punto es poco ético e inmoral. Pero una cosa es afirmar que los códigos jurídicos históricos eran «éticamente insatisfactorios», como dice Shumway, y otra muy distinta es afirmar que ahora se debe hacer algo para remediar y reparar el error histórico. Aquí es donde se equivocan los activistas de las «reparaciones». 

Culpa colectiva 

Podemos reconocer que los traficantes de esclavos africanos cometieron un error al apresar a sus propios parientes y venderlos como esclavos, pero ¿de ahí se desprende que ahora debemos exigir que los Estados africanos modernos como Nigeria expíen esos crímenes históricos? De manera similar, estuvo mal que los piratas árabes atacaran las Islas Británicas durante siglos, arrebatando a ingleses, córnicos e irlandeses de sus hogares y vendiéndolos en los mercados de esclavos del norte de África, pero ¿significa esto que los Estados modernos del norte de África como Argelia y Túnez deberían pagar reparaciones al RU?

Desde el punto de vista ético, la afirmación de que hoy en día la gente debería pagar por los crímenes históricos pasa por alto el principio moral básico de que el castigo por un crimen sólo puede recaer sobre el propio criminal, no sobre sus descendientes. Como nos recuerda David Gordon, «la responsabilidad moral es individual, no colectiva».

Además, pueden surgir consideraciones utilitaristas sobre la viabilidad de corregir los errores históricos imponiendo sanciones financieras a los contribuyentes actuales. ¿Se pediría a los contribuyentes que indemnizaran todos los errores históricos que han ocurrido en la historia del país? Si no, ¿cómo se decidiría qué errores históricos «merecen» reparaciones y cuáles no? Walter E. Williams señaló que «además de los americanos negros, los irlandeses, italianos, judíos, puertorriqueños, polacos, chinos, japoneses, suecos y la mayoría de los demás grupos étnicos han compartido la experiencia de ser discriminados de una manera u otra». A eso podríamos agregar la experiencia del Sur durante la Reconstrucción. Lew Rockwell explica que «después de la Guerra Civil, la ‘Reconstrucción’ de la Unión tiranizó al Sur», una grave injusticia por la que no se ofrece ninguna restitución. Los solicitantes de reparaciones no han presentado ningún argumento de principios sobre por qué algunos grupos étnicos merecen reparaciones y otros no.

En cuanto a la cuestión ética, a veces se sostiene que la esclavitud es la «peor» injusticia histórica y, por lo tanto, se distingue de todas las demás injusticias históricas. No se trata de una visión de principios, ya que la esclavitud no es peor que el asesinato. ¿No deberían las víctimas de asesinato, independientemente de su raza, tener derecho a reparaciones más que las víctimas de la esclavitud?

Algunas personas han intentado construir una jerarquía del mal basándose, por ejemplo, en el número de víctimas del delito o en los legados más duraderos, como las brechas de ingresos y riqueza entre los diferentes grupos en la actualidad. El problema con todas estas medidas victimológicas de «quién sufrió más» es que el sufrimiento es subjetivo y todas las comparaciones sobre quién sufrió «peor» no tienen fundamento en principios. Una posición ética debería basarse en principios morales sólidos, no en intentar evaluar quién sufrió «peor». 

El análisis de Laurence Thomas de «Las comparaciones moralmente odiosas del mal: la esclavitud americana y el Holocausto» ilustra lo que sucede cuando se hace un intento de ese tipo —todos los grupos sienten que el mal histórico que su grupo sufrió ha sido menospreciado y ridiculizado. En lugar de producir un claro «ganador» de la cuestión victimológica, sólo sirve para hundir a todos los grupos aún más en su propio sentimiento de agravio.

Por estas razones, Murray Rothbard rechazó por completo la noción de culpa colectiva. En su ensayo «La culpa santificada», sostuvo:

Hoy en día, toda la cultura se caracteriza por una culpa colectiva masiva, y si alguien no hace honor a una larga lista de culpas solemnemente confesadas, se le expulsa literalmente de la vida pública. La culpa está en todas partes, es omnipresente y nos la transmiten los mismos sinvergüenzas que una vez nos prometieron una liberación fácil. Un breve resumen: culpa por siglos de esclavitud, culpa por la opresión y violación de mujeres, culpa por el Holocausto, culpa por la existencia de los discapacitados, culpa por comer y matar animales, culpa por estar gordo, culpa por no reciclar la basura, culpa por «profanar la Tierra».

En lugar de intentar evaluar quién merece el dinero de los contribuyentes por sus agravios históricos y cuánto se les debería pagar, deberíamos rechazar toda la premisa y evitar caer en las trampas de la culpa colectiva y el castigo colectivo.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute