Mises Wire

Las desafortunadas nociones de John Rawls sobre el Estado-nación

La obra más famosa de la filosofía política del siglo XX es Teoría de la justicia (1971) de John Rawls. La parte más controvertida de este libro es el «principio de la diferencia»: «Las desigualdades sociales y económicas deben cumplir dos condiciones: (a) Deben estar vinculados a posiciones y cargos abiertos a todos en condiciones de igualdad de oportunidades; y (b), deben ser para el mayor beneficio de los miembros menos favorecidos de la sociedad» Más exactamente, es la segunda parte del principio la que ha generado controversia. Esto dice que las desigualdades sólo se permiten si ayudan a los más desfavorecidos.

Rawls defiende el «principio de la diferencia» de esta manera. Las personas no merecen beneficiarse de sus talentos superiores u oportunidades sociales más que los menos talentosos o con menos oportunidades. ¿Por qué el talento natural de LeBron James para el baloncesto le permite obtener mucho más dinero que aquellos jugadores que practican tanto como él pero no son tan talentosos? James tiene la suerte de tener tanto talento y, según Rawls, la suerte no debería determinar la distribución de los bienes en la sociedad. En cambio, las desigualdades de ingresos y riqueza deberían permitirse sólo en la medida en que beneficien a las clases menos favorecidas de una sociedad determinada.

Rawls está hablando aquí de los estados nacionales modernos, considerados como sociedades separadas. ¿Esto no plantea un problema para su teoría? ¿Por qué Rawls ha restringido el principio de diferenciación a las clases menos favorecidas de una sociedad determinada? ¿Por qué no ampliar el alcance del principio para que abarque a la clase menos favorecida de todo el mundo? Incluso los más desfavorecidos en una sociedad próspera como la de Estados Unidos están mucho mejor que los de la mayoría de los demás países. ¿No es el nacimiento en los Estados Unidos y no en un país pobre también una cuestión de suerte? Si es así, ¿los argumentos contra la suerte no nos obligan a extender el principio de diferenciación a todo el mundo?

Rawls rechaza esta extensión. En The Law of Peoples, dice que el alcance de la justicia se limita a las sociedades individuales. Cree que los países sólo tienen obligaciones humanitarias limitadas para con las naciones menos favorecidas; los que tienen la suerte de haber nacido en circunstancias nacionales prósperas no necesitan compartir sus ganancias con otros. ¿Por qué no? ¿Su restricción es arbitraria?

El filósofo Thomas Nagel ha escrito un influyente artículo, «El problema de la justicia global, que defiende la restricción del principio de diferenciación de Rawls a las sociedades nacionales. El artículo tiene una consecuencia valiosa pero no intencionada. Deja claro que toda la base de la filosofía política de Rawls se basa en una premisa infundada.

Nagel da la razón para extender el principio de la diferencia a todo el mundo, contra el cual argumenta de esta manera: «El accidente de nacer en un país pobre en vez de rico es tan arbitrario como el accidente de nacer en una familia pobre en vez de rica en el mismo país».

Nagel contrarresta esta lógica planteando una pregunta fundamental: ¿por qué debería la desigualdad obligar a cualquier redistribución, una vez que la gente ha superado el nivel de privación absoluta? Incluso si usted no merece beneficiarse de sus talentos superiores, ese hecho en sí mismo no transmite ningún derecho sobre estos talentos a otros. Los libertarios estarán de acuerdo; pero Nagel ahora hace su movimiento rawlsiano. Los miembros de ciertos grupos a veces pueden tener obligaciones más estrictas entre sí que las que deben a los extraños. Le debes más a tus padres que a un vecino de al lado que no es pariente tuyo.

De manera similar, dice Nagel, los ciudadanos de una nación están unidos. Tienen la obligación de obedecer las leyes de su país; y, si viven en una democracia, comparten la responsabilidad de promulgar estas leyes. En el lenguaje de Rousseau, forman la «voluntad general»: demasiada desigualdad interfiere con estos lazos comunes, por lo que tenemos obligaciones igualitarias con nuestros conciudadanos. No tenemos estas obligaciones con los ciudadanos de otros países, porque no estamos vinculados a ellos de la misma manera. La justicia, desde este punto de vista, no es una virtud «cosmopolita», debida a nadie en el mundo; es una virtud «política» que sólo se aplica a quienes están sujetos a una soberanía común: «Lo importante para nuestros propósitos es que Rawls cree que este principio moral contra las desigualdades arbitrarias no es un principio de aplicación universal. . . . Más bien, en su teoría, la objeción a las desigualdades arbitrarias se afianza sólo por el contexto social. Lo que es objetable es que debamos ser partícipes de una empresa colectiva de instituciones legales y políticas impuestas coercitivamente que generan tales desigualdades arbitrarias. . . . Se podría decir incluso que todos somos participantes en la voluntad general. Un Estado soberano no es sólo una empresa cooperativa en beneficio mutuo».

Si las personas están atadas entre sí de la manera que Rawls y Nagel sugieren, entonces podrían tener obligaciones más fuertes hacia sus compañeros que hacia los demás. Pero sigue habiendo una laguna en el argumento. Nagel no ha demostrado que la gente tenga razones para establecer el tipo de empresa coercitiva que él describe. De hecho, desde un punto de vista libertario, podemos ir más allá. Las personas que desean establecerse como un cuerpo social estrechamente unido no tienen derecho a obligar a los que no quieren alistarse en su empresa; tampoco tienen la libertad de impedir que la gente de su sociedad se separe.

Si se tiene en cuenta esta restricción, el principio de diferenciación de Rawls se vuelve inofensivo. Todo lo que significa es que si la gente desea establecer un cierto tipo de institución igualitaria, es libre de hacerlo. ¿Y qué?

Nagel no ve este punto obvio porque considera que el Estado soberano es la única manera, en condiciones modernas, de que la gente escape de una guerra hobbesiana de todos contra todos y también considera que el Estado democrático moderno es el mejor tipo de Estado soberano. Pero, ¿por qué debemos aceptar estas afirmaciones? ¿No podría la gente establecer un Estado estrictamente limitado o confiar en las agencias privadas de protección para asegurar la paz social? Si no, ¿por qué no?

image/svg+xml
Image Source: Getty
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute