Mises Wire

No empezó con LBJ: cómo los EEUU se convirtió en una sociedad de transferencias

El fascinante relato de Terry L. Anderson y Peter J. Hill traza el declive del marco constitucional americano desde sus orígenes en el individualismo del laissez-faire hasta su estado actual de colectivismo redistributivo. Considerando la evolución como una serie de desarrollos jurídicos motivados por incentivos financieros cada vez mayores para involucrar al gobierno federal, destacan los siguientes casos fundamentales: (1) Marbury v. Madison (1803), que estableció el derecho de la Corte Suprema a llevar a cabo una revisión judicial, revocando leyes que consideraba inconstitucionales; (2) McCulloch v. Maryland (1819), que sancionó la fundación por el Congreso del Banco de los Estados Unidos, consideró que los estados no podían gravar instrumentos del gobierno federal y consolidó aún más la base de la revisión judicial; (3) Ogden v. Saunders (1827), que estableció que los estados no podían gravar instrumentos del gobierno federal y consolidó aún más la base de la revisión judicial; (4) McCulloch v. Madison, que estableció que los estados no podían gravar instrumentos del gobierno federal. Saunders (1827), que puso fin a la antigua interpretación laissez-faire de la Cláusula Contractual; (4) Munn v. Illinois (1877), que concedió por primera vez al Estado el poder de controlar la propiedad privada mediante el argumento del «interés público»; y (5) US v. Grimaud (1911), que dio fuerza de ley a las resoluciones administrativas, iniciando la transferencia de la función legislativa del Congreso al presidente.

Haciendo hincapié en el papel desempeñado por las cortes, los autores muestran cómo desde «1877 hasta 1917 la Constitución sufrió numerosas modificaciones que facilitaron enormemente la obtención de transferencias. Salvo la enmienda del impuesto sobre la renta, todos estos cambios se produjeron a través de la interpretación». Además, la «sustitución de limitaciones constitucionales firmes por un concepto equívoco como el interés público significó que el juicio subjetivo de los jueces era supremo.» Esto sentó las bases para que los intereses privados aprendieran a beneficiarse de las transferencias gubernamentales: «No hay ningún campo en el que la industria espere u obtenga más de sus asociaciones que el de las relaciones con los organismos gubernamentales. Esto se hace realidad año tras año, a medida que el gobierno, y en particular el gobierno federal, desempeña un papel cada vez mayor en nuestra vida comercial e industrial.»

A diferencia de los economistas de la corriente dominante, los autores identifican las transferencias impuestas por el gobierno como juegos de suma negativa en lugar de suma cero. Sin embargo, su razonamiento, aunque convincente, puede ser más riguroso si incluye ideas de la escuela austriaca. Consideremos lo siguiente:

Cuando se transfieren derechos [de propiedad] sin ninguna contrapartida, se produce una transferencia no voluntaria. El ejemplo más obvio de este tipo de transferencia es el robo. A primera vista, esta actividad podría parecer de suma cero, ya que la ganancia de una persona es la pérdida de otra. Pero esto ignora el proceso a través del cual se efectúa la transferencia. El resultado de esta actividad de transferencia es una suma negativa, ya que no se produce nada y se gastan recursos en el proceso. (Se recuerda al lector nuestra renuencia a permitir comparaciones interpersonales de utilidad). Un ladrón invierte en capital físico y humano para efectuar una transferencia sólo si obtiene una tasa de rendimiento normal. Además, un propietario invierte en medidas adicionales para aumentar la probabilidad de captar el rendimiento [de] sus activos. El análisis tradicional ha considerado que las transferencias de este tipo alteran la distribución de la renta sin afectar a la producción, ya que la cantidad total de bienes de la sociedad permanece inalterada. Así, si A roba el coche de B, el análisis tradicional dice que no se ha producido ninguna pérdida social, suponiendo que el valor para ambos individuos es igual. Pero esto ignora el consumo de recursos en los intentos de A de llevar a cabo el robo y los intentos de B de evitarlo. La transferencia en sí puede no tener coste, pero la perspectiva de la transferencia lleva a individuos y grupos a invertir recursos en intentar obtener una transferencia o en resistirse a una transferencia de ellos mismos. Estos recursos representan un despilfarro social neto.

En resumen, los gastos en actividades depredadoras y protectoras constituyen el «despilfarro» que hace que el total sea inferior a la suma de sus partes. Sin embargo, como han argumentado los austriacos desde varios puntos de vista (el libro de Ludwig von Mises Acción humana, los ensayos de Peter Klein, las investigaciones de Nicolai Foss y otros), la estructura de la propiedad es en sí misma un componente integral de la riqueza de una sociedad; si los activos son propiedad de individuos que les dan un mal uso, la riqueza disminuye relativamente. A diferencia de las transferencias no voluntarias, los intercambios que surgen voluntariamente en el mercado son el mecanismo por el que la propiedad pasa a quienes están más capacitados para utilizarla ex ante. Así pues, la nueva distribución constituye en sí misma una pérdida de valor con respecto a la que existía anteriormente, independientemente de los recursos empleados en actividades depredadoras y protectoras.

Además, los autores afirman que está justificado que el Estado persiga transferencias no voluntarias para rectificar distribuciones ilegítimas de la propiedad y eliminar el problema del parasitismo en los bienes públicos. El problema, argumentan, es que una vez que se permite la redistribución coercitiva por esas razones, los intereses especiales se ven incentivados a encontrar formas de utilizarla en beneficio propio:

Las transferencias no voluntarias con el fin de proporcionar bienes públicos pueden convertirse en transacciones de suma positiva. El problema estriba en definir con precisión un bien público. Si éste no puede especificarse entonces y, por tanto, limitarse únicamente a aquellos bienes de los que no puede excluirse a los consumidores que no pagan, los poderes legítimos especificados en la constitución pueden utilizarse y se utilizarán para otros tipos de actividad de transferencia. Se producirán juegos de suma negativa. Los mecanismos de transferencia que se ocupan de la ilegitimidad y los bienes públicos permiten meter la nariz del camello bajo la tienda. El problema es impedir que la bestia entre por completo.

Sin embargo, en ninguno de estos casos la acción gubernamental genera valor neto. En cuanto a la cuestión de la ilegitimidad, el Estado no tiene competidores y, por tanto, no se enfrenta a consecuencias negativas por resolver mal reclamaciones de propiedad en competencia. En comparación, los árbitros privados que se corrompen o tienen mala reputación pierden clientes y acaban siendo sustituidos por competidores, con las consiguientes pérdidas para sus accionistas. El monopolio estatal de la coerción, sin embargo, no puede retirarse, por lo que carece de un mecanismo correctivo de este tipo (lo que es significativo a la luz de su susceptibilidad al abuso por parte de intereses especiales). En el caso de los bienes públicos, por otra parte, incluso si el Estado fuera de algún modo capaz de operar sin costes de transacción o de extraer recursos, sólo podría financiar empresas destructoras de valor porque las empresas generadoras de valor ya son financiadas voluntariamente por empresarios con ánimo de lucro. Además, la supuesta necesidad de combatir el problema del parasitismo es totalmente falaz, ya que, como señala Murray Rothbard, la definición de lo que constituye parasitismo es totalmente subjetiva y arbitraria; se aplica a todo el mundo en lo que respecta a los logros civilizacionales y tecnológicos tanto de los antepasados como de los contemporáneos, y es probable que no haya un solo beneficio que recaiga únicamente en una sola persona. Podemos aceptarlo como un hecho feliz de la vida y dejarlo estar o cobrarlo todo en impuestos en pos de una concepción confusa de la justicia, paralizando toda actividad económica.

Los autores también consideran que el Estado desempeña un papel en el mantenimiento de la naturaleza democrática de la política. Escriben que entre la Revolución americana y 1790, el número de propietarios de tierras de Rhode Island disminuyó drásticamente, reduciendo el número de votantes a un tercio debido al requisito de propiedad de tierras para obtener el derecho de voto, y concluyen que «la ampliación del derecho de voto era, por tanto, esencial para mantener un gobierno basado en el consentimiento de los gobernados». Sin embargo, luego admiten que, aunque apropiados, tales cambios aumentaron la confianza en la regla de la mayoría hasta un punto incompatible con las restricciones constitucionales al gobierno. Pero esa es precisamente la cuestión: Cuanto mayor es el número de individuos que pueden influir en el Estado, mayor es el potencial de cooperación redistributiva entre ellos. Si el Estado fuera sólo una institución pública bienintencionada, que proporciona diligentemente policía, ejército y cortes a un coste mínimo, no habría relación entre el número de votantes y la restricción constitucional. Sólo si el Estado es un mercado alternativo con oportunidades de beneficio para los empresarios políticos, un aumento del número de votantes (competidores por las dádivas del gobierno) se traduce en un mayor clamor por la eliminación de las restricciones al gobierno, ya que cada acción gubernamental es una oportunidad para que alguien se beneficie a costa del público.

Los autores terminan proponiendo un retorno a la concepción original del gobierno, sus funciones y limitaciones, junto con la eliminación de las bases políticas y jurídicas de los desarrollos estatistas que se han producido desde el siglo XIX. Como dicen, es esencial «que el concepto de un gobierno limitado por un conjunto de reglas fundamentales y difíciles de cambiar domine nuestro pensamiento». Los anarcocapitalistas replicarán que la única garantía verdadera de libertad es la competencia en el libre mercado. Sin embargo, sea cual sea la postura de cada uno en este debate, el libro de Anderson y Hill ofrece un esclarecedor relato de la decadencia de las salvaguardias constitucionales y merece un estudio serio.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute