Nada ilustra mejor la demanda de América que la oleada de inmigrantes que arriesgan su seguridad para entrar en sus costas. Los lectores reciben una dieta diaria de historias negativas sobre el inminente colapso de América; sin embargo, las tendencias alarmistas ocultan la complejidad de la experiencia americana. América destaca por atraer a ciudadanos de todo el mundo gracias a su magnífica capacidad de movilizar recursos e instituciones para apoyar los logros individuales.
Los inmigrantes consideran que América es un país atractivo por la percepción y la realidad de que en los Estados Unidos incluso los poderosos serán perseguidos por sus actos indebidos. Cuando los ciudadanos creen en la imparcialidad de las instituciones, es más probable que atribuyan el éxito a la competencia y trabajen duro para alcanzar sus objetivos. La cultura cívica de América es intolerante con la corrupción y la ineficacia en los pasillos del poder, y una cultura cívica sólida promueve la buena gobernanza.
Pero en muchos países, la corrupción es una norma social generalizada y los funcionarios recalcitrantes rara vez son castigados por su mala conducta. Un ejemplo es Jamaica, donde las denuncias de corrupción se comparan con una «maravilla de nueve días», ya que después de despotricar durante unos días, la gente suele olvidarse de esos casos. Los inmigrantes creen firmemente que migrar a América mejorará sus oportunidades de vida porque este país es una sociedad más justa.
En algunas sociedades, las fuerzas del nepotismo y el clientelismo siguen bloqueando las oportunidades de movilidad social ascendente al recompensar a los miembros de la familia y a los amigos a expensas de las personas competentes. Pocos aprecian el peaje que estas fuerzas pueden tener en la sociedad como los latinoamericanos. Al no recompensar la competencia, estos acuerdos desmotivan a los empleados productivos y aumentan el coste de los negocios, ya que las personas más capaces no están ocupando puestos sensibles.
Juan Felipe Riano, en un documento reciente, presenta a Colombia como un caso de libro de texto de lo que él llama «Nepotismo Burocrático». Riano muestra que el 38 por ciento de los funcionarios en Colombia tiene un pariente en la administración pública, el 18 por ciento tiene conexiones familiares con funcionarios del sector público y el 11 por ciento trabaja con un familiar en el mismo organismo. Las personas conectadas también tienen probabilidades de recibir salarios más altos y sus calificaciones se pasan por alto cuando se conectan con funcionarios de alto nivel.
Evidentemente, estas tácticas de empleo supondrán el fin de la provisión de bienes públicos. Los burócratas son responsables de administrar los recursos públicos; sin embargo, cuando las personas seleccionadas para hacerlo no están cualificadas, la prestación de los bienes públicos será deficiente. Los inmigrantes son conscientes de que las políticas desagradables se han institucionalizado en sus países de origen, por lo que se ven motivados a migrar a América, donde los estándares requeridos para mantener un cargo público son más altos.
Los inmigrantes también saben que las empresas americanas tienen predilección por el rendimiento y la excelencia. La corrupción suele describirse como un problema que azota al sector público, pero también deprime la energía del sector privado. Durante años, desconcertó a los espectadores que personas que se negaban a trabajar en Jamaica migraran a los Estados Unidos para conseguir dos o tres empleos y rendir a un nivel excepcional.
Kenneth Carter desveló este misterio en su libro de 1997 Why Workers Won’t Work: The Worker in a Developing Economy: A Case Study of Jamaica.
Al encuestar a los empleados jamaicanos, Carter descubrió que en Jamaica estaba muy extendida la idea de que los ascensos estaban ligados a alimentar al jefe con chismes sobre los compañeros o a acariciar su ego. Según su investigación, los directivos inculcaban un ambiente tóxico y hostil a la productividad. Como la recompensa no estaba correlacionada con la productividad, a los empleados les resultaba más barato reducirla que ser excepcionales, teniendo en cuenta las escasas oportunidades de superación.
La gente acude a América para explotar un entorno en el que se aprecien sus esfuerzos. Los inmigrantes dudarían en migrar a América si se les incentivara adecuadamente en su país. Además, América ocupa el primer puesto en el índice de capital inteligente, lo que lo convierte en el mejor lugar del mundo para actualizar el talento. La mayoría de los principales capitalistas de riesgo se encuentran en América y sigue siendo la sede de algunas de las universidades más punteras.
Más sorprendente aún es que América esté a la cabeza de la redistribución, con investigaciones que afirman que «los Estados Unidos destaca como el país que redistribuye la mayor fracción de la renta nacional al 50% inferior». Además, a pesar de las quejas de que América ya no es el país de las oportunidades, el análisis económico opina que «hay mayor igualdad de oportunidades hoy que en el pasado, sobre todo porque las oportunidades nunca fueron tan iguales».
Los medios de comunicación están repletos de críticas a América, pero la verdad es que éste sigue siendo un país admirable en muchos niveles. Porque los migrantes creen en el sueño americano y en su resistencia, se precipitan hacia sus costas a pesar del peligro.