Mises Wire

Por qué la nueva economía se reduce a imprimir más dinero

Nota del editor: este artículo es una adaptación de un ensayo de 2003 del Quarterly Journal of Austrian Economics titulado «New Keynesian Monetary Views: A Comment» Mientras los economistas abandonan la teoría en favor de planes improvisados para inundar la economía con estímulos, Hülsmann proporciona aquí algunos recordatorios útiles de los problemas fundamentales detrás del actual consenso económico sobre el dinero].

La falacia esencial de John Maynard Keynes y sus primeros discípulos era cultivar el equivalente monetario de la alquimia. Creían que el papel moneda era un medio adecuado para aliviar el problema económico fundamental de la escasez. La imprenta era, en todo caso, bajo ciertas condiciones plausibles de coacción, un sustituto del trabajo duro, el ahorro y la reducción de precios (Hazlitt 1959, 1960).

Los autodenominados nuevos keynesianos no han abandonado en absoluto esta falacia, y por lo tanto no difieren en ningún aspecto esencial de los antiguos keynesianos, a pesar de los esfuerzos que hacen para distinguirse de estos últimos. La nueva recomendación keynesiana para la política monetaria es «estabilizar el crecimiento de la demanda agregada», lo que significa, en lenguaje llano, que las autoridades monetarias no deben dejar de inundar la economía con papel moneda. Este es, sin duda, el principio básico del antiguo programa monetario keynesiano, que en sí mismo no había sido más que antiguas falacias revestidas del nuevo lenguaje del análisis agregado.

En muchos aspectos, los nuevos puntos de vista keynesianos sobre la teoría y la política monetaria parecen ser aún más falaces que los de sus predecesores. Mientras que Keynes y sus seguidores inmediatos todavía estaban entrenados en el anticuado arte del razonamiento económico, los nuevos keynesianos son pura sangre macroeconómica.1 Su experiencia se encuentra más o menos exclusivamente en el campo del modelaje. Al igual que la profesión de la macroeconomía en general, se dedican a una metodología positivista, poniendo todas sus energías en modelar las relaciones cuantitativas entre las cosas que son el resultado de la acción humana, más que en el análisis de la acción humana en sí. No es sorprendente, por lo tanto, que su «ciencia» de la economía se asemeje a un batiburrillo de conjeturas educadas, convenciones y ficciones, todas ellas diseñadas para hacer que los problemas en consideración sean susceptibles de tratamiento matemático. En un momento de su exposición, Zimmermann concluye brevemente que la tasa de inflación óptima debería ser cero. Pero luego continúa: «Sin embargo, hay consenso en que un objetivo de inflación entre cero y dos por ciento es óptimo, lo que permite errores de medición» (Zimmermann 2003, p. 7). Quienes se sienten desconcertados por tales giros de argumentación también podrían preguntarse cómo se puede creer que las recomendaciones de política derivadas de un mero consenso de economistas académicos tengan algo que ver con la ciencia. Problemas similares surgen con los frecuentes saltos entre las afirmaciones de los hechos y los juicios de valor, y con los nuevos usos keynesianos de expresiones como «principios», «primeros principios», etc. En los escritos de los economistas austriacos estas palabras tienen un significado completamente diferente.

Los nuevos keynesianos honestos reconocen que sus modelos no son una representación realista de partes de la economía observada. Admiten que su razonamiento se basa en estipulaciones y convenciones de carácter más o menos ficticio y por lo tanto arbitrario. Pero creen que la ciencia económica no puede hacer nada mejor que eso, mientras que los austriacos creen que conocen un enfoque mejor. En consecuencia, desde la perspectiva austriaca, las nuevas prescripciones políticas keynesianas no están exactamente en el terreno firme de la ciencia. Por ejemplo, ¿es realmente cierto que los banqueros centrales se supone que son zares económicos bien intencionados? ¿Y es realmente cierto que los banqueros centrales tratan de minimizar las desviaciones de la producción potencial? Y lo que es más importante aún, incluso si suponemos, por el bien del argumento, que ambas preguntas pueden responderse de manera afirmativa, todavía no hemos tocado ni siquiera los problemas fundamentales del análisis de la política monetaria —problemas que requieren un examen sobrio antes de que uno pueda aventurarse a hacer cualquier recomendación «científica» a los encargados de la formulación de políticas? Aquí hay una para empezar: ¿Cómo pueden los banqueros centrales, o para el caso de cualquier otra persona, conocer el producto potencial de una economía en cualquier momento? Y también: ¿Puede la política monetaria cerrar la brecha entre el producto real y el potencial en absoluto? Una vez más, el observador sobrio no puede dejar de notar que los nuevos keynesianos no tienen respuestas genuinas a estas preguntas, sino que las responden (en forma afirmativa) por estipulación y por convención.

En lo que respecta a la teoría y la política monetaria, los economistas austriacos ciertamente están de acuerdo con la noción común de que el dinero no es neutral a corto plazo. Pero añadirían que el dinero nunca es neutral, ni a corto ni a largo plazo, debido a los efectos de riqueza que van de la mano con cualquier cambio en la oferta monetaria. Por lo tanto, la política monetaria siempre tiene un impacto en la economía, independientemente de si la política ha sido anticipada.2 Su impacto en los precios no es necesariamente proporcional, pero en cualquier caso altera permanentemente la distribución de la riqueza entre los miembros de la sociedad y, por tanto, afecta a los precios pagados por los distintos bienes de consumo y los bienes de los productores. Hace que algunos emprendimientos sean rentables y que otros no lo sean. Crea fortunas y posiciones sociales elevadas por un lado, y destruye la riqueza y los ingresos por el otro.

Por lo tanto, la cuestión fundamental que debemos afrontar en la teoría de la política monetaria no es si el dinero afecta a la economía real —sí, lo hace, tanto a corto como a largo plazo— sino si los cambios de la oferta monetaria pueden hacer que la sociedad mejore en conjunto. Los economistas austriacos que siguen el enfoque de Mises y Rothbard creen que no puede. Por el contrario, el edificio intelectual del keynesianismo —tanto el viejo como el nuevo— se apoya directamente en la noción de que el dinero alivia el problema de la escasez para la sociedad en su conjunto. Todo el argumento a favor de la política monetaria se basa en la idea de que «una disminución de la inflación va seguida de pérdidas temporales de producción» (Zimmermann 2003, p. 6). Al menos a corto plazo, existe un equilibrio entre la inflación y el desempleo.

Pero, ¿por qué deberíamos creer que tal compensación es más que un accidente de la historia, es decir, por qué no deberíamos creer que una disminución de la inflación podría, con igual probabilidad, conducir a ganancias temporales de producción? En este punto, los nuevos keynesianos repiten esencialmente los argumentos de sus predecesores, refiriéndose a los precios pegajosos, la curva de Phillips y la fijación de precios discontinua. Pero la curva de Phillips, en el mejor de los casos, es la representación estadística de los datos históricos contingentes (Phillips 1958; Fisher 1973). E incluso si concedemos por el bien del argumento que representa fielmente ciertos datos históricos contingentes, el hecho es que la rigidez de los precios no es un hecho de la naturaleza como el tiempo de lluvia o el sol, sino una variable que depende de factores políticos y culturales. En un libre mercado, la rigidez de los precios es siempre tan baja como puede serlo humanamente, y ninguna política monetaria puede reducirla aún más, siempre que los sindicatos puedan contratar a economistas formados en la economía keynesiana (nueva y vieja), en cualquier caso (Mises 1931, 1958; Friedman 1968).

Del mismo modo, no hay razón para suponer que la fijación de precios nominales escalonados induce de por sí desequilibrios: «fluctuaciones de la producción» e «ineficiencias macroeconómicas», ya que los contratos se celebran siempre por períodos determinados. En más o menos muchos casos, una de las partes contratantes puede descubrir después que el precio estipulado en el contrato no era adecuado desde su punto de vista. Pero, ¿cómo puede decirse que esto es un problema social general? Al fin y al cabo, la otra parte suele salir ganando en esta situación, por lo que no existe un problema general. Pero lo más importante es que no está nada claro cómo pueden evitarse o reducirse tales problemas mediante manipulaciones de la oferta de dinero. ¿Es realmente necesario repetir todas las ideas sobre las expectativas y los peligros de la amenaza moral inducida por la inflación, ideas que parecen haber llegado a gran parte de la corriente principal en los últimos treinta años?

Una última palabra sobre el principio de Taylor: no descarta las espirales de inflación. En determinadas condiciones no basta con aumentar los tipos de interés de forma desproporcionada, porque incluso un aumento tan desproporcionado podría no ser suficiente para compensar los demás factores que provocan un aumento del nivel de los precios. Estas condiciones parecen mantenerse en muchos casos (Orphanides 2000). Además, y lo que es más importante, todo el enfoque sobre la fijación de objetivos de inflación y de tipos de interés en particular es engañoso, como los austríacos llevan mucho tiempo argumentando, porque las burbujas pueden acumularse incluso con precios y tipos de interés estables.3

Los teóricos monetarios están bien aconsejados para recuperar el hábito de discutir las cuestiones de política a un nivel institucional fundamental. Es pertinente y útil plantear la cuestión de si necesitamos bancos centrales en absoluto, y por qué. Y es relevante y útil comparar el dinero del libre mercado con el dinero fiduciario. Eliminar estas cuestiones desde el principio podría ser conveniente para aquellos que obtienen ingresos de las instituciones actuales. Pero es un perjuicio para la ciencia, y para la sociedad en su conjunto.

Referencias

Barro, R.J. 1976. «Rational Expectations and the Role of Monetary Policy». Journal of Monetary Economics 2: 1-32.

Borio, Claudio y Philip Lowe. 2002. «Asset Prices, Financial and Monetary Stability: Exploring the Nexus». Documento de trabajo no. 114, Banco de Pagos Internacionales, Basilea, julio de 2002.

Clarida, Richard, Jordi Galí y Mark Gertler. 1999. «The Science of Monetary Policy: A New Keynesian Perspective». Journal of Economic Literature 37.

Fisher, Irving. 1926. «A Statistical Relation between Unemployment and Price Changes». Revista Internacional del Trabajo 13, no 6. Reimpreso como «Descubrí la curva de Phillips». Journal of Political Economy 81 (1973).

Friedman, Milton. 1968. «The Role of Monetary Policy». American Economic Review 58: 1-17.

Hayek, Friedrich A. 1931. Prices and Production. Londres: Routledge and Sons.

Hazlitt, Henry, ed. 1960. The Critics of Keynesian Economics. Princeton, NJ: D. Van Nostrand.

———. 1959. The Failure of the “New Economics.”. Princeton, NJ: D. Van Nostrand.

Keynes, John Maynard. 1924. Tract on Monetary Reform. Nueva York: Harcourt, Brace.

———. 1971. Moneda y finanzas de la India. Nueva York: Franklin.

Lucas, R.E. 1975. «An Equilibrium Model of the Business Cycle». Journal of Political Economy 83: 1113-144.

McCallum, B.T. 1980. «Rational Expectations and Macroeconomic Stabilisation Policy: An Overview». Revista de Dinero, Crédito y Banca 12: 716-46.

Mises, Ludwig von. 1998. Human Action. Scholar’s ed. Auburn, AL.: Instituto Ludwig von Mises.

———. 1958. «Wages, Unemployment, and Inflation». En Planning for Freedom. South Holland, IL: Libertarian Press.

———. 1931. Ursachen der Wirtscheftskrise. Tubinga: Mohr.

Orfanatos, Athanasios. 2000. «Activist Stabilisation Policy and Inflation: The Taylor Rule in the 1970s.» Documento de trabajo no. 2000-13, Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, Washington, DC.

Patinkin, Don 1965. Money, Interest, and Prices. 2ª ed. Nueva York: Harper and Row.

Phillips, A.W. 1958. «Relationships Between Unemployment and the Rate of Change of Money Wage Rates in the United Kingdom, 1862–1957». Economica 25: 283-99.

  • 1Clarida, Galí y Gertler (1999, pág. 1662) afirman que los nuevos keynesianos recuperan la herencia keynesiana en la medida en que se centran en las consecuencias económicas de las rigideces temporales de los precios nominales y que son «nuevos» keynesianos en la medida en que se basan en los avances metodológicos más recientes en materia de modelización macroeconómica, especialmente los desarrollados en la teoría del ciclo económico real. Compárese con el primer Keynesiano («prekeynesiano») (1924, 1971).
  • 2Este es uno de los puntos de partida importantes entre los economistas austriacos y sus colegas del campo del ciclo económico monetario/real. Ambos grupos creen que las anticipaciones de los participantes en el mercado pueden neutralizar la política monetaria en muchos aspectos. Por ejemplo, si los sindicatos anticipan políticas inflacionarias, éstas no reducirán el desempleo. Pero los monetaristas exageran el papel de las expectativas en la medida en que afirman que las anticipaciones anulan cualquier efecto real de la política monetaria. En su visión del largo plazo, sólo los cambios no anticipados de la oferta monetaria pueden tener efectos reales. Pero esta opinión es falsa debido a la existencia de efectos de riqueza. Para la posición monetarista, véase Patinkin (1965, esp. pp. 50 y sig.); Barro (1976, pp. 1-32); Lucas (1975, pp. 1113-144); McCallum (1980, pp. 716-46). Para un análisis del dinero neutral desde el punto de vista austríaco, véase Mises (1998, págs. 538 a 40).
  • 3Véase Hayek (1931), por ejemplo. 4. Esta perspicacia ha entrado en los principales análisis de la crisis actual; véase, por ejemplo, Borio y Lowe (2002).
image/svg+xml
Image Source: US Dept. of Defense
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute