Cuando surgen signos de debilidad económica, la mayoría de los «expertos» se apresuran a recomendar estímulos fiscales y monetarios. La actividad económica se presenta en términos de flujo circular de dinero —el gasto de un individuo pasa a formar parte de los ingresos de otro individuo, y el gasto de otro individuo pasa a formar parte de los ingresos del primero.
Si, por alguna razón, los individuos deciden reducir su gasto, esto debilitaría el flujo circular de dinero. Una vez que un individuo gasta menos, esto empeora la situación de algún otro individuo, que, a su vez, también reduce el gasto. Siguiendo esta lógica, para prevenir los efectos de una recesión, el gobierno y el banco central deberían intervenir y aumentar el gasto público y la inflación, supliendo así el déficit de gasto del sector privado. Supuestamente, una vez restablecido el flujo monetario circular, las cosas deberían volver a la normalidad y también se restablecería un crecimiento económico sólido.
¿Puede el gobierno hacer crecer una economía?
La idea de que el gobierno puede hacer crecer una economía tiene su origen en el multiplicador keynesiano. Éste afirma que un aumento del gasto gubernamental eleva la producción de una economía en un múltiplo del aumento inicial del gobierno. Por ejemplo, supongamos que, de un dólar adicional recibido, los individuos gastan 0,90 dólares y ahorran 0,10 dólares. Supongamos también que el gobierno aumenta su gasto en 100 millones de dólares. Los individuos tienen ahora más dinero para gastar debido al aumento del gasto público.
Debido a ello, los ingresos de los minoristas aumentan en 100 millones de dólares. Los minoristas, en respuesta a este aumento de sus ingresos, consumen el 90% de los 100 millones de dólares (es decir, aumentan el gasto en bienes y servicios en 90 millones de dólares). A su vez, los receptores de estos 90 millones gastan el 90% de los 90 millones (es decir, 81 millones). A continuación, los receptores de los 81 millones gastan el 90% de esta suma (72,9 millones), y así sucesivamente. La clave de este modelo es que el gasto de un individuo se convierte en el ingreso de otro individuo.
En cada etapa de la cadena de gasto, los individuos gastan el 90% de los ingresos adicionales que reciben. Este proceso termina finalmente, por lo que se sostiene, con una producción total superior en 1.000 millones de dólares (10*100 millones de dólares) a la que había antes de que el gobierno hubiera aumentado su gasto inicial en 100 millones de dólares. Cuanto más se gaste de los ingresos adicionales, mayor será el multiplicador y, por tanto, mayor será el impacto del gasto gubernamental inicial en la producción total. Por ejemplo, si los individuos cambian sus hábitos y gastan el 95 por ciento de cada dólar, el multiplicador será 20. Por el contrario, si deciden gastar sólo el 80 por ciento y ahorrar el 20 por ciento, entonces el multiplicador bajará a 5. Todo esto implica que cuanto menos se ahorre, mayor será el impacto de un aumento de los gastos públicos en la demanda global y en la producción global.
Suponiendo estas cosas, no es de extrañar que la mayoría de los economistas opinen hoy que el estímulo fiscal y monetario puede evitar que la economía de los EEUU caiga en recesión. El popularizador del poder mágico del multiplicador, John Maynard Keynes, escribió,
Si el Tesoro llenara botellas viejas con billetes, los enterrara a profundidades adecuadas en minas de carbón en desuso que luego se llenaran hasta la superficie con la basura de la ciudad, y dejara que la empresa privada desenterrara de nuevo los billetes según los principios bien probados del laissez-faire (obteniendo el derecho a hacerlo, por supuesto, mediante la licitación de arrendamientos del territorio que contiene los billetes), no tendría por qué haber más desempleo y, con la ayuda de las repercusiones, los ingresos reales de la comunidad, y también su riqueza de capital, probablemente se convertirían en una buena cantidad, (el derecho a hacerlo se obtiene, por supuesto, licitando el arrendamiento del territorio que contiene los billetes), ya no habría desempleo y, con la ayuda de las repercusiones, los ingresos reales de la comunidad, y también su riqueza de capital, probablemente serían mucho mayores de lo que son en la actualidad.
Más gasto gubernamental ≠ Más ahorro
Examinemos el efecto de un aumento de la demanda del Estado en el proceso de formación del ahorro de una economía. En una economía compuesta por un panadero, un zapatero y un cultivador de tomates, entra en escena otro individuo. Este individuo es un ejecutor que ejerce su demanda de bienes por medio de la fuerza. El panadero, el zapatero y el agricultor se ven obligados a desprenderse de sus productos a cambio de nada y esto, a su vez, debilita el flujo de producción de bienes de consumo. Del mismo modo, el aumento de la demanda del gobierno —el aumento de la demanda del ejecutor— no sólo no aumenta la producción global en un múltiplo positivo, sino que, por el contrario, esto conduce al debilitamiento del proceso de ahorro en general.
Mediante impuestos y préstamos, el gobierno obliga a los productores a desprenderse de sus productos para destinarlos a servicios gubernamentales (es decir, a bienes y servicios que probablemente figuren en una lista de prioridades inferior de los productores) y esto, a su vez, debilita la producción global de riqueza. Según Mises,
Frente a estas falacias populares hay que subrayar la perogrullada de que un gobierno sólo puede gastar o invertir lo que quita a sus ciudadanos y que su gasto e inversión adicionales cercenan el gasto y la inversión de los ciudadanos en toda su cuantía.
¿Qué causa las recesiones?
Para la mayoría de los comentaristas, la aparición de una recesión es el resultado de acontecimientos inesperados, como los choques, que alejan a la economía de una trayectoria de crecimiento económico estable. Los choques debilitan la economía (es decir, provocan un menor crecimiento económico).
En realidad, por regla general, una recesión surge en respuesta a una disminución de la tasa de crecimiento de la oferta monetaria, tras un período previo prolongado de inflación. Una recesión suele seguir a una postura monetaria más restrictiva del banco central, es decir, cuando se ralentiza la inflación del dinero y el crédito. Así, diversas actividades que surgieron durante el anterior periodo inflacionista se ven sometidas a presión. Estas actividades no pueden mantenerse por sí mismas. Sólo sobreviven gracias al apoyo inflacionista que supuso el aumento de la oferta monetaria. Los aumentos artificiales de la oferta monetaria desvían la producción de las auténticas actividades generadoras de riqueza. En consecuencia, esto debilita dichas actividades generadoras de riqueza.
Como las autoridades monetarias no pueden inflar sin cesar (sin destruir la economía monetaria), acaban por endurecer su política monetaria. El endurecimiento de la política monetaria y el consiguiente descenso de la tasa de crecimiento de la oferta monetaria socavan diversas actividades no generadoras de riqueza, y es entonces cuando se produce una recesión.
Dado que las actividades no generadoras de riqueza no pueden seguir manteniéndose, puesto que no pueden seguir siendo rentables una vez que disminuye la tasa de crecimiento de la oferta monetaria, estas actividades empiezan a deteriorarse. La recesión, por tanto, no consiste en un debilitamiento de la actividad económica como tal, sino en la liquidación de diversas actividades no generadoras de riqueza que surgieron a raíz del aumento artificial de la oferta monetaria.
Obviamente, entonces, tanto las políticas fiscales como las monetarias agresivas, que van a proporcionar apoyo a las actividades no generadoras de riqueza, van a distorsionar aún más la estructura de precios y de producción, debilitando así las perspectivas de una recuperación económica significativa. Por lo tanto, una vez que una economía entra en recesión, el gobierno y el banco central deberían contenerse y no hacer nada.
Las fluctuaciones artificiales de la tasa de crecimiento de la masa monetaria siempre ponen en marcha el fenómeno del ciclo de auge-caída. El aumento de la oferta monetaria desvía la producción y el ahorro de los generadores de riqueza a los no generadores de riqueza. Esto provoca un crecimiento artificial en estas áreas de producción, posiblemente debido a políticas inflacionistas. Por consiguiente, una disminución de la tasa de crecimiento de la masa monetaria pone de manifiesto estas distorsiones y, —dado que ahora estas empresas deben disminuir o ser liquidadas— da lugar a otros problemas económicos (quiebras de empresas, desempleo, etc.). Por lo tanto, son las políticas monetarias y fiscales del banco central las que ponen en marcha los ciclos de auge y caída. Cada vez que el banco central monetiza el gasto gubernamental, se produce el llamado «auge» económico, es decir, un auge artificial. Una vez que el ritmo del gasto público y de la monetización disminuya, se producirá una recesión económica.
Conclusión
Durante una crisis económica, los gobiernos y los bancos centrales deberían hacer lo menos posible. Con menos manipulación, más precios y producción pueden alinearse con el mercado, los errores en la estructura de producción pueden liquidarse, puede generarse más ahorro y el ahorro y la inversión de capital pueden dirigirse hacia los verdaderos generadores de riqueza. Esto sentaría las bases de un crecimiento económico duradero.