Después de la Primera Guerra Mundial, se le preguntó al distinguido economista británico Edwin Cannan, con cierto reproche, qué hizo durante los terribles años de la guerra. Él respondió: «Protesté». El presente artículo es una protesta similar contra las actuales políticas de confinamiento puestas en marcha en la mayoría de los países del mundo occidental para hacer frente a la actual pandemia de coronavirus.
Aquí en Francia, donde vivo y trabajo, el Presidente Macron anunció el jueves 12 de marzo que todas las escuelas y universidades cerrarían el lunes siguiente. Ese lunes, entonces, apareció en la televisión de nuevo y anunció que toda la población sería confinada a partir del día siguiente. Las únicas excepciones serían las actividades «necesarias», especialmente los servicios médicos, la producción de energía, la seguridad y la producción y distribución de alimentos. Esta respuesta política fue aparentemente coordinada con otros gobiernos europeos. Italia, Alemania y España han aplicado esencialmente las mismas medidas.
Creo que estas políticas son comprensibles y bien intencionadas. Como muchos otros comentaristas, también creo que son equivocadas, dañinas y potencialmente desastrosas. Un viejo proverbio francés dice que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones. Desafortunadamente, parece que las políticas actuales no son una excepción.
Mi protesta se refiere a las ideas básicas que han motivado estas políticas. Fueron claramente enunciadas por el Presidente Macron en su discurso televisivo del 12 de marzo. Aquí hizo tres afirmaciones que me parecieron muy intrigantes.
La primera era que su gobierno iba a aplicar medidas drásticas para «salvar vidas» porque el país estaba «en guerra» con el virus COVID-19. Usó repetidamente la frase «estamos en guerra» (nous sommes en guerre) a lo largo de su charla.
En segundo lugar, insistió desde el principio en que era imperativo prestar atención al consejo de «los expertos». Monsieur Macron dijo literalmente que todos deberíamos escuchar y seguir el consejo de la gente «que sabe», es decir, que conoce el problema y que sabe cómo tratarlo mejor.
Su tercer punto importante fue que esta situación de emergencia había revelado lo importante que era disfrutar de un sistema estatal de salud pública. ¡Qué afortunados somos de tener un sistema así y de poder confiar en él, ahora, en el calor de la guerra contra el virus! No es de extrañar que el presidente insinuara que este sistema se reforzaría en el futuro.
Estas no son las ideas privadas de Monsieur Macron. Son compartidas por todos los principales gobiernos de la UE y por muchos gobiernos de otras partes del mundo. También son compartidas por todos los principales partidos políticos aquí en Francia, así como por los predecesores del Presidente Macron. Por lo tanto, el propósito de las siguientes observaciones no es criticar al presidente de este hermoso país, o a su gobierno, o a cualquier persona en particular. El propósito es criticar las ideas en las que se basa la política actual.
No tengo ningún conocimiento o experiencia epidemiológica. Pero sí tengo algún conocimiento sobre cuestiones de organización social, y también estoy íntimamente familiarizado con la investigación científica y con la organización de la investigación científica. Mi protesta no se refiere a la evaluación médica del virus COVID-19 y su propagación. Se refiere a las políticas públicas diseñadas para enfrentar este problema.
Por lo que puedo ver, estas políticas se basan en un reclamo extraordinario y dos errores fundamentales. Los discutiré a su vez.
Una demanda extraordinaria
La afirmación extraordinaria es que las medidas en tiempo de guerra, como el confinamiento y el cierre de la actividad comercial, se justifican por el objetivo de «salvar vidas» que corren peligro debido a la creciente pandemia de coronavirus.
Aquí en Europa, hemos escuchado a los presidentes estadounidenses utilizar tales expresiones desde los años sesenta, como en «la guerra contra la pobreza» o la «guerra contra las drogas» o «la guerra contra el terrorismo» o más recientemente «la guerra contra el cambio climático». Este extraño lenguaje parecía ser una de las muchas excentricidades de los Estados Unidos. Tampoco se nos escapó el hecho de que ninguna de estas posibles guerras se ha ganado nunca. A pesar de las grandes sumas de dinero que el gobierno de los EEUU ha gastado para combatirlas, a pesar de las nuevas instituciones estatales que se establecieron, y a pesar de las grandes y crecientes infracciones a las libertades económicas y civiles de los americanos comunes, los problemas en sí nunca desaparecieron. Al contrario, se perpetuaron y agravaron.
La mayoría de los gobiernos europeos se han unido a los americanos y consideran que ellos también están en guerra con un virus. Por lo tanto, es apropiado insistir en que este es un lenguaje metafórico. Una guerra es un conflicto militar destinado a proteger al Estado —y por lo tanto a la propia institución que comúnmente se sostiene para garantizar la vida y las libertades de los ciudadanos— frente a un ataque malicioso de una potencia exterior, generalmente otro Estado. En una guerra, la existencia misma del Estado está siendo atacada. Claramente, esto no es así en el presente caso.
Además, no puede haber una guerra con un virus, simplemente porque un virus no actúa. A lo sumo, por lo tanto, la palabra «guerra» puede ser usada aquí metafóricamente. Sirve entonces como cobertura y justificación de las violaciones de las mismas libertades civiles y económicas que se supone que el Estado debe proteger.
Ahora, en la concepción tradicional, se supone que el estado debe proteger y promover el bien común. Proteger la vida de los ciudadanos podría, por lo tanto, justificar intervenciones estatales masivas. Pero entonces la primera pregunta debería ser: ¿Cuántas vidas están en juego? Los epidemiólogos del gobierno, en sus estimaciones más alarmantes —cuya base fáctica aún no se ha establecido sólidamente— han considerado que alrededor del 10% de las personas infectadas podrían necesitar atención hospitalaria y que una gran parte de ellas moriría. También se sabía ya a mediados de marzo que esta amenaza mortal en la gran mayoría de los casos afectaba a personas muy ancianas, siendo la víctima media de COVID-19 de unos ochenta años de edad.
La afirmación de que las medidas en tiempo de guerra, que amenazan el sustento económico de la gran mayoría de la población y también la vida de las personas más pobres y frágiles de la economía mundial —un punto sobre el que diré más adelante— son para salvar la vida de unos pocos, la mayoría de los cuales están de todos modos cerca de la muerte, es una afirmación extraordinaria, por no decir otra cosa.
Sin entrar en detalles, permítanme destacar que este argumento contradice directamente las políticas de aborto que los gobiernos occidentales han aplicado desde la década de los veinte. Allí, el razonamiento fue exactamente al revés. La libertad personal y la comodidad de las mujeres que deseaban abortar a sus hijos tenían prioridad sobre el derecho a la vida de estos niños aún no nacidos. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se abortan unos 40-50 millones de bebés en todo el mundo. Sólo en 2018, más de 224.000 bebés han sido abortados en Francia. Por muy grave que sea la actual pandemia de COVID-19, seguirá siendo una pequeña fracción de estas víctimas. Los gobiernos no sólo han descuidado «salvar vidas» en lo que se refiere a los abortos. De hecho, han condonado y financiado la matanza de seres humanos en una escala masiva.
Todavía lo hacen ahora. Aquí en Francia, todos los servicios hospitalarios se han agotado para liberar capacidad para el tratamiento de las víctimas de COVID-19, todos menos uno. Los servicios de aborto no han disminuido y recientemente se han reforzado con la obligación legal de que el personal hospitalario practique abortos (antes era posible que los médicos individuales lo rechazaran por convicción personal).
La pretensión de que las políticas drásticas se justifican para «salvar vidas» también se contradice con la política anterior en otras áreas. En el pasado también habría sido posible «salvar vidas» asignando una mayor parte del presupuesto del gobierno a los hospitales estatales, reduciendo aún más los límites de velocidad en las autopistas, aumentando la ayuda extranjera a los países al borde de la inanición, prohibiendo el consumo de tabaco, etc. Para estar seguro, no deseo hacer un caso de tales políticas. Lo que quiero decir es que nunca ha sido el único o el más alto objetivo de la política gubernamental «salvar vidas» o extenderlas tanto como sea posible. De hecho, tal política sería completamente absurda y poco práctica, como explicaré más adelante.
Es difícil evitar la impresión de que la «guerra para salvar vidas» es una farsa. La verdad parece ser que la crisis de COVID-19 ha sido utilizada para extender los poderes del estado. El gobierno obtiene el poder de controlar y paralizar todas las demás preocupaciones humanas en nombre de la prolongación de la vida de unos pocos. Nunca se ha admitido este principio en un país libre. Pocas tiranías han logrado extender su poder hasta aquí.
Los actuales beneficiarios de estos nuevos poderes son los ciudadanos mayores y algunos otros. Pero no se equivoquen. Es probable que sus destinos sólo sirvan de pretexto para justificar la creación de nuevos e inauditos poderes para el Estado. Una vez que estos nuevos poderes estén firmemente establecidos, no hay razón para que los ancianos sigan siendo especialmente queridos por los que están en el poder. Hay que temer que ocurra lo contrario.
Ahora, para evitar cualquier malentendido, no pretendo que el actual gobierno francés busque tomar el poder sobre las decisiones de vida o muerte, o poderes dictatoriales para introducir el socialismo por la puerta trasera bajo la cubierta de COVID-19. De hecho, no puedo imaginar que Monsieur Macron y su gobierno estén impulsados por motivaciones siniestras. Creo que tienen la mejor de las intenciones. Pero el punto aquí es precisamente que hay una diferencia entre hacer el bien y querer hacerlo.
Un grave error: el gobierno de los expertos
Hasta ahora, he comentado un tema político. Pero también hay cuestiones de hecho. Y esto me lleva a los dos errores mencionados.
El primer error fundamental es sostener que los expertos saben y que todos los demás debemos confiar en ellos y hacer lo que nos dicen.
La verdad es que incluso los académicos y profesionales más brillantes sólo tienen conocimientos profundos en un campo muy limitado; que no tienen ninguna experiencia particular cuando se trata de idear nuevas soluciones prácticas, y que es probable que sus prejuicios profesionales los induzcan a cometer diversos errores cuando se trata de resolver problemas sociales de gran escala como la actual pandemia. Esto es evidente en mi propia disciplina, la economía, pero no es realmente diferente en otros campos académicos. Permítanme explicar esto con más detalle.
El tipo de conocimiento que puede ser adquirido por la investigación científica es sólo un preliminar a la acción. La investigación reúne hechos y produce un conocimiento parcial de las conexiones causales. La economía nos dice, por ejemplo, que el tamaño de las acciones monetarias está positivamente relacionado con el nivel de los precios unitarios. Pero esto no es todo el panorama. Otras causas también entran en juego. La toma de decisiones en el mundo real no puede basarse sólo en hechos y otros bits de conocimiento parcial. Debe sopesar la influencia de una multitud de circunstancias, no todas conocidas y no todas directamente relacionadas con el problema en cuestión. Debe llegar a conclusiones equilibradas, a veces en circunstancias que cambian rápidamente.
En este sentido, el típico experto no es ningún experto en absoluto. ¿Cuántos laureados del Premio Nobel de Economía han ganado algún dinero significativo invirtiendo sus ahorros? ¿Cuántos virólogos o epidemiólogos han establecido y operado una clínica o laboratorio privado? Nunca confiaría en un colega que tuviera la locura de ofrecerse como voluntario para dirigir una junta de planificación central. No confío en un epidemiólogo que tiene la temeridad de desfilar como un zar de COVID-19. No creo en un gobierno que me dice que de alguna manera conoce a «los expertos» que mejor saben cómo proteger y dirigir un país entero.
Además, considere que el conocimiento científico es, en el mejor de los casos, un estado del arte. Lo más valioso de la ciencia no se ve en los resultados, que casi nunca son definitivos. Lo que es crucial es el proceso científico, que es un proceso competitivo basado en los desacuerdos sobre la validez y la relevancia de las diferentes hipótesis de investigación. Este proceso es especialmente importante cuando se trata de nuevos problemas, como un nuevo virus que se propaga de maneras inéditas y tiene efectos inéditos. Es precisamente en esas circunstancias, cuando hay mucho en juego, cuando la confrontación imparcial y la exploración competitiva de diferentes puntos de vista es de suma importancia. Los zares de la investigación y los planificadores centrales no sirven para nada. Son parte del problema, no parte de la solución.
Un gobierno que apuesta la casa por un caballo y entrega la gestión de una pandemia a una sola persona o institución logra, en el mejor de los casos, una sola cosa: que todos los ciudadanos reciban el mismo tratamiento. Pero de este modo se ralentiza el proceso que conduce al descubrimiento de los mejores tratamientos, y que hace que estos tratamientos estén rápidamente disponibles para el mayor número de pacientes.
También es importante tener en cuenta que los académicos —y esto incluye tanto a los epidemiólogos como a los economistas y abogados— suelen ser empleados del Estado y que esto influye en su enfoque de cualquier problema práctico. Es probable que piensen que los problemas graves, especialmente los problemas a gran escala que afectan a la mayoría o a todos los ciudadanos, deben resolverse mediante la intervención del Estado. Muchos de ellos son, de hecho, incapaces de imaginar otra cosa.
Este problema se refuerza a través de un nefasto sesgo de selección. En efecto, los académicos que optan por una carrera administrativa o política, y que llegan a los rangos más altos de la administración pública, no pueden dejar de estar convencidos de que la acción del Estado es adecuada y necesaria para resolver los problemas más importantes. De lo contrario, difícilmente habrían elegido esas carreras, y también sería prácticamente imposible que acabaran en puestos de dirección. Un buen ejemplo entre muchos otros es el actual director de la OMS, Tedros Adhanom, que según tengo entendido es un antiguo miembro de una organización comunista. El punto no es que un director de la OMS no deba tener opiniones políticas o que el Dr. Adhanom sea una persona malvada o incompetente. El punto es que no es sorprendente que hombres como él ocupen posiciones de liderazgo en organizaciones estatales, y que el enfoque que prevé para hacer frente a una pandemia es probable que esté coloreado por sus preconceptos políticos personales, no sólo por la información médica y las buenas intenciones.
Otro error momentáneo: descuido de la economía
Junto con tal sesgo de selección viene una ignorancia peculiar en cuanto al funcionamiento de los órdenes sociales complejos. Esto me lleva al segundo error fundamental que vician las políticas de COVID-19. Consiste en pensar que las libertades civiles y económicas son una especie de bien de los consumidores, incluso un bien de lujo, que sólo puede ser permitido y disfrutado en los buenos tiempos. Cuando las cosas se ponen difíciles, el gobierno debe tomar el control y todos los demás deben volver al confinamiento si es necesario.
Este error es típico de las personas que han pasado demasiado tiempo entre los políticos y en las administraciones públicas. La verdad es que la libertad civil y económica es el vehículo más poderoso para enfrentar prácticamente cualquier problema. (La notable excepción es que la libertad no ayuda a consolidar el poder político). Y el reverso de la misma verdad es que los gobiernos suelen fracasar cuando se proponen resolver problemas sociales, incluso problemas muy ordinarios. Piensen en la educación estatal o en los proyectos de vivienda. Volveré a este punto más adelante.
Debido a la mecánica del proceso político, los gobiernos pueden reaccionar exageradamente ante cualquier problema lo suficientemente grande como para que se convierta en noticia y en un asunto para los votantes. Los gobiernos normalmente se centrarán en este problema. En su percepción, se convierte en el más importante de todos los problemas que la humanidad tiene que resolver. Si un gobierno de este tipo no tiene ni idea de economía, es probable que proponga soluciones técnicas de un solo plan que descuiden por completo la dimensión social y política de lo que significa resolver un problema. En el presente caso, los «expertos» han propuesto alegremente cerrar toda la economía porque esto es lo que «funciona».
No discuto que los cierres son efectivos para reducir la velocidad de transmisión de una pandemia. No tengo ninguna opinión sobre la forma más adecuada de tratar las pandemias u otros problemas de virología o medicina. Pero como economista sé la importancia crucial del hecho de que nunca hay un solo objetivo en la vida humana. Siempre hay una gran y diversa gama de objetivos que cada uno de nosotros persigue. El problema práctico para cada persona es encontrar el equilibrio correcto, sobre todo actuar en la secuencia temporal correcta. Traducido al nivel de la economía en su conjunto, el problema es asignar las cantidades correctas de tiempo y recursos materiales a los diferentes objetivos.
Para la mayoría de las personas, proteger sus propias vidas y las de sus familias tiene una importancia muy alta. Pero independientemente de lo importante que sea este objetivo, en la práctica no se puede lograr perfectamente. Para proteger mi vida, necesito comida. Por lo tanto, necesito trabajar. Por lo tanto, necesito exponerme a todo tipo de riesgos que están asociados con el abandono del espacio seguro de mi casa y el encuentro con la naturaleza y otros seres humanos. En resumen, las vidas humanas no pueden ser perfectamente protegidas, ni siquiera por aquellos que están dispuestos a subordinar todo lo demás a hacerlo. Es una imposibilidad práctica. Cuando se trata de proteger vidas, la única pregunta es: ¿Cuánto estoy dispuesto a arriesgar mi vida y la de aquellos que dependen de mí? Y resulta más que a menudo que arriesgando mucho uno protege mejor. Lo que es válido para la vida eterna del alma también es válido para la vida material mundana aquí en la tierra: «Porque todo el que quiera salvar su vida la perderá, pero el que pierda su vida por mí la encontrará» (Mateo 16:25).
Ahora, la mayoría de la gente no aprecia la preservación de sus vidas, o la extensión de sus vidas, como las metas más altas. Los fumadores, carnívoros y bebedores prefieren una vida más corta y alegre, a una vida más larga de abstinencia. Los policías, los soldados y muchos ciudadanos están más que a menudo impulsados por el amor a su país y por el amor a la justicia. Prefieren morir que vivir bajo la esclavitud o la tiranía. Los sacerdotes arriesgarían sus vidas en lugar de abandonar su compromiso. Un creyente en Cristo preferiría arriesgar la muerte antes que la apostasía. Los marineros arriesgan sus propias vidas para mantener a sus familias. Los médicos y enfermeras están dispuestos a arriesgar sus vidas para ayudar a los pacientes con enfermedades infecciosas. Los jugadores de rugby y los pilotos de carreras arriesgan sus vidas no sólo por la gloria de ganar, sino también por la emoción y la satisfacción que conlleva rendir bien bajo el peligro. Muchos jóvenes cambian con gusto la emoción del baile por el riesgo de contraer COVID-19.
Todas estas personas, de una forma u otra, contribuyen materialmente al sustento de todos los demás. Los fumadores y los bebedores pagan en última instancia por su consumo, no con dinero (que les sirve sólo como herramienta de intercambio con los demás), sino con los bienes y servicios que ellos mismos proporcionan a los demás. Si no pudieran darse el lujo de consumir, su motivación para ayudar a los demás disminuiría o desaparecería por completo. Si los policías, soldados, marineros y enfermeras no tuvieran una aversión al riesgo relativamente baja, sus servicios se prestarían sólo a un costo mucho mayor, y posiblemente no se prestarían en absoluto.
Las preferencias y actividades de todos los participantes en el mercado son interdependientes. En el orden del mercado, cada uno ayuda a todos los demás a perseguir sus objetivos, aunque estos objetivos puedan en última instancia contradecir los suyos. El carnicero puede ser un mecánico que repara los coches de los vegetarianos, o un contable que lleva la contabilidad de una ONG vegetariana. El soldado también protege a los pacifistas. Entre los pacifistas pueden estar los granjeros que cultivan los alimentos consumidos por los soldados, etc.
Es imposible desenredar todas estas conexiones, y no es necesario. El punto es que en una economía de mercado los factores que determinan la producción de cualquier bien económico no son sólo técnicos. A través del intercambio, a través de la división del trabajo, todos los procesos de producción están interrelacionados. La eficacia de los médicos y enfermeras y sus asistentes no depende sólo de las personas que les suministran directamente los materiales que necesitan. Indirectamente, también depende de las actividades de todos los demás productores que no tienen la más mínima relación con los servicios médicos en los hospitales. Por lo tanto, incluso en una situación de emergencia, es necesario respetar las necesidades y prioridades de estos otros. Encerrarlos, encerrarlos, lejos de facilitar el funcionamiento de los hospitales, acabará por atormentar también a estos últimos cuando las cadenas de suministro se marchiten y empiecen a faltar los productos de primera necesidad.
Ahora se podría sostener que tales consecuencias sólo se producen a largo plazo y que un gobierno que se enfrenta a una situación de emergencia debe descuidar las cuestiones a largo plazo y centrarse en la emergencia a corto plazo. Esto suena razonable, por lo que los gobiernos han recurrido a este tipo de argumentos con gran regularidad en otras áreas, sobre todo para justificar las políticas macroeconómicas expansionistas, que también compensan el presente con el futuro.
Pero el razonamiento es erróneo en el presente caso. La raíz del error es considerar el virus COVID-19 una amenaza inmediata a las vidas humanas mientras que las políticas de bloqueo no lo son. Pero este no es el caso. ¿Cuánta gente se ha suicidado porque las medidas de bloqueo los han llevado a la depresión y la locura? ¿Cuántos no recibieron tratamientos para salvar sus vidas porque las camas y el personal del hospital estaban restringidos a las víctimas del COVID-19? ¿Cuántos se han convertido en víctimas en casa debido a la agresión inducida por el cierre de sus cónyuges? ¿Cuántos han perdido sus trabajos, sus compañías, su riqueza, y serán llevados al suicidio y a la agresión en los meses venideros? ¿Cuántas personas de los países más pobres de la economía mundial se ven ahora abocadas a la inanición porque los hogares y las empresas del mundo desarrollado han reducido la demanda de sus productos?
La conclusión inevitable es que, incluso a corto plazo, las políticas de bloqueo están costando la vida a muchas personas que de otro modo no habrían muerto. A corto y largo plazo, la actual política de bloqueo no sirve para «salvar vidas», sino para salvar las vidas de algunas personas a expensas de las de otras.
Conclusión
Las políticas de confinamiento son comprensibles como una reacción de pánico de los líderes políticos que quieren hacer lo correcto y que tienen que tomar decisiones con información incompleta. Pero si reflexionamos, y ciertamente en retrospectiva, no son una buena política. Las paralizaciones del mes pasado no han sido propicios para el bien común. Aunque han salvado la vida de muchas personas, también han puesto en peligro —y siguen poniendo en peligro— las vidas y los medios de vida de muchos otros. Han creado un nuevo y peligroso precedente político. Han reforzado la incertidumbre del régimen político —para usar la feliz frase de Robert Higgs— que tiene que ver con las elecciones de las personas, las familias, las comunidades y las empresas en los años venideros.
Lo correcto ahora es abandonar estas políticas rápida y completamente. Los ciudadanos de los países libres son capaces de protegerse a sí mismos. Pueden actuar individual y colectivamente. No pueden actuar bien cuando están encerrados. Recibirán cualquier consejo honesto y competente sobre lo que pueden y deben hacer, sobre lo cual procederán responsablemente, ya sea solos o en coordinación con otros.
El mayor peligro en este momento es la perpetuación de los bloqueos mal concebidos, sobre todo bajo el pretexto de «gestionar la transición» u otras justificaciones espurias. ¿Es realmente necesario recorrer la interminable lista de fallos de gestión de los agentes gubernamentales? ¿Es necesario recordar que las personas que no tienen la piel en el juego son irresponsables en el verdadero sentido de la palabra? Estos aspirantes a gerentes deberían haberse mantenido al margen desde el principio. En cambio, hasta ahora, se las han arreglado para sacar a todos los demás de la escena. Si se les permite seguir adelante, podrían convertir la calamidad actual, tan grande como es, en un verdadero desastre.
El precedente histórico que me viene a la mente es la Gran Depresión de los años treinta. También entonces el mundo libre se enfrentó a una dolorosa recesión, cuando la implosión de la burbuja bursátil supuso un colapso deflacionario de la economía financiada, junto con un desempleo masivo. Esta recesión, tan grave como fue, podría haber sido corta, como todas las recesiones anteriores en los EEUU y en otros lugares. En cambio, se convirtió en una depresión de varios años, gracias a la insensatez de FDR y su gobierno, que tenían la pretensión de gestionar la recuperación con gastos gubernamentales, nacionalizaciones y controles de precios.
No es demasiado tarde. Nunca es demasiado tarde para reconocer un error honesto y corregir un curso de acción equivocado. Esperemos que el presidente Macron, el presidente Trump y todas las demás personas de buena voluntad puedan entrar en razón rápidamente.
Publicado originalmente en LewRockwell.com.