Mises Wire

Walter Williams y los timadores raciales

En su libro Race & Economics: How Much Can Be Blamed on Discrimination? Walter Williams sostiene que los resultados socioeconómicos no vienen determinados por la raza.

El argumento de Williams ha enfurecido a los «timadores» de la raza —comerciantes de la política de identidad— que promueven la teoría de que todos los resultados socioeconómicos están determinados por la raza. Según ellos, la única forma de que los negros progresen es hacerse con el poder y utilizarlo para vengarse de los blancos, tal y como se refleja en la teoría crítica de la raza: El único remedio para la discriminación pasada es la discriminación presente y futura. Los timadores raciales ven las instituciones de América como «blancura» y, por tanto, como obstáculos para la igualdad racial que buscan. Esto es lo que quieren decir con sus eslóganes de «abolir la blancura». Jude Russo argumenta que los buscadores de razas ven las instituciones americanas no como parte de una herencia americana compartida, sino como la fuente de la opresión racial; paradójicamente, los buscadores de razas están «tratando las características de la nación americana, desde la Constitución a la lengua inglesa, como manifestaciones de «blancura», y la consiguiente dirección del poder institucional hacia dentro, contra las propias instituciones».

Según los timadores raciales, ninguna libertad es significativa a menos que venga acompañada de un dominio político y un control total sobre los demás. Suelen descartar cualquier progreso por «insuficiente». Nada será suficiente hasta que sean los señores de todo lo que controlan. Así, oímos a los timadores raciales decir que las condiciones actuales son peores que durante la época de Jim Crow, que los negros no disfrutan de derechos civiles y que, por tanto, las leyes de derechos civiles de 1866 y 1964 no consiguieron nada, y afirmaciones similares. Para los timadores raciales, todas las pruebas acumuladas por Walter Williams en apoyo de sus argumentos serían, por tanto, irrelevantes.

Williams hace hincapié en la distinción analítica entre la existencia de un fenómeno (como la discriminación racial) y el hecho de que dicho fenómeno sea la causa (o una causa significativa) de los resultados de la vida. No se limita a hacer una observación general abstracta de que la correlación no prueba la causalidad, sino que se embarca en una investigación específica sobre si la pobreza puede achacarse al racismo. Así pues, Williams no sostiene que el racismo (o incluso el racismo significativo) «no existe», como afirman los racistas. Williams explica: «Esto no quiere decir que la discriminación no exista. Tampoco quiere decir que la discriminación no tenga efectos adversos. Sin embargo, a efectos políticos, la cuestión no es si existe o no la discriminación racial, sino en qué medida explica lo que vemos hoy en día» (énfasis añadido).

La premisa principal de Williams es que, 

...la gente no participará en actividades —incluida la discriminación racial— cueste lo que cueste. Aunque la discriminación racial impone costos a los discriminados, la persona o entidad que discrimina también soporta costes. Reconocer esto, junto con la generalización de que las personas buscan instintivamente reducir los costes, sugiere que una de las contribuciones que puede hacer la economía es analizar los métodos que utiliza un discriminador para reducirlos.

Williams destaca el progreso material de los negros americanos, observando que «como grupo, los negros americanos incluyen a muchas de las personalidades más ricas y famosas del mundo». Sin embargo, nadie sostiene que los millonarios negros sólo son ricos y famosos porque nunca han sufrido el racismo. Al contrario, la multimillonaria Oprah Winfrey afirma que ella también ha experimentado el racismo: «Cuanto más asciendes en la cadena del capitalismo, la gente no espera que te sientes en determinadas mesas. Lo percibo, y tú lo sabes».

Williams también señala que los americanos de raza negra no son los únicos que han sufrido históricamente el racismo: 

Además de los americanos negros, los irlandeses, italianos, judíos, puertorriqueños, polacos, chinos, japoneses, suecos y la mayoría de los demás grupos étnicos han compartido la experiencia de ser discriminados por uno u otro medio... Contrariamente a lo que suele pensarse, ningún grupo racial o étnico tiene el monopolio de la opresión y la discriminación raciales.

Especialmente interesante es el análisis que hace Williams de los primeros logros económicos de los negros. Es instructivo porque no se puede sostener que no hubiera racismo en los primeros años de América. Describe la práctica del autoalquiler, en la que «los esclavos entregaban una parte de sus ganancias a sus dueños a cambio de la libertad de facto». El punto de Williams no es que esto signifique que los esclavos eran libres o que no importaba si eran esclavos, como afirman los buscavidas de la raza, sino que muestra el nivel de habilidad, productividad económica y empresarialismo alcanzado incluso en condiciones de esclavitud y servidumbre.

No se trataba de casos excepcionales — sino de un fenómeno generalizado que beneficiaba tanto a los esclavos como a sus dueños: «Ya en 1733-34, un gran jurado de Charles Town, Carolina del Sur, criticó a los esclavistas por permitir que sus esclavos ‘trabajaran fuera por la Semana’ y ‘trajeran un cierto Hire’». En 1831, en Carolina del Norte, se promulgó una ley que prohibía a los amos dejar libres a sus esclavos bajo pena de multa, una ley necesaria por el hecho de que se trataba de una práctica generalizada. Williams observa que «se promulgaron estatutos similares en la mayoría de los estados esclavistas».

De hecho, Williams observa que «tan común era la práctica del autoalquiler que los historiadores han descrito a las personas así empleadas como ‘negros cuasi-libres’ o ‘esclavos sin amo’». Además, las crecientes restricciones a estos acuerdos entre esclavos y propietarios de esclavos tuvieron un efecto limitado: «A pesar de todas las prohibiciones legales, las prácticas de autocontratación y cuasi-libertad prosperaron y se expandieron... Incluso a los propietarios con un fuerte compromiso ideológico con la institución de la esclavitud les resultaba rentable permitir el autoalquiler, sobre todo para los esclavos con más talento y en los que más se confiaba.»

Los vividores de la raza que no captan el sentido del análisis de Williams afirman que los capitalistas dicen que la esclavitud era buena porque permitía la práctica de la autocontratación. Pero el argumento de Williams no es que esclavizar a las personas sea bueno siempre que se les permita autocontratarse; su argumento es que, incluso durante la esclavitud, era beneficioso para ambas partes permitir la libre participación económica: «Los esclavos, aunque estaban obligados a pagar a sus amos una cuota mensual o anual, podían quedarse con lo que ganaban por encima de esa cantidad».

Del mismo modo, el argumento de Williams sobre los esclavos casi libres y los esclavos sin amo no es, como afirman los buscavidas raciales, que ser casi libre sea suficiente o que esté bien ser esclavo si se tiene un buen amo. Lo que quiere decir es que, incluso en condiciones de esclavitud, muchos esclavos se labraron un ámbito tan importante de libertad económica y progreso que sería razonable esperar aún más progreso económico hoy en día de las personas que son realmente libres y no meramente cuasi-libres.

Williams también da muchos ejemplos de las ganancias económicas obtenidas por los negros libres que no podían votar pero que, sin embargo, «dominaban oficios especializados como la albañilería, la fabricación de puros, la carpintería y la zapatería». Lo que quiere decir aquí no es que esto demuestre que los negros debían limitarse a esos oficios, como parecen pensar muchos buscavidas raciales, sino que incluso en condiciones de privación de derechos políticos, los negros amasaron propiedades por valor de millones de dólares y establecieron prósperos negocios. Los negros prósperos «también crearon sociedades de beneficencia, escuelas y orfanatos con apoyo privado para ayudar a sus hermanos empobrecidos». El argumento aquí, que Williams corrobora haciendo referencia a muchas otras razas en América y en todo el mundo, es que el poder político no es un camino necesario para el progreso económico. Por el contrario, el poder político a menudo impide paradójicamente el progreso porque la perspectiva de ascenso político tiende a atraer a los tipos de timadores raciales que destruirán alegremente a su propio pueblo para promover sus propios egos.

Los negros prósperos no son simplemente casos excepcionales o aislados. Los timadores raciales suelen argumentar que los negros prósperos son excepciones y que, por lo tanto, no hay que atribuir ninguna importancia a su existencia: son simplemente el caso excepcional que consiguió ir en contra de la tendencia. Al fin y al cabo, no todos podemos ser Oprah Winfrey. A partir de los ejemplos de Williams, está claro que los partidarios de la discriminación racial se equivocan en este punto. La razón por la que se promulgaron tantas leyes en esta época para impedir que los negros participaran en oficios —por ejemplo, leyes de licencias y leyes de salario mínimo— fue precisamente porque se trataba de un fenómeno generalizado en el que participaba un número significativo de negros. Además, independientemente de la raza de un multimillonario, siempre es cierto que no todos los de su raza serán multimillonarios. En un sentido general, podría decirse que la gran riqueza es excepcional, pero la distribución de la riqueza no puede explicarse por referencia a la discriminación racial.

Por lo tanto, Williams sostiene que «la discriminación racial flagrante por sí sola nunca ha sido suficiente para impedir que los negros se ganen la vida y se superen». Su argumento es que, si no se lo impidió en los años de la esclavitud y de Jim Crow, no hay razón para que se lo impida hoy.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute