Power & Market

¡Que vuelva el oro!

En estos días de inflación galopante, es imperativo que volvamos al patrón oro, —y al de verdad—. Con esto me refiero al patrón oro clásico, no al llamado patrón «intercambio de oro», y sin banca de reserva fraccionaria, tal y como quería el gran Murray Rothbard. A continuación, trataré algunas de las cuestiones económicas, pero es importante darse cuenta de que se trata también de una cuestión moral.

Hablé de la diferencia entre el patrón oro clásico y el patrón oro falso. Puede parecer una cuestión técnica, pero es de vital importancia. Joe Salerno, la principal autoridad contemporánea de la Escuela Austriaca en economía monetaria y vicepresidente Académico del Instituto Mises, lo explica:

«La encarnación histórica de la libertad monetaria es el patrón oro. La época de su mayor florecimiento no fue casualmente el siglo XIX, el siglo en el que reinó la ideología liberal clásica, un siglo de progreso material sin precedentes y de relaciones pacíficas entre las naciones. Desgraciadamente, la libertad monetaria representada por el patrón oro, junto con muchas otras libertades de la era liberal clásica, llegó a un final calamitoso con la Primera Guerra Mundial.

Además, y no por casualidad, se trataba de la «Guerra para hacer del mundo un lugar seguro para la democracia de masas», un sistema político que todos hemos aprendido ya que es el gran enemigo de la libertad en todas sus manifestaciones sociales y económicas.

Ahora bien, es cierto que el patrón oro no desapareció de la noche a la mañana, sino que cojeó debilitado hasta principios de la década de 1930. Pero no se trataba del patrón oro clásico anterior a 1914, en el que las acciones de los ciudadanos privados que operaban en mercados libres controlaban en última instancia la oferta y el valor del dinero y los gobiernos tenían muy poca influencia.

Con este sistema monetario, si los ciudadanos de una nación demandaran más dinero para realizar más transacciones o porque tuvieran más incertidumbre sobre el futuro, exportarían más bienes y activos financieros al resto del mundo, al tiempo que importarían menos. Como resultado, entraría más oro a través de un superávit en la balanza de pagos que aumentaría la oferta monetaria de la nación.

A veces, los bancos privados intentaban inflar la oferta monetaria emitiendo billetes y depósitos bancarios adicionales, denominados «medios fiduciarios», que prometían pagar en oro, pero no estaban respaldados por reservas de oro. Prestaban estos billetes y depósitos a las empresas o al gobierno. Sin embargo, tan pronto como los prestatarios gastaban estos billetes y depósitos adicionales con reservas fraccionarias, los ingresos y los precios nacionales comenzaban a subir.

Como resultado, los extranjeros reducirían sus compras de las exportaciones de la nación, y los residentes nacionales aumentarían su gasto en las importaciones extranjeras relativamente baratas. El oro saldría de las arcas de los bancos del país para financiar el déficit comercial resultante, ya que los billetes y cheques sobrantes se devolverían a sus emisores para ser canjeados en oro.

Para frenar esta salida de reservas de oro, que ponía muy nerviosos a sus depositantes, los bancos contraían la oferta de medios fiduciarios provocando una deflación monetaria y la consiguiente depresión.

Temporalmente escarmentados por la experiencia, los bancos se abstendrían de ampliar de nuevo el crédito durante un tiempo. Si el Tesoro intentara emitir billetes convertibles sólo parcialmente respaldados por oro, como hizo ocasionalmente, también se enfrentaría a estas consecuencias y se vería obligado a restringir su emisión de billetes dentro de unos límites estrechos.

Así pues, los gobiernos y los bancos comerciales bajo el patrón oro no tenían mucha influencia sobre la oferta monetaria a largo plazo. Las únicas inflaciones considerables que se produjeron durante el siglo XIX lo hicieron en tiempos de guerra, cuando casi todas las naciones beligerantes «abandonaban el patrón oro». Lo hacían para ocultar a sus ciudadanos los asombrosos costes de la guerra imprimiendo dinero en lugar de aumentar los impuestos para pagarla.

Por ejemplo, Gran Bretaña experimentó una importante inflación a principios del siglo XIX durante el periodo de las guerras napoleónicas, cuando había suspendido la convertibilidad de la libra esterlina en oro. Del mismo modo, tanto los Estados Unidos como los Estados Confederados de América sufrieron una hiperinflación devastadora durante la Guerra por la Independencia del Sur, porque ambos bandos emitieron billetes inconvertibles del Tesoro para financiar los déficits presupuestarios. Gracias a que los políticos y sus privilegiados bancos fueron incapaces de manipular e inflar una moneda de oro, los precios en los Estados Unidos y en Gran Bretaña a finales del siglo XIX eran aproximadamente los mismos que a principios de siglo.

A las pocas semanas del estallido de la Primera Guerra Mundial, todas las naciones beligerantes abandonaron el patrón oro. Ni que decir tiene que, al final de la guerra, las monedas de papel fiduciario de todas estas naciones estaban sumidas en inflaciones de diversa gravedad, siendo la hiperinflación alemana que culminó en 1923 la más grave. Para poner orden en sus monedas y restaurar la confianza del público en ellas, un país tras otro reinstauró el patrón oro durante la década de 1920.

Lee el artículo completo en LewRockwell.com. 

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute