FDR y el fin del oro: 2.500 por ciento y contando
Hoy el mundo está lleno de trozos de papel.
Hoy el mundo está lleno de trozos de papel.
Uno de los grandes mitos de la historia de EEUU es que Herbert Hoover fue un presidente laissez-faire. En realidad, intervino en la economía más que ninguno de sus predecesores, creando la crisis conocida como la Gran Depresión. Su sucesor empeoró aún más las cosas.
Aunque Vivek Ramaswamy no tuvo éxito en su candidatura a las primarias presidenciales Republicanas, al menos contribuyó a desmitificar la Reserva Federal. No es la retórica política habitual que recibe el público.
A medida que el gobierno oficial de Haití pierde el control, muchos lo califican de Estado fallido. A menudo se evocan crisis como ésta para desacreditar a los libertarios. Pero la culpa de la difícil situación actual de Haití recae en las acciones de los Estados, no en la ausencia de ellos.
Mientras que algunos libertarios y conservadores han promovido la elección de escuela como una forma de «mejorar» la educación gubernamental, Murray Rothbard entendió que el sistema de escuelas gubernamentales no puede ser reformado.
Los Estados Unidos sobrevivió a la primera Gran Depresión, aunque ésta cambió permanentemente el papel del gobierno. ¿Llevará el excesivo gasto público y la creación de dinero a la Gran Depresión II?
Tom DiLorenzo, presidente del Instituto Mises, se une a Bob para hablar de sus inicios en la economía y de algunos de sus importantes trabajos sobre política antitrust.
¿Cuáles eran las creencias religiosas de Abraham Lincoln? No las que la mayoría de los americanos pensaría. Aunque fue un burlón durante gran parte de su vida, sus discursos en tiempos de guerra hablaban de la «Providencia» y desarrollaron una visión fatalista del mundo.
David Gordon reseña el libro de Paul C. Graham Nonsense on Stilts: The Gettysburg Address and Lincoln's Imaginary Nation, examinando la lógica de Lincoln y encontrándola deficiente.
Pocos economistas —incluso los defensores del libre mercado— entienden qué causó la Gran Depresión. No, la Fed no causó la Depresión por no inflar la moneda. Por el contrario, fue la inflación de la Fed lo que provocó los desastrosos primeros acontecimientos.