Los principios del mandato legítimo
Tom Hanks y Passepartout son los dos únicos habitantes humanos de una isla del Pacífico. Ninguno es consciente de la existencia del otro hasta que, un día fatídico, se encuentran. Lo que suceda a continuación es cuestión de algún momento. ¿Se saludarán cortésmente y se dedicarán a sus respectivos negocios? ¿Estarán de acuerdo en cooperar para su beneficio mutuo? ¿Van a luchar? ¿Quién puede decir? Sin embargo, podemos estar razonablemente seguros al suponer que si Hanks ordenara Passepartout a “Tote dat barge! Lif’ dat bale!“ o pida a Passepartout que abandone su vil hábito de beber jugo de coco mientras come pescado, o insista en que Passepartout coopere con él en sus empresas de la caza y pesca, o se abstenga de realizar un trabajo servil un domingo, en resumen, si Hanks estuviera de alguna manera intentando que Passepartout obedezca sus órdenes, creo que, con razón, Passepartout molestará y probablemente resistirá, dichos mandatos. Lo mismo, por supuesto, aplica si los roles se invirtieran y Passepartout asumiera la posición de comandante en potencia.
El escenario de Hanks-Passepartout se puede replicar en cualquier número de variaciones literarias, limitado solo por la fertilidad de la imaginación. Por ejemplo, se podría agregar más gente a la población de la isla y, si bien esto resultaría en que hubiera más relaciones posibles, no cambiaría la naturaleza de esas relaciones. Los principios esenciales con respecto a la legitimidad del mandato se pueden establecer mediante la reflexión sobre nuestro drama insular:
- Adam puede legítimamente ordenarle a Benjamin que se abstenga de la acción C si y solo si C es un inicio demostrable de agresión contra la persona o propiedad de Adam o contra la persona o propiedad de otro ser humano inocente.1
- Adam puede legítimamente mandarle a Benjamin que realice la acción C si y solo si C es un elemento de un acuerdo vinculante entre Adam y Benjamin, y C no viola la condición 1.
- En ningún otro caso, Adán puede legítimamente mandar a Benjamín.
- Si, en 1, Benjamin se niega a abstenerse de la acción C, entonces Adam puede usar una fuerza proporcional para restringirlo o castigarlo.
- Si, en 2, Benjamin se niega a realizar la acción C, Adam puede usar una fuerza proporcional para obtener una compensación.
- Si, en 3, Adam le ordena a Benjamin, Benjamin puede negarse a cumplir con tal orden y, cuando sea apropiado, puede resistir esa orden con una fuerza proporcional.
Lo que es verdad de uno es verdad de los muchos, de modo que si ninguna persona tiene el derecho de ordenarme, no hay dos personas que actúen de manera severa o en concierto tienen ese derecho. Pueden, por supuesto, combinarse para usar su fuerza superior para obligarme a hacer lo que requieren, pero eso es una cuestión de poder, no de derecho. Ya sea que el número que pretende mandarme sea uno, dos, siete, 1223 o 10 millones, no puede, excepto en las condiciones esbozadas anteriormente, ser una cuestión de derecho.
Gobernantes y gobernados
Así que, entonces, consideremos la situación que enfrentamos todos en nuestra vida diaria. En cada Estado moderno, algunos grupos de personas, generalmente un grupo bastante pequeño, pretenden tener la autoridad para ordenar a la mayoría de la población que haga esto o aquello o que se abstenga de hacer esto o aquello. No poseen tal derecho en virtud de algún don divino especial, y menos aún en virtud de su inteligencia o virtud moral manifiestamente superior, ya que la triste experiencia demuestra que nuestros antiguos líderes, en general, no son mejores en general que el resto de nosotros y son a menudo, lamentablemente, mucho peor. ¿Con qué derecho, entonces, reclaman la autoridad para mandarnos, para hacer leyes para nosotros que gobiernan muchos, si no la mayoría, de los aspectos significativos de nuestras vidas?
El gobierno (como comúnmente se llama el ejercicio sistemático de tal mandato) requiere una justificación. Esto no es para plantear la cuestión anárquica más fundamental de si la gobernabilidad está justificada en absoluto. En el contexto de este artículo, prescindimos de esta pregunta, es simplemente preguntar por qué tienen derecho a pedirnos que paguemos impuestos o prestemos servicios las fuerzas armadas o abstenerse de tomar drogas no aprobadas por el gobierno o conducir sin el cinturón de seguridad. Es para preguntar por qué algunos son gobernantes y otros son gobernados.
En un pasado no tan lejano, los que reclamaban el derecho de gobernar a otros lo hacían porque tenían, decían ellos, un mandato de Dios (como los Blues Brothers pero con ambiciones más amplias); o eran mejores que la carrera común del hombre en virtud de sus intelectos destacados, personajes de ley, la voluntad nietzscheana o un árbol familiar distinguido; o tenía más dinero que el campesinado; o simplemente eran más poderosos que la mayoría de las otras personas. Cualquiera que sea el carácter persuasivo que tales justificaciones hayan tenido en el pasado, ahora no lo tienen. Las teorías de gobierno del gobierno divino están en un punto muerto en el mercado intelectual, las teorías aristocráticas del gobierno no tienen ningún respeto, las teorías oligárquicas aún menos y las teorías de “poder está en lo cierto” están ahora, como siempre lo han estado, absolutamente en bancarrota. En el ámbito de la justificación gubernamental, la democracia es el único juego en la ciudad, porque si hay un artículo fundamental de fe en el mundo contemporáneo, no es que Dios esté muerto o que el fútbol sea el juego hermoso; es, más bien, que la democracia es algo bueno. Tan arraigada, tan extendida, tan aceptada es esta creencia que cuestionarlo es invitar a la perplejidad, el desconcierto, el ofuscamiento y, cuando se hace evidente que uno no está bromeando, consternación, incredulidad y burla.
Democracia y representación
La clave para la justificación y aceptación popular de la democracia es la idea de la representación: se piensa que los que están gobernados están gobernados por quienes los representan y, por lo tanto, se afirma que, al ser gobernados por aquellos que los representan, en efecto , están gobernándose a sí mismos. Esto supera el problema de por qué, en cualquier estructura política, gobiernan algunos y otros son gobernaadaos. Si los gobernantes y los gobernados son, en efecto, uno y el mismo, entonces el problema de una persona o grupo de personas que comandan arbitrariamente a otra desaparece. La justificación de la gobernanza política, entonces, descansa sobre la democracia, y la justificación de la democracia a su vez descansa sobre la representación. Si la rama de la representación se rompiera, entonces vendría la cuna de la democracia, con bebé y todo.
Algo menos metafórico, si la representación no puede explicarse satisfactoriamente, entonces la democracia representativa o indirecta, el último contendiente restante para la justificación de la gobernanza política (en el sentido de una división de la humanidad en gobernantes y gobernados) se encuentra en una posición no más sostenible que cualquiera de sus competidores desacreditados.
A pesar de la importancia central del concepto de representación, no parece que se haya realizado una gran cantidad de trabajo al respecto. El trabajo clásico en esta área es El concepto de representación de Hanna Pitkin,2 ahora con más de 40 años. Ella apoya mi afirmación con respecto a la vinculación entre democracia y representación, señalando que “la popularidad contemporánea del concepto [de representación] depende mucho de su vinculación con la idea de democracia” (p. 2). aunque, como señala correctamente, “inicialmente, ni el concepto ni las instituciones a las que se aplicó estaban vinculados con las elecciones o la democracia” (p. 3). La conexión contingente de la democracia con la representación es ahora de interés histórico solamente. Para la mente contemporánea, la democracia y la representación están tan interrelacionadas que casi no se distinguen conceptualmente.
Dado el vínculo firme contemporáneo entre democracia y representación, un problema en la filosofía política es la mejor manera de concebir la representación política. ¿Es un representante político un agente de quienes él representa, limitado al cumplimiento de sus instrucciones? ¿O es un fideicomisario, libre de actuar en interés de aquellos a quienes representa según su mejor juicio sobre cuáles son esos intereses? ¿O no es ni un agente ni un delegado, que simplemente puede hacer más o menos lo que quiera una vez elegido? ¿O hay otras posibilidades además de estas? El libro de Pitkin es un análisis extendido de las diversas opciones.
Creo que la idea de representación política se deriva de la fuerza retórica de una serie de analogías con instancias de representación ordinarias, no problemáticas, algunas de las cuales haré un bosquejo a continuación; que ninguna de las instancias ordinarias de representación se traduce sin pérdida en el ámbito político, y que, en última instancia, no hay una idea coherente de representación política que pueda sobrevivir al escrutinio racional.
Pitkin alega que, en el siglo XX, hubo una tendencia a
despreciar la representatividad de las llamadas democracias indirectas como míticas o ilusorias. Los escritores… argumentan que ningún gobierno realmente representa, que no existe un gobierno verdaderamente representativo. (p. 4)
No he podido encontrar mucha evidencia de tal desacato aparte de la tensión anárquica del libertarismo pero, como es, me complace agregarle mi pequeña contribución.
¿Qué es representar?
¿Existen limitaciones en la representación? Uno podría imaginar a un hombre de pie en una junta de accionistas y diciendo “Represento al pequeño inversor y creo que toda la junta directiva debería ser destituida” o, en una universidad, decir, “Represento al personal administrativo de la universidad. Y queremos paridad de trato con el personal académico”. Uno puede preguntarse si dichos presuntos representantes son representativos o no, pero su reclamo de ser representantes de sus electores parece en principio comprensible incluso si resulta ser falso. Sin embargo, ¿qué pensaría uno de un hombre que se pone de pie para decir “me represento y creo que toda la junta directiva debería ser destituida” o “me represento y exijo la igualdad de trato con el personal académico de la universidad”? Yo sugeriría que sería un poco extraño.
Por supuesto, uno puede imaginar que en circunstancias en las que es habitual o convencional que uno esté representado por otro (por ejemplo, como acusado en un juicio legal), podría responder a la pregunta “¿Quién lo representa?” al decir “Me estoy representando a mí mismo, mi Señor”, claramente, sin embargo, esto debe entenderse como equivalente a la negación perfectamente sensata de que alguien más me está representando a mí, en lugar de la afirmación dudamente significativa de que, de hecho, me represento a mí mismo. Parecería, entonces, que una restricción mínima en la representación es que debería haber una distinción real entre el que hace la representación y el que está siendo representado.
Descartando la relevancia de la autorrepresentación, probemos nuestras intuiciones al examinar algunas instancias ordinarias de representación:
- No puedo asistir a una reunión del comité de la asociación de residentes de mi localidad. Es una reunión importante donde se tomarán decisiones de cierta importancia, por lo que le pido a mi esposa que asista, sujeto al consentimiento de la reunión. Le informo de mis puntos de vista sobre el tema importante que se está discutiendo y, cuando surgen, los presenta como míos. En estas circunstancias, ella me representa.
- Se está planteando un problema para tomar una decisión en los niveles más altos de la universidad. Una discusión tiene lugar en una reunión del departamento de filosofía y surge un consenso general. El presidente del departamento tiene el mandato de dar a conocer las opiniones colectivas del departamento a los poderes que serán. En estas circunstancias, el jefe de departamento representa al departamento.
- Quiero comprar algo en una subasta, pero no quiero aparecer allí por miedo a subir el precio. Contrato a un estudiante graduado indigente y necesitado para que me compre una pintura. Le doy instrucciones explícitas sobre el precio. Él hace exactamente lo que le he encargado que haga. Él me representa para esta transacción específica.
- Otorgo poder a mis abogados con instrucciones generales pero no completamente elásticas. Mientras permanezcan dentro del ámbito de esas instrucciones, me representan.
- Johnson es mi miembro local del parlamento. Yo no voté por él. No estoy de acuerdo con ninguno de sus puntos de vista. ¿Me representa él?
- Robinson es mi miembro local del parlamento. Voté por él, no porque deseaba activamente su elección, sino porque quería evitar la elección de un candidato aún más desagradable. Como sucede, estoy de acuerdo con algunas de sus opiniones, pero no con todas. ¿Me representa en todo momento, o solo cuando sus acciones se ajustan a mis puntos de vista?
¿De qué manera se supone que los representantes políticos son representativos?
¿De qué manera son representados nuestros representantes políticos? ¿Qué significa para un hombre representar a otro? En circunstancias normales, como muestran nuestros ejemplos, aquellos que nos representan lo hacen a nuestra licitación y dejan de hacerlo a nuestra licitación. Actúan según nuestras instrucciones dentro de los límites de un determinado cometido y somos responsables de lo que hacen como nuestros agentes. Además, la característica central de la representación por agencia es que el agente es responsable ante su principal y está obligado a actuar en interés del principal. ¿Es esta la situación con mis llamados representantes políticos? Los representantes políticos no son (generalmente) legalmente responsables ante aquellos a quienes supuestamente representan. De hecho, en los Estados democráticos modernos, la mayoría de los presuntos directores de un representante son, de hecho, desconocidos para él. ¿Puede un representante político ser el agente de una multitud? Esto también parece improbable. ¿Qué pasa si los directores tienen intereses que divergen unos de otros? Un representante político debe entonces necesariamente dejar de representar a uno o más de sus directores. Lo mejor que se puede hacer en estas circunstancias es que el político sirva a los muchos y traicione a los pocos.3
Pitkin observa,
Un representante político, al menos el miembro típico de una legislatura electa, tiene un distrito electoral en lugar de un solo director; y eso plantea problemas sobre si un grupo no organizado puede tener un interés para él, y mucho menos una voluntad a la que podría responder, o una opinión ante la cual podría intentar justificar lo que ha hecho ... el representante político tiene una circunscripción, no un director. Es elegido por un gran número de personas; y, si bien puede ser difícil determinar el interés o los deseos de una sola persona, es infinitamente más difícil hacerlo para un grupo de miles de personas. En muchas cuestiones, un distrito electoral puede no tener ningún interés, o sus miembros pueden tener varios intereses en conflicto. (pp. 215; 219-20)
En opinión de Pitkin, estos pasajes establecen la dificultad de representar una circunscripción. Sin embargo, ella subestima el problema. No es que sea difícil representar a un electorado, sino que es imposible, y ella misma ha dado la clave de por qué esto es así. No hay un interés común para la circunscripción en su conjunto, o, si lo hay, es tan raro que prácticamente no existe. Siendo ese el caso, no hay nada que representar.
Algunos pueden discrepar con la noción de representación presentada aquí y argumentan que estamos tratando con un fenómeno considerablemente más complejo, que la representación política es solo una instancia de una variedad de tipos de representación, que la representación puede ser simbólica, formal, religiosa o icónica. En primer lugar, si bien mis comentarios se aplican principalmente a la representación como agencia, se pueden aplicar consideraciones similares, mutatis mutandis, sobre la representación como fideicomisario, diputado o comisionado, etc.4 Una vez más, al igual que con nuestro drama en una isla desierta, el punto conceptual básico puede entenderse a partir del ejemplo único de representación como agencia: hay poco que ganar, excepto un tedio calmante, de un ensayo de la inaplicabilidad de otros tipos paradigmáticos a la representación política. En segundo lugar, uno podría estar de acuerdo en que actualmente hay una variedad de nociones de representación. He mencionado los tipos de representación simbólica, formal, religiosa e icónica. Un tratamiento completo requeriría una discusión de todos estos y otros tipos de representación. El espacio no me permite hacer esto aquí, pero me gustaría hacer algunas observaciones sobre solo uno de estos tipos que actualmente goza de una ola de popularidad, a saber, la representación icónica.
En representación icónica, se dice que A representa B si A es como B en algún aspecto particular; así, una mujer, simplemente por ser mujer, representa a otras mujeres; una persona de un color de piel particular, simplemente en virtud de ese hecho, representa a otras personas con el mismo color de piel. Pero hay un problema lógico aquí. Todo es como todo lo demás, en un aspecto u otro, y así ocurre, en esta noción de representación, cualquier cosa o cualquiera representa cualquier otra cosa o cualquier otra persona. Tal noción de representación la evacua de cualquier significado real. ¿Qué sentido se puede dar a las afirmaciones que a veces se hace que algunos grupos, dicen las mujeres, están “poco representados” en profesiones particulares? En la mayoría de los contextos, simplemente no hay representación en absoluto. Supongamos que yo, un hombre, estoy empleado en una capacidad particular en una empresa particular, solo por ser un hombre al que no represento a los hombres. De la misma manera, no represento a los padres, a los filósofos, a los de mediana edad, a los malhumorados, oa cualquier otro grupo.
Estas no son arenas adecuadas para la representación, por lo que no puede haber subrepresentación simplemente porque no puede haber representación. (Curiosamente, rara vez se escuchan quejas de grupos subrepresentados en ocupaciones no glamorosas como la recolección de basura o las obras de alcantarillado).
Otros tipos de representación (religiosa, simbólica, etc.) pueden desempeñar un papel en el discurso y la acción humanos, pero esto no arroja ninguna luz particular sobre el problema central que nos ocupa actualmente, que es el de la representación política. No puedo imaginar que alguien esté satisfecho con una descripción de la representación política que, en última instancia, la reduce a lo simbólico, lo religioso o lo icónico.
Por supuesto, es perfectamente posible que el concepto de representación sea sistemáticamente ambiguo y que, en el mejor de los casos, exista una especie de parecido familiar entre sus diversos tipos. Si esto fuera así, dejaría la noción de representación política como un primo más o menos lejano de otros tipos de representación, de manera que, como en el caso de las relaciones humanas, mientras que John se parece a Howard, y Howard se parece a Tim, y Tim se parece a Michael, no se sigue que John se parezca a Michael de ninguna manera. Sin embargo, Pitkin adopta como un supuesto de trabajo la posición que
La representación tiene un significado identificable, aplicado de manera diferente pero controlada y visible en diferentes contextos. No es vago ni cambiante, sino un concepto único y altamente complejo que no ha cambiado mucho en su significado básico desde el siglo XVII. (p. 8)
Su intento de una definición es el siguiente: “representación, tomada en general, significa hacer presente en algún sentido algo que, sin embargo, no está presente literalmente o de hecho” (págs. 8–9). Esto es seguido inmediatamente por otro intento de definición que puede o no ser el mismo: “en la representación, algo que no está literalmente presente se considera presente en un sentido no literal” (p. 9). Pitkin admite que esta(s) definición(es) simple(s) puede no ser particularmente útil. Es difícil estar en desacuerdo con esa evaluación negativa.
Habiendo examinado exhaustivamente las diversas instancias de representación no problemática (agente, fideicomisario, diputado, comisionado, etc.) concluye Pitkin:
Ninguna de las analogías de actuar para otros a nivel individual parece satisfactoria para explicar la relación entre un representante político y sus electores. No es agente ni fideicomisario ni diputado ni comisionado; actúa para un grupo de personas sin un solo interés, la mayoría de los cuales parecen incapaces de formar una voluntad explícita en cuestiones políticas. (p. 221)
Es difícil ver cómo este punto podría ser más claro. Uno podría pensar que tal estado de confusión conceptual lo llevaría a abandonar cualquier idea de descubrir una explicación coherente de la representación política. Pero Pitkin sigue trabajando:
¿Debemos entonces abandonar la idea de representación política en su sentido más común de “actuar para”? Esta posibilidad a veces ha sido sugerida; quizás la representación en la política es solo una ficción, un mito que forma parte del folklore de nuestra sociedad. O tal vez la representación debe ser redefinida para que se ajuste a nuestra política; quizás debamos simplemente aceptar el hecho de que lo que hemos estado llamando gobierno representativo es en realidad una competencia de partido para un cargo. (p. 221)
Uno está tentado de decir: ¡Sí! ¡Sí! ¡Ay, dice Pitkin, no! ¡No! Ella piensa que es, tal vez, “un error acercarse a la representación política directamente de las diversas analogías de representación individual: agente, fideicomisario y diputado” (p. 221).
A continuación, sugiere un tipo de cuenta institucional o sistémica:
La representación política es principalmente un acuerdo público e institucionalizado que involucra a muchas personas y grupos, y que opera en formas complejas de acuerdos sociales a gran escala. Lo que la hace representativa no es una sola acción por parte de un participante, sino la estructura y el funcionamiento generales del sistema, los patrones que surgen de las múltiples actividades de muchas personas. Es representación si las personas (o una circunscripción) están presentes en la acción gubernamental, aunque no actúen literalmente por sí mismas. (pp. 221–22)
Retoma esta idea cuando dice:
[Cuando] hablamos de representación política, casi siempre hablamos de individuos que actúan en un sistema representativo institucionalizado, y es en el contexto de ese sistema en su conjunto que sus acciones constituyen representación, si lo hacen. (p. 225)
Francamente, esto es una tontería y, en última instancia, un consejo de desesperación. Se trata de esto. Ninguno de los usos paradigmáticos del término “representación”, como lo ejemplifican los diversos ejemplos que Pitkin considera (diputado, agente, etc.) es suficiente para dar sentido a la idea de representación política. Por lo tanto, Pitkin inventa una nueva cuenta sistémica sin fundamento. En lugar de individuos representando, tenemos un sistema que representa. Debemos olvidar que no hemos podido dar ningún sentido a la representación política individual; podemos solucionar el problema ignorando a la persona y haciendo que el sistema sea representativo. Arriesguémonos a cometer la falacia de la composición y afirmemos que si la idea de explicar la representación política por medio del análisis de los actos individuales de agencia, administración fiduciaria, etc., es irrealizable, el problema difícilmente se resuelve simplemente postulando “el sistema” como el superagente de la representación.
Iría más allá: la cuenta sistémica no solo es inútil; es ofuscante, parece explicar cuando de hecho simplemente barre el problema bajo una alfombra pseudo-explicativa, de una manera que recuerda la postulación de “poder latente” por el médico en Le Malade imaginaire de Molière como una explicación de las cualidades soporíferas del opio.5 Esto, por supuesto, es explicar lo oscuro por lo más oscuro; También es un ejemplo sorprendente de lo que Alfred North Whitehead llamó “la falacia de la concreción fuera de lugar”.
Para ser sostenible, la democracia representativa o indirecta requiere una concepción clara, sólida y defendible de la representación. No se ha recibido tal concepción, y es dudoso que alguna vez se produzca. Se solía decir que solo tres cosas eran definitivamente ciertas del Sacro Imperio Romano: no era santo, no era romano y no era un imperio. De manera similar, dos cosas son definitivamente ciertas para la democracia representativa: no es democracia y no es representativa.
Al final, la representación es una hoja de parra que es insuficiente para cubrir el hecho desnudo y brutal de que incluso en nuestros Estados modernos sofisticados, por muy elegante que sea la retórica y por persuasiva que sea la propaganda, algunos gobiernan y otros son gobernados. La única pregunta es, como señaló Humpty-Dumpty en A través del espejo , “que es ser maestro, eso es todo”.
- 1Esta es una versión del axioma básico del libertarismo. Casi cualquier tratado sobre el tema contiene una exposición y defensa de este axioma. Ver, por ejemplo, Boaz, D. (1997). Libertarismo: Una cartilla . Nueva York: The Free Press; Rothbard, MN (1982). La ética de la libertad. Atlantic Highlands, NJ: Humanities Press. [Reimpreso (1998). Nueva York: New York University Press.]; Rothbard, MN (2004). Hombre, economía y estado. [2ª edición (Edición de estudios)] Auburn Alabama: Instituto Ludwig von Mises.
- 2Pitkin, HD (1967). El concepto de representación. Berkeley y Los Angeles: University of California Press.
- 3Los que saben, por supuesto, reconocerán mi deuda aquí con los escritos de Lysander Spooner.
- 4Un caso de representación simbólica ocurre cuando Elrond elige a la Compañía del Anillo en El Señor de los Anillos de Tolkien (1969) : La Comunidad del Anillo. Él dice: “Por lo demás, representarán a los demás Pueblos Libres del Mundo: Elfos, Enanos y Hombres. Legolas será para los Elfos; y Gimli, hijo de Gloin para los Enanos ... Para los hombres tendrás Aragorn ...” (Londres: Harper y Collins, p. 362).
- 5Molière (1673) Le Malade imaginaire - “quiat est in eo virtus dormitiva cujus est natura sensus assoupire“. (”Porque hay una virtud dormitiva en ella cuya naturaleza es causar que los sentidos se vuelvan somnolientos”).