Mises Daily

¿Por qué austríacos? Entrevista con Higgs

[Día 28 de la lista de lecturas de 30 días de Robert Wenzel que te llevarán a convertirte en un libertario bien informado, esta entrevista de Ángel Martín a Robert Higgs apareció (en traducción al español) en La Escuela Austriaca desde Adentro II: Historias e ideas de sus pensadores, ed. Adrián Ravier (Madrid: Unión Editorial, 2011). Adrián Ravier (Madrid: Unión Editorial, 2011)].

¿Cómo conoció la economía austriaca?

Descubrí la economía austriaca por accidente, y fui aprendiendo más sobre ella gradualmente a lo largo de muchos años. A finales de los años sesenta, cuando empezaba mi carrera como profesor de economía en la Universidad de Washington, me topé con el artículo de Hayek de 1945 «El uso del conocimiento en la sociedad». Me gustó mucho, lo utilicé en mis clases y lo cité en mis escritos, aunque al principio no entendía realmente en qué se diferenciaba su argumento de la microeconomía neoclásica básica y de la «economía de la información» que había asimilado previamente de los escritos de George Stigler y otros chicagoanos.

No mucho tiempo después, tras haber adquirido aprecio por la obra de Hayek, leí La Constitución de la Libertad, que me impresionó enormemente por el alcance y la profundidad de su erudición. Por aquel entonces, gracias a mis estudios de posgrado en Johns Hopkins, ya había llegado a comprender el funcionamiento beneficioso del sistema de precios, pero aún no me había liberado de la economía neoclásica del bienestar, con sus diversos modelos de pizarra sobre el «fracaso del mercado».

Hayek me condujo a Mises, cuyo tratado acción humana leí a finales de los años setenta. Este libro tuvo un profundo efecto en mi pensamiento como economista. Hayek, al menos tal como yo lo entendía entonces, no había cuestionado mi concepción positivista de los fundamentos científicos de la economía. Mises, sin embargo, sacudió estos fundamentos de mi pensamiento, y reflexioné sobre las formulaciones epistemológicas de Mises durante años antes de comprenderlas realmente. La idea de que cualquier cosa puede ser simultáneamente (a) apodícticamente cierta a priori y (b) empíricamente significativa y verdadera me resultó difícil de asimilar intelectualmente, aunque finalmente lo conseguí.

A partir de acción humana de Mises, leí no sólo mucho más de él y de Hayek, sino también muchas obras de otros austriacos, como Rothbard (que influyó más en mi pensamiento sobre política e historia que en mi pensamiento sobre economía), Kirzner y Garrison.

¿Y por qué se sintió atraído por la economía austriaca? ¿Cuáles son los principales rasgos distintivos que más valora de la Escuela Austriaca en relación con otros enfoques más convencionales?

Aprecié de inmediato el realismo de la economía austriaca, que contrasta claramente con los supuestos, a menudo tremendamente irreales, de la teoría económica neoclásica y con la pura tontería de muchos de sus modelos y sus implicaciones. Con una base en el axioma de la acción y las implicaciones derivadas lógicamente de ese axioma y de proposiciones auxiliares bien fundadas, la economía austriaca proporciona una sólida «lógica de la elección» que no depende de resultados econométricos ni de otro tipo de «pruebas empíricas». Esta lógica de la elección puede aplicarse a la interpretación de acciones e interrelaciones complejas en el mundo empírico.

Sobre todo, la comprensión de la economía austriaca revela que la economía dominante es exactamente lo contrario de lo que pretende ser: no es ciencia, sino cientificismo. Basándose en una burda imitación de la física del siglo XIX, asume implícita o explícitamente que las acciones humanas pueden entenderse del mismo modo que los científicos naturales entienden los movimientos y las interacciones de las partículas materiales, las sustancias químicas y las corrientes eléctricas. Desgraciadamente para la economía dominante, los seres humanos —a diferencia de las partículas, las sustancias químicas y las corrientes— tienen fines, que eligen y pueden cambiar, así como una capacidad de creatividad en su elección o invención de medios para la consecución de los fines elegidos. Sólo una ciencia que reconozca la naturaleza esencial de los seres humanos, y en qué se diferencian de las partículas materiales y las corrientes eléctricas, puede llegar a comprender la acción humana. La economía neoclásica oculta su desnudez epistemológica bajo un enorme manto de representaciones simbólicas y manipulaciones matemáticas en modelos formales. Una vez que uno llega a comprender lo que se hace, y se presupone, en este vivero de sabios idiotas juguetones, uno llega a ver que casi nada de ello soportará un escrutinio crítico.

¿Ha evolucionado y cambiado significativamente su pensamiento económico a lo largo de su carrera académica?

Cuando me doctoré en 1968, era un economista neoclásico completamente convencional; nada en mi formación hasta ese momento había tratado de convertirme en otra cosa. Sin embargo, ya era escéptico ante el alto grado de formalismo matemático y artificialidad conceptual de la teoría económica —una de las razones por las que me sentí atraído a especializarme en historia económica, que está necesariamente mucho más cerca del terreno—, así que estaba predispuesto a mirar con escepticismo los modelos y métodos convencionales, y lo hice en un grado cada vez mayor a medida que avanzaba en mi propio trabajo como economista.

Con el paso del tiempo, mis puntos de vista cambiaron sustancialmente, pero nunca muy deprisa, salvo inmediatamente después de leer acción humana de Mises, que supuso un gran desafío para muchas de las opiniones que yo tenía entonces. Sin embargo, no abandoné instantáneamente la economía neoclásica y me convertí en un economista austriaco de pleno derecho; esa transición me llevó muchos años, y quizá todavía no la haya completado.

Además, a medida que aprendía más sobre econometría —no sólo en teoría, sino también en la práctica real—, me volví muy escéptico sobre la forma en que los economistas de la corriente dominante utilizan este conjunto de técnicas estadísticas. Para empezar, pocos de ellos prestan atención a la calidad de los datos que emplean; la mayoría se limita a introducir datos extraídos de fuentes estándar, normalmente bases de datos generadas por los gobiernos. Por lo tanto, el resultado de sus ejercicios econométricos, independientemente de la aparente sofisticación de su método, suele ser GIGO: basura dentro, basura fuera. Además, aprendí que la econometría se basa en gran medida en falsos supuestos sobre el muestreo subyacente con el que se han obtenido los datos. Por lo general, en economía no se ha realizado ningún muestreo aleatorio genuino. El analista simplemente introduce datos históricos —los únicos datos que existen o pueden existir sobre el tema en cuestión— y los trata como si fueran los resultados de un procedimiento de muestreo aleatorio. Por esta razón, prácticamente toda la ceremonia asociada a las llamadas pruebas de significación estadística está fuera de lugar y no significa lo que se cree que significa. Mi vieja amiga Deirdre McCloskey lleva décadas instruyendo a la profesión dominante sobre este asunto, pero la práctica profesional a este respecto continúa en gran medida como lo ha hecho durante décadas.

Por supuesto, los anteriores recelos que desarrollé sobre la economía dominante no hicieron más que acentuarse por mi continua autoeducación en economía austriaca. El resultado ha sido que, a lo largo de los años, he hecho cada vez menos econometría y cada vez más interpretación conceptual y analítica y crítica de las creencias y prácticas establecidas. Decir que ya no encajo bien en la corriente dominante de la profesión sería quedarme muy corto, aunque me ha complacido que algunos de mis viejos amigos y colegas de la corriente dominante se hayan quedado conmigo y hayan prestado atención a mi trabajo. Los estudiantes de doctorado que formé en Washington han sido completamente leales, y también amigos para toda la vida, lo que me produce una enorme satisfacción. Ninguno de ellos, sin embargo, se ha convertido en austriaco.

Si no me equivoco, tuvo a Douglass North como profesor en la universidad: ¿cuáles fueron las principales lecciones que extrajo de él?

No tuve a North como profesor, pero él y yo fuimos colegas en la Universidad de Washington de 1968 a 1983, cuando ambos dejamos esa universidad para ocupar otros puestos. Sin embargo, una de las razones por las que acepté el trabajo en Seattle en 1968 fue porque North ya estaba allí, y me encantó la idea de aprender de él y quizás recibir también alguna tutoría. A lo largo de los años, me ayudó de muchas maneras importantes, por lo que siempre le estaré agradecido, y hoy seguimos siendo amigos. (Doug escribió el prólogo de Government and the American Economy, el Festschrift en mi honor publicado por la University of Chicago Press en 2007.)

La influencia de North sobre mí tuvo más que ver con estimular mi interés por ciertos temas que con enseñarme métodos específicos de análisis o conclusiones históricas. En los años setenta, Doug era considerado quizá el principal experto en «gobierno y economía» entre los historiadores económicos, y tras trabajar con él durante una década aproximadamente, yo también me interesé por ese campo. Por supuesto, su interés por las instituciones y la creación de lo que más tarde se conoció como la «nueva economía institucional» también me influyeron mucho, aunque el núcleo teórico de este programa de investigación procedía más de otros colegas de Washington, Yoram Barzel y Steven N.S. Cheung, así como de economistas de otras instituciones, como Ronald Coase en Chicago y Armen Alchian en la UCLA.

¿Deberían los austriacos prestar mucha atención a los trabajos de North y otros Nuevos Institucionalistas (por ejemplo, Coase, Williamson)?

Sí, deberían. Tanto si uno es un economista neoclásico como un economista austriaco, hay mucho valor en este nuevo campo. En realidad, todo comportamiento social está determinado por el entorno institucional en el que se sitúan los actores. Durante mucho tiempo, la economía neoclásica estuvo esencialmente «libre de instituciones» y, como resultado, los economistas de la corriente dominante cometieron errores importantes al interpretar una serie de instituciones (por ejemplo, empresas, organismos gubernamentales) y acontecimientos (por ejemplo, la conducta y los resultados de la planificación central en la URSS, China y otros países comunistas). Por supuesto, algunos aspectos de la nueva economía institucional no pueden ser aceptados por los austriacos porque chocan con los métodos y concepciones austriacos básicos. No obstante, cualquiera que desee comprender la realidad empírica de instituciones y acontecimientos complejos puede obtener algo valioso de los mejores trabajos de la nueva economía institucional.

Algunos de los estudiantes de doctorado a los que formé —Robert McGuire, Lee Alston, John Wallis, Yuzo Murayama, Price Fishback y Charlotte Twight— han realizado investigaciones extraordinarias que combinan la elección pública, la historia económica y la nueva economía institucional de forma creativa y reveladora. Han superado con creces a su profesor, y estoy inmensamente orgulloso de sus logros.

Mi propio trabajo en este campo ha incluido una serie de estudios sobre el arrendamiento agrícola y los contratos relacionados con el uso de la tierra agrícola y la mano de obra; las relaciones raciales en el sur de EEUU; las leyes antijaponesas sobre la tierra en los estados de la costa del Pacífico; la regulación de la pesca en Washington y Alaska; los controles de precios blandos durante la administración Carter; el complejo militar-industrial-congresual; las sanciones comerciales y financieras internacionales de los EEUU; la regulación de fármacos y dispositivos médicos por parte de la FDA; y la gestión de «externalidades» en la industria minera metalúrgica del noroeste; entre otras cosas. Mis trabajos en estas áreas han tenido cierta influencia entre los economistas e historiadores económicos de la corriente dominante, pero siguen siendo en gran medida desconocidos (o ignorados) por los austriacos.

Una de las tesis más importantes de su obra es la idea del «efecto trinquete». Usted desarrolló un marco teórico para entender el crecimiento del gobierno en Crisis y Leviatán y lo aplicó a varios episodios históricos. ¿Podría explicarnos qué significa el «efecto trinquete» y por qué es importante para entender la historia del gobierno en el siglo XX y también los acontecimientos actuales?

En mi trabajo, el efecto trinquete describe la forma característica en que el gobierno, en las condiciones ideológicas modernas, crece durante una emergencia nacional percibida. El tamaño, el alcance y el poder del gobierno crecen abruptamente a medida que el gobierno actúa para «hacer algo» para disipar la amenaza. Luego, a medida que la amenaza se elimina o disminuye, el gobierno se reduce, pero no hasta el nivel que habría alcanzado si no se hubiera producido la crisis. Por lo tanto, cada crisis desplaza la trayectoria de crecimiento del gobierno hacia un mayor nivel de tamaño, alcance y poder.

En mi formulación, las razones del efecto trinquete son varias: una es la inercia política y jurídica; otra es la persistencia institucional provocada por quienes operan o se benefician de las agencias o autoridades gubernamentales creadas por la crisis; y otra —quizá la más importante— es el cambio institucional asociado a la habituación del público al ejercicio de nuevos poderes gubernamentales y a los esfuerzos concurrentes del gobierno por justificar el ejercicio de estos poderes. Otros economistas e historiadores habían descrito el efecto trinquete, pero la mayoría de ellos lo limitaron al crecimiento fiscal, y ninguno de ellos desarrolló su aspecto ideológico con el mismo detalle que yo lo he hecho. El cambio ideológico engendrado por la superación aparentemente satisfactoria de una crisis importante predispone entonces al gobierno a crear y al público a aceptar un crecimiento aún mayor del gobierno cuando se produce la siguiente crisis.

Otro ámbito en el que ha realizado importantes contribuciones es el de la Gran Depresión, en su libro Depresión, guerra y guerra fría. Hay varios debates interesantes sobre este episodio en particular. Uno de ellos es por qué se produjo, por qué el crack y la Gran Contracción hasta 1933. ¿Está usted de acuerdo con la tesis de Friedman y Schwartz, según la cual la Gran Depresión se debió principalmente a una mala gestión de la política monetaria — en particular, porque la política de la Fed fue demasiado contractiva y dejó que la oferta monetaria se contrajera enormemente? ¿Debería haber actuado la Fed para evitar esta llamada contracción secundaria?

No estoy de acuerdo con Friedman y Schwartz en que creo que las acciones de la Fed durante la década de 1920 provocaron una mala inversión generalizada en proyectos de capital de larga duración, como promociones inmobiliarias, viviendas residenciales y grandes edificios de oficinas, y por tanto garantizaron que en algún momento habría que hacer algún tipo de reestructuración seria, quizá en forma de quiebra generalizada, con sus correspondientes bancarrotas. Friedman y Schwartz piensan que la Fed actuó bien durante la década de 1920 y cometió sus grandes errores sólo después de que la economía empezara a decaer en 1929.

Estoy de acuerdo, sin embargo, en que una vez que la economía empezó a contraerse rápidamente, la Fed debería haber hecho más para evitar las casi 10.000 quiebras de bancos comerciales que se produjeron entre 1929 y 1934. Estas quiebras crearon efectos secundarios que agravaron el declive económico general, no sólo por el aumento de la iliquidez y la caída del valor de los activos, sino también por la pérdida de confianza de las empresas y el aumento del pesimismo de los consumidores, que fomentaron una mayor demanda de saldos en efectivo. Este aumento hizo que, aunque la Fed aumentara la base monetaria, los multiplicadores monetarios disminuyeran tanto que la masa monetaria (M2) se redujo aproximadamente un tercio en menos de cuatro años. La deflación resultante fue demasiado rápida para ser fácil o rápidamente acomodada, por lo que se produjeron muchas quiebras innecesarias y otras dificultades que podrían haberse evitado.

Sin embargo, no culpo exclusivamente a la Fed de la Gran Contracción, como Friedman y Schwartz están a punto de hacer. La respuesta del gobierno a la crisis —apuntalar los salarios, aumentar los aranceles, rescatar a los bancos y compañías de seguros privilegiados, y muchas otras acciones—, junto con la timidez de la Fed para hacer frente a la contracción, crearon una verdadera «tormenta perfecta» que destrozó la economía privada y su sistema de precios. Las autoridades hicieron casi todo mal de 1929 a 1933; no es de extrañar que convirtieran un declive en un desastre.

Otro debate es por qué la Gran Depresión duró tanto. Usted habla de ello en su obra, y elaboró una explicación al respecto en «Incertidumbre de régimen: Por qué la Gran Depresión duró tanto y por qué la prosperidad se reanudó después de la guerra».

«Incertidumbre de régimen» es el nombre que doy al temor generalizado a que cambie la naturaleza del orden económico. Esto tiene que ver principalmente con el temor a que los derechos de propiedad privada se vean alterados a peor por impuestos más altos, una regulación más costosa, un trato más hostil por parte de funcionarios gubernamentales de todo tipo y, tal vez, la confiscación directa de la propiedad privada. Cuando los inversores sienten la incertidumbre del régimen, se muestran reacios a realizar inversiones a largo plazo, porque temen no poder percibir los ingresos que generarán esas inversiones e incluso perder el propio capital. Entre 1935 y 1940, muchos inversores de EEUU temían que la economía de EEUU orientada al mercado se transformara en fascismo, socialismo o algún otro sistema dominado por el gobierno.

La inversión a largo plazo se mantuvo deprimida durante toda la década de 1930, y la inversión global no recuperó los niveles de finales de la década de 1920 hasta que terminó la guerra. En ese momento, Roosevelt había muerto, el New Deal estaba en retirada y los New Dealers más entusiastas ya no contaban con la atención del presidente, Harry Truman, que era un New Dealer mucho menos amenazador de lo que había sido Franklin Roosevelt.

Hay otra cuestión controvertida entre los estudiosos de la Gran Depresión que usted ha tratado: ¿Cuándo salió realmente de ella la economía de los EEUU? La opinión convencional es que lo hizo la Segunda Guerra Mundial, por sus efectos expansivos debidos al gasto público masivo. Pero usted tiene una explicación diferente en «¿Prosperidad en tiempos de guerra? Una reevaluación de la economía de EEUU en la década de 1940».

Según cualquier medida normal, excepto la tasa de desempleo (que fue muy baja durante la guerra porque aproximadamente el 20 por ciento de la mano de obra de preguerra se destinó a las fuerzas armadas y aproximadamente el 20 por ciento se empleó en la producción de municiones y bienes relacionados), la economía no fue próspera durante la guerra. Muchos bienes no se producían en absoluto; muchos bienes ordinarios estaban racionados; casi todos los bienes civiles estaban sujetos a controles de precios y, por lo tanto, muchos escaseaban crónicamente. Sí, la gente ganaba lo que parecían altos salarios en dinero, pero no podían cambiar estos ingresos por los bienes de consumo que preferían, y por lo tanto ahorraban a tasas extraordinariamente altas (20-25 por ciento de los ingresos personales). La auténtica prosperidad no se reanudó hasta que terminó la guerra. El año 1946 tuvo la mayor tasa de crecimiento de la producción privada jamás experimentada en los Estados Unidos — probablemente más del 30 por ciento, si pudiera medirse con precisión.

¿Podría contarnos una o dos de las anécdotas o reacciones más notables que su trabajo (sobre el efecto trinquete o sobre la historia revisionista de la Gran Depresión) haya tenido en sus colegas académicos de la corriente dominante?

Estas partes de mi trabajo han sido bien recibidas por los austriacos e incluso por muchos historiadores económicos de la corriente dominante. Mi trabajo sobre el crecimiento del gobierno es citado a menudo por analistas de la elección pública, politólogos, historiadores y otros académicos.

Sin embargo, mi trabajo sobre la Gran Depresión ha sido ignorado casi por completo por los macroeconomistas de la corriente dominante, sin duda debido a su creencia de que «si no tienes un modelo formal, no tienes nada». También parecen, en su mayoría, incapaces de comprender que las series de datos macroeconómicos estándar sobre la producción real y el nivel de precios durante la Segunda Guerra Mundial carecen de significado (incluso del escaso significado que puedan poseer en condiciones normales).

Alguien me llamó la atención recientemente sobre un documento de trabajo del NBER de Robert J. Gordon y Robert Krenn sobre el final de la Gran Depresión. En realidad, estos autores dedican varios párrafos a tomar nota de mi argumento de que la Segunda Guerra Mundial no puso fin a la Depresión (aunque no incluyen ninguna de mis publicaciones entre sus referencias), concluyendo que mi argumento es completamente erróneo. Sin embargo, dada la naturaleza de sus comentarios sobre mi trabajo —en parte atacando a un hombre de paja de su propia creación y en parte desestimando mi argumento sobre la base de datos que he demostrado que carecen de sentido— sospecho que en realidad no han leído mi libro Depression, War, and Cold War (cuya edición de bolsillo de 2009 parece ser la referencia que tienen en mente en sus comentarios).

Sin embargo, en un artículo publicado en febrero de 2010 por la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea, el macroeconomista Paul van den Noord cita respetuosamente mi argumento sobre la incertidumbre del régimen en la segunda mitad de la década de 1930 como una notable contribución a una interpretación defendible de los acontecimientos macroeconómicos de ese periodo.

Día 28 de la lista de lecturas de 30 días de Robert Wenzel que te llevarán a convertirte en un libertario bien informado, esta entrevista de Ángel Martín a Robert Higgs apareció (en traducción al español) en La Escuela Austriaca desde Adentro II: Historias e ideas de sus pensadores, ed. Adrián Ravier (Madrid: Unión Editorial, 2011). Adrián Ravier (Madrid: Unión Editorial, 2011).

All Rights Reserved ©
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute