Mises Daily

Prosperidad vs. paz

Una nueva falacia económica se hizo realidad en el curso de la última década de preguerra y amenaza con hacer estragos en la futura paz del mundo. Esta falacia consiste en decir que la prosperidad nacional de un país depende, esencialmente, de una planificación centralizada de su vida económica. Los que proponen este punto de vista suelen confundir el pleno empleo con la prosperidad y plantean el problema en términos del primero y no del segundo objetivo.

No se oponen, en principio, al comercio internacional ni a las medidas que puedan mejorar las relaciones económicas internacionales. Sin embargo, afirman que mientras la economía mundial sea inestable, un país puede servir mejor a sus propios intereses y a los del resto del mundo aplicando su propio programa de pleno empleo. Suelen decir que, si cada país adoptara un programa de pleno empleo adaptado a sus circunstancias particulares, se daría un gran paso adelante en el camino hacia la estabilidad económica mundial.

Argumentan que la mayor fuente de barreras al comercio mundial se encuentra en las depresiones y en el miedo a las depresiones; si ese miedo se eliminara con medidas adecuadas de planificación nacional, sería mucho más fácil para un país dejar de poner barreras a las importaciones, ya que éstas no interferirían más con la estabilidad económica nacional. La mayoría de estos portavoces no están dispuestos a aceptar ninguna limitación a la libertad de acción nacional en la planificación del pleno empleo.

La doctrina descrita brevemente en los párrafos anteriores puede atribuirse a muchos escritores contemporáneos. Su principal promotor intelectual ha sido sin duda John Maynard (más tarde Lord) Keynes. En su Tract on Monetary Reform, publicado en 1923, Keynes hizo hincapié en el conflicto que, en su opinión, existía entre la estabilidad monetaria interna y la internacional, y emitió su influyente voto a favor de la primera.

Pasando de las cuestiones monetarias a las económicas en general, en 1933 defendió la causa de la autosuficiencia nacional. En su última obra importante, que se convertiría en el vademécum de los «keynesianos», lanzó otro vigoroso ataque contra el comercio mundial. «Si las naciones pueden aprender», escribió, «a proporcionarse a sí mismas el pleno empleo mediante su política interna... no tiene por qué haber ninguna fuerza económica importante calculada para oponer el interés de un país al de sus vecinos».1

Ciento treinta y seis años antes había aparecido otro libro que relacionaba la autosuficiencia con la paz. Se trataba de El Estado comercial cerrado, de Johann Gottlieb Fichte, filósofo alemán y primer rector de la Universidad de Berlín. Sin embargo, Fichte se dio cuenta de que los países individuales tendrían que ampliar su territorio y, por lo tanto, ir a la guerra para lograr la autosuficiencia, mientras que Keynes ni siquiera se dio cuenta de que el bonito fruto de la autosuficiencia nacional, que describía tan elogiosamente, ocultaba el feo y venenoso gusano de la guerra.

Por el contrario, le obsesionaba la idea falaz de que, en el pasado, el comercio internacional había sido una fuente de guerras. Si las naciones se proporcionaran a sí mismas el pleno empleo mediante su política nacional, argumentaba,

ya no habría un motivo apremiante por el que un país tuviera que imponer sus productos a otro.... El comercio internacional dejaría de ser lo que es, es decir, un recurso desesperado para mantener el empleo en casa forzando las ventas en los mercados extranjeros y restringiendo las compras... sino un intercambio voluntario y sin obstáculos de bienes y servicios en condiciones de ventaja mutua.2

Estas concepciones de las relaciones económicas internacionales se basan en varios errores; su resultado neto es una intensificación del nacionalismo económico. De hecho, puede decirse que, al situar en una perspectiva errónea el problema de la prosperidad nacional, estas doctrinas nos llevan ineludiblemente a una conclusión que seguramente sus autores serían los primeros en repudiar, a saber, que la prosperidad y la paz son objetivos contradictorios, que la búsqueda de la primera pone en peligro la segunda y que la humanidad sólo puede ser próspera en un mundo que vive a la sombra de la guerra.

Sin embargo, los puntos de vista de Keynes han sido adoptados por seguidores en todo el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, el profesor Alvin H. Hansen, de Harvard, propone la opinión de que si todos los países garantizan el pleno empleo en su país, se prepararía el terreno para una liberalización del comercio exterior. La principal contribución de Estados Unidos a la prosperidad mundial, argumenta, es mantener el pleno empleo en casa.3

Nadie estaría en desacuerdo con la afirmación de que el mundo no puede ser próspero a menos que Estados Unidos lo sea y que una depresión económica americana ensombrecería la prosperidad del mundo. Pero la pregunta que surge es: ¿qué más necesita Estados Unidos para promover la prosperidad mundial además de ser próspero?

Sabemos, por la experiencia de los años treinta, que las medidas encaminadas a la prosperidad nacional pueden conducir a un aumento de las barreras comerciales y a otros obstáculos a las relaciones económicas internacionales. Para que la prosperidad americana (o la de cualquier otro país importante) promueva eficazmente la prosperidad de otros países, es indispensable que el mercado nacional esté ampliamente abierto a los productos de otros países y que el capital nacional sea libre de buscar inversiones en países extranjeros. Así, la prosperidad americana es una condición de la prosperidad internacional, siempre que se busque con medidas favorables al comercio internacional y a los movimientos de capital. También es un error argumentar como si la prosperidad mundial dependiera de la prosperidad americana, pero la prosperidad americana depende sólo de las propias políticas económicas nacionales.

«Para que la prosperidad americana (o la de cualquier otro país importante) promueva eficazmente la prosperidad de otros países, es indispensable que el mercado nacional esté abierto de par en par a los productos de otros países y que el capital nacional sea libre de buscar inversiones en países extranjeros»

En realidad, como un estudio cuidadoso del colapso de 1929 mostraría claramente, los factores causales que subyacen a ese colapso no estaban todos localizados dentro de los Estados Unidos, sino que estaban ampliamente extendidos por toda la economía mundial. El hecho de que la prosperidad de Estados Unidos en los años anteriores al colapso fuera acompañada de una creciente precariedad del equilibrio económico internacional hizo que la depresión, cuando llegó, fuera peor tanto para este país como para el resto del mundo de lo que podría haber sido si Estados Unidos hubiera importado mucho más durante los años veinte y hubiera prestado bastante menos, especialmente a corto plazo.

En resumen, una concepción adecuada de las relaciones entre la prosperidad americana y la del resto del mundo las situaría en una relación de dependencia mutua en lugar de implicar que la planificación del pleno empleo americano es necesaria para el bienestar del mundo, independientemente de las formas que adopte esa planificación.

La noción keynesiana de prosperidad atribuye una importancia excesiva al nivel de empleo frente al de los niveles de vida. El «pleno empleo» (sea cual sea el significado estadístico de este ambiguo término) puede alcanzarse en distintos niveles de bienestar y dentro de distintos tipos de organizaciones sociales. Podemos tener pleno empleo en una sociedad esclavista en la que la mayoría de la gente vive en un nivel de subsistencia, y podemos tener pleno empleo en una sociedad libre en la que la gente disfruta de niveles de vida altos y crecientes.

Si no fuera por el espectro aparentemente indestructible del desempleo masivo de los años treinta, nos daríamos cuenta de que la libertad política y el bienestar económico, más que el pleno empleo, son los verdaderos objetivos de nuestra búsqueda.

En una economía próspera, sin duda, hay suficientes oportunidades de empleo para todos los hombres y mujeres que quieran y puedan trabajar. Pero una economía en la que hay pleno empleo no tiene por qué ser necesariamente próspera. Si la división internacional del trabajo es una fuente de prosperidad y bienestar, su restricción reduce la prosperidad nacional por debajo del nivel que podría alcanzar. Y desde los tiempos de Adam Smith, los economistas y sus lectores han sido cada vez más conscientes de la conexión entre esta división del trabajo y el crecimiento de los niveles de vida.

La riqueza de las naciones resultó ser una bomba de relojería que, varias décadas después de su publicación, hizo saltar por los aires los controles y las restricciones al comercio internacional que Inglaterra había heredado del periodo mercantilista, y que se habían convertido en un grave obstáculo para su crecimiento económico. Ciento setenta años después de la publicación de la inmortal obra de Adam Smith, la obra magna de Keynes dedicó muchas páginas a un intento brillante, aunque poco convincente, de rehabilitar el mercantilismo, mostrando que sus portavoces eran en realidad hombres muy clarividentes de los que se podía aprender mucho que era de gran valor en nuestros días.

Esta «rehabilitación» keynesiana de los mercantilistas era un signo de los tiempos. Porque los mercantilistas eran nacionalistas económicos por excelencia, es decir, subordinaban todas las consideraciones de política económica al desiderátum fundamental del poder nacional. El periodo mercantilista fue un periodo de guerras recurrentes, y las doctrinas económicas de esa época estaban muy preocupadas por el problema de hacer un país fuerte para la guerra.

Hoy sabemos que el sentimiento político dicta las políticas económicas, que el nacionalismo económico no es más que un aspecto del nacionalismo tout court, y que en un mundo dominado y obsesionado por el nacionalismo, las políticas destinadas a mejorar las relaciones económicas internacionales son como plantas tiernas a merced de los fuertes vientos del norte.

Quizá los mercantilistas no ignoraban la importancia de la división internacional del trabajo como fuente de prosperidad y bienestar. Pero, como su preocupación era sobre todo el poder nacional, prestaron menos atención que nosotros al problema del bienestar nacional. Sin embargo, en el renacimiento mercantilista de nuestros días, nos enfrentamos a una falacia totalmente nueva, que consiste en vincular la prosperidad nacional con la planificación del pleno empleo nacional y en minimizar la importancia del comercio exterior.

Se concede mucha más importancia a la planificación nacional que a la división internacional del trabajo como base del bienestar nacional. Buscar la prosperidad dentro de una economía nacional aislada en lugar de dentro de una economía mundial estrechamente integrada es una falacia que surge al conceder una importancia exagerada a los aspectos a corto plazo del problema y al ignorar los efectos a largo plazo de estos procesos a corto plazo.

Como ha subrayado Henry Hazlitt en su reciente libro, Economía en una lección, la mayoría de las falacias económicas se deben a que no se tiene la «visión larga» de los procesos económicos. Lo que nuestros neomercantilistas, adoptando la «visión corta», suelen ofrecer como opción es el pleno empleo en casa con un comercio exterior limitado frente a un comercio internacional más libre ligado al desempleo nacional. Al hacerlo, sacan conclusiones falsas de la evidencia histórica que tenemos ante nosotros.

En particular, tienden a confundir los intentos desesperados, en los años treinta, de luchar contra el desempleo fomentando las exportaciones y manteniendo bajas las importaciones, con las operaciones normales del comercio internacional. Pero las políticas de «empobrecer al vecino» de los años de la depresión fueron en sí mismas una consecuencia del nacionalismo económico de los años veinte y de la incapacidad de lograr en los años treinta una colaboración internacional suficiente para desarrollar políticas conjuntas en la lucha contra las depresiones. El efecto de las formas nacionalistas de curar la depresión nacional fue aumentar los obstáculos al comercio internacional, precipitar una mayor desintegración de la economía mundial y colocar la vida económica de cada país sobre una base muy incierta.

La desintegración de la economía mundial, lejos de ser atribuida por ellos al nacionalismo económico, fue utilizada entonces por los neomercantilistas para justificar la adopción de políticas aún más nacionalistas. En una economía mundial desorganizada, parecía que cada país tenía su «propio» ciclo económico, cuya eliminación era el objetivo propio de la política nacional.

Las políticas de planificación nacional tuvieron el efecto de perturbar las relaciones entre la economía del país y las corrientes de la economía mundial. En consecuencia, se fue aceptando cada vez más la noción errónea de que el ciclo económico es un fenómeno nacional y que la mejor manera de preservar la prosperidad de un país es aislarse de las perturbaciones malignas que se originan en el extranjero. Así, la prosperidad llegó a considerarse una virtud nacional y la depresión un mal importado.

Teniendo en cuenta que la teoría económica muestra claramente las conexiones orgánicas que existen entre las fases ascendentes y descendentes de un ciclo económico, esta disociación política de la prosperidad y la depresión resulta totalmente absurda. Sin embargo, ha ejercido una profunda influencia en el curso de la política económica y la discusión teórica.

Lo que ha hecho que la cuestión entre el nacionalismo económico y el internacionalismo en nuestra época sea diferente de lo que ha sido en el pasado es la aparición del colectivismo. En sus diversas formas, el colectivismo representa un creciente control del gobierno nacional sobre la actividad económica del país. Este colectivismo promete la prosperidad a través de la planificación centralizada. Sin embargo, dado que el gobierno nacional sólo puede planificar la actividad económica (y nacionalizar los recursos y las industrias) dentro de las fronteras nacionales del Estado, las relaciones internacionales quedan inevitablemente subordinadas a los planes nacionales. De ahí la impaciencia con las relaciones internacionales que muestran los colectivistas.

Así, el colectivismo fomenta la segregación de los países entre sí; subraya la importancia de las fronteras nacionales. De hecho, hace que la expansión territorial vuelva a merecer la pena porque, dentro de un área más amplia, hay más recursos y un mayor margen de planificación. Así, el colectivismo nos aleja cada vez más del tipo de mundo previsto por los pensadores liberales de los siglos XIX y XX: un mundo en el que las fronteras políticas se convertirían gradualmente en meras divisiones administrativas; un mundo de libre comercio, libre circulación de capitales y libre migración; un mundo en el que la paz, así como la prosperidad, serían indivisibles y se buscarían mediante la acción común de toda la humanidad.

Un mundo así parece hoy mucho más alejado del ámbito de las realizaciones prácticas que en la época de Richard Cobden. Pero, mientras que Cobden, sus predecesores y sus seguidores, todos ellos inspirados por La riqueza de las naciones, se dieron cuenta de que el mismo camino conduce a la prosperidad y a la paz, los escritores colectivistas y neomercantilistas de hoy buscan la prosperidad por un camino que necesariamente nos aleja cada vez más de la paz. Sólo una inversión de la política, un retorno a las ideas smithianas, puede salvarnos de una nueva exacerbación del nacionalismo económico.

Este artículo es un extracto de Studies in Economic Nationalism. Se publicó por primera vez en Conflicts of Power in Modern Culture: Seventh Symposium of the Conference of Science, Philosophy, and Religion (Nueva York, 1947).

  • 1John Maynard Keynes, The General Theory of Employment, Interest, and Money (Nueva York: Harcourt, Brace, 1936), p. 382.
  • 2Ibídem, pp. 382-83.
  • 3Véase Alvin Harvey Hansen, America’s Role in the World Economy (Nueva York: W.W. Norton & Co., 1945).
image/svg+xml
Image Source: Getty
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute