Mises Wire

Cómo la ciencia a menudo se convierte en soluciones rápidas y charlatanería

Abra una revista popular de su elección, o incluso el periódico de turno, y encontrará un montón de afirmaciones fascinantes aparentemente respaldadas por el aura científica. Come este superalimento y estarás sano; haz esta pequeña cosa cada día y tendrás éxito; haz que los gobiernos cambien ligeramente alguna condición a la que nos enfrentamos los desventurados humanos y cambiaremos el mundo.

Hace unos meses, llamé a esta imagen «mundo de mentira».

con ideales de mentira, dinero de mentira y lenguaje de mentira. Un mundo de soluciones rápidas y dinero rápido, en el que el camino hacia el éxito ya no requiere un trabajo duro, sino simplemente tapar cualquier defecto que surja.

Una idea sobre soluciones simples y revolucionarias a problemas complicados parece haber consumido a las clases parlanchinas, a nuestras élites mediáticas y a nuestros señores políticos. En los últimos dos años, me he topado con varios libros interesantes que intentan combatir al menos parte de la investigación que subyace a este sinsentido: Stuart Richie, del King’s College de Londres, escribió Science Fictions: How Fraud, Bias, Negligence, and Hype Undermine the Search for Truth; su colega del King’s Bobby Duffy, armado con datos de su anterior trabajo en la empresa de encuestas Ipsos MORI, publicó Perils of Perceptions: Why We’re Wrong about Nearly Everything otro británico, Tim Harford, publicó How to Make the World Add Up; y Carl Bergstrom y Jevin West publicaron Calling Bullsh*t: The Art of Scepticism in a Data-Driven World.

El último de estos libros especializados en «desmontar investigaciones estúpidas» que ha llegado a mi mesa es The Quick Fix: Why Fad Psychology Can’t Cure Our Social Ills de Jesse Singal. Es una lectura agradable, ya que Singal se abre paso a través de varios capítulos de afirmaciones de investigaciones psicológicas que resultan haber exagerado sus resultados mucho más allá de lo que merecen. Algunos de los ejemplos específicos se repiten de los libros anteriores, como la «percepción extrasensorial» de Daryl Bem, en la que un profesor de psicología establecido en un artículo revisado por pares en una revista de psicología de alto rango demostró que los estudiantes universitarios pueden ver el futuro (p < 0,05). Lo mismo ocurre con las poses de poder de Amy Cuddy: la afirmación de que sentarse y ponerse de pie en posiciones más parecidas a las del poder puede aumentar nuestra autoestima hasta el punto de que la mayoría de los males sociales percibidos (por ejemplo, las brechas de resultados de género, la discriminación racial) desaparecen.

Otras no las conocía, como los cientos de millones de dólares que el Ejército de Estados Unidos invirtió en proyectos débiles, no probados y francamente ridículos que intentaban prevenir el trastorno de estrés postraumático en los veteranos. Dado que una investigación de psicología positiva no contrastada había demostrado que el Programa de Resiliencia de Penn, un curso de veinte horas dirigido específicamente a niños y adolescentes, podía tal vez reducir la aparición de la depresión y la ansiedad, sus defensores podían crear naturalmente un programa para todo el Ejército para curar el TEPT. Podemos resolver los problemas de salud mental más difíciles simplemente diciendo a la gente que sea feliz y optimista! Science™.

Otra idea extravagante es la revolución de las agallas: la vaga idea de que potenciando la capacidad de trabajar duro o de soportar dificultades en el presente a cambio de beneficios futuros, se podría revolucionar ostensiblemente Estados Unidos. Podríamos cerrar las brechas educativas y de resultados entre ricos y pobres, o entre grupos raciales, simplemente enseñando a los desfavorecidos a adoptar la valentía.

Para Singal es fácil desacreditar estas investigaciones ridículas, pero en cada capítulo se esfuerza por describirlas respetuosamente antes de desmontarlas. Por lo general, se trata de una combinación de fallos comunes en la investigación: resultados puntuales que se promocionaron hasta el olvido antes de resultar que no se replican. Los jóvenes investigadores, por fraude intencionado o incompetencia estadística y desesperados por hacerse un nombre en una academia despiadada (donde se requieren resultados nuevos, llamativos y positivos para publicar en las mejores revistas) rompen las reglas del compromiso científico adecuado, concluyendo que porque un hallazgo parece mantenerse en un entorno estrecho, especificado o generado en el laboratorio, por lo tanto se generaliza a los resultados grandes y llamativos del mundo real.

El libro trata de los problemas del método de investigación en psicología, pero lo que une los capítulos es la creencia crédula con la que aceptamos —incluso anhelamos— atajos y soluciones sencillas a problemas difíciles. Que los cambios pequeños y minúsculos pueden tener efectos sociales escandalosamente grandes y duraderos, como que el parpadeo de una imagen de una bandera israelí durante milisegundos podría cambiar significativamente «las divisiones políticas al rojo vivo entre los israelíes», que la simple contemplación de la estatua de El pensador podría «llevar a la gente que va a la iglesia a los brazos de Richard Dawkins». Soluciones rápidas.

Un error que cometemos es suponer que las personas que más gritan sobre sus investigaciones deben tener razón, o incluso saber de qué hablan.

El último capítulo de Singal trata de la economía del comportamiento, o más concretamente de los empujones, y descubrí que mi decreciente interés se había despertado de repente. Los desmentidos de los temas anteriores fueron bastante exhaustivos, y llevaron a los estudios originales y a sus defensores, en el mejor de los casos, a conceder, y en el peor, a quedar como tontos. ¿Qué iba a hacer Singal con el gigante de las afirmaciones extravagantes que es la economía del comportamiento?

Aparentemente nada. Hasta que ese capítulo final terminó abruptamente, estuve esperando el intento de un jugoso derribo, todo en vano. Después de casi cuarenta páginas sobre las unidades de nudging, Richard Thaler, cómo la creencia en el homo economicus es una tontería, y numerosos ejemplos de políticas de nudge exitosas (más o menos), lo mejor que obtenemos es una confesión de que, al igual que otros hypes en un libro sobre soluciones rápidas, el nudging es demasiado pequeño para lograr cualquier gran propósito que sus proponentes puedan esgrimir. Por otra parte, Singal situó la economía del comportamiento junto a la ciencia de los charlatanes, como la postura del poder, la percepción extrasensorial y la psicología de las tonterías. La vinculó, al menos implícitamente, con resultados que nunca pudieron ser replicados, que contenían un fraude descarado y que se lograron con métodos defectuosos. Yo debería llevarme la victoria.

Dejando a un lado la mísera crítica de los codazos, la conclusión del capítulo sigue en pie: [»No se pueden resolver los problemas políticos a base de empujones».

Es fácil salir de este tipo de libros pensando que todo un (sub)campo es una basura, que el mundo académico está desamparado, que toda la investigación es errónea. Eso no es cierto, y estos autores siempre se cuidan de subrayar que esa no es la tesis que defienden. Más bien, están en una búsqueda para expulsar a los desviados que se comportan mal y así aumentar la creencia del público en lo que queda en pie.

Lo que estos libros enseñan, incluso encarnan, es que el escepticismo es saludable, que hay muchas maneras en que la investigación y los investigadores pueden equivocarse (intencionalmente y no intencionalmente), y que hay muchos más casos de medios de comunicación o expertos políticos que exageran, secuestran o tergiversan un hallazgo ya débil o defectuoso.

»No confíes; verifica», dice un adagio común en el mundo del bitcoin. El resto de nosotros debería adoptar la misma mentalidad, sobre todo cuando se difunden a lo largo y ancho los resultados de investigaciones populares o claramente convenientes.

image/svg+xml
Image Source: Getty
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute