Mises Wire

El libre albedrío y el mercado

[Adaptado de un discurso antes de la Conferencia “Recursos Agrícolas, Familiares y Cristianas” de American Farm Bureau, 30 de octubre de 1958; reimpreso en The Freeman, enero de 1959.]

El libre albedrío es el punto de partida de todo pensamiento ético y juega un papel igualmente importante en el negocio de ganarse la vida. Si el hombre no estuviera dotado de esta capacidad para tomar decisiones, no se le podría responsabilizar por su comportamiento, como tampoco lo haría un pez o un ave: un ser amoral, una cosa sin un sentido de la moral. Entonces, si el hombre careciera de esta capacidad, su economía se limitaría a seguir adelante con lo que encontrara en la naturaleza. Debido a que el hombre es capaz de reflexionar, de hacer evaluaciones y tomar decisiones a favor de este o ese curso, tenemos una

Al tomar sus decisiones éticas, el hombre es guiado por un código que se cree que tiene la aprobación de Dios; y la experiencia ha demostrado que la buena vida a la que su instinto lo impulsa solo puede lograrse si toma sus decisiones en consecuencia. Los Diez Mandamientos han sido llamados la Palabra de Dios; también pueden describirse como ley natural, y la ley natural ha sido descrita como la forma en que la naturaleza aplica los medios a los fines. Por lo tanto, decimos que la naturaleza en sus formas inescrutables había determinado que el agua siempre debería correr cuesta abajo, nunca subir; eso es una ley natural, decimos, porque es sin excepción, inevitable y auto impuesta. Por lo tanto, cuando decidimos construirnos una casa, la colocamos en la parte inferior de la colina para aprovechar un suministro de agua. Si colocamos la casa en la cima de la colina, la naturaleza no cooperará en nuestra obstinación y no tendremos agua en la casa; a menos que, por supuesto, descubramos y hagamos uso de alguna otra ley natural para vencer la fuerza de la gravedad.

Es decir, la naturaleza es la jefa y es mejor que prestemos atención a su enseñanza cuando tomamos decisiones o no lograremos los fines que deseamos. Pero, su enseñanza no es dada libremente; debemos aplicarnos diligentemente a un estudio de sus maneras de descubrir cuáles son. El requisito previo para una investigación exitosa es admitir que la naturaleza tiene el secreto que estamos tratando de descubrir; si comenzamos diciendo que en este o aquel campo la naturaleza no tiene leyes, que los humanos hacen su propio camino sin hacer referencia a la naturaleza, terminaremos sin saber nada.

Si, por ejemplo, descartamos los Diez Mandamientos, declarando que son meras convenciones hechas por el hombre que pueden modificarse a voluntad, terminamos en caos y desorden, evidencia de que estamos en el camino equivocado. Del mismo modo, si declaramos que Dios en su infinita sabiduría optó por ignorar la economía, que al ordenar el mundo pasó por alto las formas y los medios para que el hombre se ganara la vida, que en este campo en particular el hombre tiene que elaborar sus propias fórmulas, terminaremos con una vida pobre.

“Economía” sin principios

Y eso es exactamente lo que ha sucedido en el estudio de la economía; muchos expertos en este campo opinan que la naturaleza no puede decirnos nada sobre el negocio de ganarse la vida; todo es cuestión de manipulación humana. Es por eso que la economía es tan a menudo una mezcolanza de conveniencias sin sentido, que no nos lleva a ningún entendimiento ni a un buen final. Podría agregar que las incongruencias de la vida ética, como el divorcio, la delincuencia juvenil, la fricción internacional, etc., son en gran medida el resultado del concepto actual de que no existe una garantía para la ética en la naturaleza, ni leyes positivas para el comportamiento moral; pero ese es otro tema.

Trataré de presentar alguna evidencia de que la naturaleza tiene sus propias reglas y regulaciones en el campo de la economía, indicando que deberíamos aplicarnos a aprender sobre ellas si evitamos los resultados obviamente insatisfactorios de confiar en el ingenio del hombre. Ven conmigo al laboratorio de la experiencia, que es la fuente de mucha comprensión.

El primer pionero

Volvamos a centrarnos en el momento en que no había Madison, Wisconsin ni ninguna otra ciudad al oeste de Alleghenies, cuando solo se sembró la semilla de una integración social posterior, cuando un solitario hombre de la frontera decidió establecerse en este lugar de la tierra. La consideración principal que influyó en su decisión fue la posibilidad de ganarse la vida aquí. Seleccionó lo que más tarde se convertiría en Madison porque la tierra era fértil, el agua era abundante, los bosques abundaban en madera para su comodidad, la carne para su sustento y se esconde para su vestimenta. Este era el taller del cual podía esperar buenos salarios por sus esfuerzos. Sin el beneficio de los libros de texto económicos, se topó con un par de leyes económicas: (1) que la producción, o la riqueza, consiste en cosas útiles que resultan de la aplicación del trabajo humano a los recursos naturales; (2) Que los salarios provienen de la producción.

Estas leyes, estos preceptos de la naturaleza, siguen vigentes y siempre lo serán a pesar de los esfuerzos de algunos “expertos” para rescindirlos. A menudo, el anhelo por el maná del cielo oscurece el hecho de que solo mediante la aplicación del trabajo a las materias primas pueden aparecer bienes económicos, pero el anhelo es tan fuerte que los hombres piden al Estado que juegue a Dios y reproduzca el milagro del desierto.

El Estado, por supuesto, no puede producir nada, y mucho menos un milagro; y cuando se supone que deja caer el maná sobre su pueblo elegido, simplemente toma lo que algunos producen y lo entrega a otros; su generosidad nunca es un regalo gratuito. Y en cuanto a los salarios, todavía provienen de la producción, aunque hay sectarios que sostienen que los salarios provienen de las bóvedas de seguridad de un jefe sin alma. Las consecuencias de ignorar estos dos dictados de la naturaleza son demasiado bien conocidas para llamar a la discusión.

Volviendo a nuestro primer pionero, su salario inicial es exiguo. Esto se debe a que la condición de su existencia lo obliga a ser una persona de todos los oficios pero competente en ninguno. Produce poco y por lo tanto tiene poco. Pero no está satisfecho con su suerte porque, a diferencia de las bestias en el bosque o los peces en el mar, el hombre no se contenta simplemente con existir.

Y aquí encontramos una ley natural que desempeña un papel primordial en la vida económica del hombre: es el animal insaciable, siempre soñando con formas y medios para mejorar sus circunstancias y ampliar su horizonte. La cabaña construida por el pionero para protegerse de los elementos era un castillo suficiente al principio; pero pronto comienza a pensar en un tapiz de piso, en cuadros en la pared, en un adorno, en un clavicordio para alegrar sus tardes en casa y, por fin, en agua corriente fría y caliente para aliviarlo. El bombeo laborioso. Si no fuera por la insaciabilidad del hombre, no habría un estudio como el de la economía.

Llega un vecino

Pero las cosas sobre las que sueña el pionero son inalcanzables, siempre y cuando se vea obligado a hacerlo solo. A lo largo viene un segundo pionero, y su elección de un lugar para trabajar se basa en la misma consideración que influyó en su predecesor. ¿Qué salario puede sacar de la tierra? Sin embargo, entre esta ubicación y otras de igual calidad natural, esta es más deseable debido a la presencia de un vecino. Este solo hecho asegura un mayor ingreso, porque hay trabajos que dos hombres pueden realizar más fácilmente que un solo hombre, y algunos trabajos que un hombre simplemente no puede hacer. Sus salarios se mejoran mutuamente por la cooperación. Cada uno tiene más satisfacciones.

Otros vienen, y cada aumento de la población eleva el nivel salarial de la comunidad. En la construcción de viviendas, en la lucha contra incendios y otros peligros, en la satisfacción de la necesidad de entretenimiento o en la búsqueda de consuelo espiritual, una docena de personas que trabajan juntas pueden lograr más de doce veces lo que puede hacer cada persona que trabaja sola. Aún así, el nivel salarial de la comunidad es bastante bajo, ya que está limitado por el hecho de que todos los trabajadores están comprometidos en el negocio principal de la existencia en una base autosuficiente y sin barreras.

En algún momento del desarrollo de la comunidad, uno de los pioneros se da cuenta de que tiene aptitudes para la herrería; y si todos los demás le arruinaran sus tareas en esta línea, él podría llegar a ser muy competente, mucho mejor que cualquiera de sus vecinos. Para que pueda ejercer este intercambio, los demás deben ponerse de acuerdo para proporcionarle sus necesidades. Debido a que su habilidad en la herrería es deficiente, y dado que el tiempo y el esfuerzo que ponen en ello es a costa de algo que pueden hacer mejor, no es difícil llegar a un acuerdo. Así viene el sastre, el carpintero, el maestro y varios otros especialistas, cada uno de los cuales puede relevar a los agricultores de trabajos que interfieren con su agricultura. La especialización aumenta la productividad de cada uno; y donde había escasez, ahora hay abundancia.

Especialistas con Capital

La primera condición necesaria para la especialización es la población. Cuanto más grande es la población, mayor es la posibilidad de la especialización que hace que el nivel salarial en la comunidad crezca. Sin embargo, existe otra condición importante necesaria para esta división del trabajo, y es la presencia de capital. Los pioneros tienen en sus despensas más de lo que necesitan para su sustento inmediato, y están muy dispuestos a invertir esta superfluidad en otras satisfacciones. Sus ahorros les permiten emplear los servicios de especialistas; y cuanto más hacen uso de estos servicios, más pueden producir y ahorrar, y así emplear a más especialistas.

Esta cuestión de ahorro, o capital, puede definirse como la parte de la producción que no se consume de inmediato, que se emplea para ayudar a una mayor producción, de modo que pueda haber más bienes de consumo disponibles. En la búsqueda del hombre por una vida más abundante, ha aprendido que puede mejorar sus circunstancias al producir más de lo que puede consumir en la actualidad y poner este exceso en la producción de mayores satisfacciones.

Respeto a la propiedad

El hombre siempre ha sido un capitalista. Al principio, produjo una rueda, algo que no podía comer ni usar, pero algo que hacía sus trabajos más fáciles y más fructíferos. Su juicio le dijo qué hacer, y por su propia voluntad, él decidió hacerlo. Eso lo convierte en un capitalista, un fabricante y usuario de capital. La rueda, después de muchos siglos, se convirtió en una carreta, un automóvil, un tren y un avión, todo ello en la búsqueda del hombre por una vida mejor. Si el hombre no fuera un capitalista, si hubiera elegido no producir más allá de los requisitos para el consumo inmediato, bueno, nunca habría existido lo que llamamos civilización.

Sin embargo, un requisito previo para la aparición del capital es la garantía de que el productor puede conservar para sí todo lo que produce en la forma de ahorro. Si este exceso de producción sobre el consumo es tomado regularmente de él, por ladrones o recaudadores de impuestos o por los elementos, la tendencia es no producir más de lo que puede consumirse inmediatamente. En ese caso, el capital tiende a desaparecer; y con la desaparición del capital, la producción disminuye, al igual que el nivel de vida del hombre.

De este hecho podemos deducir otra ley de la naturaleza: que la seguridad en la posesión y el disfrute del fruto del trabajo es una condición necesaria para la acumulación de capital. Dicho de otra manera, donde la propiedad privada es abolida, el capital tiende a desaparecer y la producción se desploma después. Esta ley explica por qué los esclavos son productores pobres y por qué una sociedad en la que se practica la esclavitud es una sociedad pobre. También es mentira a la promesa del socialismo en todas sus formas; donde se niega la propiedad privada, allí encontrará la austeridad en lugar de una economía de intercambio que funcione.

El instinto comercial

La posibilidad de especialización a medida que aumenta la población se ve reforzada por otra característica peculiarmente humana: el instinto comercial. Un comercio es la entrega de algo que uno tiene para adquirir algo que uno quiere. El comerciante valora menos lo que posee que lo que desea. Esto es lo que llamamos evaluación.

Aquí no es necesario entrar en la teoría, o teorías, de valor, excepto para señalar que la evaluación es un proceso psicológico. Surge de la capacidad humana para juzgar la intensidad de varios deseos. El pescador tiene más pescado del que le gusta comer, pero le gustaría agregar papas a su menú; le da un valor más bajo al pescado que a las papas. El granjero está en la posición opuesta, su jamón está lleno de papas y su plato sin pescado. Si se puede efectuar un intercambio, ambos obtendrán ganancias, ambos adquirirán una satisfacción adicional. En cada comercio, siempre que no haya implicación de fuerza ni fraude, tanto el vendedor como el comprador obtienen beneficios.

Sólo el hombre es un comerciante. Ninguna otra criatura es capaz de estimar la intensidad de sus deseos y de renunciar a lo que tiene para obtener algo que desea. El hombre solo tiene el don del libre albedrío. Para estar seguro, puede equivocarse en sus estimaciones y puede hacer un cambio que está en su desventaja. En su vida moral, también, puede errar. Pero, cuando toma la decisión moral equivocada, sostenemos que debe sufrir las consecuencias, y esperamos que aprenda de la experiencia desagradable.

Así debe ser en su búsqueda de una vida más abundante. Si en su búsqueda de una buena vida se le debe permitir al humano hacer uso de su libre albedrío, ¿por qué no se le debe conceder el mismo derecho en la búsqueda de una vida más abundante? Muchas de las personas que abolirían la libre elección en el mercado concluyen lógicamente que el hombre no está dotado de libre albedrío, que el libre albedrío es una ficción, que el hombre es simplemente un producto de su entorno. Esta premisa los lleva inevitablemente a la negación del alma y, por supuesto, a la negación de Dios.

Aquellos que critican el mercado como si fuera una guarida de iniquidad, o en contra de sus técnicas basadas en la inhumanidad del hombre, pasan por alto la función del mercado para acercar a las personas a un contacto más estrecho. Recuerde, el mercado hace posible la especialización, pero la especialización hace que los hombres sean interdependientes. El primer pionero de alguna manera u otra hizo toda su cabina; pero su hijo, habiéndose acostumbrado a contratar a un carpintero profesional, apenas puede colocar un estante en una cabina. Y hoy, si alguna catástrofe cortara a Madison de las granjas circundantes, los ciudadanos de la ciudad morirían de hambre. Si se aboliera el mercado, la gente todavía pasaría la hora del día o intercambiaría recetas o fragmentos de noticias; pero ya no serían dependientes unos de otros, y su autosuficiencia tendería a romper su sociedad. Por eso podemos decir que la sociedad y el mercado son dos caras de la misma moneda. Si Dios quería que el hombre fuera un animal social, él quería que tuviera un mercado.

Los comerciantes se sirven unos a otros

Pero volvamos a nuestro experimento imaginario. Encontramos que a medida que la colonia pionera creció en número, surgió una tendencia hacia la especialización. Se encontró que por esta división del trabajo se podía producir más. Pero esta profusión de la especialización no serviría de nada a menos que se encontrara alguna forma de distribuirla. El camino es comerciar. El zapatero, por ejemplo, fabrica muchos zapatos de varios tamaños, pero no le interesan los zapatos per se; después de todo, solo puede usar un par y de un tamaño particular. Él fabrica los otros zapatos porque otras personas los quieren y le darán a cambio las cosas que quiere: pan, vestiduras, libros, lo que no, las cosas en las que sus intereses residen naturalmente. Él hace zapatos para servirse a sí mismo, pero para servirse a sí mismo tiene que servir a los demás. Tiene que prestar un servicio social para perseguir su propia búsqueda de una vida más abundante.

En nuestro léxico nos referimos a un compromiso empresarial del gobierno como un servicio social; pero esto es un nombre inapropiado, porque nunca podemos estar seguros de que el servicio prestado por el gobierno sea aceptable para la sociedad. La sociedad está obligada a aceptar estos servicios, o a pagar por ellos incluso si no son deseados. El elemento de fuerza nunca está ausente en un negocio administrado por el gobierno. Por otro lado, el empresario privado no puede existir a menos que la sociedad acepte voluntariamente lo que tiene para ofrecer; debe prestar un servicio social o salir del negocio.

Las ganancias provienen de los clientes

Supongamos que este zapatero es especialmente eficiente, que a muchas personas en la comunidad les gusta su servicio y, por lo tanto, comercian con él. Él acuerda lo que llamamos una ganancia. ¿Lo ha hecho a expensas de sus clientes? ¿Pierden porque tiene un beneficio? O, ¿no ganan en proporción a la ganancia que él obtiene? Lo frecuentan porque los zapatos que ofrece son mejores de lo que podrían hacerse ellos mismos o podrían llegar a otro lado, y por esa razón están dispuestos a comerciar con él. Quieren lo que obtienen más de lo que quieren a lo que renuncian y, por lo tanto, obtienen ganancias incluso cuando él se beneficia.

Si se equivoca al estimar sus requisitos, si hace los tamaños o los estilos incorrectos que no se desean, o si usa materiales inferiores, la gente no lo patrocinará y sufrirá una pérdida. No tendrá ningún salario por la mano de obra que realiza y ningún retorno por el capital (los cueros y la maquinaria) que utiliza para hacer su producto no deseado. Lo mejor que puede hacer bajo las circunstancias, para recuperar parte de su inversión, es realizar una venta de ganga. Ese es el correlativo de pérdidas-ganancias.

Ningún empresario es lo suficientemente sabio como para predeterminar las necesidades exactas o los deseos de la comunidad a la que espera servir y sus errores de juicio siempre llegan a su casa para plagarlo. Pero, el punto a tener en cuenta es que cuando un empresario se beneficia, lo hace porque ha servido bien a su comunidad; y cuando pierde, la comunidad no gana. Un negocio que fracasa no prospera la sociedad.

La función distributiva

El mercado no solo facilita la distribución de las abundancias, incluida la abundancia que la naturaleza ha extendido por todo el mundo, como el carbón de Pensilvania para los cítricos de Florida o el aceite de Irán para el café de Brasil, sino que también dirige las energías de todos los especialistas que conforman la sociedad. Esto lo hace a través de la instrumentalidad de su indicador de precio. En este instrumento se vuelven a grabar en términos inequívocos lo que quieren los diferentes miembros de la sociedad y cuánto lo quieren. Si el indicador de este indicador aumenta, si se ofertan precios más altos por un determinado producto, se informa a los productores que existe una demanda de este producto por encima de la oferta, y luego saben cuál es la mejor manera de invertir su trabajo para su propio beneficio y para el beneficio de la sociedad. Un precio más bajo, por otro lado, les dice que hay una superfluidad de un determinado producto, y saben que hacer más de esto conllevaría una pérdida porque la sociedad tiene suficiencia.

El indicador de precio es un dispositivo automático para registrar los deseos expresados ​​libremente de los miembros de la comunidad, el recuento de sus boletas en dólares para esta o aquella satisfacción, el regulador espontáneo y no coercitivo del esfuerzo productivo. Quien elige manipular este instrumento delicado lo hace a riesgo de producir una escasez de las cosas deseadas o una sobreabundancia de cosas no deseadas; porque perturba el orden natural.

Beneficiarios de la competencia

Hay que mencionar una función social más del mercado. Es el determinante de la eficiencia productiva, siempre que, por supuesto, se le permita operar de acuerdo con la fuerza motriz sin impedimentos del libre albedrío. En la economía primitiva que hemos estado examinando, un zapatero puede atender las necesidades de calzado de la comunidad. Bajo esas condiciones, la eficiencia de ese servidor está determinada por su habilidad, su industria y su capricho. Solo él puede fijar el estándar del servicio que presta a sus clientes, o los precios que cobra. Suponiendo que no puedan ir a ningún otro lugar por los zapatos, su único recurso si no les gustan sus servicios o sus precios es ir sin ellos o hacer su propio calzado.

A medida que la comunidad crece en tamaño, otro especialista en calzado se mostrará para compartir el comercio con el primero. Con la aparición de un segundo zapatero, el nivel de eficiencia ya no está determinado por un productor. Está determinada por la rivalidad entre ellos para el comercio de la comunidad. Uno ofrece reparar los zapatos “mientras espera”, el otro baja sus precios y el primero vuelve con una gran variedad de tamaños o estilos. Esto es competencia.

Ahora los beneficiarios de los servicios mejorados que resultan de la competencia son los miembros de la sociedad. Cuanta más competencia y cuanto más intensa sea la competencia, mayor será el fondo de satisfacciones en el mercado. Curiosamente, los competidores no sufren porque la abundancia resultante de su mayor eficiencia atrae a más clientes de calzado; la “competencia”, sostiene el viejo adagio, “es buena para los negocios”.

Si, por casualidad, uno de los competidores no puede mantenerse al día con el mejoramiento del rendimiento, es posible que se encuentre fuera del negocio; pero el aumento de la actividad productiva resultante de la competencia significa que hay más trabajos productivos que cubrir y, con toda probabilidad, puede ganar más como capataz para uno de los competidores que como empresario. Incluso aquellos físicamente incapaces de cuidarse a sí mismos y que dependen de otros se benefician de la competencia; cuando hay abundancia en el mercado, la caridad puede ser más liberal.

Las leyes inmutables prevalecen

No estoy intentando aquí un curso completo de economía. Lo que he tratado de mostrar es que en economía, como en otras disciplinas, hay principios inflexibles, consecuencias inevitables, leyes inmutables escritas en la naturaleza de las cosas. Ejerciendo su libre albedrío, el hombre puede intentar desafiar la ley de la gravedad saltando desde un lugar alto; pero la ley opera sin tener en cuenta su engreimiento, y termina con el cuello roto.

Entonces, si el primer pionero hubiera establecido con la fuerza de las armas un reclamo de todo lo producido en el área de Madison, otros pioneros no se habrían acercado, y la comunidad conocida como Madison nunca habría nacido. O, si hubiera podido recaudar tributos, también por la fuerza de las armas, de todos los productores de la zona, habría llevado a posibles especialistas a lugares donde se respetara la propiedad privada. Si el primer zapatero se hubiera establecido, con la ayuda de la ley, como monopolista, a menos que compitiera, los zapatos que usaban los madisonistas habrían sido de mala calidad, escasos y costosos; el mismo resultado habría seguido cualquier esquema legal para subsidiar su ineficiencia a expensas de los contribuyentes. Si los madisonistas habrían decretado abolir el mercado con su indicador de precio, la especialización y el intercambio se habrían frustrado y la economía de Madison se habría caracterizado por la escasez.

Las leyes de la economía, al igual que otras leyes naturales, se aplican por sí mismas y conllevan sanciones incorporadas. Si estas leyes son desconocidas o no se tienen en cuenta, la inevitable penalización eventual será una economía de escasez, una sociedad pobre y descoordinada. ¿Por qué? Porque las leyes de la naturaleza son expresiones de la voluntad de Dios. No puedes hacer tonterías con ellas sin sufrir las consecuencias.

image/svg+xml
Image Source: iStock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute