Mises Wire

La historia política del dinero

«Los que no estudian los debates intelectuales del pasado están condenados a repetirlos», es una variación de la famosa sentencia de Santayana especialmente aplicable a la economía y a la teoría monetaria, donde las ideas se suceden junto con los acontecimientos. En La moneda de la política, Stefan Eich ha escrito un valioso y muy interesante repaso a los debates monetarios específicos en sus escenarios históricos durante siglos de pensamiento sobre la naturaleza del dinero en su relación con la política. Sin embargo, las recomendaciones del propio autor son escasas y delatan una fe ingenua en los gobiernos. El estudio histórico deja inexplicablemente fuera el intenso debate de «la cuestión monetaria» a finales del siglo XIX en EE.UU., protagonizado por William Jennings Bryan, que completaremos al final de esta reseña.

La moneda de la política se publicó en 2022, en el momento oportuno para ser recibido por la Gran Inflación en este país, y la inflación desbocada en otros países también, que ha dado lugar a un nuevo debate mundial sobre la banca central, el dinero y la inflación, con el club mundial de los bancos centrales que imprimen dinero a la defensiva, al menos por ahora. Los argumentos actuales y las tensiones monetarias deben convertirse en un nuevo capítulo de cualquier futura segunda edición.

El principal tema general de Eich es que «el dinero siempre es ya político». Esto parece obviamente cierto. A menudo señalo que el antiguo título, «Economía Política», era un término más preciso que el actual «Economía». Encontramos economía sin política sólo en la teoría, nunca en la realidad. Del mismo modo, no hay «Finanzas», sino «Finanzas políticas».

Una de las razones de ello son los ciclos recurrentes de crisis financieras, que inevitablemente desencadenan poderosas reacciones políticas.

Una segunda razón es que el control del dinero es extremadamente conveniente para los gobiernos, especialmente para tener su propio banco central para comprar su deuda cuando se quedan sin dinero. Esta fue la razón para crear el arquetípico Banco de Inglaterra en 1694. Es un acuerdo tan ventajoso para los políticos que ahora prácticamente todos los gobiernos nacionales tienen su propio banco central. Esto es especialmente útil en tiempos de guerra, pero también en general cuando se producen déficits presupuestarios.

Como observó George Selgin en su estudio de 2017 sobre la naturaleza del dinero:

Los gobiernos han llegado a suministrar moneda, y a restringir la oferta privada de moneda y depósitos, no para remediar los fallos del mercado, sino para proveerse de señoreaje y préstamos en condiciones favorables. Los monopolios monetarios del gobierno... pueden entenderse, por tanto, como parte del sistema fiscal [y reflejan] la preferencia de las autoridades fiscales.

Esta capacidad del gobierno para utilizar su control del dinero con fines fiscales es precisamente lo que atrae a los políticos en ejercicio cuando quieren gastar más, y a un académico estatista como Eich, que quiere «un control más precisamente político sobre el dinero» y «reconcebir el dinero como una institución política maleable», para tener «visiones más democráticas», aunque las «visiones» sean difusas.

En apoyo de su verdadero, pero apenas sorprendente, tema de que el dinero es político, Eich se remonta a Aristóteles. Dice que Aristóteles pensaba que «el dinero podía ser una institución que contribuyera a la cohesión de la polis, pero que era insuficiente, imperfecta y cargada de consecuencias potencialmente trágicas». De hecho, tales consecuencias trágicas han sido experimentadas por todas las víctimas de las hiperinflaciones que numerosos gobiernos han visitado a sus poblaciones, y como se están experimentando hoy en día, por ejemplo, con la tasa de inflación reportada en Argentina del 71% en julio de 2022.

De Aristóteles, el libro da un salto de dos mil años a otro gran filósofo, John Locke, y en mi opinión, se vuelve más interesante. El escenario es el debate sobre la gran reconversión británica de 1696, dos años después de la fundación del Banco de Inglaterra, del que Locke era accionista original. Famoso por su influyente filosofía política y su teoría del conocimiento, Locke, como cuenta Eich, fue también un pensador monetario clave. (Esto quedó fuera de mis cursos de filosofía, y apuesto a que es igualmente nuevo para muchos otros. Como comenta Eich, «hoy en día los teóricos políticos rara vez se ocupan de sus escritos monetarios» -felicitaciones a Eich por hacerlo). Al mismo tiempo, el gran genio de la ciencia, Isaac Newton, también estaba involucrado en asuntos monetarios, ya que se convirtió en el director de la Real Casa de la Moneda en 1696. En 1699 fue nombrado Maestro de la Real Casa de la Moneda, cargo que ocupó hasta su muerte en 1727.

Locke se convierte en uno de los principales antagonistas intelectuales en el libro por proponer «que el gobierno llame a toda la moneda circulante [es decir, la acuñada] y la vuelva a acuñar para afirmar su contenido oficial de plata tal y como se estableció originalmente en la época isabelina», un siglo antes. Eich escribe: «Para Locke, una libra esterlina era y debía seguir siendo ni más ni menos que tres onzas, diecisiete pennyweights y diez granos de plata esterlina». Esto era para «restaurar la confianza en el sistema monetario y político». El resultado histórico fue que «para sorpresa de muchos, la novedosa insistencia de Locke en la inalterabilidad del patrón [monetario] se impuso... El Parlamento aprobó la ley en enero de 1696... las monedas recortadas y desgastadas fueron retiradas de la circulación y sustituidas por monedas recién acuñadas con bordes fresados... [acompañadas por] el nuevo énfasis en el valor intrínseco inviolable de las monedas».

Eich considera que se trata de un intento de «despolitizar» el dinero, pero señala con justicia que «la intervención de Locke era en sí misma política». De hecho, el dinero sano, al igual que el dinero inflacionario, es en sí mismo una posición en Economía Política sobre qué sistema monetario es mejor.

Después de Locke, Eich pasa al filósofo idealista y nacionalista alemán Johann Gottlieb Fichte, un teórico más de su gusto. Fichte «expuso el alegato más incisivo sobre... las implicaciones políticas y filosóficas de las nuevas posibilidades del dinero fiduciario», que según él requeriría un «estado comercial cerrado» que se aislara de todo comercio exterior «con el comercio exterior prohibido», y una «autarquía comercial». Además, sería «un estado que gozara de la plena confianza de sus ciudadanos y tuviera a su disposición todos los poderes del dinero moderno», y —una afirmación expansiva de Fichte— «aseguraría para siempre el valor del dinero que distribuyera». No hace falta decir que, en un mundo de política monetaria, la probabilidad de que eso ocurra es nula. Una cuestión permanentemente relacionada es la de si es prudente confiar alguna vez en el gobierno en asuntos monetarios.

Eich es muy consciente de que otros dudan (como yo) de que se pueda o deba confiar tanto en el Estado. Pero, ¿podría funcionar la moneda fiduciaria de todos modos? Que sí, al menos durante un tiempo, lo demostró un hecho histórico clave: la suspensión de la convertibilidad de sus billetes por parte del Banco de Inglaterra en 1797, para ayudar a financiar la guerra de Inglaterra contra Napoleón. (Cien años antes, el Banco de Inglaterra se había creado para financiar las guerras de Inglaterra contra Luis XIV, y cien años después, la Reserva Federal se hizo notar por primera vez financiando la participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial).

La discusión de Eich sobre este periodo es extremadamente interesante para nosotros, habitantes del actual mundo de la moneda fiduciaria pura. Al igual que el presidente Nixon el 15 de agosto de 1971, el gobierno británico, el 26 de febrero de 1797, «emitió una proclamación impresionante... El Banco de Inglaterra había suspendido... La libra esterlina, que todavía en nombre se refería a la medida de peso de la plata, se había convertido en un pedazo de papel respaldado sólo por la palabra del Estado». Esto fue «una apertura dramática de un episodio ahora en gran parte olvidado en los asuntos monetarios mundiales... desde 1797 hasta 1821, Gran Bretaña experimentó con la práctica monetaria más avanzada del mundo: el dinero fiduciario puro», dice Eich, «y con ello la política de la banca central moderna. [Esto] desafió y transformó no sólo las concepciones reinantes sobre el dinero, sino también la naturaleza y el papel del Estado nacional moderno».

Al igual que los Estados Unidos en 1971, Gran Bretaña en 1797 no tenía muchas opciones para tomar esta drástica decisión: ambos se estaban quedando sin el oro que habían prometido pagar a sus acreedores. Esta era la situación británica:

«La última parte de 1796 había traído una nueva ola de quiebras de casas mercantiles y bancarias en todo el país. El temor a una invasión francesa aumentó la alarma, y cuando en febrero de 1797 una sola fragata francesa desembarcó de hecho a 1.200 hombres en Fishguard, en Gales, comenzó una corrida contra el Banco de Inglaterra». Piensen en eso. Según Hayek, «[el Primer Ministro] Pitt, al ser informado de la situación por una delegación del Banco... prohibió a los directores, mediante una Orden del Consejo, [emitir] cualquier pago en efectivo». La prohibición duró más de dos décadas.

Eich subraya que «durante los tres primeros años los precios se mantuvieron casi completamente estables». Pero después no se mantuvieron así. Hay que ir a la nota 85 de su capítulo 3 para encontrar que «Durante las dos décadas siguientes... los precios subieron en general alrededor del 80%». Eich se consuela con la idea de que esto fue sólo «una tasa anualizada de menos del 4%». Al parecer, no hizo las cuentas de las tasas de crecimiento compuesto. Con una tasa de inflación del 4%, los precios se multiplicarán 16 veces en una vida de 72 años.

Del mismo modo, en nuestros días de moneda fiduciaria, después de un período de autofelicitación de los bancos centrales por la «estabilidad de los precios», éstos tampoco se han mantenido estables, por no decir otra cosa.

En el caso histórico británico, «se produjo un animado debate», famoso para los estudiantes de historia monetaria. Si llegamos a la nota 86 del capítulo 3, encontramos que «La contribución inglesa más importante al debate... fue la de An Enquiry into the Nature and Effects of the Paper Credit of Great Britain, de Henry Thornton». Lamentablemente, Thornton no aparece en el texto principal del libro ni en su índice. Podemos remediar esta carencia con dos de las conclusiones esenciales de Thornton:

Que la cantidad de papel en circulación debe ser limitada, para el debido mantenimiento de su valor, es un principio en el que es de especial importancia insistir.

Permitir que... los deseos del gobierno determinen la medida de las emisiones bancarias, es indudablemente adoptar un principio muy falso.

Al final del clásico debate monetario en el que Thornton desempeñó un papel importante, y con Napoleón bien derrotado, Gran Bretaña volvió a la convertibilidad del oro en 1821.

A medida que avanza el libro, Eich dedica un capítulo a su verdadero héroe, John Maynard Keynes, y otro al otro principal antagonista intelectual del libro, Friedrich Hayek. Estos capítulos tienen mucha historia de interés —por ejemplo, cómo en 1925 Keynes aconsejó acertadamente al Ministro de Hacienda Winston Churchill que no volviera a utilizar el oro a la antigua paridad de antes de la guerra, porque la guerra había destruido definitivamente las paridades del antiguo patrón oro. Cómo Keynes propuso en la Conferencia de Bretton Woods de 1944 la creación poco práctica de un banco central mundial y una moneda fiduciaria internacional,«Bancor», pero estaba representando a Gran Bretaña, que para entonces era una nación deudora en quiebra y perdedora en la discusión. El mundo pasó al sistema de Bretton Woods, basado en el dólar estadounidense con convertibilidad del oro entre gobiernos, que se derrumbó en 1971. Y en el otro lado, cómo Hayek dirigió intelectualmente «la política devastadoramente eficaz de los años 70, que no sólo allanó el camino a la disciplina desinflacionaria, sino que también enterró efectivamente a Keynes, al menos hasta... 2008», y cómo Hayek sugirió «privar a los gobiernos de su control monopolístico del dinero». Eich ve eso como la renovada herejía de la «despolitización» del dinero.

A Eich le gusta la propuesta de Keynes de los 1930 de tipos de interés cero, que traería «la eutanasia del rentista». Sin embargo, cuando en nuestros días los bancos centrales impusieron los tipos de interés cero, trajeron en cambio la «eutanasia del ahorrador» y para los rentistas crearon gigantescos beneficios mediante la inflación de los precios de los activos en sus carteras de bonos y acciones.

En el epílogo del libro, Eich explica: «Seguir a los pensadores del pasado... no pretende producir un catálogo de respuestas». Aun así, menciona algunas sugerencias, ninguna detallada y ninguna, en mi opinión, de mucho interés, como recuperar la banca postal o convertir la Reserva Federal en un banco gubernamental de préstamos. Quiere «una mayor democratización del poder monetario», pero sugiere la necesidad antidemocrática de proteger las decisiones monetarias de «los caprichos de la opinión pública».

Como reflexión resumida, espera que su historia ayude «proporcionando un lenguaje mejor para captar la política del dinero, incluidas sus promesas y limitaciones».

Lo más sorprendente de La moneda de la política es que el gran debate monetario estadounidense en el que «la cuestión del dinero» dominó la política nacional, y en particular la elección presidencial de 1896 con la conmovedora oratoria de William Jennings Bryan, no recibe ni una sola mención. Sin embargo, su enfoque fue precisamente la política del dinero de forma clara, dramática e histórica.

Bryan  —«ese Bryan nacido en el cielo, ese Bryan de Homero, que cantó desde el Oeste», según el poeta Vachel Lindsay— asombró a la Convención Nacional Demócrata de 1896 con su discurso «Cruz de Oro», cuya retórica de alto vuelo era un ataque al patrón oro y la promoción de un programa monetario explícitamente inflacionista mediante la libre acuñación de plata. Un comentarista, con cierta exageración, lo llama «el discurso más famoso de la historia política estadounidense». Sin duda, es el discurso estadounidense más famoso sobre política monetaria.

Según una historia, Bryan «saltó a la tribuna de oradores de dos en dos» y «apareció como un Apolo Demócrata». Proclamó «que la emisión de dinero es una función del gobierno, y que los bancos deben salir del negocio del gobierno», una proposición que Eich suscribiría. Después de mucho más, que ojalá tuviéramos espacio para citar, Bryan llegó a su inolvidable conclusión:

Responderemos a sus demandas de un estándar de oro diciéndoles: «No presionarán sobre la frente de los trabajadores esta corona de espinas. No crucificarán a la humanidad en una cruz de oro».

Bryan se presentó tres veces a la presidencia de los EEUU y perdió tres veces. Sea cual sea tu opinión sobre el fondo de sus ideas, no cabe duda de que nos dio una retórica notable. Eich podría añadirlo a su estudio mientras busca «un lenguaje mejor para captar la política del dinero».

image/svg+xml
Image Source: Adobe
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute