La revista Christianity Today, fundada por Billy Graham, eligió el libro de Christopher Watkin, Biblical Critical Theory: How the Bible’s Unfolding Story Makes Sense of Modern Life and Culture, como uno de sus premios Book Awards 2024 y el libro con más probabilidades de «dar forma a la vida, el pensamiento y la cultura evangélicos.» Otras organizaciones cristianas también promocionan el libro.
A los lectores no religiosos no les importará, pero deben tener en cuenta que la mayoría de la gente no asistirá a una clase ni leerá un libro de economía. Puedo despejar una sala abarrotada con sólo mencionar la economía. Pero sí leen libros como éste o escuchan a pastores que sí lo hacen. Los evangélicos representan alrededor del 25% de los votantes. Así que cualquier plan para cambiar la dirección de las políticas económicas del país requiere llegar a ellos.
Watkin, profesor de estudios franceses en la Universidad Monash de Melbourne (Australia), recorre la Biblia aplicando sus interpretaciones a su percepción de la cultura occidental moderna. Llama a su método «diagonalización», en el que identifica puntos de vista culturales extremos y sitúa los principios bíblicos en el medio.
Pero su diagonalización le obliga a ver sólo los extremos, muchos de los cuales no existen. Gran parte de lo que escribe es razonable, pero su tren descarrila cuando escribe sobre el mercado:
El paradigma del mercado nos construye como productores y consumidores de mercancías comercializables, cada una con su precio calculable. Al fin y al cabo, así es como funcionan muchas religiones del mundo.
[Michael] Sandel sostiene que hemos pasado de tener una economía de mercado a ser una sociedad de mercado porque ahora todo se negocia, se compra y se vende, incluido el amor, la seguridad y la identidad. . . . Nuestras relaciones con nuestras familias, con nuestras parejas y con el mundo en que vivimos son todos negocios calculados para reportarnos lucros. . . . Competimos por recursos finitos . . . y los que no tienen nada que intercambiar o no disponen de tiempo discrecional para acumular capital o redes se quedan atrás.
¿El «mercado» es el mercado de comestibles, el mercado de valores o la tienda de ultramarinos? Esos no dan miedo y el «mercado» debe ser aterrador. Pero no existe ninguna criatura llamada «mercado». El mercado no es más que el proceso por el que compradores y vendedores se encuentran y negocian los precios. Pero eso no aterroriza a nadie. Y si Watkin leyera su Biblia, aprendería que la mayoría de los males que según él nos hace cometer el mercado se detallan en el libro escrito mil seiscientos años antes del advenimiento del capitalismo.
Siguiendo el retrato marxista del capitalismo, Watkin escribió,
El paradigma de mercado del exceso, por el contrario, es un excedente de sobreproducción, sobreconsumo y beneficio ilimitado que se hace necesario para el mantenimiento del crecimiento económico y que se traduce en un aumento de la riqueza para algunos y un aumento de la desigualdad entre todos. . . . [Se contenta con hurgar en las cisternas rotas de las acumulaciones ilimitadas.
Si Watkin hubiera leído algún libro de economía de buenos economistas, es decir, austriacos, sabría que la sobreproducción general de todos los bienes y servicios es imposible. Ocurre en industrias específicas justo antes de una recesión, debido a la impresión previa de dinero por parte de los bancos centrales, y es temporal. Pero, ¿cómo es el consumo excesivo? Algunos afirman que destruye el medio ambiente, pero el medio ambiente en Occidente nunca ha estado más limpio, sin contar la histeria por el dióxido de carbono. La sobreproducción y el sobreconsumo generales no existen.
Dado el énfasis bíblico en aliviar la pobreza, uno pensaría que Watkin vería el «consumo excesivo» como algo bueno, mucho mejor que morirse de hambre. Reducir la producción y el consumo significa empobrecerse. ¿Qué nivel de vida prefiere? ¿Admira a los amish? ¿O deberíamos volver al nivel de vida natural que sufrió el mundo desde la prehistoria hasta la llegada del capitalismo, en el que millones de personas morían de hambre en frecuentes hambrunas?
La desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, es hoy más o menos la misma que hace 150 años, en torno a 50 puntos. Desde 1950 hasta los 1980, la media se situó en torno a 40. Hay muchas razones que explican el aumento desde 1980. Una es que los impuestos confiscatorios sobre los más ricos entre 1950 y 1980 les obligaron a tomar menos de su riqueza en ingresos imponibles refugiándola en inversiones libres de impuestos, como los bonos municipales. El aumento del coeficiente de Gini desde entonces se debe en gran medida a unos tipos impositivos marginales más bajos que animan a los ricos a declarar más ingresos imponibles.
Una segunda causa es el envejecimiento de la población. Las personas mayores tienen más riqueza y mayores ingresos que los jóvenes. Otra causa es la explosión de hogares pobres sin padre debido al socialismo de la Gran Sociedad de Lyndon B. Johnson, que aumentó la probabilidad de que en los hogares no hubiera ambos progenitores. Por último, el aumento de la inmigración engrosa las filas de los pobres. En resumen, el ligero ascenso del coeficiente de Gini se debe al cambio de las leyes fiscales, al envejecimiento de la población, al aumento de los hogares pobres debido a los hogares monoparentales y a la inmigración, no al mercado.
En otra sección, Watkin arremete contra el mercado laboral, yendo mucho más allá del hombre de paja marxista de los «esclavos» asalariados:
La humanidad moderna se sacrifica a la eficiencia maquínica utilizando la moneda de su trabajo, al igual que los antiguos cartagineses sacrificaban a Moloch utilizando la moneda de sus hijos. La Máquina de Moloch moldea y moldea los movimientos corporales de los trabajadores que la atienden, del mismo modo que nuestros propios hábitos, actitudes y movimientos están cada vez más moldeados por el poder moldeador humano de los teléfonos inteligentes y las redes sociales.
Los socialistas compiten por inventar las descripciones más escandalosas del capitalismo. Watkin gana un premio al comparar el trabajo asalariado con la quema de niños vivos en el altar de un dios pagano. Pero, ¿cómo quiere que la gente intercambie servicios? ¿Querría que volviéramos al feudalismo o a la esclavitud real, que los antiguos griegos consideraban imprescindible para una buena sociedad?
Si Watkin hubiera leído a Frédéric Bastiat, sabría que cuando un empresario paga su salario a un trabajador, no le está comprando el cuerpo y el alma. El empresario está pagando al trabajador sólo por los servicios que presta durante un periodo. Pagarle por no hacer nada sería un robo por parte del trabajador. No pagarle sería un robo por parte del empresario.
Por último, Watkin desentierra el fantasma de la tiranía de los mercados sin leyes:
La derecha no reconoce que, cuando se liberan de la regulación y el gobierno, los individuos y las instituciones se convierten en presas del duro y brutal señorío del mercado. Como sostiene John Milbank, el imperativo del mercado rompe y coopta cualquier espacio de resistencia a su lógica, como las familias y las asociaciones locales basadas en la confianza, y no conduce a una nueva libertad igualitaria, sino a «una jerarquía mucho peor que en el pasado», a saber, «una jerarquía de puro dinero, fuerza y espectáculo; una jerarquía sin siquiera pretensiones de virtud».
Ningún defensor del libre mercado ha promovido una sociedad sin leyes que prohíban el robo, el fraude, el asesinato y el secuestro, ni siquiera el anarcocapitalismo de Murray Rothbard. Desde los teólogos de la Universidad de Salamanca durante la Reforma, que destilaron los principios del capitalismo, hasta hoy, todos los capitalistas han insistido en el imperio de la ley y el castigo de quienes violan los derechos de los demás a la vida, la libertad y la propiedad.
Lo que preocupa a Watkin es la codicia. Pero Adam Smith demostró que la competencia en los mercados libres suprime la codicia mejor que cualquier regulación gubernamental. ¿Por qué? Porque los empresarios codiciosos pueden comprar a bajo precio a los políticos para que redacten normas que sacien su codicia. Pero la competencia en los mercados libres obliga a los empresarios codiciosos a satisfacer las necesidades de sus clientes o arriesgarse a perderlos a manos de un competidor.
¿Ofrece Watkin alguna prueba de que los mercados han creado el mundo que describe? No, se limita a citar a otro socialista que hace esa afirmación. Los EEUU y Occidente no son ni de lejos lugares tan horribles como afirman Watkin y otros teólogos y filósofos. ¿Cómo lo sé? Una razón es el número de personas que vienen aquí legal e ilegalmente. Otra es el historial de caridad de EEUU. Estos países lideraron el mundo en caridad desde 2009 hasta 2018: los Estados Unidos, Myanmar, Nueva Zelanda, Australia, Irlanda, Canadá, Reino Unido y Países Bajos. Salvo Myanmar, se trata de países occidentales.
La mayor parte del libro de Watkin no trata de los mercados y expone algunos puntos válidos. Pero sus secciones sobre los mercados, atrozmente descuidadas, destruyen cualquier confianza en el resto del libro.