Los americanos se encuentran en una época de creciente agitación y activismo laboral, que incluye múltiples campañas de sindicalización, cambios normativos y legales para facilitar el éxito de los esfuerzos de sindicalización, la agitación por el salario mínimo «Lucha por 15 dólares» y la huelga de guionistas de Hollywood. Sin embargo, estos debates y campañas rara vez abordan las cuestiones implicadas desde una perspectiva moral, más allá de la presunción implícita de que tratar de obligar a otros a darte un aumento debe ser moral.
Por eso vale la pena reconsiderar el audaz argumento de Leonard Read de que «No hay derecho moral a la huelga» en su The Coming Aristocracy (1969): «Rara vez se cuestiona el derecho de huelga. Aunque casi toda la población, incluidos los propios huelguistas, reconocerá los inconvenientes y peligros de las huelgas, pocos cuestionarán el concepto de derecho de huelga.»
Una rápida búsqueda en Google de citas sobre «huelga sindical» o «derecho de huelga» verifica rápidamente la premisa de Read de que el derecho de huelga está ampliamente aceptado. Sin embargo, la mayoría de los debates sobre las huelgas se centran en su legalidad, más que en su moralidad. Read afirma que «Las leyes actuales de los Estados Unidos reconocen el derecho de huelga; es legal hacer huelga. Sin embargo, como en el caso de muchas otras acciones legales, es imposible encontrar una sanción moral para las huelgas en ningún código ético o moral digno de crédito.»
Esta conclusión se contradice radicalmente con una cita concreta que encontré en la búsqueda mencionada anteriormente, en la que se afirmaba que «El derecho de huelga es un derecho humano fundamental».
Casi como si respondiera directamente a esa afirmación, Leonard Read se centró en lo que consideraba la principal fuente de confusión que subyace a ella: la diferencia entre el derecho a renunciar, individualmente o en grupo, y el derecho de huelga, que va mucho más allá:
No se trata de cuestionar el derecho moral de un trabajador a renunciar a su puesto de trabajo ni el derecho de varios trabajadores a renunciar al unísono. Renunciar no es hacer huelga, a menos que se recurra a la fuerza o a la amenaza de la fuerza para impedir que otros ocupen los puestos de trabajo vacantes. La esencia de la huelga, por tanto, es el recurso a la coacción para forzar un intercambio no deseado o para inhibir un intercambio deseado. Ninguna persona, ni ninguna combinación de personas, tiene el derecho moral de imponerse —a su precio— a ningún empresario, ni de impedir por la fuerza que contrate a otros.
Read, para quien la distinción entre intercambio voluntario y no voluntario era un tema importante, reconocía que el derecho a renunciar no implicaba coacción alguna sobre los demás y no violaba la igualdad de derechos de nadie más a la hora de ofrecer su trabajo o bienes y servicios en intercambios voluntarios. Sin embargo, las huelgas se basaban en la coacción, lo que permitía a los huelguistas violar la igualdad de derechos de los demás: «No es necesario remitirse a los códigos morales y éticos para llegar a la conclusión de que no existe un derecho moral a la huelga. El sentido de la justicia de casi cualquiera arrojará el mismo veredicto si se examina una relación empleador-empleado, desprovista de trasfondo emocional».
Como tantas veces, Read recurrió a un ejemplo ilustrativo para exponer su punto de vista:
Una persona con una dolencia contrata a un médico para que le cure. El médico tiene un trabajo en condiciones aceptables. Nuestro sentido de la justicia sugiere que tanto el paciente como el médico están moralmente autorizados a renunciar a su voluntad a esta relación empleador-empleado, siempre que no haya violación del contrato. Supongamos ahora que el médico (el empleado) se declara en huelga. Su ultimátum: «O me pagan el doble de lo que cobro ahora o renuncio. Además, utilizaré la fuerza para impedir que cualquier otro médico atienda su dolencia. Cumple mis exigencias o prescinde de la atención médica a partir de ahora».
¿Quién afirmará que el médico está en su derecho moral al tomar una medida como ésta?
A continuación, Read generalizó la conclusión moral de su ejemplo en contraste con la opinión común del «derecho de huelga»:
Decir que uno cree en el derecho de huelga es comparable a decir que uno apoya el poder del monopolio para excluir a los competidores comerciales; es decir, en efecto, que el control gubernamental es preferible al intercambio voluntario entre compradores y vendedores, cada uno de los cuales es libre de aceptar o rechazar la mejor oferta del otro. En otras palabras, sancionar el derecho de huelga es declarar que la fuerza hace el derecho, lo que supone rechazar el único fundamento sobre el que puede sostenerse la civilización.
Para desarrollar su argumento, Read recurre a un enfoque basado en los derechos de propiedad, que refleja la idea de los economistas de que diferentes derechos de propiedad proporcionan diferentes incentivos, y diferentes incentivos producen diferentes resultados. En concreto, subraya que un puesto de trabajo es el resultado de un intercambio voluntario entre las partes, no algo que un trabajador «posea» en ausencia de un acuerdo contractual o de la voluntad continuada del empresario. Sin embargo, el derecho a la huelga no sólo afirma la propiedad permanente del puesto de trabajo actual, incluso en ausencia de acuerdo del empresario, sino un nuevo derecho que no tenían cuando iniciaron su relación laboral: la capacidad de negar a todos los demás el derecho a competir por ese puesto de trabajo, incluso si tanto ese trabajador como el empresario estuvieran de acuerdo:
En la raíz de la huelga está la persistente noción de que un empleado tiene derecho a continuar un contrato una vez que lo ha comenzado, como si el contrato fuera de su propiedad. Esta idea es falsa. . . Un empleo no es más que un asunto de intercambio, que sólo existe durante la vida del intercambio. Deja de existir en el momento en que una de las partes renuncia o el contrato finaliza. El derecho a un empleo al que se ha renunciado no es más válido que el derecho a un empleo que nunca se ha tenido.
Leonard Read concluye que «la censura» por las consecuencias adversas para los derechos de los individuos y la cooperación social que se derivan tanto de las amenazas de huelga como de las huelgas impuestas «debería dirigirse contra la falsa idea de que existe un derecho moral a la huelga.»
Vale la pena señalar que el argumento de Leonard Read aquí también está fuertemente alineado con uno de sus antepasados libertarios, el filósofo inglés Auberon Herbert. Al igual que Read, Herbert creía en un gobierno facultado únicamente para usar la fuerza defensiva contra el uso agresivo de la fuerza por parte de otros, de modo que «el Estado defendiera los derechos de la libertad, nunca los agrediera». En su «The True Line of Deliverance» de 1891, Herbert afirmaba:
Es el interés de todos... hacer que el libre comercio sea universal para todos. No quiero decir que A y B deban aceptar trabajo en condiciones distintas de las que ellos mismos aprueben, sino que no deben poner trabas a su trabajo impidiendo que C... acepte condiciones que ellos rechazan. Ese es el verdadero principio del trabajo, la elección individual universal...
. . el trabajo del país nunca puede obtener para sí mismo, excepto a expensas de otro trabajo, más de lo que el mercado libre y abierto producirá. . . . Extraer más . . . está muy cerca de la deshonestidad, ya que está forzando este precio más alto a expensas de otros. . . .
. . . dejar a cada hombre la libertad de fijar su propio precio del trabajo. . . En caso de desacuerdo grave entre un empresario y sus trabajadores, el sindicato expulsaría a todos los trabajadores que quisieran marcharse. . . Pero no se hará ningún esfuerzo para impedir que el empresario contrate a nuevos trabajadores. . . . No habría huelga, ni piquetes, ni coacción a otros hombres, ni se estigmatizaría a otro compañero de trabajo... porque estuviera dispuesto a aceptar un salario más bajo; todo esto quedaría perfectamente libre para que cada hombre hiciera lo que considerara correcto. Si el empleador se hubiera portado mal, la verdadera pena recaería sobre él; los que quisieran dejar su servicio lo harían. . . Esa sería a la vez la verdadera sanción y el verdadero remedio. Más allá de eso, en los conflictos laborales ningún hombre tiene derecho a ir. Puede desechar su propio trabajo, pero no tiene derecho a impedir que otros acepten ese trabajo.
Leonard Read, y Auberon Herbert antes que él, se distinguieron de «la multitud» en que ambos enfocaron el derecho de huelga desde una perspectiva moral. Compartían una respuesta común a la pregunta animadora: «¿Crees en la fuerza y la autoridad, o crees en la libertad?». Llegaron a conclusiones similares. De hecho, Read podría haber escrito fácilmente los pensamientos de Herbert sobre el uso de la coacción para violar los derechos de los demás por parte del derecho de huelga: «La fuerza no tiene fundamentos morales».