Se considera que las fluctuaciones económicas, también conocidas como ciclos económicos, son impulsadas por fuerzas misteriosas difíciles de identificar. Finn Kydland y Edward C. Prescott (KP), los premios Nobel de economía de 2004, decidieron intentar averiguar cuáles eran estas fuerzas.1 Formularon la hipótesis de que las conmociones tecnológicas son un factor importante detrás de las fluctuaciones económicas y demostraron que una conmoción inducida por la tecnología puede explicar el 70% de las fluctuaciones de los datos de la posguerra de los Estados Unidos.
La metodología de Kydland y Prescott: parámetros fijos calibrados (con una cartilla de Layman)
Para ello, KP empleó el modelo de crecimiento Solow (llamado así por el premio Nobel de 1987), que se basa en la función de producción de Cobb-Douglas del siguiente tipo:
Y=A*K(1-a)*Na
Aquí Y es la producción real, A es un factor de tecnología, K es el capital social, y N el número de trabajadores empleados. La a (alfa) es un parámetro, una constante que representa la relación que los economistas convencionales creen que existe entre varias variables económicas.
Por ejemplo, la relación entre el consumo personal y los ingresos después de impuestos puede ser hipotética como
Consumo personal = a*ingresos después de impuestos
Alfa es el parámetro. Así, si a es 0,8, implicaría que el consumo personal es de 80 dólares por un ingreso de 100 dólares después de impuestos.
Los parámetros se determinan con la ayuda de un método estadístico, que también verifica si el número obtenido es una estimación válida del verdadero parámetro en el mundo real.
Pero en lugar de emplear métodos estadísticos convencionales para estimar el parámetro, Kydland y Prescott introdujeron un método que llaman calibración. ¿De qué se trata todo esto?
El marco KP utiliza diversos estudios, opiniones de expertos y análisis de datos para calcular la magnitud numérica de un parámetro.
Por ejemplo, utilizando los datos históricos de salarios e ingresos, KP ha establecido que el parámetro a en la función de producción de Cobb-Douglas es alrededor de 0,64.
Al incorporar esta información con los datos sobre el PIB real, el stock de capital y el número de trabajadores empleados, se pueden extraer ahora los valores numéricos del factor tecnológico A.
Una vez que se extrae el factor tecnológico, se puede determinar su efecto sobre las fluctuaciones de diversos datos económicos clave, por lo que se mantiene.
La introducción de la calibración por parte KP supuestamente proporciona una respuesta al premio Nobel de 1995 Robert Lucas, quien cuestionó la dependencia del análisis económico en los modelos de parámetros fijos para evaluar las implicaciones de las políticas gubernamentales en la economía.2
Lucas argumentó que los modelos de parámetros fijos no pueden ser usados para evaluar el efecto de un cambio en la política gubernamental porque tales cambios alteran los parámetros en el mundo real. Por lo tanto, un modelo de parámetros fijos, que emplea parámetros no modificados, producirá resultados engañosos.
En resumen, un cambio en la política gubernamental altera el comportamiento de los individuos en una economía, y los parámetros fijos ignoran que esto es así.
En esto, Mises está de acuerdo con Lucas, señalando que «No hay, en el campo de la economía, ninguna relación constante, y por lo tanto no es posible ninguna medición».3
El método de calibración KP, sin embargo, sigue suponiendo que hay parámetros que pueden ser determinados por medio de datos históricos y la opinión de expertos.
El modelo KP ignora que los shocks tecnológicos pueden alterar la conducta
Según KP, un shock tecnológico positivo significa que con una determinada oferta de capital y mano de obra la economía puede ahora generar más producción, lo que conduce a un auge económico y a la prosperidad. Una recesión, por otro lado, es causada por un shock tecnológico negativo, que reduce el rendimiento del trabajo y el capital y resulta en una caída de la producción real (es decir, un declive).
A pesar de su método de calibración, KP sigue empleando un modelo de parámetros fijos para establecer la importancia de un choque tecnológico en el establecimiento de ciclos económicos de auge y declive. (Una vez más, el método de calibración establece los parámetros no mediante métodos estadísticos convencionales, sino examinando los datos históricos y la opinión de los expertos).
Sostener que un shock tecnológico no alterará el parámetro a es sugerir que estamos tratando con máquinas y no con seres humanos.
Esto hace que la conclusión del PK de que un choque inducido por la tecnología puede explicar el 70% de las fluctuaciones de los datos de la posguerra de los EEUU sea cuestionable.
Incluso si se aceptara que el parámetro a obtenido por medio de la calibración es estable en el tiempo, es la crítica de Lucas que el cambio en la política del gobierno y otros choques (como un choque tecnológico) afectará la conducta humana y por lo tanto cambiará el parámetro a quedaría sin abordar.
Las políticas del Banco Central son el factor clave detrás de los ciclos de auge y caída.
Contrariamente a lo que sostiene KP, un auge económico no tiene que ver con la prosperidad económica y la generación de riqueza, sino con los mecanismos que dan lugar a un consumo que no está respaldado por la producción previa de riqueza real. El aumento de estas actividades constituye un auge económico. El único mecanismo conocido que puede poner en marcha este tipo de desviación persistente de los recursos reales de las actividades productivas a las no productivas es la política monetaria flexible de los bancos centrales.
Cada vez que el banco central relaja su postura, no genera prosperidad económica sino el empobrecimiento de los productores de riqueza. Cada vez que un banco central endurece su postura, el desvío de recursos reales hacia diversas actividades falsas, es decir, no productivas, se reduce, lo que lleva a su desaparición, o lo que se denomina una quiebra.
Dado que la mayoría de los datos económicos se miden en términos monetarios, es evidente que una postura monetaria laxa se manifiesta en un aumento de la tasa de crecimiento anual de los datos. Por lo tanto, el aumento de la tasa de crecimiento del dinero, que conduce a una desviación de los recursos reales, se manifiesta como un aumento de diversos datos económicos. La inversión de la postura monetaria se materializa en la disminución de la tasa de crecimiento de diversos indicadores económicos.
Por lo tanto, en el centro del ciclo económico se encuentra el proceso de desviación de los recursos reales de las actividades productivas a las no productivas, que se pone en marcha por las políticas monetarias flexibles del banco central. La naturaleza continua de estas políticas monetarias es lo que hace que los ciclos de auge y caída sean recurrentes.
Los cambios en la tecnología no tienen nada que ver con los ciclos de auge y declive
Los cambios en la tecnología pueden ser importantes en el proceso de generación de riqueza real. Una mejor tecnología puede fortalecer el proceso de generación de riqueza mientras que un choque tecnológico negativo lo socavará.
Sin embargo, nada de esto tiene que ver con los ciclos de auge y declive.
Los ciclos económicos consisten en el desvío de recursos reales de las actividades productivas a las no productivas, lo cual se pone en marcha por las políticas monetarias laxas de los bancos centrales. Los modelos que se preocupan por encontrar un buen ajuste con las fluctuaciones de los datos económicos tienen muy poco que decir sobre este proceso.
Lo que KP ha introducido no es una forma novedosa de entender el ciclo económico sino un método diferente de ajuste de la curva. Por medio de la calibración, se pueden introducir ahora varios modelos imaginarios. Si una forma funcional particular no se ajusta lo suficientemente bien a los datos, entonces la función puede ser modificada mediante la introducción de otra pesada dosis de matemáticas hasta que se establezca el ajuste adecuado. Lo que tenemos aquí es un gran énfasis en el desarrollo de métodos sofisticados de ajuste de curvas en lugar de tratar de identificar la esencia de lo que da lugar a los ciclos de auge y caída.
Los diversos modelos matemáticos que supuestamente establecen que la tecnología es el factor clave de los ciclos de auge y caída no abordan las causas como tales, sino que simplemente describen las fluctuaciones de los datos. De hecho, no hay nada intrínsecamente malo en las fluctuaciones de datos. El problema es cuando la fuente de las fluctuaciones es la persistente manipulación de la economía por parte de los bancos centrales.
- 1Finn Kydland y Edward C. Prescott, «Time To Build And Aggregate Fluctuations», Econometrica, no. 6 (noviembre de 1982).
- 2Robert Lucas, «Econometric Policy Evaluation: A Critique», Journal of Monetary Economics (1976).
- 3Ludwig von Mises, Human Action: A Treatise on Economics, edición académica. (Auburn, AL: Mises Institute, 1998), pág. 55.