Mises Daily

Harry Truman y la bomba atómica

El episodio más espectacular de la presidencia de Harry Truman nunca se olvidará, pero estará siempre ligado a su nombre: los bombardeos atómicos de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, y de Nagasaki, tres días después. Probablemente unas doscientas mil personas murieron en los ataques y por envenenamiento por radiación; la gran mayoría eran civiles, incluidos varios miles de trabajadores coreanos. Doce aviadores de la Marina de EEUU encarcelados en una cárcel de Hiroshima también se encontraban entre los muertos.1

Una gran controversia ha rodeado siempre los bombardeos. Una cosa en la que Truman insistió desde el principio fue que la decisión de utilizar las bombas, y la responsabilidad que conllevaba, era suya. A lo largo de los años, dio diferentes, y contradictorias, razones para su decisión. A veces dio a entender que había actuado simplemente por venganza. A un clérigo que le criticó, Truman le respondió de forma contundente,

Nadie está más perturbado que yo por el uso de las bombas atómicas, pero sí por el ataque injustificado de los japoneses a Pearl Harbor y su asesinato de nuestros prisioneros de guerra. El único idioma que parecen entender es el que hemos utilizado para bombardearlos.2

Este razonamiento no impresionará a nadie que no vea cómo la brutalidad del ejército japonés podría justificar una represalia mortal contra hombres, mujeres y niños inocentes. Sin duda, Truman era consciente de ello, por lo que de vez en cuando presentaba otros pretextos. El 9 de agosto de 1945, declaró: «El mundo notará que la primera bomba atómica fue lanzada sobre Hiroshima, una base militar. Esto se debió a que en este primer ataque quisimos evitar, en la medida de lo posible, la muerte de civiles».3

Sin embargo, esto es absurdo. Pearl Harbor era una base militar. Hiroshima era una ciudad, habitada por unas trescientas mil personas, que contenía elementos militares. En cualquier caso, como el puerto estaba minado y la Marina y la Fuerza Aérea americanas controlaban las aguas que rodeaban a Japón, las tropas que estaban estacionadas en Hiroshima habían sido efectivamente neutralizadas.

En otras ocasiones, Truman afirmó que Hiroshima fue bombardeada porque era un centro industrial. Pero, como se señala en el Estudio de Bombardeo Estratégico de EEUU, «todas las fábricas importantes de Hiroshima estaban en la periferia de la ciudad, y escaparon a los daños graves».4  El objetivo era el centro de la ciudad. El hecho de que Truman se diera cuenta del tipo de víctimas que consumían las bombas queda patente en el comentario que hizo a su gabinete el 10 de agosto, explicando su reticencia a lanzar una tercera bomba: «La idea de acabar con otras 100.000 personas era demasiado horrible», dijo; no le gustaba la idea de matar a «todos esos niños».5  Acabar con otras cien mil personas... todos esos niños.

Además, la idea de que Hiroshima era un importante centro militar o industrial es inverosímil a primera vista. La ciudad había permanecido intacta durante años de devastadores ataques aéreos sobre las islas japonesas, y nunca figuró en la lista de los 33 objetivos principales del Mando de Bombarderos.6

Así, la justificación de los bombardeos atómicos ha llegado a descansar en una única y colosal invención, que ha adquirido una sorprendente vigencia: que fueron necesarios para salvar medio millón o más de vidas americanas. Supuestamente, estas son las vidas que se habrían perdido en la planeada invasión de Kyushu en diciembre, y luego en la invasión total de Honshu al año siguiente, si hubiera sido necesaria. Pero el peor escenario para una invasión a gran escala de las islas japonesas era la pérdida de cuarenta y seis mil vidas americanas.7  La cifra ridículamente inflada de medio millón de muertos potenciales —casi el doble del total de muertos americanos en todos los teatros de la Segunda Guerra Mundial— se repite ahora de forma rutinaria en los libros de texto de las escuelas secundarias y universitarias y es difundida por comentaristas ignorantes. No es de extrañar que el premio a la mayor fatuidad en este sentido recaiga en el presidente George H.W. Bush, que afirmó en 1991 que el lanzamiento de la bomba «salvó millones de vidas americanas».8

Aun así, los múltiples engaños y autoengaños de Truman son comprensibles, teniendo en cuenta el horror que desató. Es igualmente comprensible que las autoridades de ocupación americanas censuraran los informes de las ciudades destrozadas y no permitieran que llegaran al público películas y fotografías de los miles de cadáveres y de los espantosamente mutilados supervivientes.9  De lo contrario, los americanos —y el resto del mundo— podrían haber establecido inquietantes comparaciones con las escenas que entonces salían a la luz de los campos de concentración nazis.

Los bombardeos fueron condenados como bárbaros e innecesarios por altos cargos militares americanos, entre ellos Eisenhower y MacArthur.10  La opinión del almirante William D. Leahy, el propio jefe de personal de Truman, era típica:

el uso de esta arma bárbara en Hiroshima y Nagasaki no fue de ninguna ayuda material en nuestra guerra contra Japón. ... Mi propia sensación era que al ser los primeros en utilizarla, habíamos adoptado una norma ética común a los bárbaros de la Edad Media. A mí no me enseñaron a hacer guerras de esa manera, y las guerras no se pueden ganar destruyendo mujeres y niños.11

La élite política implicada en los bombardeos atómicos temía una reacción que ayudara a renacer el horrible «aislacionismo» de la preguerra. Se imprimieron apresuradamente las disculpas, para que la repugnancia del público ante el repugnante crimen de guerra no provocara la erosión del entusiasmo por el proyecto globalista.12  No había que preocuparse. Se había producido un cambio radical en las actitudes del pueblo americano. Entonces, y desde entonces, todas las encuestas han demostrado que la gran mayoría apoyaba a Truman, creyendo que las bombas eran necesarias para terminar la guerra y salvar cientos de miles de vidas americanas, o, más probablemente, sin importarle realmente una cosa u otra.

Aquellos que todavía se sientan perturbados por un ejercicio tan espeluznante de análisis coste-beneficio —vidas japonesas inocentes sopesadas frente a las vidas de los militares aliados— podrían reflexionar sobre el juicio de la filósofa católica G.E.M. Anscombe, que insistió en la supremacía de las normas morales.13  Cuando, en junio de 1956, Truman recibió un título honorífico de su universidad, Oxford, Anscombe protestó.14  Truman era un criminal de guerra, sostenía, porque ¿qué diferencia hay entre que el gobierno de EEUU masacre a civiles desde el aire, como en Hiroshima y Nagasaki, y que los nazis acaben con los habitantes de algún pueblo checo o polaco?

Merece la pena seguir el argumento de Anscombe. Supongamos que, cuando invadimos Alemania a principios de 1945, nuestros dirigentes hubieran creído que ejecutando a todos los habitantes de Aquisgrán, o de Tréveris, o de alguna otra ciudad de Renania, se rompería finalmente la voluntad de los alemanes y se les llevaría a la rendición. De este modo, la guerra podría haber terminado rápidamente, salvando la vida de muchos soldados aliados. ¿Habría justificado entonces el fusilamiento de decenas de miles de civiles alemanes, incluyendo mujeres y niños? Pero, ¿en qué se diferencia eso de los bombardeos atómicos?

A principios del verano de 1945, los japoneses se dieron cuenta de que estaban derrotados. ¿Por qué siguieron luchando? Como escribió Anscombe, «la insistencia en la rendición incondicional fue la raíz de todo el mal».15

Esa loca fórmula fue acuñada por Roosevelt en la conferencia de Casablanca y, con la entusiasta aprobación de Churchill, se convirtió en el shibboleth de los Aliados. Tras prolongar la guerra en Europa, hizo su trabajo en el Pacífico. En la Conferencia de Potsdam, en julio de 1945, Truman emitió una proclama a los japoneses, amenazándolos con la «devastación total» de su país a menos que se rindieran incondicionalmente. Entre las condiciones de los Aliados, a las que «no hay alternativas», estaba la de «eliminar para siempre la autoridad y la influencia de aquellos que han engañado y confundido al pueblo de Japón para que se embarque en la conquista del mundo [sic]». «La justicia severa», advertía la proclama, «se aplicaría a todos los criminales de guerra».16

Para los japoneses, esto significaba que el emperador —considerado por ellos como divino, descendiente directo de la diosa del sol— sería sin duda destronado y probablemente juzgado como criminal de guerra y colgado, quizás frente a su palacio.17  No era, de hecho, la intención de EEUU destronar o castigar al emperador. Pero esta modificación implícita de la rendición incondicional nunca se comunicó a los japoneses. Al final, después de Nagasaki, Washington accedió al deseo japonés de mantener la dinastía e incluso de conservar a Hirohito como emperador.

Durante los meses anteriores, muchos altos funcionarios de la administración, y también de fuera de ella, habían presionado a Truman para que aclarara la posición de EEUU. En mayo de 1945, a petición del presidente, Herbert Hoover preparó un memorando en el que subrayaba la urgente necesidad de terminar la guerra lo antes posible. Había que informar a los japoneses de que no interferiríamos en modo alguno con el emperador ni con su forma de gobierno elegida. Incluso planteó la posibilidad de que, como parte de las condiciones, se permitiera a Japón conservar Formosa (Taiwán) y Corea. Tras reunirse con Truman, Hoover cenó con Taft y otros líderes Republicanos, y expuso sus propuestas.18

A los escritores del establishment sobre la Segunda Guerra Mundial les gusta a menudo hacer especulaciones escabrosas. Por ejemplo, si los Estados Unidos no hubieran entrado en la guerra, Hitler habría «conquistado el mundo» (una triste infravaloración del Ejército Rojo, al parecer; además, ¿no era Japón el que intentaba «conquistar el mundo»?) y habría matado a incontables millones de personas. Ahora, aplicando la historia conjetural en este caso, supongamos que la guerra del Pacífico hubiera terminado de la forma en que suelen hacerlo las guerras: mediante la negociación de los términos de la rendición. Y supongamos lo peor: que los japoneses hubieran insistido firmemente en conservar parte de su imperio, por ejemplo, Corea y Formosa, incluso Manchuria. En ese caso, es muy posible que Japón hubiera estado en condiciones de impedir que los comunistas llegaran al poder en China. Y eso podría haber significado que los 30 o 40 millones de muertos que ahora se atribuyen al régimen maoísta no se hubieran producido.

Pero incluso permaneciendo dentro de los límites de la diplomacia factible en 1945, está claro que Truman no agotó en absoluto las posibilidades de terminar la guerra sin recurrir a la bomba atómica. Los japoneses no fueron informados de que serían víctimas del arma más letal jamás inventada (una con «más de dos mil veces la potencia de explosión de la «Grand Slam» británica, que es la mayor bomba jamás utilizada en la historia de la guerra», como se jactó Truman en su anuncio del ataque a Hiroshima). Tampoco se les dijo que la Unión Soviética estaba a punto de declarar la guerra a Japón, un acontecimiento que conmocionó a algunos en Tokio más que los bombardeos.19  Las súplicas de algunos de los científicos implicados en el proyecto para demostrar la potencia de la bomba en alguna zona deshabitada o evacuada fueron rechazadas. Lo único que importaba era preservar formalmente la fórmula de la rendición incondicional y salvar las vidas de los militares que podrían haberse perdido en el esfuerzo por aplicarla. Sin embargo, como escribió el general de división J.F.C. Fuller, uno de los grandes historiadores militares del siglo, en relación con los bombardeos atómicos:

Aunque salvar vidas es loable, no justifica en absoluto el empleo de medios que van en contra de todos los preceptos de la humanidad y de las costumbres de la guerra. Si lo hace, entonces, con el pretexto de acortar una guerra y salvar vidas, puede justificarse toda atrocidad imaginable.20

¿No es esto obviamente cierto? ¿Y no es esta la razón por la que los hombres racionales y humanos, a lo largo de generaciones, desarrollaron reglas de guerra en primer lugar?

Mientras los medios de comunicación repetían la línea del gobierno alabando las incineraciones atómicas, destacados conservadores las denunciaban como crímenes de guerra incalificables. Felix Morley, académico constitucional y uno de los fundadores de Human Events, llamó la atención sobre el horror de Hiroshima, incluyendo los «miles de niños atrapados en las treinta y tres escuelas que fueron destruidas». Pidió a sus compatriotas que expiaran lo que se había hecho en su nombre, y propuso que se enviaran grupos deamericanos a Hiroshima, como se envió a los alemanes a presenciar lo que se había hecho en los campos nazis.

El sacerdote paulista, el padre James Gillis, editor de The Catholic World y otro incondicional de la Vieja Derecha, fustigó los atentados como «el golpe más poderoso jamás asestado contra la civilización cristiana y la ley moral». David Lawrence, propietario conservador de US News and World Report, siguió denunciándolos durante años.21  El distinguido filósofo conservador Richard Weaver se revolvió por

el espectáculo de jóvenes recién salidos de Kansas y Texas convirtiendo Dresde, que no es militar, en un holocausto ... pulverizando antiguos santuarios como Monte Cassino y Nuremberg, y llevando la aniquilación atómica a Hiroshima y Nagasaki.

Weaver consideraba que tales atrocidades eran profundamente «contrarias a los cimientos sobre los que se construye la civilización».22

Hoy en día, los autodenominados conservadores calumnian como «antiamericano» a cualquiera que se preocupe lo más mínimo por la masacre de Truman de tantas decenas de miles de inocentes japoneses desde el aire. Esto muestra mejor que nada la diferencia entre los «conservadores» de hoy y los que en su día merecieron ese nombre.

Leo Szilard fue el físico de renombre mundial que redactó la carta original a Roosevelt que Einstein firmó, instigando el Proyecto Manhattan. En 1960, poco antes de su muerte, Szilard afirmó otra verdad evidente:

Si los alemanes hubieran lanzado bombas atómicas sobre ciudades en lugar de nosotros, habríamos definido el lanzamiento de bombas atómicas sobre ciudades como un crimen de guerra, y habríamos condenado a muerte en Nuremberg a los alemanes culpables de este crimen y los habríamos ahorcado.23

La destrucción de Hiroshima y Nagasaki fue un crimen de guerra peor que cualquiera de los que ejecutaron los generales japoneses en Tokio y Manila. Si Harry Truman no fue un criminal de guerra, entonces nadie lo fue nunca.

[Este artículo es un extracto de «Harry S. Truman: Advancing the Revolution», en Reassessing the Presidency: The Rise of the Executive State and the Decline of Freedom, John Denson, ed.].

  • 1Sobre los bombardeos atómicos, véase Gar Alperovitz, The Decision to Use the Atomic Bomb and the Architecture of an American Myth (Nueva York: Knopf, 1995); e ídem, «Was Harry Truman a Revisionist on Hiroshima?» Society for Historians of American Foreign Relations Newsletter 29, nº 2 (junio de 1998); también Martin J. Sherwin, A World Destroyed: The Atomic Bomb and the Grand Alliance (Nueva York: Vintage, 1977); y Dennis D. Wainstock, The Decision to Drop the Atomic Bomb (Westport, Conn.: Praeger, 1996).
  • 2Alperovitz, Decision, p. 563. Truman añadió: «Cuando se trata de una bestia hay que tratarla como tal. Es muy lamentable, pero no por ello menos cierto». Para declaraciones similares de Truman, véase ibíd., p. 564. La monumental obra de Alperovitz es el producto final de cuatro décadas de estudio de los bombardeos atómicos y es indispensable para comprender la a menudo compleja argumentación sobre el tema.
  • 3Ibídem, p. 521.
  • 4Ibídem, p. 523.
  • 5Barton J. Bernstein, «Understanding the Atomic Bomb and the Japanese Surrender: Missed Opportunities, Little-Known Near Disasters, and Modern Memory», Diplomatic History 19, no. 2 (primavera de 1995): 257. El general Carl Spaatz, comandante de las operaciones de bombardeo estratégico de EEUU en el Pacífico, estaba tan conmocionado por la destrucción de Hiroshima que telefoneó a sus superiores en Washington, proponiendo que la siguiente bomba se lanzara sobre una zona menos poblada, para que «no fuera tan devastadora para la ciudad y la gente». Su sugerencia fue rechazada. Ronald Schaffer, Wings of Judgment: American Bombing in World War H (Nueva York: Oxford University Press, 1985), pp. 147-48.
  • 6Esto también es cierto en el caso de Nagasaki.
  • 7Véase Barton J. Bernstein, «A Post-War Myth: 500,000 US Lives Saved», Bulletin of the Atomic Scientists 42, no. 6 (junio/julio de 1986): pp. 38-40; e idem, «Wrong Numbers», The Independent Monthly (julio de 1995): pp. 41-44.
  • 8J. Samuel Walker, «History, Collective Memory, and the Decision to Use the Bomb», Diplomatic History 19, no. 2 (primavera de 1995): pp. 320, 323-25. Walker detalla las frenéticas evasiones del biógrafo de Truman, David McCullough, cuando se enfrentó a los registros inequívocos.
  • 9Paul Boyer, «Exotic Resonances: Hiroshima in American Memory», Diplomatic History 19, no. 2 (primavera de 1995): pp. 299. Sobre el destino de las víctimas de los bombardeos y el conocimiento restringido que el público tiene de ellas, véase John W. Dower, «The Bombed: Hiroshimas and Nagasakis in Japanese Memory», en ibídem, pp. 275-95.
  • 10Alperovitz, Decision, pp. 320-65. Sobre MacArthur y Eisenhower, véase ibídem, pp. 352 y 355-56.
  • 11William D. Leahy, I Was There (Nueva York: McGraw-Hill, 1950), p. 441. Leahy comparó el uso de la bomba atómica con el trato dado a los civiles por Gengis Khan, y lo calificó de «no digno del hombre cristiano». Ibídem, p. 442. Curiosamente, el propio Truman proporcionó el prólogo del libro de Leahy. En una carta privada escrita justo antes de dejar la Casa Blanca, Truman se refirió al uso de la bomba atómica como «asesinato», afirmando que la bomba «es mucho peor que la guerra de gas y biológica porque afecta a la población civil y la asesina al por mayor». Barton J. Bernstein, «Origins of the US Biological Warfare Program», Preventing a Biological Arms Race, Susan Wright, ed. (Cambridge, Mass.: MIT Press, 1990), p. 9.
  • 12Barton J. Bernstein, «Seizing the Contested Terrain of Early Nuclear History: Stimson, Conant, and Their Allies Explain the Decision to Use the Bomb», Diplomatic History 17, no. 1 (invierno de 1993): pp. 35-72.
  • 13Un escritor al que no le preocupa en absoluto el sacrificio de japoneses inocentes para salvar a los militares aliados —de hecho, sólo para salvarlo a él— es Paul Fussell; véase su Thank God for the Atom Bomb and Other Essays (Nueva York: Summit, 1988). La razón del pequeño Te Deum de Fussell es, como él mismo afirma, que se encontraba entre los que estaban programados para participar en la invasión de Japón, y bien podría haber muerto. Es un misterio por qué Fussell descarga su fácilmente comprensible terror, de forma poco caballerosa, en las mujeres y niños japoneses en lugar de en los hombres de Washington que le reclutaron para luchar en el Pacífico en primer lugar.
  • 14G.E.M. Anscombe, «Mr. Truman’s Degree», en ídem, Collected Philosophical Papers, vol. 3, Ethics, Religion and Politics (Minneapolis: University of Minnesota Press, 1981), pp. 62-71.
  • 15Anscombe, «Mr. Truman’s Degree», p. 62.
  • 16Hans Adolf Jacobsen y Arthur S. Smith, Jr. eds., World War II: Policy and Strategy. Selected Documents with Commentary (Santa Barbara, Calif.: ABC-Clio, 1979), pp. 345-46
  • 17Para algunos líderes japoneses, otra razón para mantener al emperador era como baluarte contra una posible toma de posesión comunista en la posguerra. Véase también Sherwin, A World Destroyed, p. 236: «la proclamación [de Potsdam] ofrecía a los militares acérrimos del gobierno japonés más munición para continuar la guerra que la que ofrecía a sus oponentes para terminarla.
  • 18Alperovitz, Decision, pp. 44-45.
  • 19Cf. Bernstein, «Understanding the Atomic Bomb», p. 254: «parece muy probable, aunque ciertamente no definitivo, que una combinación sinérgica de garantizar al emperador, esperar la entrada soviética y continuar con la estrategia de asedio habría terminado la guerra a tiempo para evitar la invasión de noviembre». Bernstein, un excelente y escrupulosamente objetivo erudito, discrepa sin embargo de Alperovitz y de la escuela revisionista en varios puntos clave.
  • 20J.F.C. Fuller, The Second World War, 1939-45: A Strategical and Tactical History (Londres: Eyre and Spottiswoode, 1948), p. 392. Fuller, que fue igualmente mordaz con los bombardeos de terror de las ciudades alemanas, caracterizó los ataques a Hiroshima y Nagasaki como «un tipo de guerra que habría deshonrado a Tamerlán». Cf. Barton J. Bernstein, que concluye, en «Understanding the Atomic Bomb», p. 235: En 1945, los dirigentesamericanos no pretendían evitar el uso de la bomba atómica. Su uso no les creaba problemas éticos o políticos. Por lo tanto, rechazaron fácilmente o nunca consideraron la mayoría de las llamadas alternativas a la bomba.
  • 21Felix Morley, «The Return to Nothingness», Human Events (29 de agosto de 1945), reimpreso en Hiroshima’s Shadow, Kai Bird y Lawrence Lifschultz, eds. (Stony Creek, Conn.: Pamphleteer’s Press, 1998), pp. 272-74; James Martin Gillis, «Nothing But Nihilism», The Catholic World, septiembre de 1945, reimpreso en ibíd., pp. 278-80; Alperovitz, Decision, pp. 438-40.
  • 22Richard M. Weaver, «A Dialectic on Total War», en ídem, Visions of Order: The Cultural Crisis of Our Time (Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1964), pp. 98-99.
  • 23Wainstock, Decisión, p. 122.
image/svg+xml
Image Source: Wikimedia
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute