Extraído de una transcripción editada de «Ideología y teorías de la historia», la primera de una serie de seis conferencias, impartidas en 1986, sobre la historia del pensamiento económico.
La teoría whig de la historia de la ciencia es muy similar, por supuesto, a la teoría whig de la propia historia. La teoría Whig de la historia de la ciencia fue dominante hasta la década de 1960. (Probablemente sigue siendo dominante en los libros de texto de la escuela secundaria) Esencialmente decía que la ciencia, el crecimiento del conocimiento, es un avance hacia adelante y hacia arriba, paso a paso, desde el año cero hasta ahora.
¿Cuáles son las implicaciones de esto? Una de las implicaciones es que no es necesario leer una historia de la ciencia a menos que seas un anticuario. Si eres un físico en 1986, no tiene sentido que leas a un físico de 1930; a menos que te interesen las condiciones especiales de lo que le ocurrió, no aprendes nada de ello.
En otras palabras, nunca se pierde ningún conocimiento. La teoría es que, a cada paso del camino, la ciencia pone a prueba pacientemente sus supuestos y premisas; descarta los que resultan inaceptables, falsos, y añade los que son aceptables. Todo el mundo está siempre probando pacientemente sus axiomas, avanzando constantemente. Por lo tanto, no hay pérdida de conocimiento.
El libro de texto actual incorpora entonces lo mejor de todo desde el año cero hasta el presente. Esta es la teoría, en todo caso. Aquí, la famosa doctrina de Kuhn creo que viene muy bien, la famosa teoría del paradigma de Thomas Kuhn de La estructura de las revoluciones científicas. Hizo una revolución en la historia de la ciencia.
Kuhn ha recibido muchas críticas por su filosofía de la ciencia, que según él no tiene realmente. Creo que no es interesante como filósofo; es interesante como historiador y sociólogo de la ciencia, preguntando: ¿Cómo se desarrolló realmente la ciencia? Y esencialmente lo que dice es que esta cosa lineal, paso a paso, no es el caso. En primer lugar, nadie pone a prueba sus axiomas básicos, nunca. Eso es obviamente cierto. Eso es, por supuesto, obviamente cierto. Una vez que se adopta un axioma (o un «paradigma», como dijo él, un conjunto de creencias básicas), la gente simplemente lo aplica. Ahora bien, surgen diversos asuntos periféricos o «rompecabezas», como él los llama, pero cualquiera que desafíe el paradigma básico es considerado no científico. No es que esté refutado, creo, simplemente fuera del diálogo: está harto.
Así que esto se mantiene durante un tiempo hasta que aparecen varias anomalías hasta que la teoría empieza a fallar obviamente para explicar muchas cosas, y entonces se produce una situación de crisis, como él la llama, en la que surge la confusión y los paradigmas en competencia. Si algún nuevo paradigma puede resolver mejor estos enigmas, entonces empieza a tomar el control y establece un nuevo paradigma, y se olvidan del resto de cosas.
Se dice que dijo que ningún paradigma es mejor que el otro. No creo que eso sea cierto. Pero en cualquier caso, lo interesante, lo que sucede aquí es que se pierde el conocimiento. Incluso si este paradigma es mejor que aquel, a menudo se pierden cosas en el camino. Un ejemplo es, por supuesto, el fuego griego. No sabíamos hasta hace muy poco lo que era el fuego griego. Ahora sabemos que es como los lanzallamas, pero sólo lo descubrimos cuando inventamos los lanzallamas.
En 1900 nadie sabía lo que había sido el fuego griego. Otro ejemplo, por supuesto, fue el barniz para violines Stradivarius, que nadie puede duplicar, porque no se puede probar todo, no se puede averiguar la composición—fórmulas secretas, en otras palabras, que se pierden.
Son ejemplos obvios y evidentes. Un amigo mío de historia de la ciencia dice que hay ciertas leyes de la óptica del siglo XVIII que hemos olvidado. Sabemos menos sobre ciertas áreas de la óptica de lo que se sabía en el siglo XVIII. En todo caso, cuando llegamos a las ciencias sociales y a la filosofía, esto es mucho más cierto.
Por cierto, otra cosa que debería decir es que los viejos nunca cambian, no se cambian a los nuevos paradigmas, normalmente. Los viejos se aferran a ellos hasta que mueren. Los que adoptan los nuevos paradigmas son los más jóvenes—los estudiantes de posgrado, los universitarios que no están intelectualmente encerrados en el viejo paradigma.
Un ejemplo famoso de ello es Joseph Priestley, el libertario y físico de finales del siglo XVIII, que descubrió el oxígeno y se negó a creer que fuera realmente oxígeno. Estaba tan encerrado en la teoría del flogisto que decía que sólo era aire desflogisticado. Se negó a reconocer la implicación de su propia invención, su propio descubrimiento. Increíble. En cualquier caso, esto es muy típico.
Por eso, estratégicamente, si eres un austriaco, no deberías perder el tiempo intentando convertir a Paul Samuelson o a Milton Friedman. Estos tipos no se van a convertir: están encerrados en su paradigma. Lo que hay que hacer es convertir a la gente que acaba de llegar, a la gente nueva, a la gente que está indecisa. Los estudiantes de posgrado son las personas a las que puedes convertir. No pierdas el tiempo intentando convertir a Samuelson o a Friedman o a quienquiera que sea la otra gente del paradigma.
Así que la guerra es por las almas de las personas que suben, por así decirlo. Obviamente, está bastante claro que en las ciencias sociales, la economía, la filosofía, etc., hay aún más de esto, porque hay menos cosas comprobables, obviamente. Si esto es cierto en la ciencia, la ciencia física, que creo que lo es, es aún más cierto en la ciencia social, y la economía, donde realmente se puede perder el conocimiento muy rápidamente porque se puede sustituir un buen paradigma por uno pésimo.
Puede ser difícil hacerlo en la física, pero ciertamente es muy fácil hacerlo en la filosofía y la economía y el pensamiento político. Es muy fácil que un nuevo paradigma se establezca por una u otra razón que no tiene nada que ver con su valor de verdad. Podría ser la moda; podría ser la política; podría ser el rey; podría ser arrojar a toda la gente del viejo paradigma a la Lubyanka, y lo que sea.
Así que la lectura de la historia del pensamiento económico (del pensamiento filosófico, incluso más) no sólo interesa a los historiadores para ver cómo se desarrolló una teoría. También es interesante para averiguar la verdad, porque alguien en 1850 podría ser mejor que alguien que escribe ahora—de hecho, suele serlo—en economía, filosofía y lo que sea.
Así que toda la historia del pensamiento se convierte, en las ciencias sociales y la filosofía, en una empresa mucho más emocionante, me parece, que en la física. De nuevo, la filosofía que guía la historia del pensamiento y la historia de la economía ahora, para entrar en eso, la doctrina que guía ha sido Whig de nuevo, aunque la teoría Whig parece ser obviamente falsa.
En casi todos los libros de texto, un distintivo sería este: Cualquier grupo, el que sea, tiene algo positivo que aportar a la construcción de la economía. Lo que sea, incluso si son totalmente contradictorios—un grupo está obviamente chiflado—no hace ninguna diferencia. No están locos; son parte del «gran diálogo». Así que cualquier grupo ocupa su lugar. Quienquiera que sea - los franceses, los escolásticos, los clasicistas británicos, los austriacos, los keynesianos, los institucionalistas, todos son grandes tipos. Todos contribuyen de alguna manera a un gran edificio.
El historiador del pensamiento económico que dice esto es «no controvertido», no dogmático, un buen tipo, porque le gusta todo el mundo. Es «tolerante».
El hecho de que se equivoque no parece suponer una gran diferencia.
Me parece que estas historias no tienen casi ningún valor. Es cierto que incluso un enfoque whig puede resumir lo que dice cada grupo, lo que dice cada persona, pero eso no es realmente suficiente. Me parece que el historiador debería ser crítico, debería averiguar: «¿Se equivoca este tipo?» o «¿Hasta qué punto se equivoca? ¿Tiene razón? ¿Qué está pasando aquí?» Especialmente en la economía o la filosofía, donde no se trata de algo tan simple, donde ahora tenemos el rayo láser, y antes sólo teníamos que frotar dos palos.
Por cierto, probablemente el peor ejemplo de este tipo de cosas es la doctrina de Leo Strauss en la historia del pensamiento liberal. Leo Strauss era un refugiado alemán, llegó a la Universidad de Chicago y creó lo que sólo puede llamarse un grupo de culto de straussianos, y todo muy autoconscientemente straussiano. «Sigue al maestro en todas las cosas», etc.
Los straussianos toman algunos de los que llaman «grandes pensadores»—también voy a criticar eso, el concepto de tomar sólo grandes pensadores—toman algunos grandes pensadores, seleccionados más o menos arbitrariamente. ¿Cómo saben que son grandes pensadores? Bueno, todos dicen que son grandes. Maquiavelo, Aristóteles, Dewey, lo que sea. Hobbes.
Entonces dicen: «Como este tipo es una gran figura, debe haber sido consistente. ¿Por qué tiene que ser coherente? Bueno, ¿es un gran pensador? ¿Quién soy yo, un profesor de la escuela, para desafiar la grandeza de este tipo?» La suposición es que este tipo es un gran pensador.
La mayoría de estos tipos son muy inconsistentes. Se contradicen en cada página. Keynes lo hacía todo el tiempo.
Parece que se contradice, dicen los straussianos, pero no podría, porque es un gran pensador y, por tanto, coherente. Así que hay que buscar la «profunda consistencia interior». La consistencia interna profunda equivale casi a la astrología. Es la numerología. Strauss dirá que si tomas el quinto libro del Príncipe de Maquiavelo y lo comparas con el quinto libro de las Leyes, es esta magia numérica, ves, el cinco, busca las cosas profundas, realmente explica lo que está diciendo. Es realmente extraño.
El whiggismo enloquecido. Y desesperadamente, en realidad, piensa que todos son geniales, y coherentes, además de contribuir al edificio del pensamiento.
Así que tenemos que darnos cuenta, me parece, de que es justo lo contrario: muchos pensadores son grandes; otros pensadores son pésimos. Algunos desarrollaron la verdad; otros se hundieron en el error. Por lo tanto, analizando a los economistas, separando quiénes son estos tipos, tenemos que preguntarnos: ¿Hasta qué punto estaban en lo cierto? ¿Hasta qué punto fueron malos? ¿Hasta qué punto llevaron a la economía por un camino equivocado? etc.
Existe supuestamente el vicio del llamado presentismo, donde se ataca a todo el mundo por no haber leído la Acción humana, y se ataca a Aquino por no haber leído la Acción Humana. Se llama presentismo. Muy poca gente hace eso. Creo que es un hombre de paja. No conozco a nadie que realmente lo haga.
El verdadero vicio es el contrario. El verdadero vicio es pensar que todo el mundo es grande y que todo el mundo es verdadero en algún sentido. Parafraseando una de mis citas favoritas de Oscar Wilde, a la señorita Prisma, en La importancia de llamarse Ernesto, le preguntaron si su novela—había escrito una novela de tres volúmenes—tenía un final feliz o no. Ella se recompuso y dijo: «Lo bueno terminó felizmente, y lo malo infelizmente. Eso es lo que significa la ficción».
Por supuesto, yo diría con Lord Acton que el papel de los historiadores es alabar lo bueno y denunciar lo malo; ése es el sentido de la Historia. Acton dice que la musa del historiador no es Clío, la musa griega oficial de la historia, sino Radamantis, el vengador de la sangre inocente.
Acton continuó diciendo: «El historiador debe ser un juez, y un juez de la horca, para corregir los errores de la historia».
Extraído de una transcripción editada de «Ideología y teorías de la historia», la primera de una serie de seis conferencias, impartidas en 1986, sobre la historia del pensamiento económico.