Mises Daily

La esfera del cálculo económico

1. El carácter de las entradas monetarias

El cálculo económico puede comprender todo lo que se intercambia contra el dinero.

Los precios de los bienes y servicios son datos históricos que describen acontecimientos pasados o anticipaciones de probables acontecimientos futuros. La información sobre un precio pasado transmite el conocimiento de que uno o varios actos de intercambio interpersonal se efectuaron según esta relación. No transmite directamente ningún conocimiento sobre los precios futuros. A menudo podemos suponer que las condiciones del mercado que determinaron la formación de los precios en el pasado reciente no cambiarán en absoluto o, al menos, no cambiarán considerablemente en el futuro inmediato, de modo que los precios también permanecerán inalterados o sólo cambiarán ligeramente.

Tales expectativas son razonables si los precios en cuestión son el resultado de la interacción de muchas personas dispuestas a comprar o a vender siempre que las relaciones de cambio les parezcan propicias y si la situación del mercado no está influenciada por condiciones que se consideran accidentales, extraordinarias y que no es probable que vuelvan. Sin embargo, la principal tarea del cálculo económico no es tratar los problemas de situaciones de mercado y precios invariables o poco cambiantes, sino tratar el cambio. El individuo que actúa, o bien anticipa cambios que se producirán sin su propia interferencia y quiere ajustar sus acciones a este estado de cosas anticipado; o bien quiere embarcarse en un proyecto que cambiará las condiciones aunque ningún otro factor produzca un cambio. Los precios del pasado son para él simplemente puntos de partida en sus esfuerzos por anticipar los precios futuros.

Los historiadores y los estadísticos se contentan con los precios del pasado. El hombre práctico se fija en los precios del futuro, ya sea sólo el futuro inmediato de la próxima hora, día o mes. Para él, los precios del pasado no son más que una ayuda para anticipar los precios futuros. No sólo en su cálculo preliminar del resultado esperado de la acción planificada, sino también en sus intentos de establecer el resultado de sus transacciones pasadas, se preocupa principalmente de los precios futuros.

En los balances y en las cuentas de pérdidas y ganancias, el resultado de las acciones pasadas se hace visible como la diferencia entre el equivalente monetario de los fondos propios (total de activos menos total de pasivos) al principio y al final del periodo informado, y como la diferencia entre el equivalente monetario de los costes incurridos y los ingresos brutos obtenidos. En estos estados es necesario consignar el equivalente monetario estimado de todos los activos y pasivos distintos del efectivo. Estos elementos deben valorarse en función de los precios a los que probablemente podrían venderse en el futuro o, como ocurre especialmente con los equipos para procesos de producción, en referencia a los precios que cabe esperar en la venta de las mercancías fabricadas con su ayuda.

Sin embargo, las viejas costumbres empresariales y las disposiciones del derecho mercantil y de la legislación fiscal han provocado una desviación de los buenos principios de la contabilidad, que sólo persiguen el mejor grado de corrección posible. Estos usos y leyes no se preocupan tanto por la corrección de los balances y las cuentas de resultados como por la consecución de otros objetivos. La legislación comercial tiene como objetivo un método de contabilidad que pueda proteger indirectamente a los acreedores contra las pérdidas. Tiende más o menos a una valoración de los activos por debajo de su valor de mercado estimado para que el beneficio neto y el total de fondos propios parezcan menores de lo que realmente son. De este modo, se crea un margen de seguridad que reduce el peligro de que, en perjuicio de los acreedores, se retire demasiado de la empresa como supuesto beneficio y de que una empresa ya insolvente siga adelante hasta agotar los medios disponibles para satisfacer a sus acreedores.

Por el contrario, las leyes fiscales tienden a menudo a un método de cálculo que hace que las ganancias aparezcan más altas de lo que lo haría un método imparcial. La idea es aumentar los tipos impositivos efectivos sin que esta subida sea visible en las tablas de tipos impositivos nominales. Por lo tanto, hay que distinguir entre el cálculo económico, tal como lo practican los empresarios que planifican las transacciones futuras, y los cálculos de los hechos empresariales que sirven para otros fines. La determinación de los impuestos debidos y el cálculo económico son dos cosas diferentes. Si una ley que impone un impuesto sobre la tenencia de sirvientes domésticos prescribe que un sirviente masculino debe contarse como dos sirvientas femeninas, nadie interpretaría tal disposición como algo distinto de un método para determinar el importe del impuesto adeudado. Del mismo modo, si una ley sobre el impuesto de sucesiones prescribe que los valores deben valorarse según la cotización bursátil del día del fallecimiento del difunto, se nos proporciona simplemente una forma de determinar la cuantía del impuesto.

Las cuentas debidamente llevadas en un sistema de contabilidad correcto son exactas en cuanto a dólares y centavos. Presentan una precisión impresionante, y la exactitud numérica de sus partidas parece despejar todas las dudas. De hecho, las cifras más importantes que contienen son anticipaciones especulativas de las futuras constelaciones del mercado. Es un error comparar las partidas de cualquier cuenta comercial con las partidas utilizadas en el cálculo puramente tecnológico, por ejemplo, en el diseño para la construcción de una máquina. El ingeniero —en la medida en que se ocupa del aspecto tecnológico de su trabajo— sólo aplica relaciones numéricas establecidas por los métodos de las ciencias naturales experimentales; el empresario no puede evitar los términos numéricos que son el resultado de su comprensión de la conducta humana futura.

Lo principal en los balances y en las cuentas de resultados es la evaluación de los activos y pasivos que no se materializan en efectivo. Todos estos balances y estados son prácticamente balances y estados intermedios. Describen lo mejor posible el estado de las cosas en un instante elegido arbitrariamente mientras la vida y la acción continúan y no se detienen. Es posible liquidar unidades de negocio individuales, pero todo el sistema de producción social nunca cesa. Los activos y pasivos consistentes en efectivo tampoco están exentos de la indeterminación inherente a todas las partidas contables de las empresas. Dependen de la constelación futura del mercado no menos que cualquier elemento de inventario o equipo. La exactitud numérica de las cuentas y los cálculos empresariales no debe impedirnos advertir el carácter incierto y especulativo de sus partidas y de todos los cálculos basados en ellas.

Sin embargo, estos hechos no restan eficacia al cálculo económico. El cálculo económico es tan eficiente como puede serlo. Ninguna reforma podría aumentar su eficacia. Presta al hombre que actúa todos los servicios que puede obtener del cálculo numérico. Por supuesto, no es un medio para conocer con certeza las condiciones futuras y no priva a la acción de su carácter especulativo. Pero esto sólo puede ser considerado como una deficiencia por aquellos que no llegan a reconocer los hechos de que la vida no es rígida, que todas las cosas son perpetuamente fluctuantes y que los hombres no tienen ningún conocimiento cierto sobre el futuro.

La tarea del cálculo económico no es ampliar la información del hombre sobre las condiciones futuras. Su tarea es ajustar sus acciones lo mejor posible a su opinión actual sobre la satisfacción de las necesidades en el futuro. Para ello, el hombre que actúa necesita un método de cálculo, y el cálculo requiere un denominador común al que deben referirse todos los elementos introducidos. El denominador común del cálculo económico es el dinero.

2. Los límites del cálculo económico

El cálculo económico no puede comprender las cosas que no se venden ni se compran con dinero.

Hay cosas que no están a la venta y para cuya adquisición hay que gastar otros sacrificios además del dinero y el valor del dinero. El que quiere entrenarse para grandes logros debe emplear muchos medios, algunos de los cuales pueden requerir el gasto de dinero. Pero las cosas esenciales que se deben dedicar a tal esfuerzo no se pueden comprar. El honor, la virtud, la gloria y también el vigor, la salud y la vida misma desempeñan un papel en la acción como medios y como fines, pero no entran en el cálculo económico.

Hay cosas que no se pueden valorar en absoluto en dinero, y hay otras cosas que sólo se pueden valorar en dinero con respecto a una fracción del valor que se les asigna. La valoración de un edificio antiguo debe prescindir de su eminencia artística e histórica en la medida en que estas cualidades no son fuente de ingresos en dinero o bienes vendibles. Lo que sólo toca el corazón de un hombre y no induce a otras personas a hacer sacrificios para su consecución queda fuera de los cálculos económicos.

Sin embargo, todo esto no perjudica en absoluto la utilidad del cálculo económico. Las cosas que no entran en las partidas de contabilidad y cálculo son fines o bienes de primer orden. No se necesita ningún cálculo para reconocerlos plenamente y para tenerlos debidamente en cuenta. Lo único que necesita el hombre actuante para hacer su elección es contrastarlas con el importe total de los gastos que requiere su adquisición o conservación. Supongamos que un ayuntamiento tiene que decidir entre dos proyectos de abastecimiento de agua. Uno de ellos implica la demolición de un hito histórico, mientras que el otro, a costa de un aumento del gasto monetario, salva ese hito. El hecho de que los sentimientos que aconsejan la conservación del monumento no puedan estimarse en una suma de dinero no impide en absoluto la decisión de los concejales. Los valores que no se reflejan en ninguna relación de cambio monetario son, por el contrario, por este mismo hecho elevados a una posición particular que facilita bastante la decisión. Ninguna queja está menos justificada que el lamento de que los métodos de cálculo del mercado no comprendan las cosas no vendibles. Los valores morales y estéticos no sufren ningún daño por este hecho.

El dinero, los precios del dinero, las transacciones del mercado y el cálculo económico basado en ellos son los principales objetivos de la crítica. Los sermoneadores locuaces descalifican la civilización occidental como un sistema mezquino de mercadeo y venta ambulante. La complacencia, el fariseísmo y la hipocresía se regocijan al despreciar la «filosofía del dólar» de nuestra época. Los reformistas neuróticos, los literatos desequilibrados mentalmente y los demagogos ambiciosos se complacen en acusar a la «racionalidad» y en predicar el evangelio de lo «irracional». A los ojos de estos parlanchines, el dinero y el cálculo son la fuente de los males más graves. Sin embargo, el hecho de que los hombres hayan desarrollado un método para determinar en lo posible la conveniencia de sus acciones y para eliminar el malestar de la manera más práctica y económica, no impide a nadie ordenar su conducta según el principio que considere correcto. El «materialismo» de la bolsa y de la contabilidad empresarial no impide a nadie vivir según los criterios de Thomas à Kempis o morir por una causa noble. El hecho de que las masas prefieran las novelas policíacas a la poesía y que, por lo tanto, sea más rentable escribir las primeras que las segundas, no se debe al uso del dinero y de la contabilidad monetaria. No es culpa del dinero que haya mafiosos, ladrones, asesinos, prostitutas, funcionarios corruptibles y jueces. No es cierto que la honestidad no «pague». Paga a quien prefiere la fidelidad a lo que considera correcto a las ventajas que podría obtener de una actitud diferente.

Otros críticos del cálculo económico no se dan cuenta de que se trata de un método disponible sólo para las personas que actúan en el sistema económico de la división del trabajo en un orden social basado en la propiedad privada de los medios de producción. Sólo puede servir a las consideraciones de individuos o grupos de individuos que operan en el marco institucional de este orden social. Es, por tanto, un cálculo de beneficios privados y no de «beneficencia social». Esto significa que los precios del mercado son el dato último para el cálculo económico. No puede aplicarse para consideraciones cuya norma no es la demanda de los consumidores tal como se manifiesta en el mercado, sino las hipotéticas valoraciones de un organismo dictatorial que gestione todos los asuntos nacionales o terrestres. Quien pretende juzgar las acciones desde el punto de vista de un pretendido «valor social», es decir, desde el punto de vista de la «sociedad entera», y criticarlas por comparación con lo que ocurre en un sistema socialista imaginario en el que su propia voluntad es suprema, no tiene ninguna utilidad para el cálculo económico. El cálculo económico en términos de precios monetarios es el cálculo de los empresarios que producen para los consumidores de una sociedad de mercado. No sirve para otras tareas.

El que quiera emplear el cálculo económico no debe mirar los asuntos a la manera de una mente despótica. Los precios pueden ser utilizados para el cálculo por los empresarios, capitalistas, terratenientes y asalariados de una sociedad capitalista. Para asuntos que van más allá de las actividades de estas categorías es inadecuado. No tiene sentido valorar en dinero objetos que no se negocian en el mercado y emplear en los cálculos partidas arbitrarias que no se refieren a la realidad. La ley determina la cantidad que debe pagarse como indemnización por haber causado la muerte de un hombre. Pero la ley promulgada para la determinación de las indemnizaciones debidas no significa que haya un precio por la vida humana. Donde hay esclavitud, hay precios de mercado de los esclavos. Donde no hay esclavitud, el hombre, la vida humana y la salud son res extra commercium. En una sociedad de hombres libres la preservación de la vida y la salud son fines, no medios. No entran en ningún proceso de contabilidad de medios.

Es posible determinar en términos de precios monetarios la suma de la renta o la riqueza de un número de personas. Pero no tiene sentido calcular la renta nacional o la riqueza nacional. En cuanto nos embarcamos en consideraciones ajenas al razonamiento de un hombre que opera en el seno de una sociedad de mercado, ya no nos sirven los métodos de cálculo monetario. Los intentos de determinar en dinero la riqueza de una nación o de toda la humanidad son tan infantiles como los esfuerzos místicos por resolver los enigmas del universo preocupándose por las dimensiones de la pirámide de Keops. Si un cálculo empresarial valora una provisión de patatas en 100 dólares, la idea es que será posible venderla o reponerla contra esta suma. Si una unidad empresarial se estima en 1.000.000 de dólares, significa que se espera venderla por esta cantidad. Pero, ¿cuál es el significado de las partidas en una declaración de la riqueza total de una nación? ¿Qué significa el resultado final del cómputo? ¿Qué debe introducirse en él y qué debe dejarse fuera? ¿Es correcto o no incluir el «valor» del clima del país y las capacidades innatas y la destreza adquirida de la gente? El empresario puede convertir sus bienes en dinero, pero una nación no.

Los equivalentes monetarios utilizados en la actuación y en el cálculo económico son los precios monetarios, es decir, las relaciones de intercambio entre el dinero y otros bienes y servicios. Los precios no se miden en dinero, sino que consisten en dinero. Los precios son precios del pasado o precios esperados del futuro. Un precio es necesariamente un hecho histórico del pasado o del futuro. No hay nada en los precios que permita asemejarlos a la medición de los fenómenos físicos y químicos.

3. La variabilidad de los precios

Las relaciones de cambio están sujetas a un cambio perpetuo porque las condiciones que las producen cambian continuamente. El valor que un individuo atribuye tanto al dinero como a los distintos bienes y servicios es el resultado de la elección de un momento. Cada instante posterior puede generar algo nuevo y dar lugar a otras consideraciones y valoraciones. No es que los precios fluctúen, sino que el hecho de que no se modifiquen con mayor rapidez podría considerarse un problema que requiere explicación.

La experiencia diaria enseña a la gente que las relaciones de intercambio del mercado son mutables. Es de suponer que sus ideas sobre los precios tengan plenamente en cuenta este hecho. Sin embargo, todas las nociones populares sobre la producción y el consumo, la comercialización y los precios están más o menos contaminadas por una noción vaga y contradictoria de la rigidez de los precios. El profano es propenso a considerar que el mantenimiento de la estructura de precios de ayer es normal y justo, y a condenar los cambios en las relaciones de intercambio como una violación de las reglas de la naturaleza y de la justicia.

Sería un error explicar estas creencias populares como un precipitado de viejas opiniones concebidas en épocas anteriores de condiciones más estables de producción y comercialización. Es discutible que los precios fueran menos cambiantes en aquellos tiempos. Por el contrario, podría afirmarse más bien que la fusión de los mercados locales en mercados nacionales más amplios, la aparición final de un mercado mundial que abarca todo el mundo y la evolución del comercio destinado a abastecer continuamente a los consumidores han hecho que los cambios de precios sean menos frecuentes y menos bruscos. En la época precapitalista había más estabilidad en los métodos tecnológicos de producción, pero había mucha más irregularidad en el abastecimiento de los distintos mercados locales y en el ajuste de la oferta a sus demandas cambiantes. Pero incluso si fuera cierto que los precios eran algo más estables en un pasado remoto, no serviría de mucho para nuestra época. Las nociones populares sobre el dinero y los precios del dinero no se derivan de ideas formadas en el pasado. Sería un error interpretarlas como restos atávicos. En las condiciones modernas, cada individuo se enfrenta diariamente a tantos problemas de compra y venta que tenemos razón al suponer que su pensamiento sobre estas cuestiones no es una simple recepción irreflexiva de las ideas tradicionales.

Es fácil entender que aquellos cuyos intereses a corto plazo se ven perjudicados por un cambio de precios se resientan de tales cambios, subrayen que los precios anteriores no sólo eran más justos sino también más normales, y sostienen que la estabilidad de los precios es conforme a las leyes de la naturaleza y de la moral. Pero todo cambio de precios favorece los intereses a corto plazo de otras personas. Los favorecidos no se dejarán llevar por el impulso de subrayar la equidad y la normalidad de la rigidez de los precios.

Ni las reminiscencias atávicas ni el estado de los intereses grupales egoístas pueden explicar la popularidad de la idea de la estabilidad de los precios. Sus raíces hay que buscarlas en el hecho de que las nociones relativas a las relaciones sociales se han construido según el patrón de las ciencias naturales. Los economistas y sociólogos que pretendían dar forma a las ciencias sociales según el patrón de la física o la fisiología sólo se entregaron a una forma de pensar que las falacias populares habían adoptado mucho antes.

Incluso los economistas clásicos tardaron en liberarse de este error. Para ellos, el valor era algo objetivo, es decir, un fenómeno del mundo exterior y una cualidad inherente a las cosas y, por tanto, medible. No comprendieron en absoluto el carácter puramente humano y voluntarista de los juicios de valor. Por lo que podemos ver hoy en día, fue Samuel Bailey quien reveló por primera vez lo que ocurre al preferir una cosa a otra.1  Pero su libro fue pasado por alto, al igual que los escritos de otros precursores de la teoría subjetiva del valor.

No es sólo una tarea de la ciencia económica descartar los errores relativos a la mensurabilidad en el campo de la acción. No es menos tarea de la política económica. En efecto, los fracasos de las políticas económicas actuales se deben, en cierta medida, a la lamentable confusión provocada por la idea de que hay algo fijo y, por tanto, medible en las relaciones interhumanas.

4. Estabilización

Una consecuencia de todos estos errores es la idea de la estabilización.

Las deficiencias en la gestión de los asuntos monetarios por parte de los gobiernos y las desastrosas consecuencias de las políticas destinadas a bajar el tipo de interés y a fomentar las actividades empresariales mediante la expansión del crédito dieron lugar a las ideas que finalmente generaron el eslogan «estabilización». Se puede explicar su aparición y su atractivo popular, se puede entender como el fruto de los últimos ciento cincuenta años de historia de la moneda y la banca, se puede, por así decirlo, alegar circunstancias atenuantes del error cometido. Pero ninguna apreciación tan comprensiva puede hacer que sus falacias sean más sostenibles.

La estabilidad, cuyo establecimiento pretende el programa de estabilización, es una noción vacía y contradictoria. El impulso hacia la acción, es decir, la mejora de las condiciones de vida, es innato en el hombre. El hombre mismo cambia de un momento a otro y sus valoraciones, voliciones y actos cambian con él. En el reino de la acción no hay nada perpetuo sino el cambio. En esta fluctuación incesante no hay más punto fijo que las eternas categorías apriorísticas de la acción. Es vano separar la valoración y la acción de la inestabilidad del hombre y de la mutabilidad de su conducta y argumentar como si hubiera en el universo valores eternos independientes de los juicios de valor humanos y aptos para servir de vara de medir para la apreciación de la acción real.2

Todos los métodos propuestos para medir las variaciones del poder adquisitivo de la unidad monetaria se basan, más o menos inconscientemente, en la imagen ilusoria de un ser eterno e inmutable que determina, mediante la aplicación de una norma inmutable, la cantidad de satisfacción que le transmite una unidad de dinero. Es una pobre justificación de esta idea mal pensada que lo que se quiere es simplemente medir los cambios en el poder adquisitivo del dinero. El quid de la noción de estabilidad reside precisamente en este concepto de poder adquisitivo. El profano, trabajando bajo las ideas de la física, consideraba antaño el dinero como una vara de medir los precios. Creía que las fluctuaciones de las relaciones de cambio sólo se producían en las relaciones entre las distintas mercancías y servicios y no también en la relación entre el dinero y la «totalidad» de los bienes y servicios. Más tarde, se invirtió el argumento. Ya no se atribuyó al dinero la constancia del valor, sino a la «totalidad» de las cosas vendibles y adquiribles. Se empezaron a idear métodos para elaborar complejos de unidades de mercancías que se contrastaran con la unidad monetaria. El afán por encontrar índices para la medición del poder adquisitivo acalló todos los escrúpulos. No se tuvo en cuenta ni lo dudoso e incomparable de los registros de precios empleados ni el carácter arbitrario de los procedimientos utilizados para el cálculo de las medias.

Irving Fisher, el eminente economista campeón del movimiento de estabilización americana, compara con el dólar una cesta que contiene todos los bienes que el ama de casa compra en el mercado para el abastecimiento corriente de su hogar. En la proporción en que cambia la cantidad de dinero necesaria para la compra del contenido de esta cesta, el poder adquisitivo del dólar ha cambiado. El objetivo asignado a la política de estabilización es la preservación de la inmutabilidad de este gasto monetario.3  Esto estaría bien si el ama de casa y su cesta imaginaria fueran elementos constantes, si la cesta contuviera siempre los mismos bienes y la misma cantidad de cada uno y si el papel que este surtido de bienes desempeña en la vida de la familia no cambiara. Pero vivimos en un mundo en el que ninguna de estas condiciones se cumple.

En primer lugar, está el hecho de que la calidad de las mercancías producidas y consumidas cambia continuamente. Es un error identificar el trigo con el trigo, por no hablar de los zapatos, los sombreros y otras manufacturas. Las grandes diferencias de precios en las ventas sincrónicas de mercancías que el discurso mundano y las estadísticas ordenan en la misma clase evidencian claramente esta obviedad. Una expresión idiomática afirma que dos guisantes son iguales; pero los compradores y vendedores distinguen varias calidades y grados de guisantes. La comparación de los precios pagados en diferentes lugares o en diferentes fechas por productos que la técnica o la estadística denominan con el mismo nombre, es inútil si no se tiene la certeza de que sus calidades —salvo la diferencia de lugar— son perfectamente iguales. Calidad significa en este sentido: todas aquellas propiedades a las que los compradores y posibles compradores prestan atención. El mero hecho de que la calidad de todos los bienes y servicios de primer orden esté sujeta a cambios hace saltar por los aires uno de los supuestos fundamentales de todos los métodos de números índice. Es irrelevante que una cantidad limitada de bienes de los órdenes superiores —especialmente los metales y los productos químicos que pueden determinarse de forma única mediante una fórmula— sean susceptibles de una descripción precisa de sus rasgos característicos. Una medición del poder adquisitivo tendría que basarse en los precios de los bienes y servicios de primer orden y, además, de todos ellos. Emplear los precios de los bienes de los productores no es útil porque no podría evitar que se contabilizaran varias veces las distintas etapas de la producción de un mismo bien de consumo, falseando así el resultado. Una restricción a un grupo de bienes seleccionados sería bastante arbitraria y, por tanto, viciosa.

Pero incluso al margen de todos estos obstáculos insuperables, la tarea seguiría siendo insoluble. Porque no sólo cambian las características tecnológicas de las mercancías y aparecen nuevos tipos de bienes mientras desaparecen muchos de los antiguos. Las valoraciones también cambian y provocan cambios en la demanda y la producción. Los supuestos de la doctrina de la medición requerirían hombres cuyos deseos y valoraciones fueran rígidos. Sólo si la gente valorara las mismas cosas siempre de la misma manera podríamos considerar los cambios de precios como expresión de cambios en el poder del dinero para comprar cosas.

Como es imposible establecer la cantidad total de dinero que se gasta en una fracción de tiempo determinada en bienes de consumo, los estadísticos deben basarse en los precios pagados por los productos individuales. Esto plantea otros dos problemas para los que no existe una solución apodíctica. Es necesario asignar a las distintas mercancías coeficientes de importancia. Sería manifiestamente erróneo dejar que los precios de los distintos productos básicos entraran en el cómputo sin tener en cuenta las diferentes funciones que desempeñan en el sistema total de los hogares de los individuos. Pero el establecimiento de esa ponderación adecuada es, de nuevo, arbitrario. En segundo lugar, es necesario calcular medias a partir de los datos recogidos y ajustados. Pero existen diferentes métodos para el cálculo de promedios. Existen las medias aritméticas, geométricas y armónicas, así como la cuasi media conocida como mediana. Cada uno de ellos conduce a resultados diferentes. Ninguno de ellos puede ser reconocido como la única manera de obtener una respuesta lógicamente inatacable. La decisión a favor de uno de estos métodos de cálculo es arbitraria.

Si todas las condiciones humanas fueran inmutables, si todas las personas repitieran siempre las mismas acciones porque su malestar y sus ideas sobre su eliminación fueran constantes, o si estuviéramos en condiciones de suponer que los cambios de estos factores que se producen con algunos individuos o grupos son siempre superados por los cambios opuestos con otros individuos o grupos y, por tanto, no afectan a la demanda total y a la oferta total, viviríamos en un mundo de estabilidad. Pero la idea de que en un mundo así el poder adquisitivo del dinero pueda cambiar es contradictoria. Como se verá más adelante, los cambios en el poder adquisitivo del dinero deben afectar necesariamente a los precios de las diferentes mercancías y servicios en diferentes momentos y en diferentes grados; en consecuencia, deben provocar cambios en la demanda y la oferta, en la producción y el consumo.4  La idea implícita en el término inapropiado de nivel de precios, como si —en igualdad de condiciones— todos los precios pudieran subir o bajar de manera uniforme, es insostenible. Las demás cosas no pueden permanecer iguales si el poder adquisitivo del dinero cambia.

En el ámbito de la praxeología y la economía no se puede dar ningún sentido a la noción de medición. En el estado hipotético de condiciones rígidas no hay cambios que medir. En el mundo real del cambio no hay puntos, dimensiones o relaciones fijas que puedan servir de patrón. El poder adquisitivo de la unidad monetaria nunca cambia de manera uniforme con respecto a todas las cosas vendibles y adquiribles. Las nociones de estabilidad y estabilización son vacías si no se refieren a un estado de rigidez y a su conservación. Sin embargo, este estado de rigidez ni siquiera puede pensarse de forma coherente hasta sus últimas consecuencias lógicas; menos aún puede realizarse.5  Donde hay acción, hay cambio. La acción es una palanca de cambio.

La pretenciosa solemnidad de la que hacen gala los estadísticos y las oficinas de estadística al calcular los índices de poder adquisitivo y del coste de la vida está fuera de lugar. Estos índices son, en el mejor de los casos, ilustraciones bastante burdas e inexactas de los cambios que se han producido. En períodos de lentas alteraciones en la relación entre la oferta y la demanda de dinero, no transmiten ninguna información. En periodos de inflación y, por tanto, de fuertes cambios en los precios, proporcionan una imagen aproximada de los acontecimientos que cada individuo experimenta en su vida diaria. Un ama de casa juiciosa sabe mucho más sobre los cambios de precios en la medida en que afectan a su propio hogar de lo que pueden decir las medias estadísticas. No le sirven los cálculos que no tienen en cuenta los cambios en la calidad y en la cantidad de bienes que puede o se le permite comprar a los precios que entran en el cálculo. Si «mide» los cambios para su apreciación personal tomando como referencia los precios de sólo dos o tres productos, no es menos «científica» ni más arbitraria que los sofisticados matemáticos a la hora de elegir sus métodos para la manipulación de los datos del mercado.

En la vida práctica nadie se deja engañar por los números índice. Nadie está de acuerdo con la ficción de que deben considerarse como medidas. Cuando las cantidades se miden, cesan todas las dudas y desacuerdos sobre sus dimensiones. Estas cuestiones están resueltas. Nadie se atreve a discutir con los meteorólogos sobre sus mediciones de temperatura, humedad, presión atmosférica y otros datos meteorológicos. Pero, por otro lado, nadie acepta un número índice si no espera una ventaja personal de su reconocimiento por parte de la opinión pública. El establecimiento de números índice no resuelve las disputas; simplemente las traslada a un campo en el que el choque de opiniones e intereses antagónicos es irreconciliable.

La acción humana origina el cambio. En la medida en que hay acción humana no hay estabilidad, sino alteración incesante. El proceso histórico es una secuencia de cambios. Está más allá del poder del hombre detenerlo y provocar una era de estabilidad en la que toda la historia se detenga. La naturaleza del hombre es esforzarse por mejorar, generar nuevas ideas y reorganizar las condiciones de su vida de acuerdo con estas ideas.

Los precios del mercado son hechos históricos que expresan un estado de cosas que prevaleció en un instante determinado del proceso histórico irreversible. En la órbita praxeológica el concepto de medida no tiene ningún sentido. En el estado imaginario —y, por supuesto, irrealizable— de rigidez y estabilidad no hay cambios que medir. En el mundo real del cambio permanente no hay puntos, objetos, cualidades o relaciones fijas con respecto a las cuales se puedan medir los cambios.

5. La raíz de la idea de la estabilización

El cálculo económico no requiere estabilidad monetaria en el sentido en que este término es utilizado por los defensores del movimiento de estabilización. El hecho de que la rigidez del poder adquisitivo de la unidad monetaria sea impensable e irrealizable no perjudica los métodos de cálculo económico. Lo que el cálculo económico requiere es un sistema monetario cuyo funcionamiento no sea saboteado por la interferencia gubernamental. Los esfuerzos por ampliar la cantidad de dinero en circulación, ya sea para aumentar la capacidad de gasto del gobierno o para provocar una bajada temporal del tipo de interés, desintegran todo lo relacionado con la moneda y desvirtúan el cálculo económico. El primer objetivo de la política monetaria debe ser evitar que los gobiernos se embarquen en la inflación y crear condiciones que fomenten la expansión del crédito por parte de los bancos. Pero este programa es muy diferente del confuso y autocontradictorio programa de estabilización del poder adquisitivo.

Para el cálculo económico todo lo que se necesita es evitar grandes y bruscas fluctuaciones en la oferta de dinero. El oro y, hasta mediados del siglo XIX, la plata sirvieron muy bien para todos los fines del cálculo económico. Los cambios en la relación entre la oferta y la demanda de los metales preciosos y las consiguientes alteraciones del poder adquisitivo se producían tan lentamente que el cálculo económico del empresario podía ignorarlos sin ir demasiado lejos. La precisión es inalcanzable en el cálculo económico, aparte de las deficiencias que se derivan de no prestar la debida atención a los cambios monetarios.6  El empresario planificador no puede dejar de emplear datos relativos al futuro desconocido; se ocupa de los precios futuros y de los costes de producción futuros. La contabilidad y la teneduría de libros, en sus esfuerzos por establecer el resultado de las acciones pasadas, se encuentran en la misma situación en la medida en que se basan en la estimación del equipo fijo, las existencias y los créditos. A pesar de todas estas incertidumbres, el cálculo económico puede cumplir su cometido. Pues estas incertidumbres no provienen de las deficiencias del sistema de cálculo. Son inherentes a la esencia de la actuación que siempre se ocupa del futuro incierto.

La idea de hacer que el poder adquisitivo sea estable no tiene su origen en los esfuerzos por hacer más correcto el cálculo económico. Su origen es el deseo de crear una esfera apartada del incesante flujo de los asuntos humanos, un ámbito al que no afecte el proceso histórico. Las dotaciones destinadas a proveer a perpetuidad a un cuerpo eclesiástico, a una institución de beneficencia o a una familia se establecieron durante mucho tiempo en tierras o en desembolsos de productos agrícolas en especie. Más tarde se añadieron las rentas vitalicias a liquidar en dinero. Los donantes y los beneficiarios esperaban que una renta vitalicia determinada en términos de una cantidad definida de metales preciosos no se viera afectada por los cambios en las condiciones económicas. Pero estas esperanzas eran ilusorias. Las generaciones posteriores aprendieron que los planes de sus antepasados no se hicieron realidad. Estimulados por esta experiencia, empezaron a investigar cómo podían alcanzarse los objetivos buscados. Así, se embarcaron en intentos de medir los cambios en el poder adquisitivo y de eliminar dichos cambios.

El problema adquirió una importancia mucho mayor cuando los gobiernos iniciaron sus políticas de préstamos irreducibles y perpetuos a largo plazo. El Estado, esta nueva deidad de la naciente era de la estatolatría, esta institución eterna y sobrehumana más allá del alcance de las fragilidades terrenales, ofrecía al ciudadano la oportunidad de poner su riqueza a salvo y disfrutar de una renta estable y segura contra todas las vicisitudes. Abrió un camino para liberar al individuo de la necesidad de arriesgar y adquirir su riqueza y sus ingresos de nuevo cada día en el mercado capitalista. El que invertía sus fondos en bonos emitidos por el gobierno y sus subdivisiones ya no estaba sujeto a las leyes ineludibles del mercado y a la soberanía de los consumidores. Ya no tenía la necesidad de invertir sus fondos de manera que sirvieran mejor a los deseos y necesidades de los consumidores. Estaba seguro, estaba protegido contra los peligros del mercado competitivo en el que las pérdidas son la pena de la ineficacia; el estado eterno lo había tomado bajo su ala y le garantizaba el disfrute sin perturbaciones de sus fondos. A partir de entonces, sus ingresos ya no procedían del proceso de satisfacer las necesidades de los consumidores de la mejor manera posible, sino de los impuestos recaudados por el aparato de coacción y coerción del Estado. Ya no era un siervo de sus conciudadanos, sometido a su soberanía; era un socio del gobierno que gobernaba al pueblo y le exigía tributos. Lo que el gobierno pagaba como interés era menos de lo que ofrecía el mercado. Pero esta diferencia era superada con creces por la incuestionable solvencia del deudor, el Estado cuyos ingresos no dependían de la satisfacción del público, sino de la insistencia en el pago de impuestos.

A pesar de las desagradables experiencias con las deudas públicas en épocas anteriores, la gente estaba dispuesta a confiar libremente en el Estado modernizado del siglo XIX. En general, se suponía que este nuevo Estado cumpliría escrupulosamente con las obligaciones contraídas voluntariamente. Los capitalistas y los empresarios eran plenamente conscientes de que en la sociedad de mercado no hay otro medio de conservar la riqueza adquirida que adquirirla de nuevo cada día en dura competencia con todo el mundo, tanto con las empresas ya existentes como con las recién llegadas que «operan con la cuerda de los zapatos». El empresario, envejecido y cansado y ya no dispuesto a arriesgar su riqueza duramente ganada con nuevos intentos de satisfacer las necesidades de los consumidores, y el heredero de los beneficios ajenos, perezoso y plenamente consciente de su propia ineficacia, prefirieron la inversión en bonos de la deuda pública porque querían verse libres de la ley del mercado.

Ahora bien, la deuda pública perpetua e irreducible presupone la estabilidad del poder adquisitivo. Aunque el Estado y su coacción sean eternos, los intereses pagados por la deuda pública sólo pueden serlo si se basan en un patrón de valor inmutable. De esta forma, el inversor que, por seguridad, rehúye el mercado, el espíritu empresarial y la inversión en la libre empresa y prefiere los bonos del Estado, se enfrenta de nuevo al problema de la mutabilidad de todos los asuntos humanos. Descubre que en el marco de una sociedad de mercado no queda espacio para la riqueza que no depende del mercado. Sus esfuerzos por encontrar una fuente inagotable de ingresos fracasan.

En este mundo no existen cosas como la estabilidad y la seguridad y ningún esfuerzo humano es lo suficientemente poderoso como para conseguirlas. En el sistema social de la sociedad de mercado no hay otro medio de adquirir riqueza y de conservarla que el servicio exitoso a los consumidores. El Estado está, por supuesto, en condiciones de exigir pagos a sus súbditos y de pedir préstamos. Sin embargo, ni siquiera el gobierno más despiadado puede, a la larga, desafiar las leyes que determinan la vida y la acción humanas. Si el gobierno utiliza las sumas prestadas para la inversión en aquellas líneas en las que mejor sirven a las necesidades de los consumidores, y si tiene éxito en estas actividades empresariales en libre e igual competencia con todos los empresarios privados, está en la misma posición que cualquier otro empresario; puede pagar intereses porque ha obtenido excedentes. Pero si el gobierno invierte los fondos sin éxito y no resulta ningún excedente, o si gasta el dinero en gastos corrientes, el capital prestado se reduce o desaparece por completo, y no se abre ninguna fuente de la que se puedan pagar los intereses y el principal. Entonces, gravar al pueblo es el único método disponible para cumplir con los artículos del contrato de crédito. Al pedir impuestos para estos pagos, el gobierno hace que los ciudadanos respondan por el dinero despilfarrado en el pasado. Los impuestos pagados no son compensados por ningún servicio actual prestado por el aparato gubernamental. El gobierno paga intereses por un capital que se ha consumido y ya no existe. El tesoro se carga con los desafortunados resultados de las políticas del pasado.

Se puede argumentar a favor del endeudamiento público a corto plazo en condiciones especiales. Por supuesto, la justificación popular de los préstamos de guerra no tiene sentido. Todos los materiales necesarios para la conducción de una guerra deben ser proporcionados mediante la restricción del consumo civil, utilizando una parte del capital disponible y trabajando más. Toda la carga de la guerra recae sobre la generación viva. Las generaciones venideras sólo se ven afectadas en la medida en que, a causa de los gastos de guerra, heredarán menos de los que ahora viven de lo que habrían heredado si no se hubiera librado ninguna guerra. La financiación de una guerra mediante préstamos no traslada la carga a los hijos y nietos.7  Es simplemente un método para distribuir la carga entre los ciudadanos. Si todo el gasto tuviera que ser aportado por los impuestos, sólo se podría acudir a quienes tienen fondos líquidos. El resto de la gente no contribuiría adecuadamente. Los préstamos a corto plazo pueden contribuir a eliminar estas desigualdades, ya que permiten una evaluación justa de los propietarios de capital fijo.

El crédito público y semipúblico a largo plazo es un elemento extraño e inquietante en la estructura de una sociedad de mercado. Su establecimiento fue un intento inútil de ir más allá de los límites de la acción humana y de crear una órbita de seguridad y eternidad alejada de la transitoriedad e inestabilidad de los asuntos terrenales. ¡Qué arrogante presunción la de pedir prestado y prestar dinero por los siglos de los siglos, la de hacer contratos para la eternidad, la de estipular para todos los tiempos venideros! A este respecto, poco importaba que los préstamos se hicieran formalmente irreducibles o no; intencionada y prácticamente se consideraban y trataban como tales. En el apogeo del liberalismo, algunas naciones occidentales realmente retiraron parte de su deuda a largo plazo mediante un reembolso honesto. Pero, en su mayor parte, las nuevas deudas sólo se acumularon sobre las antiguas. La historia financiera del último siglo muestra un aumento constante del endeudamiento público. Nadie cree que los Estados vayan a arrastrar eternamente la carga de estos pagos de intereses. Es obvio que tarde o temprano todas estas deudas serán liquidadas de una u otra manera, pero ciertamente no mediante el pago de los intereses y el principal según los términos del contrato. Una gran cantidad de sofisticados escritores ya están ocupados elaborando el paliativo moral para el día de la liquidación final.8

El hecho de que el cálculo económico en términos de dinero no esté a la altura de las tareas que se le asignan en estos esquemas ilusorios para el establecimiento de un reino irrealizable de calma alejado de las limitaciones ineludibles de la acción humana y que proporciona una seguridad eterna no puede calificarse como una deficiencia. No existen los valores eternos, absolutos e inmutables. La búsqueda de una norma de tales valores es vana. El cálculo económico no es imperfecto porque no corresponda a las ideas confusas de las personas que anhelan una renta estable que no dependa de los procesos productivos de los hombres.

Este artículo es un extracto del capítulo 12 de Acción humana.

  • 1Cf. Samuel Bailey, A Critical Dissertation on the Nature, Measures and Causes of Values (Londres, 1825), nº 7 en Series of Reprints of Scarce Tracts in Economics and Political Science, London School of Economics (Londres, 1931).
  • 2Para la propensión de la mente a considerar la rigidez y la inmutabilidad como lo esencial y el cambio y el movimiento como lo accidental, cf. Bergson, La Pensee et le mouvant, pp. 85 y ss.
  • 3Cf. Irving Fisher, The Monetary Illusion (Nueva York, 1928), pp. 19-20.
  • 4Véase más adelante, pp. 411-13.
  • 5Véase más adelante, pp. 247-50.
  • 6Ningún cálculo práctico puede ser preciso. La fórmula que subyace al proceso de cálculo puede ser exacta; el cálculo en sí depende del establecimiento aproximado de las cantidades y, por tanto, es necesariamente inexacto. La economía es, como se ha demostrado anteriormente (p. 39), una ciencia exacta de las cosas reales. Pero en cuanto se introducen los datos de los precios en la cadena de pensamiento, se abandona la exactitud y se somete la historia económica a la teoría económica.
  • 7Los préstamos, en este contexto, significan fondos prestados de aquellos que tienen dinero disponible para prestar. No nos referimos aquí a la expansión del crédito, cuyo vehículo principal en la América actual es el préstamo de los bancos comerciales.
  • 8La más popular de estas doctrinas se cristaliza en la frase: la deuda pública no es una carga porque nos la debemos a nosotros mismos. Si esto fuera cierto, la anulación total de la deuda pública sería una operación inocua, un mero acto de contabilidad. El hecho es que la deuda pública encarna las reclamaciones de las personas que en el pasado han confiado fondos al gobierno contra todos aquellos que están produciendo diariamente nueva riqueza. Carga a los estratos productores en beneficio de otra parte del pueblo. Es posible liberar a los productores de nueva riqueza de esta carga recaudando los impuestos necesarios para los pagos exclusivamente de los tenedores de bonos. Pero esto significa un repudio no disimulado.
image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute