La idea de todos los autores socialistas es que existe una abundancia potencial y que la sustitución del capitalismo por el socialismo permitiría dar a todos «según sus necesidades». Otros autores quieren hacer realidad este paraíso mediante una reforma del sistema monetario y crediticio. Según ellos, lo único que falta es más dinero y crédito. Consideran que el tipo de interés es un fenómeno creado artificialmente por la escasez de «medios de pago» creada por el hombre.
En cientos, incluso miles, de libros y folletos culpan apasionadamente a los economistas «ortodoxos» por su reticencia a admitir que las doctrinas inflacionistas y expansionistas son sólidas. Todos los males, repiten una y otra vez, son causados por las enseñanzas erróneas de la «ciencia lúgubre» de la economía y el «monopolio del crédito» de los banqueros y usureros. Desencadenar el dinero de los grilletes del «restriccionismo», crear dinero libre (Freigeld, en la terminología de Silvio Gesell) y conceder crédito barato o incluso gratuito, es el principal punto de su plataforma política.
Estas ideas atraen a las masas desinformadas. Y son muy populares entre los gobiernos comprometidos con una política de aumento de la cantidad de dinero en circulación y de los depósitos sujetos a control. Sin embargo, los gobiernos y partidos inflacionistas no han estado dispuestos a admitir abiertamente su apoyo a los postulados de los inflacionistas. Mientras la mayoría de los países se embarcaban en la inflación y en una política de dinero fácil, los campeones literarios del inflacionismo seguían siendo desdeñados como «maniáticos monetarios». Sus doctrinas no se enseñaban en las universidades.
John Maynard Keynes, último asesor económico del gobierno británico, es el nuevo profeta del inflacionismo. La «revolución keynesiana» consistió en que abrazó abiertamente las doctrinas de Silvio Gesell. Como el más destacado de los geselianos británicos, Lord Keynes adoptó también la peculiar jerga mesiánica de la literatura inflacionista y la introdujo en los documentos oficiales. La expansión del crédito, dice el Documento de los expertos británicos del 8 de abril de 1943, realiza el «milagro... de convertir una piedra en pan». El autor de este documento fue, por supuesto, Keynes. En efecto, Gran Bretaña ha recorrido un largo camino hasta llegar a esta afirmación desde las opiniones de Hume y Mill sobre los milagros.
II
Keynes entró en la escena política en 1920 con su libro Las consecuencias económicas de la paz. Intentó demostrar que las sumas exigidas para las reparaciones eran muy superiores a lo que Alemania podía pagar y «transferir». El éxito del libro fue abrumador. La maquinaria propagandística de los nacionalistas alemanes, bien arraigada en todos los países, se afanaba en representar a Keynes como el economista más eminente del mundo y el estadista más sabio de Gran Bretaña.
Sin embargo, sería un error culpar a Keynes de la política exterior suicida que siguió Gran Bretaña en el periodo de entreguerras. Otras fuerzas, especialmente la adopción de la doctrina marxiana del imperialismo y el «belicismo capitalista», tuvieron una importancia incomparablemente mayor en el auge del apaciguamiento. Con la excepción de un pequeño número de hombres perspicaces, todos los británicos apoyaron la política que finalmente hizo posible que los nazis iniciaran la segunda guerra mundial.
Un economista francés de gran talento, Etienne Mantoux, ha analizado punto por punto el famoso libro de Keynes. El resultado de su cuidadoso y concienzudo estudio es devastador para el Keynes economista y estadístico, así como para el Keynes estadista. Los amigos de Keynes no logran encontrar ninguna réplica sustancial. El único argumento que su amigo y biógrafo, el profesor E. A. G. Robinson, pudo esgrimir es que esta poderosa acusación de la posición de Keynes procedía «como era de esperar, de un francés». (Economic Journal, Vol. LVII, p. 23.) ¡Como si los efectos desastrosos del apaciguamiento y el derrotismo no hubieran afectado también a Gran Bretaña!
Etienne Mantoux, hijo del famoso historiador Paul Mantoux, era el más distinguido de los jóvenes economistas franceses. Ya había hecho valiosas contribuciones a la teoría económica —entre ellas una aguda crítica de la Teoría general de Keynes, publicada en 1937 en la Revue d’Economic Politique— antes de comenzar su obra The Carthaginian Peace or the Economic Consequences of Mr. No vivió para ver su libro publicado. Como oficial de las fuerzas francesas, murió en servicio activo durante los últimos días de la guerra. Su muerte prematura fue un duro golpe para Francia, que hoy está muy necesitada de economistas sólidos y valientes.
III
También sería un error culpar a Keynes de los fallos y fracasos de las políticas económicas y financieras británicas contemporáneas. Cuando él empezó a escribir, Gran Bretaña hacía tiempo que había abandonado el principio de laissez faire. Ese fue el logro de hombres como Thomas Carlyle y John Ruskin y, especialmente, de los fabianos. Los nacidos en los años ochenta del siglo XIX y posteriores no eran más que epígonos de los socialistas universitarios y de salón de finales de la época victoriana. No eran críticos del sistema imperante, como lo habían sido sus predecesores, sino apologistas de las políticas del gobierno y de los grupos de presión, cuya insuficiencia, inutilidad y perniciosidad se hacían cada vez más evidentes.
El profesor Seymour E. Harris acaba de publicar un grueso volumen de ensayos recopilados de varios autores académicos y burocráticos que tratan de las doctrinas de Keynes desarrolladas en su Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936. El título del volumen es The New Economics, Keynes’ Influence on Theory and Public Policy (Alfred A. Knopf, Nueva York, 1947). No importa si el keynesianismo tiene derecho a la denominación de «nueva economía» o si no es, más bien, un refrito de las falacias mercantilistas a menudo refutadas, y de los silogismos de los innumerables autores que querían hacer que todo el mundo fuera próspero mediante el dinero fiduciario. Lo que importa no es si una doctrina es nueva, sino si es sólida.
Lo notable de este simposio es que ni siquiera intenta refutar las objeciones fundamentadas que los economistas serios han planteado contra Keynes. El editor parece incapaz de concebir que ningún hombre honesto e incorrupto pueda estar en desacuerdo con Keynes. Según él, la oposición a Keynes proviene de «los intereses creados de los estudiosos de la teoría más antigua» y de «la influencia preponderante de la prensa, la radio, las finanzas y la investigación subvencionada». A sus ojos, los no keynesianos son sólo un grupo de aduladores sobornados, indignos de atención. El profesor Harris adopta así los métodos de los marxianos y los nazis, que preferían desprestigiar a sus críticos y cuestionar sus motivos en lugar de refutar sus tesis.
Algunas de las contribuciones están escritas con un lenguaje digno y son reservadas, incluso críticas, en su valoración de los logros de Keynes. Otras son simplemente arrebatos ditirámbicos. Así, el profesor Paul E. Samuelson nos dice «Haber nacido como economista antes de 1936 fue una bendición, sí. Pero no haber nacido mucho antes». Y procede a citar a Wordsworth:
«La dicha fue en ese amanecer estar vivo,
Pero ser joven era muy celestial».
Descendiendo de las elevadas alturas del Parnaso a los prosaicos valles de la ciencia cuantitativa. El profesor Samuelson nos proporciona información exacta sobre la susceptibilidad de los economistas al evangelio keynesiano de 1936. Los menores de 35 años comprendieron plenamente su significado al cabo de un tiempo; los mayores de 50 años resultaron ser bastante inmunes, mientras que los economistas de edades intermedias estaban divididos. Después de servirnos una versión recalentada del tema de la giovanezza de Mussolini, ofrece más eslóganes gastados del fascismo, por ejemplo, la «ola del futuro». Sin embargo, en este punto otro colaborador, el Sr. Paul M. Sweezy no está de acuerdo. A sus ojos, Keynes, manchado por «los defectos del pensamiento burgués» como era, no es el salvador de la humanidad, sino sólo el precursor cuya misión histórica es preparar la mente británica para la aceptación del marxismo puro y hacer que Gran Bretaña esté ideológicamente madura para el socialismo pleno.
IV
Al recurrir al método de la insinuación y tratar de hacer sospechosos a sus adversarios refiriéndose a ellos en términos ambiguos que permiten varias interpretaciones, los seguidores de Lord Keynes están imitando los propios procedimientos de su ídolo. Porque lo que muchos han llamado con admiración la «brillantez de estilo» y el «dominio del lenguaje» de Keynes eran, de hecho, trucos retóricos baratos.
Ricardo, dice Keynes, «conquistó Inglaterra tan completamente como la Santa Inquisición conquistó España». Esta es la comparación más viciosa que se puede hacer. La Inquisición, ayudada por alguaciles y verdugos armados, golpeó al pueblo español hasta someterlo. Las teorías de Ricardo fueron aceptadas como correctas por los intelectuales británicos sin que se ejerciera ninguna presión o coacción a su favor. Pero al comparar las dos cosas totalmente diferentes, Keynes insinúa oblicuamente que hubo algo vergonzoso en el éxito de las enseñanzas de Ricardo y que quienes las desaprueban son tan heroicos, nobles e intrépidos campeones de la libertad como lo fueron los que lucharon contra los horrores de la Inquisición.
El más famoso de los aperçus de Keynes es: «Dos pirámides, dos misas de difuntos, son dos veces buenas que una; pero no así dos ferrocarriles de Londres a York». Es obvio que esta salidera, digna de un personaje de una obra de Oscar Wilde o de Bernard Shaw, no demuestra en absoluto la tesis de que cavar agujeros en el suelo y pagarlos con los ahorros «aumentará el dividendo nacional real de bienes y servicios útiles». Pero pone al adversario en la incómoda posición de dejar sin respuesta un argumento aparente o de emplear las herramientas de la lógica y el razonamiento discursivo contra el ingenio chispeante.
Otro ejemplo de la técnica de Keynes lo proporciona su maliciosa descripción de la Conferencia de Paz de París. Keynes no estaba de acuerdo con las ideas de Clemenceau. Así, trató de ridiculizar a su adversario exagerando ampliamente sobre su vestimenta y apariencia que, al parecer, no cumplía con el estándar establecido por los modistos londinenses. Es difícil descubrir cualquier relación con el problema de las reparaciones alemanas en el hecho de que las botas de Clemenceau «eran de cuero negro grueso, muy buenas, pero de estilo campestre, y a veces se abrochaban por delante, curiosamente, con una hebilla en lugar de cordones». Después de que 15 millones de seres humanos perecieran en la guerra, los principales estadistas del mundo se reunieron para dar a la humanidad un nuevo orden internacional y una paz duradera... y el experto financiero del Imperio Británico se divirtió con el estilo rústico del calzado del Primer Ministro francés.
Catorce años más tarde se celebró otra conferencia internacional. Esta vez Keynes no fue un asesor subordinado, como en 1919, sino una de las figuras principales. Respecto a esta Conferencia Económica Mundial de Londres de 1933, el profesor Robinson observa: «Muchos economistas de todo el mundo recordarán... la actuación de 1933 en Covent Garden en honor de los delegados de la Conferencia Económica Mundial, que debió su concepción y organización en gran medida a Maynard Keynes».
Aquellos economistas que no estaban al servicio de uno de los gobiernos lamentablemente ineptos de 1933 y, por lo tanto, no eran delegados y no asistieron a la deliciosa velada de ballet, recordarán la Conferencia de Londres por otras razones. Marcó el fracaso más espectacular en la historia de los asuntos internacionales de aquellas políticas de neomercantilismo que apoyaba Keynes. Comparada con este fiasco de 1933, la Conferencia de París de 1919 parece haber sido un asunto muy exitoso. Pero Keynes no publicó ningún comentario sarcástico sobre los abrigos, botas y guantes de los delegados de 1933.
V
Aunque Keynes consideraba al «extraño e indebidamente descuidado profeta Silvio Gesell» como un precursor, sus propias enseñanzas difieren considerablemente de las de Gesell. Lo que Keynes tomó prestado de Gesell, así como de la multitud de otros propagandistas proinflación, no fue el contenido de su doctrina, sino sus conclusiones prácticas y las tácticas que aplicaron para socavar el prestigio de sus oponentes. Estas estratagemas son:
- Todos los adversarios, es decir, todos los que no consideran la expansión del crédito como la panacea, son agrupados y llamados ortodoxos. Se da a entender que no hay diferencias entre ellos.
- Se supone que la evolución de la ciencia económica culminó en Alfred Marshall y terminó con él. No se tienen en cuenta los hallazgos de la economía subjetiva moderna.
- Todo lo que los economistas, desde David Hume hasta nuestros días, han hecho para aclarar los resultados de los cambios en la cantidad de dinero y de los sustitutos del dinero es simplemente ignorado. Keynes nunca se embarcó en la desesperante tarea de refutar estas enseñanzas por raciocinio.
En todos estos aspectos, los colaboradores del simposio adoptan la técnica de su maestro. Su crítica apunta a un cuerpo de doctrina creado por sus propias ilusiones, que no tiene ningún parecido con las teorías expuestas por los economistas serios. Pasan por alto todo lo que los economistas han dicho sobre el resultado inevitable de la expansión del crédito. Parece como si nunca hubieran oído hablar de la teoría monetaria del ciclo comercial.
Para valorar correctamente el éxito que la Teoría General de Keynes encontró en los círculos académicos, hay que tener en cuenta las condiciones que prevalecían en la economía universitaria durante el periodo entre las dos guerras mundiales.
Entre los hombres que han ocupado las cátedras de economía en las últimas décadas, sólo ha habido unos pocos economistas auténticos, es decir, hombres plenamente familiarizados con las teorías desarrolladas por la economía subjetiva moderna. Las ideas de los antiguos economistas clásicos, al igual que las de los economistas modernos, fueron caricaturizadas en los libros de texto y en las aulas; se les llamó anticuados, ortodoxos, reaccionarios, burgueses o economistas de Wall Street. Los profesores se enorgullecían de haber refutado para siempre las doctrinas abstractas del manchesterismo y el laissez-faire.
El antagonismo entre las dos escuelas de pensamiento tuvo su foco práctico en el tratamiento del problema sindical. Aquellos economistas despreciados como ortodoxos enseñaban que un aumento permanente de las tasas salariales para todas las personas deseosas de ganar un salario sólo es posible en la medida en que aumenta la cuota per cápita de capital invertido y la productividad del trabajo. Si —ya sea por decreto gubernamental o por la presión de los sindicatos— los salarios mínimos se fijan a un nivel superior al que el mercado sin trabas habría fijado, el desempleo se convierte en un fenómeno de masas permanente.
Casi todos los profesores de las universidades de moda atacaron duramente esta teoría. Tal y como estos doctrinarios autodenominados «no ortodoxos» interpretaban la historia económica de los últimos doscientos años, el aumento sin precedentes de los salarios reales y del nivel de vida fue causado por el sindicalismo y la legislación gubernamental favorable a los trabajadores. El sindicalismo fue, en su opinión, altamente beneficioso para los verdaderos intereses de todos los asalariados y de toda la nación. Sólo los apologistas deshonestos de los intereses manifiestamente injustos de los explotadores insensibles podían encontrar defectos en los actos violentos de los sindicatos, sostenían. La principal preocupación del gobierno popular, decían, debía ser alentar a los sindicatos en la medida de lo posible y prestarles toda la ayuda que necesitaran para combatir las intrigas de los empresarios y fijar tarifas salariales cada vez más altas.
Pero en cuanto los gobiernos y las legislaturas dotaron a los sindicatos de todos los poderes necesarios para hacer cumplir sus tarifas salariales mínimas, aparecieron las consecuencias que los economistas «ortodoxos» habían predicho; el desempleo de una parte considerable de la mano de obra potencial se prolongó año tras año.
Los doctrinarios «no ortodoxos» estaban perplejos. El único argumento que habían presentado contra la teoría «ortodoxa» era la apelación a su propia interpretación falaz de la experiencia. Pero ahora los acontecimientos se desarrollaron precisamente como la «escuela abstracta» había predicho. Hubo confusión entre los «no ortodoxos».
Fue en ese momento cuando Keynes publicó su Teoría general. ¡Qué consuelo para los avergonzados «progresistas»! Por fin tenían algo que oponer a la visión «ortodoxa». La causa del desempleo no eran las políticas laborales inadecuadas, sino las deficiencias del sistema monetario y crediticio. Ya no había que preocuparse por la insuficiencia del ahorro y de la acumulación de capital, ni por los déficits de los hogares públicos. Al contrario. El único método para acabar con el desempleo era aumentar la «demanda efectiva» mediante el gasto público financiado por la expansión del crédito y la inflación.
Las políticas que la Teoría general recomendaba eran precisamente las que los «maniáticos monetarios» habían propuesto mucho antes y que la mayoría de los gobiernos habían adoptado en la depresión de 1929 y los años siguientes. Algunos creen que los escritos anteriores de Keynes desempeñaron un papel importante en el proceso que convirtió a los gobiernos más poderosos del mundo a las doctrinas del gasto imprudente, la expansión del crédito y la inflación. Podemos dejar esta pequeña cuestión sin decidir. En cualquier caso, no se puede negar que los gobiernos y los pueblos no esperaron a la Teoría general para embarcarse en estas políticas «keynesianas» —o más correctamente, gesellianas—.
VI
La Teoría general de Keynes de 1936 no inauguró una nueva era de políticas económicas, sino que marcó el final de un período. Las políticas que Keynes recomendaba estaban ya entonces muy cerca del momento en que sus inevitables consecuencias serían evidentes y su continuación sería imposible. Ni siquiera los keynesianos más fanáticos se atreven a decir que la angustia actual de Inglaterra es un efecto del exceso de ahorro y la insuficiencia de gasto. La esencia de las tan glorificadas políticas económicas «progresistas» de las últimas décadas era expropiar partes cada vez mayores de las rentas más altas y emplear los fondos así recaudados para financiar el despilfarro público y para subvencionar a los miembros de los grupos de presión más poderosos. A los ojos de los «no ortodoxos», todo tipo de política, por muy manifiesta que fuera su inadecuación, se justificaba como medio para conseguir más igualdad. Ahora este proceso ha llegado a su fin. Con los tipos impositivos actuales y los métodos aplicados en el control de los precios, los beneficios y los tipos de interés, el sistema se ha liquidado a sí mismo. Ni siquiera la confiscación de cada centavo ganado por encima de 1.000 libras al año proporcionará ningún aumento perceptible a los ingresos públicos de Gran Bretaña. Los fabianos más fanáticos no pueden dejar de darse cuenta de que, en adelante, los fondos para el gasto público deben ser tomados de las mismas personas que se supone que se benefician de él. Gran Bretaña ha llegado al límite tanto del expansionismo monetario como del gasto.
Las condiciones en este país no son esencialmente diferentes. La receta keynesiana para hacer subir los salarios ya no funciona. La expansión crediticia, a una escala sin precedentes diseñada por el New Deal, retrasó durante un breve periodo de tiempo las consecuencias de las políticas laborales inadecuadas. Durante este intervalo, la Administración y los jefes sindicales pudieron presumir de las «ganancias sociales» que habían conseguido para el «hombre común». Pero ahora se han hecho visibles las inevitables consecuencias del aumento de la cantidad de dinero y de los depósitos; los precios suben cada vez más. Lo que ocurre hoy en Estados Unidos es el fracaso final del keynesianismo.
No cabe duda de que el público americano se está alejando de las nociones y eslóganes keynesianos. Su prestigio está disminuyendo. Hace sólo unos años, los políticos discutían ingenuamente sobre el alcance de la renta nacional en dólares sin tener en cuenta los cambios que la inflación provocada por el gobierno había provocado en el poder adquisitivo del dólar. Los demagogos especificaban el nivel al que querían llevar la renta nacional (en dólares). Hoy esta forma de razonamiento ya no es popular. Por fin el «hombre común» ha aprendido que el aumento de la cantidad de dólares no hace más rica a América. El profesor Harris sigue alabando a la Administración Roosevelt por haber aumentado la renta en dólares. Pero esa coherencia keynesiana sólo se encuentra hoy en las aulas.
Todavía hay profesores que dicen a sus alumnos que «una economía puede levantarse por sí misma» y que «podemos gastar para alcanzar la prosperidad».1 Pero el milagro keynesiano no se materializa; las piedras no se convierten en pan. Los panegíricos de los doctos autores que han colaborado en la producción del presente volumen no hacen sino confirmar la afirmación introductoria del editor de que «Keynes pudo despertar en sus discípulos un fervor casi religioso por su economía, que pudo ser aprovechado afectivamente para la difusión de la nueva economía». Y el profesor Harris continúa diciendo: «Keynes tuvo, en efecto, el Apocalipsis».
Es inútil discutir con personas que se dejan llevar por «un fervor casi religioso» y creen que su maestro «tuvo la Revelación». Es una de las tareas de la economía analizar cuidadosamente cada uno de los planes inflacionistas, los de Keynes y Gesell nada menos que los de sus innumerables predecesores desde John Law hasta el Mayor Douglas. Sin embargo, nadie debe esperar que ningún argumento lógico ni ninguna experiencia puedan sacudir el fervor casi religioso de quienes creen en la salvación a través del gasto y la expansión del crédito.
Publicado originalmente en Plain Talk, marzo de 1948, y reimpreso en Planning for Freedom.
- 1Cf. Lorie Tarshis, The Elements of Economics, Nueva York 1947, p. 565.