[Este artículo es el capítulo 2 de Breaking Away: The Case for Secession, Radical Decentralization, and Smaller Polities. Ya disponible en Amazon y en la Tienda Mises].
No es infrecuente encontrarse con teóricos políticos y expertos que insisten en que la centralización política favorece el crecimiento económico. En ambos casos, se afirma que la presencia de un régimen central unificador —ya sea en Bruselas o en Washington, DC, por ejemplo— es esencial para garantizar el flujo eficiente y libre de bienes en toda una gran jurisdicción. Esto, se nos dice, acelerará enormemente el crecimiento económico.
En muchos sentidos, el modelo es los Estados Unidos, dentro del cual prácticamente no existen barreras al comercio ni a la migración entre los Estados miembros. En la UE, las barreras han ido disminuyendo en las últimas décadas.
Sin embargo, la evidencia histórica sugiere que la unidad política no es en realidad un catalizador del crecimiento económico o la innovación a largo plazo. De hecho, la experiencia europea sugiere lo contrario.
¿Por qué Europa superó a China en riqueza y crecimiento?
Hace mil años, un visitante de otro planeta podría haber pasado por alto fácilmente a Europa como un pobre remanso. En cambio, China y el mundo islámico podrían haber parecido mucho más propensos a ser los líderes mundiales en riqueza e innovación de forma indefinida.
¿Por qué, entonces, Europa se convirtió en la civilización más rica y tecnológicamente avanzada del mundo?
De hecho, el hecho de que Europa había crecido hasta superar a otras civilizaciones más avanzadas científica y tecnológicamente ya era evidente en el siglo XIX. Desde entonces, los historiadores han debatido la cuestión de los orígenes de este «milagro europeo». Este «milagro», nos dice el historiador Ralph Raico:
consiste en un hecho simple pero trascendental: fue en Europa —y en las extensiones de Europa, sobre todo, América— donde los seres humanos lograron por primera vez un crecimiento económico per cápita durante un largo periodo de tiempo. De este modo, la sociedad europea eludió la «trampa maltusiana», permitiendo que nuevas decenas de millones sobrevivieran y que la población en su conjunto escapara a la miseria sin remedio que había sido la suerte de la gran masa de la raza humana en épocas anteriores. La pregunta es: ¿por qué Europa?1
En todo el espectro de historiadores, las teorías sobre el desarrollo económico de Europa han sido variadas, por no decir otra cosa.2 Pero una de las características más importantes de la civilización europea —desde el colapso del Imperio Romano de Occidente— ha sido la descentralización política de Europa.
Raico continúa:
Aunque los factores geográficos desempeñaron un papel, la clave del desarrollo occidental hay que buscarla en el hecho de que, si bien Europa constituía una única civilización —la Cristiandad latina—, estaba al mismo tiempo radicalmente descentralizada. A diferencia de otras culturas —especialmente China, la India y el mundo islámico—, Europa constituía un sistema de poderes y jurisdicciones divididos y, por tanto, enfrentados.3
Aunque los centralizadores modernos de la UE lo intentan, en ningún momento la civilización europea ha caído bajo el dominio de un único Estado, como ha ocurrido en China. Incluso durante los primeros tiempos de la Edad Moderna, cuando algunos estados consiguieron formar estados absolutistas, gran parte de Europa —como las zonas altamente dinámicas de los Países Bajos, el norte de Italia y las ciudades alemanas— permaneció en proceso de cambio y muy descentralizada. El auge de las clases mercantiles, la banca y la clase media urbana —que comenzó ya en la Edad Media y fue tan esencial en la construcción de la Europa industrial— prosperó sin grandes estados.
Después de todo, aunque un sistema de gobierno grande con pocas fronteras interiores puede dar lugar a grandes mercados con menos costes de transacción, concentrar el poder en un solo lugar conlleva grandes riesgos; un Estado que puede facilitar el comercio a través de un gran imperio es también un Estado que puede reprimir el comercio mediante la regulación, los impuestos e incluso la expropiación.
Los antiguos vastos reinos e imperios de Asia podrían haber estado en su día bien situados para fomentar la creación de una clase mercantil y una clase media ricas. Pero el hecho es que esto no ocurrió. En su lugar, esos Estados se centraron en sofocar las amenazas al poder estatal, centralizar el control político de los mercados y extorsionar a la población mediante la imposición de multas y castigos a quienes no gozaban del favor de las clases dirigentes.
Los beneficios de la anarquía
Por el contrario, Europa era relativamente anárquica en comparación con otras civilizaciones del mundo y se convirtió en el hogar del gran salto económico que ahora damos por sentado. Por supuesto, no se trata de «anarquía» en el sentido de «caos». Se trata de la anarquía tal y como la entienden los politólogos: la ausencia de un único Estado o autoridad que la controle. En periodos clave del desarrollo del continente —como ahora— no hubo un gobernante de «Europa» ni un imperio europeo. Así, en su libro Los orígenes del capitalismo, el historiador Jean Baechler concluye:
La primera condición para la maximización de la eficiencia económica es la liberación de la sociedad civil con respecto al Estado....La expansión del capitalismo debe sus orígenes y su razón de ser a la anarquía política. (énfasis en el original).4
Durante muchos años, los historiadores económicos han intentado encontrar correlaciones entre esta anarquía política y el éxito económico de Europa. Muchos han encontrado que la conexión es innegable. El economista Douglass North, por ejemplo, escribe:
Los fracasos de los candidatos más probables, China y el Islam, señalan la dirección de nuestra investigación. El control político centralizado limita las opciones-limita las alternativas que se perseguirán en un contexto de incertidumbre sobre las consecuencias a largo plazo de las decisiones políticas y económicas. Fue precisamente la falta de orden político y económico a gran escala lo que creó el entorno esencial para el crecimiento económico y, en última instancia, para las libertades humanas. En un entorno competitivo y descentralizado se buscaron muchas alternativas; algunas funcionaron, como en los Países Bajos e Inglaterra; otras fracasaron, como en el caso de España y Portugal; y otras, como Francia, se situaron entre estos dos extremos.5
La competencia entre gobiernos significa más libertad
Pero, ¿por qué exactamente este tipo de descentralización radical «limita las opciones» de los príncipes y reyes gobernantes? La libertad aumenta porque en un sistema descentralizado hay más «alternativas» —por utilizar el término de North— a disposición de quienes tratan de evitar lo que E.L. Jones denomina «comportamiento fiscal depredador del gobierno». Así, el historiador David Landes subrayó la importancia de las «políticas múltiples y competidoras» en Europa a la hora de sentar las bases para:
En Occidente, la empresa privada gozaba de una vitalidad social y política sin precedentes. Esto variaba, huelga decirlo, de una parte de Europa a otra: ..... Y a veces acontecimientos adventicios como una guerra o un cambio de soberano producían una alteración importante en las circunstancias de las clases empresariales. En general, sin embargo, el lugar que ocupaba la empresa privada era seguro y mejoraba con el tiempo; y esto es evidente en los acuerdos institucionales que regían la obtención y el gasto de la riqueza.6
Según Jones, fue esta «competencia latente entre Estados» la que impulsó a cada uno de ellos a aplicar políticas destinadas a atraer capitales.7 Los príncipes y reyes más competentes adoptaron políticas que condujeron a la prosperidad económica de los países vecinos, y así «la libertad de circulación entre los Estados-nación ofreció oportunidades para que las ‘mejores prácticas’ se difundieran en muchas esferas, entre ellas la económica». Dado que los Estados europeos eran relativamente pequeños y débiles —aunque culturalmente similares a muchas jurisdicciones vecinas—, los abusos de poder de las clases dirigentes provocaron un descenso tanto de los ingresos como de los residentes más valiosos. Los gobernantes intentaron contrarrestar esta situación garantizando la protección de la propiedad privada.
Esto no significa que nunca hubiera abusos de poder, por supuesto, pero como observó Landes:
Sin duda, los reyes podían, y de hecho lo hicieron, hacer o deshacer a los hombres de negocios; pero el poder del soberano estaba limitado por los requisitos de los Estados... y la competencia internacional. Los capitalistas podían llevarse su riqueza y sus empresas a otra parte y, aunque no pudieran marcharse, los capitalistas de otros reinos no tardarían en sacar provecho de su descalabro.8
La descentralización tampoco se limitaba al sistema internacional de Estados soberanos separados. Gracias al largo tira y afloja entre el Estado y la Iglesia, y entre reyes y nobles, la descentralización era habitual incluso dentro de las polis. Raico continúa:
La descentralización del poder también marcó la organización interna de los distintos estados europeos. A este respecto, el feudalismo —que produjo una nobleza arraigada en el derecho feudal más que en el servicio al Estado— ha desempeñado un papel esencial, según algunos estudiosos..... A través de la lucha por el poder dentro de los reinos, surgieron órganos representativos, y los príncipes se vieron a menudo atados de pies y manos por las cartas de derechos (la Carta Magna, por ejemplo) que se vieron obligados a conceder a sus súbditos. Al final, incluso dentro de los relativamente pequeños Estados europeos, el poder se dispersó entre estamentos, órdenes, ciudades, comunidades religiosas, cuerpos, universidades, etc., cada uno con sus propias libertades garantizadas.9
A largo plazo, sin embargo, fue el sistema de anarquía internacional el que parece haber garantizado que los Estados se vieran limitados en su capacidad de gravar y extorsionar a las clases mercantil y media, que eran un componente clave de la creciente fortuna económica de Europa.10
Necesitamos volver a entidades políticas más pequeñas
Incluso hoy en día, seguimos viendo estos factores en acción. Los Estados pequeños —especialmente en Europa y América— suelen tener mayores ingresos y una mayor apertura. Podemos verlo en los microestados de Europa y el Caribe. Los Estados pequeños, en su afán por atraer capitales, suelen reducir los impuestos de sus vecinos más grandes.
Es cierto que uno de los sistemas políticos con más éxito económico del mundo actual es uno grande: los Estados Unidos. El éxito de los EEUU, sin embargo, puede atribuirse a la presencia duradera de la descentralización política interna —especialmente durante el siglo XIX— y al liberalismo económico latente, aunque en retroceso, estimado por gran parte de su población. Europa, por supuesto, ya era rica —y relativamente libre políticamente en comparación con los regímenes despóticos del Este— mucho antes de que empezara a centralizar el poder político bajo la bandera de la Unión Europea.
Hoy, sin embargo, estamos viendo el empobrecedor lado negativo de décadas de centralización política tanto en los EEUU como en Europa. Las normativas gubernamentales decretadas desde Bruselas y Washington siguen ahogando la innovación y el emprendimiento. La UE ha intentado acabar con los impuestos bajos en los Estados miembros más pequeños. Tanto la UE como los EEUU están erigiendo barreras comerciales a los productores de fuera de sus bloques comerciales.
Desgraciadamente, es poco probable que los que están en el poder, que se benefician del statu quo y de llevar las riendas de los grandes Estados, renuncien a este poder recién adquirido sin luchar.
- 1Ralph Raico, «The Theory of Economic Development and the ‘European Miracle’», en The Collapse of Development Planning, ed. Peter Boettke (Nueva York: New York University Press, 1994, p. 39). Peter Boettke (Nueva York: New York University Press, 1994), p. 39.
- 2Chiu Yu Ko, Mark Koyama y Tuan-Hwee Sng, por ejemplo, sostienen que China se vio obligada a centralizarse debido a las amenazas de la estepa euroasiática. (Véase Chiu Yu Ko, Mark Koyama, Tuan-Hwee Sng, «China unificada y Europa dividida», EH.net, junio de 2014, http://eh.net/eha/wp-content/uploads/ 2014/05/Koyama.pdf.
- 3Raico, «La teoría del desarrollo económico y el “milagro europeo”», p. 41.
- 4Jean Baechler, Los orígenes del capitalismo (Oxford, Reino Unido: Basil Blackwell, 1975), pp. 77, 113. Baechler también influyó en el pensamiento de F.A. Hayek. Hayek cita este pasaje de Baechler sobre la «anarquía política» en el volumen 3 de Law, Legislation and Liberty. Véase F.A. Hayek, Law, Legislation, and Liberty, vol. 3 (Chicago: University of Chicago Press, 1979). Hayek también escribe en The Fatal Conceit: «...la historia de China ofrece muchos ejemplos de intentos gubernamentales de imponer un orden tan perfecto que la innovación se hizo imposible. Este país, desarrollado tecnológica y científicamente tan por delante de Europa que, por poner sólo un ejemplo, ya en el siglo XII tenía diez pozos de petróleo en funcionamiento en un tramo del río Po, debió sin duda su estancamiento posterior, pero no su progreso inicial, al poder manipulador de sus gobiernos. Lo que llevó a la muy avanzada civilización china a quedarse rezagada con respecto a la europea fue que sus gobiernos se cerraron en banda hasta el punto de no dejar espacio para nuevos desarrollos, mientras que, como se ha señalado en el último capítulo, Europa debe probablemente su extraordinaria expansión en la Edad Media a su anarquía política». F.A. Hayek, The Fatal Conceit: The Errors of Socialism, ed. W.W. Barley, III. W.W. Barley, III (Londres: Routledge, 1988), p. 44.
- 5Douglass North, «The Paradox of the West», en The Origins of Modern Freedom in the West, ed., R.W. Davis (Stanford, California: Stanford University Press, 1995). R.W. Davis (Stanford, Calif.: Stanford University Press, 1995).
- 6David Landes, The Unbound Prometheus: Technological Change and Industrial Development in Western Europe from 1750 to the Present (Cambridge, U.K.: Cambridge University Press, 1969), p. 15.
- 7E.L. Jones, The European Miracle: Environments, Economies and Geopolitics in the History of Europe and Asia (Cambridge, U.K.: Cambridge University Press, 2003), p. 118.
- 8Landes, The Unbound Prometheus, p. 15.
- 9Raico, p. 42. Es importante señalar que Raico no trata la «descentralización radical» de la Cristiandad Latina como algo que «simplemente ocurrió». Es decir, creo que Andrei Znamenski está leyendo a Raico incorrectamente cuando Znamenski afirma que el marco que subraya el «papel de la fragmentación política y la descentralización como el principal factor que permitió a Europa desplegar sus alas económicas» es «un marco bien planteado y bien fundamentado», pero concluye que «deja sin respuesta la simple cuestión de cómo la fragmentación y la descentralización llegaron a existir en primer lugar». Raico sí aborda esta cuestión al señalar que fue específicamente Europa Occidental la que tuvo más éxito económico y que, no por casualidad, existió bajo la oposición de la Iglesia latina a que un único gobierno civil se convirtiera en el máximo poder civil de Europa. Véase Andrei Znamenski, «The ‘European Miracle’ Warrior Aristocrats, Spirit of Liberty, and Competitionas a Discovery Process», The Independent Review 16, no. 4 (primavera de 2012).
- 10Por supuesto, no puede ignorarse la importancia de la descentralización dentro de los Estados. Como señala el historiador Joel Mokyr en «The Enduring Riddle of the European Miracle: The Enlightenment and the Industrial Revolution» (2002), el auge del liberalismo político y económico (que él denomina «la Ilustración») fue clave para debilitar a los Estados en su capacidad de enriquecer intereses rentistas atrincherados a expensas de los productores del mercado. Esto, sin embargo, no socava nuestra teoría de la descentralización, ya que la descentralización es un componente clave para sostener y sentar las bases necesarias para que prospere el liberalismo ideológico. Véase Joel Mokyr, «The Enduring Riddle of the European Miracle: The Enlightenment and the Industrial Revolution», octubre de 2002, http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.477.6576&rep=rep1&type=pdf.