Mises Wire

La economía del bienestar rothbardiana

A todos los estudiantes de economía se les enseña que la economía es una ciencia positiva. Los libros de texto introductorios siempre toman el espacio para enfatizar que un economista como economista nunca puede establecer juicios éticos. En su calidad de científico social que investiga los problemas económicos, sólo puede describir y explicar el mundo tal como es, nunca como debería ser.

Por ejemplo, la economía básica nos enseña que fijar el precio de la leche por debajo del precio que se habría establecido en el libre mercado conducirá a una escasez. Del mismo modo, fijar los salarios por encima de los precios de mercado provocará un desempleo involuntario. Estas proposiciones no dicen nada sobre la conveniencia de sus consecuencias. Son wertfrei.

Donate today and receive this booklet

Pero entonces surge una pregunta diferente: ¿puede la economía decirnos el efecto que un cambio particular tendrá en el bienestar social? ¿Puede establecer cuándo se maximiza la «utilidad social» y, de ser así, cómo llegamos allí? Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, parecería que, a primera vista, el economista podría, sin embargo, hacer declaraciones ético-políticas sin violar el carácter libre de valores de su ciencia.

La rama de la economía que se ocupa de estas cuestiones se conoce como economía del bienestar. Es un subcampo arcano que históricamente pasó por momentos difíciles, altibajos, muertes prematuras y varias reencarnaciones. A continuación, describiremos brevemente la evolución de la economía del bienestar hasta el momento de la contribución de Rothbard, discutiremos sus implicaciones y revisaremos las críticas que se le imputan.

Antecedentes

Los economistas clásicos como Smith, Ricardo y Mill tenían una concepción primitiva y pre-subjetiva del bienestar. Argumentaron que uno debería adoptar aquellas políticas públicas que apuntan a maximizar la producción física (usualmente referidas como «fanegas de maíz»). Sobre la base de su análisis positivo, la forma de lograr este objetivo era sencilla: promover el alcance de la división del trabajo en la mayor medida posible y acumular la mayor cantidad de capital.1

Mientras que los economistas clásicos estaban en lo correcto en su análisis de los efectos de la división del trabajo y la acumulación de capital, se equivocaron al pensar que los resultados físicos por sí solos podían proporcionarles una justificación para sus políticas. Para el economista subjetivista y neoclásico, el error en su pensamiento es obvio: el bienestar no depende de la cantidad objetiva y física de bienes de consumo en la sociedad; más bien es una función de las preferencias de la gente y de su capacidad para satisfacerlas.

Es muy posible que más bienes de consumo, en igualdad de condiciones, puedan significar un mayor nivel de bienestar, pero estos bienes deben tener un coste. Si el costo de producirlos, por ejemplo, el ocio renunciado, es de mayor valor que las necesidades que satisfacen estos bienes, entonces más bienes conducirían a un menor bienestar.

Además, siguiendo el razonamiento de los economistas clásicos, uno pensaría que es posible aumentar el bienestar social forzando a la gente a trabajar más de lo que desean, o transfiriendo la riqueza de los individuos pobres con alta preferencia temporal a los individuos ricos con menor preferencia temporal, aumentando así la cantidad total de capital.

El rechazo de la vieja teoría del bienestar

Con la llegada de la revolución marginal y su énfasis en la concepción subjetiva e individualista del bienestar, la Economía del bienestar clásica fue rechazada. En cambio, los economistas neoclásicos, dirigidos por Pigou, Edgeworth y Marshall, utilizaron la nueva teoría del valor y la Ley de la utilidad marginal decreciente (LUMD) para desarrollar lo que llegó a conocerse como la vieja economía del bienestar. El argumento principal era que, dado que todo el mundo tiene una utilidad decreciente del dinero, la utilidad marginal de los ingresos de una persona rica es menor que la de una persona pobre. Por lo tanto, una transferencia de ingresos de los ricos a los pobres, dado que no obstaculizaría excesivamente la producción, aumentaría la «utilidad total» y, por lo tanto, se legitimaría económicamente.

Si este argumento le resulta familiar, no es casualidad. Los políticos y economistas apelan a esta línea de razonamiento hasta el día de hoy. Recientemente, Paul Krugman lo utilizó para apoyar el intento de la representante estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez de introducir una tasa de impuesto sobre la renta marginal más alta.

Este argumento puede parecer convincente a primera vista, por lo que vale la pena explicar con precisión los supuestos que implica. En primer lugar, los teóricos de la vieja economía del bienestar asumieron que todas las personas tienen la misma capacidad de satisfacción. Admitieron que esto no era más que una presuposición metafísica, pero que era un punto de partida razonable y en su mayoría inofensivo. En segundo lugar, y de mucha mayor importancia, fue la asunción de la utilidad cardinal. Siguiendo a los pioneros de la revolución marginal, Jevons y Walras, los teóricos de la vieja economía del bienestar entendieron la utilidad como una magnitud fisiológica cuantificable que tiene una existencia más allá de la elección del individuo.2 Pensaron que esta cantidad se presta a operaciones matemáticas y de agregación. Bajo este supuesto, las Comparaciones interpersonales de utilidad (CIU) son permisibles, y por lo tanto, tiene sentido concluir que la «utilidad total» ha aumentado, incluso si algunas personas están en peor situación.

    Los esfuerzos de los teóricos de la vieja economía del bienestar llegaron a un abrupto final con la demostración de la inutilidad de la CIU por parte de Lionel Robbins. Robbins demostró que estos economistas se equivocaron al extender la LUMD más allá de su campo, ya que la LUMD se aplica sólo al individuo economizador en el empleo de medios para satisfacer sus fines. Podemos hablar de una clasificación individual de las mercancías en su escala de valores y de la utilidad decreciente de las unidades adicionales. Podemos explicar un intercambio refiriéndonos a la clasificación opuesta de los bienes en las escalas de valor de los individuos. Sin embargo, es algo totalmente diferente comparar este rango de valores entre individuos. Además, dado que no existe una unidad de medida objetiva para la utilidad, es inadmisible hablar de diferencias cuantitativas en la satisfacción. Por lo tanto, concluyó Robbins, el argumento presentado por los teóricos de la vieja economía del bienestar no es más que un juicio ético, y como tal, debe ser excluido de la ciencia económica.

Prohibidos de hacer el CIU, los economistas fueron forzados a adoptar la llamada Regla de la Unanimidad o Pareto. La Regla de Pareto, desarrollada por primera vez por el economista italiano Vilfredo Pareto en 1906, sostiene que podemos hablar de aumentar la utilidad social sólo cuando un individuo está mejor sin que otro se encuentre peor. Cuando un cambio produce esto, se llama Pareto-superior. Cuando ya no quedan más movimientos Pareto-superior, la situación se llama Pareto óptima; de lo contrario, la situación es Pareto inferior.3

La Regla de Pareto fue la prueba que deben superar todas las declaraciones relativas a la asistencia social para que sigan siendo válidas. Si dos individuos participan en un negocio o un individuo actúa sin dañar a nadie más, entonces el economista podría deducir que el bienestar social ha aumentado. Sin embargo, si un grupo de individuos gana a expensas de otro grupo, como sucede con todas las intervenciones estatales, entonces el economista no puede concluir nada significativo sobre el bienestar social.

Es esta limitación la que la Nueva economía del bienestar de mediados del siglo XX trató de eludir y, en su lugar, presentó un argumento económico a favor de la intervención del Estado. Para ello se tomaron dos caminos diferentes: el primero, asociado con la Universidad de Harvard, trivializó la Regla de Pareto al incorporarla en un marco de equilibrio general. El segundo, que surgió de la London School of Economics, eludió la norma con la ayuda del principio de compensación. El primer camino condujo al desarrollo de la función de bienestar social (FBS) y al concepto de fracaso del mercado, y el segundo al criterio de compensación de Kaldor-Hicks.4

La función de bienestar social fue iniciada por el economista estadounidense Abram Bergson5 y luego desarrollada por Paul Samuelson.6 Este enfoque trivializó la Regla de Pareto al adoptar la versión de Optimidad de Pareto, centrándose así en el resultado estático del mercado en el estado final. Al establecer varias condiciones de eficiencia, el FBS obtendría un equilibrio óptimo de Pareto que maximiza el bienestar social. El incumplimiento de este límite máximo podría utilizarse para justificar la intervención del Estado.7

Este procedimiento es análogo a encontrar el paquete óptimo de bienes de consumo para la función de utilidad de un individuo sujeto a una restricción de presupuesto. Sólo que en lugar de la curva de indiferencia de un individuo y una restricción presupuestaria, una curva de indiferencia social se maximiza en el punto de tangencia con la llamada Frontera de la posibilidad de utilidad, similar a una Frontera de la posibilidad de producción.

Desde el principio, el FBS fue objeto de duras críticas por parte de otros economistas neoclásicos, sobre todo porque no logró eliminar la utilidad cardinal y la CIU de su análisis. Sin embargo, el último clavo en el ataúd vino con el famoso «Teorema de la imposibilidad» de Kenneth Arrow.8 Arrow demostró que es imposible construir unA FBS que satisfaga simultáneamente varias condiciones elementales. Por lo tanto, no existe un método para agregar las preferencias individuales que conduzca a una escala de preferencias sociales consistente. La FBS tuvo que ser abandonada.

El enfoque de la deficiencia del mercado tenía una existencia mucho más fructífera. Esto se basa en los llamados primeros y segundos Teoremas fundamentales de bienestar. El primer teorema del bienestar afirma que bajo el supuesto de una competencia perfecta,9 el mercado inevitablemente llegará a un equilibrio óptimo de Pareto. El segundo teorema establece que si se permite una transferencia inicial de ingresos entre individuos y luego se deja que el mercado siga su curso, el mercado todavía alcanzaría un óptimo de Pareto.19

El atractivo de este enfoque radica en el hecho de que los economistas podrían entonces señalar casos en el mundo real en los que el mercado no logra este resultado. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, se publicaron cientos de artículos sobre este tema, cada uno de los cuales intentaba encontrar nuevos tipos de fallos del mercado y pedía la intervención del Estado para solucionarlos. Entre los casos de fracaso del mercado que han sobrevivido en la literatura hasta el día de hoy se encuentran los bienes públicos, la información asimétrica, el monopolio natural y las externalidades.

Junto con el enfoque de Harvard, los economistas de la LSE John Hicks y Nicholas Kaldor desarrollaron el «Criterio de compensación», según el cual se puede hablar de aumentar el bienestar social cuando los ganadores pueden compensar hipotéticamente a los perdedores y permanecer en mejor situación. El hecho de que esta compensación no tenga que tener lugar de hecho es irrelevante. Los economistas podrían utilizar este criterio para recomendar ciertas políticas sin que ello implique juicios de valor, pero aún así permanecen dentro de la Regla de Pareto.11

Un ejemplo clásico utilizado con frecuencia para ilustrar la superioridad del Criterio de Compensación sobre la Regla de Pareto fue el de la derogación de la Ley del Maíz en el siglo XIX. Los economistas han señalado que sería imposible para el economista qua economista apoyar este tipo de medidas. A pesar de hacer obviamente cada uno mejor apagado a largo plazo, el suprimir de la tarifa habría dañado los intereses a corto plazo de los propietarios. Por lo tanto, Kaldor y Hicks argumentaron que el Principio de Compensación evita esta trampa pidiendo solamente que las ganancias se distribuyan hipotéticamente entre los perdedores.

Rothbard entra en escena

Este fue el estado de la economía del bienestar cuando Murray Rothbard llegó a la escena con su artículo seminal «Toward a Reconstruction of Utility and Welfare Economics», en ese momento había algunas teorías moribundas dispersas sin ningún futuro viable a la vista. La solución de Rothbard para el renacimiento del campo era simple pero profunda. Consistía en colocar la Regla de Pareto dentro de la restricción de la preferencia demostrada. La noción de preferencia demostrada es directa: el economista sólo puede conocer las preferencias del individuo a través de sus acciones. Toda acción implica una elección; cuando un individuo elige A en vez de B, demuestra que prefiere A. El economista no puede deducir de esto cuánto prefiere A, porque esto es puramente subjetivo y ordinal y no se le revela a través de la acción. Además, bajo la preferencia demostrada, es inadmisible construir escalas de valor hipotéticas que contradicen las preferencias que los propios individuos dan a conocer en la acción.

Como Rothbard continuó demostrando, las implicaciones de confinar la economía del bienestar dentro de una preferencia demostrada fueron de gran alcance. En primer lugar, todo el enfoque en las condiciones de la optimalidad de Pareto era falaz. Dado que la tierra de la competencia perfecta, que nunca jamás se ha podido materializar en el mundo real, es inútil analizar los cambios en el bienestar social en estas condiciones ideales. Por el contrario, la preferencia sólo puede demostrarse en los mercados del mundo real, donde los actores no son ni tomadores de precios ni omniscientes. Por lo tanto, las quejas sobre los productores que venden productos a costos marginales superiores, la información asimétrica y los monopolios naturales son irrelevantes.

En cambio, la economía del bienestar nos enseña que al participar en el libre mercado, ambas partes en cada intercambio demuestran que esperan beneficiarse a sí mismas. En otras palabras, cada intercambio voluntario aumenta la utilidad en el sentido ex-ante. Según Rothbard, entonces, en todo momento, al pasar de un movimiento Pareto-superior a otro, el libre mercado maximiza el bienestar social.

Además, restringir las declaraciones sobre bienestar social a la preferencia demostrada ilustra lo absurdo del Criterio de Compensación. Si no se produce una compensación real de los ganadores a los perdedores, entonces el economista no puede concluir nada significativo sobre el bienestar social. No puede saber si la gente prefiere la nueva situación a la antigua. Sin embargo, si la compensación realmente ocurrió, dado que fue hecha voluntariamente, entonces el Criterio de Compensación simplemente colapsa en la vieja y familiar Regla de Pareto.

Tras el artículo de Rothbard, varios economistas han criticado su tesis. En primer lugar, se argumentó que el enfoque de Rothbard sigue sin resolver el problema de escapar del statu quo, como en el ejemplo de la derogación de la Ley de los cereales. Se dice que los terratenientes preferían tener la tarifa en vigor, como lo demuestra su oposición manifiesta a la decisión del Parlamento. Sin embargo, es un error afirmar que esta oposición muestra que el bienestar del propietario se redujo después del cambio. Por lo que el economista sabe, los propietarios podrían estar mintiendo o simplemente jugando un juego. Lo que el economista puede observar, sin embargo, es que después de que las leyes fueron derogadas, los propietarios volvieron a entrar en contratos voluntarios, demostrando que se estaban beneficiando del libre mercado. Por lo tanto, en la nueva situación, todas las partes se beneficiaron mutuamente; a diferencia de la situación anterior, en la que el bienestar del resto de la población se vio reducido debido a la tarifa.

En su controvertido artículo, el economista Bryan Caplan objetó que el mismo argumento anterior podría ser apuntado en contra de la tesis de Rothbard. En cuanto a la afirmación de que las emociones de un tercero no pueden invalidar la conclusión de que cada intercambio voluntario aumenta el bienestar social, ya que (como Caplan cita a Rothbard) «aunque publique un panfleto denunciando estos intercambios, no tenemos pruebas irrefutables de que esto no sea una broma o una mentira deliberada», escribe Caplan:

«Rothbard podría haber llevado este principio más lejos. Cuando dos personas firman un contrato, ¿demuestran realmente su preferencia por los términos del contrato? Tal vez se limitan a demostrar su preferencia por firmar con su nombre en el papel que tienen delante. No hay “prueba irrefutable” de que firmar el nombre en un papel no sea una broma o un esfuerzo por mejorar la caligrafía».

Sin embargo, firmar un contrato no es sólo una caligrafía o un juego; es más bien, como señala Walter Block, una actividad vinculante que transfiere la propiedad de los bienes de una persona a otra. Por lo tanto, obliga a la persona a actuar de acuerdo con los términos del contrato. Por lo tanto, no se puede decir que una persona que celebra un acuerdo jurídico participe en el juego.

Además, el economista Roy Cardato ha argumentado que Rothbard se equivoca al centrarse únicamente en la utilidad ex ante. En realidad, las personas pueden tener falsas expectativas de futuro y, por lo tanto, pueden perder su utilidad ex post: «La economía del bienestar de Rothbard... ignora el hecho de que las preferencias se expresan secuencialmente a través del tiempo, como parte de un conjunto general de actividades orientadas a objetivos».

Aunque Cardato tiene razón en su observación, se equivoca al pensar que esto plantea un problema a Rothbard. En primer lugar, como economistas, no podemos inferir nada sobre la utilidad ex post a partir de la preferencia demostrada. Este conocimiento nos está vedado. Por lo tanto, es irrelevante para toda la economía del bienestar, no sólo para la de Rothbard. En segundo lugar, como nos enseña la economía austriaca, el mercado sin trabas es la mejor institución para mitigar los errores y maximizar así la utilidad ex post. El mercado tiene un mecanismo incorporado para eliminar a los empresarios fracasados y a los productos no deseados. Es ciertamente posible que un consumidor no esté satisfecho con una sola compra, pero es difícil imaginar que el vendedor del producto permanezca en el negocio por mucho tiempo.

Por último, Cardato malinterpretó el objetivo de Rothbard. Rothbard no intentó crear una base ética o filosófica completa para el libre mercado con su economía de bienestar. Esto se puede encontrar en su teoría del derecho natural de los derechos de propiedad. En cambio, sólo se propuso mostrar cómo se puede utilizar la preferencia demostrada para salvar este campo de la pura ruina, proporcionándonos un marco en el que se puedan basar las alegaciones éticas.12

Ahora sólo quedaba un último obstáculo para Rothbard. El Primer teorema del bienestar, si puede encajar en el análisis de Rothbard, no se aplicaría al estado inalcanzable de la competencia perfecta. En cambio, se aplicaría a los mercados del mundo real, afirmando que el mercado libre garantiza el mayor nivel de bienestar posible, en comparación con otros sistemas institucionales reales. Sin embargo, el Segundo teorema del bienestar no fue tocado por Rothbard. Los economistas podrían seguir abogando por una única transferencia de ingresos a tanto alzado para lograr su estado de igualdad preferido, y luego dejar que el mercado siga su curso.13

El protegido de Rothbard, Hans Hoppe, fue el encargado de encontrar la solución. Hoppe señaló que los economistas de New Welfare estaban enredados en una lógica contradicción. Por un lado, aceptaban las consecuencias sociales del intercambio voluntario desde el punto de vista de los individuos. De este modo, se abraza implícitamente el principio de la autopropiedad. Pero, por otra parte, se negaron a aceptar su consecuencia lógica: el principio lockeano de la propiedad y la adquisición de viviendas.

Si la economía del bienestar debe partir del hecho innegable de la autopropiedad, entonces debe aplicar la Regla de Pareto tanto al uso de la propiedad como a su adquisición. Como escribió Hoppe:

«La apropiación original de recursos no propios por parte de una persona, como lo demuestra esta misma acción, aumenta su utilidad (al menos ex ante). Al mismo tiempo, no empeora la situación de nadie, porque al apropiarse de ellos no le quita nada a los demás. Obviamente, otros también podrían haber cultivado estos recursos, si tan sólo los hubieran percibido como escasos. Pero en realidad no lo hicieron, lo que demuestra que no les atribuían ningún valor y, por lo tanto, no se puede decir que hayan perdido ninguna utilidad a causa de este acto. Partiendo de esta base de Pareto-óptimo, entonces, cualquier otro acto de producción, utilizando recursos de propiedad familiar, es igualmente óptimo de Pareto sobre la base de una preferencia demostrada... Y finalmente, todo intercambio voluntario a partir de esta base también debe ser considerado como un cambio Pareto-óptimo, ya que sólo puede tener lugar si ambas partes esperan beneficiarse de él».

Conclusión

Rothbard, probablemente en contra del deseo de sus compañeros economistas, logró reconstruir la economía del bienestar confinándolo a la Regla de Pareto y demostró la preferencia. Demostró que el libre mercado, es decir, la red de interacciones voluntarias entre individuos, siempre produce el mayor grado de bienestar social posible. Por otra parte, la intervención del Estado nunca podría justificarse en términos de bienestar. Y aunque la contribución de Rothbard se encuentra probablemente entre sus logros menos conocidos, es realmente un tour de force y otro tributo a su gran originalidad y talento como economista.

 
  • 1Hla Myint, Theories of Welfare Economics (Londres, Reino Unido: Longmans, Green and Co. 1948), pág. 12.
  • 2«Pero para la generación precedente de economistas, las comparaciones interindividuales de utilidad eran casi incuestionables; para un hombre como Edgeworth, empapado como estaba en la tradición utilitaria, la utilidad individual – no la utilidad social – era tan real como su mermelada matutina. Y con Marshall el apóstrofe en el excedente de los consumidores siempre fue después del s.» Paul Samuelson, Foundations of Economic Analysis (Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1947), p. 225.
  • 3Vilfredo Pareto, Manual of Political Economy (Nueva York: Augustus M. Kelley,[1906] 1971).
  • 4Jeffrey Herbener, «The Pareto Rule and Welfare Economics», Review of Austrian Economics 10 (1997): 86.
  • 5Abram Bergson, «A Reformulation of Certain Aspects of Welfare Economics», Quarterly Journal of Economics 70, no. 2 (febrero de 1938): 310-34.
  • 6Paul Samuelson, Foundations of Economic Analysis (Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1947), pp. 219-229.
  • 7El procedimiento es análogo a encontrar el paquete óptimo de bienes de consumo para la función de utilidad de un individuo sujeto a una restricción de presupuesto. Sólo que en lugar de la curva de indiferencia de un individuo y una restricción presupuestaria, una curva de indiferencia social se maximiza en el punto de tangencia con la llamada Frontera de la Posibilidad de Servicios Públicos, similar a una Frontera de la Posibilidad de Producción.
  • 8Kenneth Arrow, Social Choice and Individual Values, 2ª edición. (Nueva York: John Wiley and Sons.[I951] 1963).
  • 9El modelo de competencia perfecta consiste en los siguientes tres supuestos: todos los actores son tomadores de precios, es decir, no pueden influir en el precio de mercado, no hay costes de transacción y el producto es homogéneo.
  • 19Mark Blaug, «The Fundamental The Theorems of Welfare Economics, Historically Considered», History of Political Economy 39, no. 2 (2007): 185-207.
  • 11John Hicks, «The Foundations of Welfare Economics», Economic Journal 49, no. 196 (diciembre de 1939): 696-712.
  • 12David Gordon, «Toward a Deconstruction of Utility and Welfare Economics», Review of Austrian Economics 6, no. 2 (1993): 103-4.
  • 13Jeffrey Herbener, «Hoppe in One Lesson, Illustrated in Welfare Economics», Propiedad, Libertad, Sociedad .
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute