Mises Wire

Los límites de la opinión pública y el fracaso de la democracia

No se admite a menudo, pero no por ello deja de ser cierto, que el pueblo nunca puede ser representado políticamente con éxito. Sin embargo, la opinión pública influye en la política, a veces incluso fuertemente. En todos los sistemas políticos, la minoría gobernante debe tener en cuenta, en mayor o menor medida, el estado de ánimo de los ciudadanos expresado en los ayuntamientos, las encuestas, las elecciones, las manifestaciones y, ahora, las redes sociales.

Por tanto, el gobierno más estable y popular no es necesariamente el más «democrático», sino el que mejor tiene en cuenta la opinión pública y ajusta sus políticas a ella cuando es necesario. La impopularidad y la inestabilidad política de la mayoría de los gobiernos occidentales actuales se explican en parte por el hecho de que la opinión pública ha sido cada vez más desatendida por la minoría gobernante, mientras que las elecciones se han convertido en rituales superficialmente «mediatizados».

El sistema político chino no es amigo de la libertad, pero es estable y popular precisamente porque, según un leal académico chino, el Partido Comunista Chino intenta «medir el pulso de la opinión pública en la gobernanza y reflejar la voluntad pública». En Occidente, existe una importante frustración derivada del hecho de que siempre se da prioridad a la agenda política de la oligarquía financiera y ahora cosmopolita.

Aunque la opinión pública se basa en gran medida en el sentido común, lamentablemente padece la ignorancia imperante sobre política y economía. Los estereotipos y las confusiones sobre el libre mercado son comunes. Como resultado, la mayoría ha estado influida durante mucho tiempo por las ideas socialistas modernas del intervencionismo estatal y la socialización forzada.

Existe una incomprensión generalizada de la causalidad de los problemas sociales y económicos. Un ejemplo de ello es el libre comercio, que en Occidente por lo general no es apoyado por la mayoría, a pesar de que las barreras comerciales actúan como un impuesto sobre la población y benefician sólo a ciertos sectores o empresas con conexiones políticas. La mayoría se ve perjudicada cuando el Estado aumenta los aranceles para proteger intereses especiales, pero cuando es consciente de ello no se opone porque confunde sus propios intereses con los de la minoría gobernante.

«¿Cómo se puede restringir al pueblo?»

No es sorprendente, por lo tanto, que una gran parte de la élite económica de Occidente, en particular los líderes empresariales no políticos, sean más partidarios del libre mercado y del libre comercio que el resto de la sociedad. Estas personas generalmente reconocen que el capitalismo de libre mercado no sólo los beneficia a ellos sino a la sociedad en su conjunto.

De hecho, un estudio de cincuenta años de actas de reuniones a puerta cerrada de la Sociedad Mont Pélerin muestra que sus miembros a menudo expresaban su preocupación por el hecho de que «las legislaturas democráticas tienden a perturbar el libre mercado» al votar a favor de los subsidios sociales y la asistencia social. Por lo tanto, se preguntaban: «¿Cómo se puede restringir al pueblo?», ya que «la política democrática tiene la tendencia a conducir a intervenciones en la economía, distorsionando o incluso destruyendo así el mecanismo del mercado».

La cuestión de la restricción de la democracia se planteó porque la gente tiende a votar de forma contraria a sus propios intereses a largo plazo, lo que conduce a un estancamiento económico y un declive social con los que acaban sintiéndose profundamente insatisfechos. Evidentemente, se trata de un aspecto muy pertinente para las sociedades occidentales actuales.

A lo que llegaron, por deducción, estos señores de la Sociedad Mont Pélerin es a la idea que Hans-Hermann Hoppe expresó en Democracia: el dios que fracasó: que la democracia introduce en la sociedad una tragedia de los comunes. La mayoría a menudo no quiere que se recorte el gasto público a pesar de los signos evidentes de hinchazón burocrática e ineficiencia. Tiende a votar por nuevas expansiones del estado benefactor, lo que conduce a un aumento de los impuestos y la redistribución, lo que, a su vez, asfixia la economía. Esto continúa porque la propia carga fiscal de la mayoría se siente inferior al supuesto valor de los subsidios y servicios sociales que recibe. La inmigración masiva obviamente exacerba este proceso, ya que el inmigrante pobre típico en Occidente tiene todo que ganar y nada que perder con esa estrategia de votación.

El crecimiento del Estado

El advenimiento de la era «democrática» está, por lo tanto, estrechamente vinculado al espectacular crecimiento del Estado desde aproximadamente principios del siglo XX. La democracia contribuye a este crecimiento burocrático, ya que las mayorías votan por políticas que requieren, o justifican, un Estado más grande. Este estatismo canceroso en la sociedad se puede medir por cifras desbocadas a lo largo del tiempo: ingresos fiscales, deuda pública, gasto público y empleados gubernamentales.

Sin embargo, para gran disgusto de la mayoría, el aumento del gasto público no se traduce automáticamente en más y mejores servicios públicos. Por el contrario, según el efecto Baumol, el coste relativo de los servicios tiende a aumentar, especialmente en los servicios no comerciales de las administraciones estatales, en igualdad de condiciones. Y, según la teoría de la elección pública, los incentivos de los empleados estatales para una gestión buena y justa en beneficio del interés público son débiles, lo que conduce, en el mejor de los casos, al despilfarro y la ineficiencia y, en el peor, a la corrupción.

Desgraciadamente, estos puntos no son bien conocidos por la mayoría de los votantes, por lo que muchos subestiman lo que realmente aportan financieramente al Estado en comparación con lo que reciben de él. Existe una ingenua inconsciencia ante los impuestos regresivos como el IVA y la inflación. En 1845, Frédéric Bastiat ya había comprendido estos puntos cuando consideraba los impuestos como un robo: «para robar al público, es necesario engañarlo. Engañarlo es persuadirlo de que se le está robando en su propio beneficio e inducirlo a aceptar, a cambio de sus bienes, servicios ficticios o a menudo incluso peores».

Votar para intercambiar libertad por seguridad

Las sociedades occidentales han ido optando cada vez más por renunciar a la libertad en aras de una supuesta seguridad proporcionada por el Estado. Muchos estaban convencidos de que Herbert Marcuse tenía razón al principio, cuando señaló que «la pérdida de libertades económicas y políticas que fueron el verdadero logro de los dos siglos anteriores puede parecer un daño leve en un Estado capaz de hacer que la vida administrada sea segura y cómoda». Sin embargo, aunque esto pueda parecer cierto en un momento dado, la vida en una democracia moderna no puede ser «segura y cómoda» a largo plazo debido al «proceso de descivilización» descrito anteriormente.

Así, irónicamente, la libertad de voto contribuye a la pérdida de libertad económica en el Occidente «democrático». Este proceso va en contra de la opinión predominante de equiparar democracia y libertad. Por lo tanto, este proceso es lo opuesto a las supuestas «contradicciones inherentes» del capitalismo que Marx plantea: es el intervencionismo estatista el que conduce a tensiones económicas y sociales y empuja a la sociedad hacia la crisis y tal vez incluso al colapso.

Este resultado se torna inevitable cuando a cada vez más personas de la sociedad se les impide progresar económicamente, cuando ya no pueden llegar a fin de mes y cuando se enfrentan a una creciente inseguridad, a unos servicios sociales en decadencia y a una infraestructura en ruinas. O bien los efectos nefastos del intervencionismo estatal —trágicamente potenciados por el proceso democrático— se hacen evidentes para la mayoría o bien la espiral descendente de destrucción de la riqueza y decadencia social continuará. Es de esperar que las ideas de libertad vuelvan a resultar atractivas y se comprendan los beneficios del capitalismo real, si finalmente se expone el fracaso de la democracia.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute